ser padres en la etapa escolar

Post on 28-Dec-2015

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Para que trae a su hijo a la escuela?

¿Para qué educa usted a su niño?

¿Que futuro quiero para mis hijos?

Para educar al niño debemos tener lo más claro posible qué clase de persona queremos que sea, establecer metas claras y buscar la manera de alcanzarlas.

Decir: “Yo educo a mi hijo como me educaron a mí” resulta insuficiente, pues la vida y los problemas de hoy requieren respuestas nuevas.

Algunos padres piensan que al entrar a kínder, la educación de sus hijos pasa a ser responsabilidad de la escuela, y entonces se desentienden de él: "Yo ya hice todo lo posible, ahora les toca a los maestros”.

Esto no es cierto y no debe ser. Un niño desatendido por su familia no cuenta con

el sustento necesario ni con la confianza para realizar un trabajo satisfactorio en la escuela, y

tampoco para superar los retos de un mundo cada vez más complejo.

Al final del 3er año, el niño empezará a hablar de sí mismo en primera persona .

Su lenguaje va perfeccionándose, sobre todo a nivel de construcción: utilizará artículos, preposiciones, conjunciones.

Va apareciendo el juego con otros niños. dedicará cada vez más tiempo a la misma actividad.

Artificial ismo (ultra-cosas)Atribuye a seres extraños el origen de algunos acontecimientos.

Es importante no retrasarse a la hora de recogerle, pues el mayor de los temores del niño es el del abandono.

Capta expresiones emocionales de los otros. Empieza a manifestar predominancia de un lado sobre otro  Avisa cuando tiene ganas de hacer pipi o caca durante el día. Necesita poca ayuda para lavarse manos y cara.  Tiene una hora establecida para ir a dormir. Recoge los juguetes con ayuda. 

Muestra mayor autonomía, tanto a nivel motriz como afectivo. 

"juego simbólico", expresará sus conflictos internos, sus deseos y miedos..

Es conveniente reeducar el lenguaje del niño antes de que se inicie en el aprendizaje de la lecto-escritura.

 Generalmente, se identificará con el progenitor del mismo sexo, lo cual ayudará a niño a aceptar su propio sexo.

Le gustan mucho los cuentos, pues aunque aún no sabe leer pasa largos ratos mirando los dibujos.

"realismo intelectual“

Progresivamente el pensamiento se va haciendo más lógico. - Conversaciones. - Seriaciones. - Clasificaciones.

recorta con tijera.  Comienzan a aparecer las oraciones subordinadas causales y consecutivas. 

 Va al baño cuando siente necesidad.  Come en un tiempo prudencial Hace encargos sencillos

Tener genes familiares de inteligencia ayuda. Pero no es decisiva. La motivación y las técnicas de estudio pueden hacer que un estudiante supere año tras año con brillantez sus estudios sin estar dotado de unas cualidades mentales específicas que le hagan diferente a los demás.

El león y el ratón – Fabula – Jean de La Fontaine

Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que lo perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reír y lo dejó marchar. 

Los niños de todas las edades necesitan escuchar a los adultos que leen  para que ellos estén sobre una base regular.

Letreros con imágenes ¿que crees que dice?

¿De que se trata?

Que ponga la mesa y cuente cuantos cubiertos, vasos, platos, sillas etc.

Cuente dulces, calcetines, colores, juguetes.

vea tamaños, arriba, abajo en medio. - Seriaciones. 1,2,3,4 

- Clasificaciones. Color, forma, tamaño,

Todo ello tiene un remedio, tan sencillo como

difícil: prestar atención con todos los sentidos.

No hacer dos cosas a la ves. Realizar la actividad enfocados en lo que

hacemos. ver a la persona que nos habla.

La comprensión de un texto, o de una orden o de un tema, es una condición necesaria para el recuerdo.

El ejercicio estimula las neuronas cerebrales.

Correr. Saltar. Andar en bicicleta. Caminar. Subirse a un resbaladero. Pasear en un columpio.

Estar enterados de lo que se vio en el día y continuar viéndolo en el hogar.

Procura que sea siempre en el mismo lugar y este limpio.

El lugar debe estar bien ventilado, iluminado y silencioso.

Ten a mano todo el material que preveas vayas a utilizar.

Procurar el mismo horario.

Aprenda a observar a su niño, esté pendiente de lo que le gusta y lo que necesita.

Comente sus observaciones con su esposo, pareja o algún familiar .

Descubra cuáles son las capacidades naturales de su hijo y proporciónele los medios necesarios para que logre cultivarlas.

Dígale lo que siente al verlo crecer. Dele señales de que lo aprecia, lo disfruta y se siente orgulloso por sus avances.

No se aleje ni se desentienda de su hijo. En la etapa escolar lo necesita mucho.

Diviértase con su niño, goce el privilegio de acompañarlo en su desarrollo.

Reflexione sobre los objetivos que persigue al educar a su niño.

Dedique tiempo para aprender acerca de los temas que le interesen y platique de ellos con su hijo.

Aproveche todos los momentos apropiados para abrazarlo y decirle cuánto lo quiere.

top related