sáenz de santamaría y cospedal disputarán con casado la ... · de millonarios, casi un 11%...

Post on 19-May-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VALÈNCIA MIÉRCOLES, 20 DE JUNIO DE 2018. AÑO XIX, Nº 4204 www.20minutos.es

POR1€POR NO TE LA JUEGUES,

ECHALA1€MILLONES€MILLONES€

BOTE DE LA PRIMITIVABOTE DE LA PRIMITIVA

494955,,

Más ricos, más viejos, pero menos niños. No es malo que aumente el número de millonarios, casi un 11% creció en España el último año. Lo malo es que no descienda con mayor fortaleza el número de pobres. Tampoco es negativo que aumente el número de viejos y que la esperanza de vida supere los 83 años de media. La pena es que descienda un 4,5% el número de nacimientos hasta convertir a los niños en un bien escaso. Hay que corregir lo indeseable antes de que se convierta en inevitable. ●

k FOGONAZOS CARMELO ENCINAS

Sáenz de Santamaría y Cospedal disputarán con Casado la presidencia del PP BATALLA FINAL García-Margallo, García-Hernandez y Bayo, los otros candidatos DISCURSO La exvicepresidenta y la exministra aspiran a ser la primera mujer en liderar el PP PÁGINA 4

La Diputación aprueba otros 35 millones para 266 municipios valencianos

El cuarto Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles eleva a 140 millones de euros la dota-ción global del programa. Los ayuntamientos ten-drán libertad para decidir a qué destinan los fon-dos: agua, iluminación, alcantarillado, residuos... PÁGINA 2

El estadounidense, ganador del Nobel de Medicina 2017 por investigar sobre el reloj biológico, visitó ayer Madrid para hablar sobre el futuro de la humanidad. PÁGINA 8

... Y la crisis demográfica se agrava PÁGINA 13

JORG

E PA

RÍS

El número de millonarios sube un 11% en España... PÁGINA 13

La Roja se examina ante Irán: solo vale ganar PÁGINA 14

MICHAEL W. YOUNG «DORMIR LA SIESTA

ES BENEFICIOSO Y NATURAL»

EL REY, EN LA CASA BLANCA «ESPAÑA Y EE UU

COMPARTEN APRECIO POR LA DEMOCRACIA»

Donald Trump, que manifestó su intención de venir a España y alabó su «excelente» relación comercial y de defensa con EE UU, recibió ayer a los reyes en Washington, donde los monarcas concluyeron su viaje oficial a EE UU. PÁGINA 6

ZIPI

/ EF

E

2 Miércoles, 20 de junio de 2018 — 20MINUTOS

R. V. zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia La Diputación de Valencia aprobó ayer, en la Junta de Gobierno, una nueva convo-catoria del plan de Inversiones Financieramente Sostenibles, el cuarto IFS desde que se ini-ció la legislatura. En esta oca-sión, los 266 municipios va-lencianos dispondrán de 35 millones de euros para mejo-rar espacios y servicios pú-blicos en actuaciones que de-berán ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2019, y que podrán financiar obras ya rea-lizadas desde el 1 de enero de este año.

Con este nuevo IFS, que se prolongará hasta el final de la legislatura, la Corporación ha invertido 140 millones de euros en las comarcas valen-cianas en estas obras soste-nibles, en el marco de un plan que ha sido valorado con un 9,1 sobre 10 por los alcaldes y alcaldesas, en la encuesta re-cientemente publicada por la institución provincial.

En palabras del presidente, Jorge Rodríguez, «desde el primer momento tuvimos cla-ro que el superávit de la ges-tión debía reinvertirse en las personas antes de terminar en los bancos para amortizar una deuda que no hemos dejado de reducir, hasta convertirnos en una de las administracio-nes más saneadas de España».

La vicepresidenta, Maria Jo-sep Amigó, incidió en esta idea al asegurar que tres años después del cambio político, «esta Corporación ha consoli-dado una nueva forma de go-bernar, basada en la justicia en el reparto de los recursos, la colaboración con la Generali-

tat, la gestión eficaz que fo-menta la autonomía munici-pal y el fin del clientelismo».

Rodríguez destacó los resul-tados del estudio del IVIE so-bre el primer IFS, que con 1.581 proyectos ejecutados en toda la provincia «tuvo un impacto económico de 148 millones de euros, más del doble de los 70 millones invertidos, y sirvió pa-

ra crear o mantener 1.200 puestos de trabajo a tiempo completo y año». El presiden-te insistió además en la impor-tancia de estas inversiones sos-tenibles a la hora de «cuadrar el círculo de la financiación lo-cal, dotando a los ayuntamien-tos de recursos suficientes pa-ra ejercer esa autonomía que hemos querido conceder a los alcaldes y alcaldesas».

La vicepresidenta coincidió en que estos planes «sirven para paliar el déficit de finan-ciación de nuestros pueblos y ciudades, que ha imposibili-tado en muchos casos la pres-tación de servicios básicos de calidad». Amigó reivindicó esa justicia social por la que trabaja la Diputación y en esa línea de trabajo incluyó el plan de Servicios y Obras Munici-pales (SOM), «que permite igualmente que el destino de las inversiones lo decidan los municipios, con los mismos criterios objetivos de reparto que el IFS».

El diputado de Coopera-ción, Emili Altur, destacó que los 266 municipios de la pro-vincia recibirán fondos del programa, que destina 33 mi-llones de euros a los 261 mu-nicipios de menos de 50.000 habitantes y 2 millones de euros a los cuatro municipios de más de 50.000 y los pue-blos de València capital, lo que antes se conocía como pedanías. ●

VALÈNCIA

LA DIPUTACIÓN aprueba el cuarto Plan de Inversiones desde que se inició la actual legislatura EN CUATRO AÑOS ha destinado 140 millones de euros a proyectos que deciden los ayuntamientos

LA PRIMERA edición permitió crear o mantener 1.200 puestos de trabajo en la provincia LOS FONDOS proceden del superávit de la Corporación provincial, que no irá a amortizar deuda

Inyección de otros 35 millones para los 266 municipios

20’’ Aprueban reformas en seis colegios públicos El Consejo Escolar Municipal ha aprobado el plan del Ayun-tamiento y la Generalitat para la construcción, reforma y me-jora de seis centros escolares de la ciudad, actuaciones in-cluidas en el Pla Edificant. El Consistorio se encargará de acometer las obras, lo que per-mitirá agilizar los trámites pa-ra la puesta en marcha de es-tas nuevas infraestructuras educativas. Las actuaciones se realizarán en los colegios pú-blicos Luis de Santángel, Au-sias March, Ciutat Artista Fa-ller, Bartolomé Cossío, Caste-llar-l’Oliveral y Eliseo Vidal.

Fallece un joven al volcar su tractor en Xirivella Un joven de 21 años falleció en la coche de este lunes al volcar su tractor en el camino Alque-ría de la localidad valenciana de Xirivella, según ha infor-mado el CICU. Hasta el lugar se movilizaron efectivos de bomberos de Torrent para ex-carcelar al conductor, que ha-bía quedado atrapado. No obstante, el equipo médico delSAMU solo pudo confir-mar su muerte.

Detenidos por robar en restaurantes del centro La Policía Nacional ha deteni-do a dos jóvenes de 33 años co-mo presuntos autores de ocho robos con fuerza en restauran-tes y bares del centro de Valèn-cia, uno de ellos en dos ocasio-nes, en el transcurso de un mes. Entraban de madrugada y apalancaban las puertas pa-ra abrir con fuerza las cajas, de las que se llevaron 3.900 euros.

La Biblioteca Nacional cede 1.600 libros La Biblioteca Nacional de Es-paña (BNE) ha iniciado un proceso de cesión de unos 1.600 libros a la Comunitat Va-lenciana relacionados con su ámbito territorial, ejemplares todos ellos publicados entre 1958 y 1982 que se depositarán en la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.

À Punt tendrá 357 trabajadores el 1 de julio La directora general de la Cor-poració Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), Em-par Marco, detalló ayer en Les Corts que la Sociedad Anóni-ma À Punt contará, a fecha de 1 julio, con 357 trabajadores, de los cuales 289 (el 81%) son extrabajadores de la extinta RTVV y 68 (el 19%) personal de nueva incorporación.

Las visitas guiadas gratuitas a la exposición serán los domingos a las 12.00 horas.

g HISTORIAS CON FOTO El café como espacio de socialización

El Museo de Historia de València acoge, desde ayer y hasta el próximo mes de noviembre, la exposición ¿Nos hacemos un café?, una muestra temporal que pre-senta un recorrido por la his-toria de esta bebida y por los espacios vinculados a su consumo. El resultado de es-ta iniciativa es un repaso de los cafés más destacados de

València durante el último siglo y medio. No obstante, también dedica un apartado especial al café en el ámbito doméstico, así como a las re-laciones que alimenta. La iniciativa se enmarca en un proyecto de cooperación con dos municipios de Colombia y se completa con visitas guiadas y otras actividades culturales. ●

EN CIFRAS

1.581proyectos se ejecutaron en los municipios de la provincia de Valencia en la primera edición del plan

9,1es la nota (sobre 10) que pusieron de media los al-caldes y alcaldesas a este plan en la última encuesta hecha por la Diputación

2millones de euros irán para los cuatro munici-pios de más de 50.000 habitantes y los pueblos de València capital

70millones de euros es el presupuesto del Plan de Servicios y Obras Munici-pales (SOM), otro de los planes de la Corporación, entre 2018 y 2019

Desconvocada la huelga en el tranvía tras un año y tres meses Fumata blanca para el fin de la huelga en el tranvía de Valèn-cia, un año y tres meses des-pués. La dirección de Ferroca-rrils de la Generalitat Valencia-na (FGV) y el comité de huelga alcanzaron ayer un acuerdo que permite poner fin a un conflicto laboral enquistado, planteado por el personal de conducción de las líneas del tranvía de Metrovalencia, se-gún informaron fuentes de la empresa pública. Los repre-sentantes de los sindicatos (SIF, UGT, CC OO, CGT, SCF, y SF-IV) y técnicos de la em-presa mantuvieron una reu-nión a lo largo de toda la jorna-da de ayer para acordar las condiciones de un nuevo grá-fico de trabajo, recogidas en la propuesta presentada la sema-na pasada por la dirección de la empresa autonómica. Ade-más de normalizar el servicio de las líneas 4, 6 y 8 de Metro-valencia (las tranviarias), este acuerdo pemitirá ofrecer con normalidad el servicio espe-cial diseñado para la noche de San Juan, que se celebrará el próximo sábado. ● J. L. OBRADOR

Criterios para el reparto ●●● Entre los criterios de re-parto de las ayudas, Altur explicó que el 34% se conce-de «por el valor marginal, o lo que es lo mismo la mera existencia como municipio, el 30% en función de la po-blación, el 10% según la su-perficie y otro tanto en fun-ción del número de parados, y otros parámetros como el coste de los servicios, la existencia de núcleos histó-ricos o la adhesión al Pacto de Alcaldías, que mide la im-plicación de cada municipio con el medio ambiente».

20MINUTOS —Miércoles, 20 de junio de 2018 3

J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, recibió ayer en el Palau a la que hasta hace es-casos días era su consellera de Sanidad Universal y Salud Pú-blica, Carmen Montón, que ha dado el salto al Gobierno de Pe-dro Sánchez, en concreto a la cartera de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Los gestos de cordialidad y las buenas pa-

labras fueron la tónica gene-ral de una reunión en la que Montón dijo sentirse «como en casa» y en la que el jefe del Con-sell le deseó «mucha suerte» y agradeció la visita y su actitud por la «nueva atmósfera» de «corresponsabilidad» que de-tecta en el nuevo Ejecutivo.

Aunque fue una primera vi-sita protocolaria, ambos man-datarios abordaron cuestiones concretas de otras áreas al margen de la sanitaria como es la de Bienestar Social. En con-creto, trataron la actualización del programa turístico vacacio-nal para personas mayores del Imserso. Según Puig, este plan «tiene una dimensión muy im-portante derivada de la impor-tancia económica del turismo

y ahí también va a haber es-pacio de diálogo y de corres-ponsabilidad. El cambio de at-mósfera ya es un hecho ex-traordinariamente positivo y va a ser beneficioso para los ciudadanos de la Comunitat Valenciana», explicó.

El jefe del Consell pidió a la ministra «que plantee una me-sa de diálogo sobre esta cues-

tión: tanto desde el punto de vis-ta de los ciudadanos que parti-cipan como de las empresas y los hoteles que los acogen». Puig incidió en la necesidad de estos planes para desestacionalizar un sector económico como el del turismo: «Hay una discusión sobre cómo se desarrolla este proyecto, que fue un buen pro-grama hace tiempo, pero que

necesita actualizarse. Estamos interesados en una doble ver-tiente: por las personas mayores que participan y que tienen la oportunidad por primera vez de irse de vacaciones, y por otro la-do en la economía turística, que es fundamental para acabar con la estacionalidad».

El jefe del Consell hizo un re-paso a los «principales logros»

VALÈNCIA

Puig plantea a Montón abordar el plan del ImsersoEl Consell quiere potenciar el programa vacacional dirigido a personas mayores para desestacionalizar la economía turística

El jefe del Consell y la ministra de Sanidad, ayer, en el Palau de la Generalitat. M. BRUQUE / EFE

de Montón al frente de la Con-selleria (universalización de la sanidad, eliminación de los co-pagos en farmacia, reversión de la Ribera a la gestión pública...) y se mostró confiado en que es-tas políticas se apliquen a par-tir de ahora a nivel estatal. Mon-tón, por su parte, explicó que ya ha iniciado los contactos con la vicepresidenta y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, y con la nueva titular de Sanidad Uni-versal, Ana Barceló, para co-nocer las prioridades, aunque reconoció que las lleva «incor-poradas de serie». �

«Es nacionalidad histórica» ��� Preguntado por el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre sus próximas reunio-nes con los presidentes de las llamadas comunidades históricas (Cataluña, País Vasco, Andalucía y Galicia), Puig dijo no querer entrar en «polémicas estériles», pero afirmó que la Comunitat Va-lenciana «es una nacionali-dad histórica, no porque lo diga yo, sino porque lo dice el Estatuto de Autonomía».

4 Miércoles, 20 de junio de 2018 — 20MINUTOS

Rajoy empieza hoy como registrador en Santa Pola

20’’ PP y Cs dan luz verde al concurso público para renovar RTVE La Mesa del Congreso ha aprobado la norma de concur-so público para elegir el Con-sejo de Administración y al presidente con los votos del PP y Cs. PSOE y Unidos Po-demos han declinado hacerlo por la falta de acuerdo en el re-parto, ya que obliga a grupos pequeños a no participar.

Conversación telefónica entre Arrimadas y Torra La líder de Ciudadanos en Ca-taluña, Inés Arrimadas, llamó la semana pasada al presiden-te de la Generalitat, Quim To-rra, para rebajar la tensión de los últimos meses, y le pidió que «reflexione sobre su plan ilegal».

Carles Puigdemont traslada su residencia a Hamburgo El expresidente de la Generali-tat Carles Puigdemont ha tras-ladado su residencia de Ber-lín a Hamburgo por motivos de «seguridad», ya que en la ca-pital alemana estaba «dema-siado expuesto» y había sido «increpado» en alguna oca-sión, afirmó su agobado.

La UE y News Media Europe, juntos por la igualdad Fernando de Yarza, presidente de Henneo y de News Media Eu-rope, firmó ayer con la comisaria de Economía y Sociedad Digi-tal de la UE, Mariya Gabriel, un compromiso para defender la igual-dad de género. Se inculcará una cultura de empresa inclusiva y abierta, además de favorecer la contratación de mujeres. FOTO: NME

«Habría que hacer un censo de gilipollas [en referencia a Salvini], aunque desgraciadamente nos los tengamos que quedar» TERESA RODRÍGUEZ Secretaria general de Podemos Andalucía

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, que el pasado día 15 renunció a su escaño en el Congreso, se incorpora hoy a las 9 horas al despacho don-de tiene plaza en Santa Pola (Alicante) como registrador de la propiedad, después de que ayer tomara posesión del car-go. Según relató a los periodis-tas el hombre que durante los últimos 28 años ha ocupado interinamente su plaza, Ra-joy trabajará durante la sema-na de 9 a 17 horas y el fin de semana volverá a su casa en Madrid. «Se pondrá al día con facilidad porque es una perso-na inteligente. Tenía ganas de incorporarse a la vida normal y privada», dijo sobre el exlíder del PP, que ha decidido refu-giarse en Santa Pola durante la carrera de sucesión. ● R. A.

La guerra en el PP aparca el debate sobre las pensiones La batalla de sucesión en el PP ha dejado en standby el debate sobre la subida y revalorización de las pensiones en el Pacto de Toledo, que podría prolon-garse un mes y en el que se pretende escuchar el posicio-namiento del nuevo Gobierno.

Fue el propio el PP, en concre-to, el que pidió un aplazamien-to hasta que se solucione el re-levo de Mariano Rajoy, que fina-lizará en julio con la celebración del Congreso Extraordinario. «En mi partido también tendre-mos que elegir al que debe mandar y a partir de ahí pueden también producirse cambios de posiciones o en las propias por-tavocías», dijo ayer el portavoz del PP en este asunto, Gerardo Camps, a la salida de la reunión que buscaba, sin éxito, cerrar un acuerdo. � R. A.

del que formaba parte hasta ha-ce un par de semanas.

Los anuncios de Cospedal y Santamaría –que pugnarán con Pablo Casado, el tercer candida-to con posibilidades–, dirigie-ron la atención del PP al enfren-tamiento personal que han de-sarrollado desde que en 2008 Rajoy empezó a repartir poder entre ellas. Desde entonces, el partido asiste a su peculiar gue-rra, precisamente lo que se de-seaba evitar ahora. La esperan-za de algunos era que una can-didatura de Alberto Núñez Feijóo las disuadiera de compe-tir. Autodescartado el presiden-te gallego, Cospedal y Santama-ría parecieron ayer coordinadas para anunciar sus candidaturas y, de paso, para intentar eclip-sarse la una a la otra.

A ambas las une la intención de convertirse en la primera mujer presidenta de la forma-ción conservadora y, de forma automática según sus estatutos, en la primera candidata a la Pre-sidencia del Gobierno. Tam-bién, que dicen defender candi-daturas de unidad e integra-ción. Cospedal presentó en Toledo «una propuesta de in-tegración y de suma positiva», mientras que Santamaría anun-ció desde el Congreso un pro-yecto «abierto y en positivo», con «respeto y humildad». Una vez más, ambas negaron la ene-mistad que se les atribuye y que no han podido ocultar en algu-nas ocasiones. Cospedal recha-zó los «motivos apócrifos» que se achacan a su candidatura, es decir, intentar cerrarle el pa-so a Santamaría. Una decisión así «no se toma a la contra, con-tra nadie, sería muy mezquino», dijo. Después, Santamaría negó haberse sentido aludida en ab-soluto por estas palabras y reve-ló que había llamado a Cospe-dal. No contestó, algo sin impor-

Santamaría y Cospedal entran en liza por liderar el PP

#Sucesión DeRajoy

LAS DOS MUJERES más poderosas al lado de Rajoy durante años pugnarán por sucederle en el PP

COSPEDAL apela a su papel como secretaria general y recuerda que plantó cara a los responsables de Gürtel

SANTAMARÍA evoca los logros del Gobierno de Rajoy y su experiencia para hacer oposición

VAYA BOQUITA

MARÍA DOLORES DE COSPEDAL Secretaria general del PP

«Me he enfrentado a individuos que nos engañaron, que robaron al partido»

individuos que

he «Nos presentamos con el aval de lo que hemos hecho, debemos estar orgullososhecho,que hemos

SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA Ex vicepresidenta del Gobierno

CLARA PINAR clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar

La carrera para la sucesión de Mariano Rajoy entró ayer por unos derroteros que muchos se temían y muy pocos deseaban. Las dos mujeres más poderosas del partido, a las que más ha escuchado el expresidente en los últimos años, dieron el paso para hacerse con el control del PP. La aún secretaria general, María Dolores de Cospedal, y la exvicepresidenta del Gobierno,

Soraya Sáenz de Santamaría, anunciaron su intención de en-tregar hoy los avales necesarios para ser candidatas. Lo hicieron ocupando el lugar físico y men-tal en el que Rajoy las puso y el imaginario colectivo las mantu-vo. Cospedal, en una acto de partido recordando las dificul-tades que ha afrontado como número dos del PP. Santamaría, ante la Puerta de los Leones del Congreso, avalando su candida-tura con los logros del Gobierno

tancia ninguna, dijo, habida cuenta de la ajetreada agenda de las dos mujeres ayer.

Sí fueron distintos los argu-mentos con que explicaron por qué deben presidir el PP.

Cospedal recordó que como secretaria general «siempre» dio «la cara por la honorabilidad de nuestras siglas», recordó los mo-mentos buenos y los «duros e ingratos» y, sin citarla, se re-firió a la Gürtel y sus cabecillas. «Me he enfrentado a invididuos que nos engañaron a todos, ro-baron a nuestras espaldas y en-suciaron con sus delitos las si-glas del partido y hoy están don-de tienen que estar». También repasó su experiencia como abogada del Estado, desde su puesto en la embajada de EE UU hasta la cartera de Defensa. «Quiero ser la primera mujer que presida el PP y el Gobier-no de España», dijo ante el PP de Castilla-La Mancha. «Ofrezco victoria, victoria y victoria».

Santamaría dijo ser una «mili-tante más» para encabezar una candidatura de «humildad, res-ponsabilidad e integridad», un proyecto «abierto y en positivo» y recordó su gestión de Gobier-no y que antes fue portavoz del principal partido de la oposi-ción. «»Nos presentamos con el aval de lo que hemos hecho, de-bemos estar orgullosos de ello, debe ser nuestra puerta para el futuro». «Cuento con todos y quiero que todos sepan que pueden contar conmigo», aña-dió Santamaría, a la que se atri-buye menos poderío orgánico que Cospedal, pero más predi-camento a pie de calle.

Lejos de los movimientos pa-ra sucederle, Rajoy tomaba ayer posesión de su plaza de registra-dor de la propiedad en un des-pacho de Santa Pola (Alicante) y hoy empezará a trabajar.

No obstante, tuvo un momen-to para hablar con dos de las mujeres en las que más ha con-fiado. A Cospedal le deseó «mu-cho ánimo» y a Santamaría, «que lo hagamos bien».�

Un debate entre aspirantes ��� La novedad que está siendo para el PP la elección de un nuevo líder, con doble votación de afiliados y com-promisarios, llevó ayer a la comisión organizadora del congreso a plantearse si ce-lebrar un debate en tre los seis candidatos (Cospedal, Sáenz de Santamaría, Casa-do, García-Margallo, García-Hernández y Bayo). Esta idea cobraba fuerza al cierre de esta edición (23.00 h), pero se decidirá finalmente el próximo viernes, en la reunión prevista.

enfrentado a

nos engañaron,el aval de lo

presentamos

20M

INU

TOS

— M

iérc

oles

, 20

de ju

nio

de 20

18 —

5

6 Miércoles, 20 de junio de 2018 — 20MINUTOS

Fernández de la Vega, al frente del Consejo de Estado La exvicepresidenta del Gobier-no María Teresa Fernández de la Vega será la nueva presiden-ta del Consejo de Estado en sus-titución de José Manuel Romay Beccaría, según informaron ayer fuentes del Ejecutivo. Pe-dro Sánchez decidió así situarla al frente de la institución de la que ya formaba parte.

De la Vega, que se convierte en la primera mujer que llegará a la Presidencia del órgano supremo consultivo del Estado, es licen-ciada en Derecho por la Univer-sidad Complutense y titulada en Derecho Comunitario por la Universidad de Estrasburgo. En 1974 ingresó en el Cuerpo de Se-cretarios Jurídicos Laborales y desde 1990 es magistrada por el cuarto turno. ● R. A.

20’’ Hallan una nota del hombre de O Porriño pidiendo disculpas Los agentes hallaron una nota manuscrita en el dormitorio de la casa de O Porriño (Ponte-vedra) escrita por el hombre que supuestamente mató anteayer a su mujer de dos disparos y des-pués se suicidó. El Ministerio de Igualdad calificó el caso de vio-lencia machista. Ya van 16 ase-sinadas por esta lacra en 2018.

Atropello múltiple en Barcelona Dos personas resultaron heri-das leves después de que un conductor, de edad avanzada, perdiera el control de su vehí-culo y recorriera 50 metros de acera entre las calles Via Júlia y Font de Canyelles del distrito de Nou Barris de Barcelona.

Audi releva a su presidente Stadler El consejo de la Administración de la empresa alemana ha sus-tituido al ya expresidente, Ru-per Stadler, tras su detención por su supuesta implicación en la manipulación de emisiones de gases contaminantes en los vehículos diésel. Según infor-mó la emisora alemana Baye-rische Rundfunk, Bram Schot asume la presidencia.

EE UU dice que el crimen ha subido en Alemania por la inmigración El presidente de EE UU, Do-nald Trump, aseguró ayer que los delitos en Alemania han aumentado un 10% debido a la entrada de inmigrantes, es-to ha provocado una crisis in-terna en el Gobierno por sus políticas migratorias.

g HISTORIAS CON FOTO

Felipe VI, tras visitar a Trump: «Compartimos el aprecio por la democracia» El rey de España, Felipe VI, ase-guró ayer ante el presidente de EE UU, Donald Trump, que am-bos países comparten «el apre-cio por la democracia». Lo hi-zo en su visita a la Casa Blan-ca, a la que acudió acompañado de la reina Letizia, y donde am-bos fueron recibidos por el mag-nate y su esposa, Melania. «Hay muchos intereses en común. Compartimos esfuerzos en mu-chas áreas», además de «una historia y un legado en común», subrayó el rey. Después, Trump manifestó su intención de via-jar a España, «un país fantásti-co» y con el que tiene «una rela-ción comercial excelente». � El presidente de EE UU, Donald Trump, su mujer Melania Trump, el rey Felipe VI y la reina Letizia, ayer, en la Casa Blanca. ZIPI / EFE

EL APUNTE

Cita con Tusk en La Moncloa

Pedro Sánchez analizó ayer con el presidente del Con-sejo Europeo, Donald Tusk, el problema migratorio de la UE, con especial atención a la crisis del Aquarius, así co-mo la futura reforma de la eurozona. Sánchez compar-tió con Tusk su enfoque an-te el fenómeno de la migra-ción y la necesidad de bus-car soluciones conjuntas. EF

E

#RetoMigratorio

El presidente apuesta por una «política común» en la UE ante el reto migratorio, y pide reforzar las políticas de cooperación

IBON URÍA ibon.uria@20minutos.es / @iuriamolero

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defenderá en el Consejo Europeo que se ce-lebra en Bruselas el jueves y viernes de la semana que vie-ne la necesidad de una «polí-tica común» en la UE para ha-cer frente al reto migratorio.

Según expresó ayer en la pri-mera sesión de control al Go-bierno en el Senado, esa polí-tica comunitaria debería pa-sar por fortalecer el Frontex –la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Cos-tas–, una mayor inversión en las políticas de integración pa-ra los migrantes y el refuerzo de las políticas de cooperación

con África, además de la refor-ma del sistema europeo co-mún de asilo y la lucha contra las mafias «que trafican con seres humanos».

En su intervención en la Cá-mara Alta, Sánchez subrayó que el desafío migratorio tie-ne implicaciones para «el con-junto de la UE», por lo que re-quiere de una respuesta «glo-bal» y «europea». El presi- dente admitió que será «muy complicado» alcanzar un pac-to comunitario en esta mate-ria, pero prometió hacer «to-do lo posible» para lograrlo en las próximas semanas.

El socialista rechazó que exista un «efecto llamada», y habló del «efecto huida» que

SÁNCHEZ PIDE A LA UE UN PACTO SOBRE MIGRACIONES provocan factores como «la

pobreza» y «la falta de oportu-nidades» en África. También de la realidad demográfica del continente, con un alto por-centaje de población menor de 25 años, que en países co-mo Senegal supera el 60%.

Como avanzó el lunes en una entrevista, Sánchez man-tendrá antes del Consejo Eu-ropeo una ronda de contactos con mandatarios de la UE pa-ra trasladarles su posición.

Ayer se reunió en la Moncloa con Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, que ha propuesto la creación de cen-tros para clasificar a los mi-grantes fuera del territorio co-munitario, y distinguir así rá-pidamente a los migrantes económicos de aquellos sus-ceptibles de solicitar protec-ción internacional.

En el encuentro, Sánchez reiteró a Tusk la necesidad de «buscar soluciones conjuntas, solidarias y responsables a es-te desafío humanitario y polí-tico», según informó el Go-

bierno en una nota remitida a los medios.

La cuestión migratoria tam-bién se debatió ayer en el Con-greso de los Diputados, que aprobó –con 213 votos a favor, entre los que estuvieron los de PSOE, Unidos Podemos y Ciu-dadanos, y 127 abstenciones, del PP–, una proposición no de ley del PSOE que insta al Gobierno a defender en la UE «políticas de choque» que no pasen por «la externazalición

a terceros países» de la gestión de este reto, además de recla-mar que se cumpla el derecho en materia de asilo y refugio y el «escrupuloso respeto» a los derechos humanos y las liber-tades de los solicitantes.

La iniciativa también apun-ta la necesidad de reforzar las capacidades de búsqueda y salvamento de la UE y los Es-tados miembro, y hace un re-conocimiento a la labor que desarrollan las ONG en el Me-diterráneo Central.

Apuesta igualmente por re-formar el sistema de asilo pa-ra garantizar una respuesta «común, solidaria, equilibra-do y vinculante» a nivel eu-ropeo, ante el «incremento de solicitudes de asilo y refugio» en los países que son fronte-ra exterior de la UE.

El PP preguntará hoy al Go-bierno sobre la gestión del Aquarius en el Congreso. Su portavoz en la Cámara Baja, Rafael Hernando, acusó ayer a Sánchez de usar el tema de «forma propagandística». ●

«Hay países del este que no están a favor de una política migratoria común, pero el Gobierno va a trabajar por ella»

PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno

●7 20M.ES/REFUGIADOS Sigue en nuestra web las últimas noticias en torno al reto migratorio que afronta la Unión Europea

20M

INU

TOS

— M

iérc

oles

, 20

de ju

nio

de 20

18 —

7

8 Miércoles, 20 de junio de 2018 — 20MINUTOS

Los jóvenes, la tecnología y el liderazgo, retos de los Recursos Humanos Los tiempos cambian y las gran-des empresas tienen que adap-tarse a lo que piden. Los Recur-sos Humanos son un punto cla-ve en un mundo que va a un ritmo que muchas veces nos su-pera. La APD apuesta en el ter-cer Congreso Nacional de Re-cursos Humanos por dar una serie de claves para afrontar los retos que se dibujan en el futu-ro. Javier Martín, de Google, consideró que el papel del jefe

20’’ UGT advierte de despidos por el fin del peaje de las autopistas El sindicato UGT considera que la medida anunciada por el Ministerio de Fomento de li-berar los peajes en las autopis-tas una vez que finalice su concesión puede suponer la desaparición de hasta 1.300 empleos directos antes de que finalice el año 2021.

Detienen a un policía de Texas por abusar de una menor indocumentada Este fin de semana fue arres-tado el hasta ahora sheriff ad-

junto del condado de Bexar (Texas), José Nuñez, acusa-do de abusar de una niña in-documentada de cuatro años durante meses. La madre, ori-ginaria de Guatemala, acudió a una estación de bomberos para pedir ayuda.

Detenido por abusar sexualmente de una menor de 10 años La Guardia Civil ha detenido a un hombre de unos 50 años acusado de abusar sexual-mente de una niña de diez años, aprovechando la breve ausencia de los progenitores. El hombre residía temporal-mente en la vivienda fami-liar de la víctima ya que com-partía trabajo con el padre.

de personal debe replantearse en la medida de saber «dónde actuar y dónde no». Añadió que lo importante es «saber hacerse el harakiri, pera ser conscientes de que hay puntos en los que so-mos prescindibles».

Lo que también cambian son las relaciones ente los trabaja-dores. Consideró que el papel del jefe de personal debe replan-tearse en la medida de saber «dónde actuar y dónde no». Añadió que lo importante es «saber hacerse el harakiri, pe-ra ser conscientes de que hay puntos en los que somos pres-cindibles». No se puede olvi-dar en el día a día de las empre-sas la parte de liderazgo y unas formas de trabajo que sean no-vedosas. Joan Salom, de Deloit-

te, cuenta que las empresas «ne-cesitan ya ir a otra velocidad y tener una visión más social que económica». A eso se suma Luis Blas, de Altadis: «Ahora mis-mo la sociedad ya está en el si-

glo XXII y las empresas siguen en el XXI», por lo que, como añade Sandra Romain, de Aguirre Newman, «hay que trabajar mi-rando la calidad y no el tiem-po que se invierte». ● E. O.

Uno de los debates del Congreso Nacional de RRHH. APD

AMAYA LARRAÑETA alarraneta@20minutos.es / @alarraneta

Michael W. Young (69 años) es un biólogo genetista especia-lizado en patrones del sueño. En Madrid por invitación de la Fundación Fernández Cruz, defiende en esta entrevista que la siesta es buena y natu-ral, que dormir poco acorta la vida y que pronto se vende-rán pastillas contra el jet lag. ¿El cuerpo tiene solo un solo reloj biológico? ¿Dónde está ubicado? Tenemos muchos relojes biológicos en nuestras células. Así, por ejemplo, el hí-gado tiene su propio reloj bio-lógico. Tenemos relojes en nuestros ojos, otro alojado en nuestro cerebro, que es donde empezamos a buscar, pero también lo tienen los múscu-los... Estos relojes lo que hacen es prestar atención a las seña-les del entorno para decidir qué hora del día es y cómo de-ben funcionar, pero es que hay veces que se confunden. ¿Qué puede confundirlos? Se pueden confundir porque di-ferentes partes de nuestro

cuerpo responden a señales distintas. Por ejemplo el ce-rebro responde a la luz, y cuando salgo por la mañana y vuelvo por la noche, mis ojos y mi cerebro saben que estoy en Madrid, pero sí empiezo a comer en medio de la noche, cuando debería estar dur-miendo, mi hígado pensará que estoy en Tokio. Esto pue-de producir un conflicto entre los relojes internos y tendre-mos un mismo cuerpo vivien-do simultáneamente en dos zonas horarias. Es un compor-tamiento incoherente. ¿Qué repercusiones tienen confundir al reloj biológico? Hemos comprobado que la es-peranza de vida se acorta si no se consigue un mínimo de ho-ras de sueño. También se han hecho pruebas en animales de romper deliberadamente el ritmo del reloj del páncreas o del hígado, y se ha produci-do una diabetes o una enfer-medad metabólica en un ra-tón, por ejemplo. Sí vemos que con que solo uno de los relojes falle, se afecta a la salud. Eso nos dice que tenemos los relo-jes diseñados para funcionar correctamente y que la falta de sincronía va a tener con-secuencias en nuestra salud, algunas muy severas. ¿Qué debemos evitar para mantener los relojes en hora?

Lo primero y lo más impor-tante, de igual manera que se suele decir que lo mejor para evitar el cáncer de pulmón es no fumar, es muy importan-te que todos los relojes cor-porales estén bien sincroniza-dos. Los cuerpos están cons-truidos para ser rítmicos y no deberíamos poner resisten-cias. Así que permanecer la noche entera en frente de una pantalla de ordenador no es

saludable, por ejemplo. Mien-tras, estudiamos qué hacer con los pacientes que tienen algún tipo de mutación ge-nética por la cual sus relojes biológicos no funcionan co-rrectamente, y sufren algún trastorno del sueño, miran-do los componentes genéticos podremos identificar dianas concretas. Por ejemplo, he-mos trabajado sobre una pro-teína que es vital en los ciclos de los relojes biológicos y có-mo funciona en la gente con problemas para dormir en las horas socialmente aceptadas. ¿Habrá pronto una píldora contra el insomnio y otros trastornos del sueño? Es de suponer. Ya hay empresas far-macéuticas trabajando con éxito enuna pastilla contra los efectos del jet lag con nuestras investigaciones. El futuro es brillante en esa senda. ¿No le parece cada vez más que organizamos nuestra vi-da a contracorriente de los rit-mos biológicos naturales? Más y más. Desde que la vida moderna incorporó la luz eléctrica hay actividad las 24

G 20MINUTOS CON...

Nobel de Medicina 2017, está en Madrid para hablar del futuro de la humanidad ligado a los avances en el conoci-miento del reloj biológico

horas del día. Hay trabajos por la noche, o vuelos que coger a otro país para una conferen-cia... Está bien si lo haces de forma ocasional, pero si segui-mos evolucionando hacia una sociedad activa las 24 horas, los relojes biológicos no pue-den seguir el ritmo y entonces ocurrirá que habrá partes del cuerpo creyendo que están en zonas horarias diferentes y eso repercute en la salud. ¿Cómo de importante es dor-mir bien? ¿Cuánto debemos dormir? Es muy importante tener hábitos regulares de

sueño. Para un adulto estaría bien dormir siete horas y de noche. Siempre que se pue-da en el mismo horario. Lo pe-or que es cambiar constante-mente el patrón de sueño, eso es como vivir en un avión vo-lando alrededor del mundo. Cada vez hay más trastornos del sueño, es por la genética o por hábito. Por ambas causas. Hay trastornos genéticos, pe-ro también afectan los malos hábitos. Si el problema está en que hay un reloj biológico in-terno roto, como lo conoce-mos bien podemos encontrar una solución. Pero si es por causas socioculturales o debi-do a malos hábitos, entonces requerirá otro tipo de terapia, de un fármaco o de una mejor higiene del sueño. ¿Llegará un día en el que sea posible vivir sin dormir? No, no lo creo. Pero estamos aho-ra investigando sobre cuánto tiempo debemos emplear en dormir. Aislamos mutaciones de genes para ver por qué se acorta la vida cuando se duer-me menos. Creemos que si averiguamos eso sabremos para qué sirve dormir. Como experto, ¿diría que la siesta le va bien a nuestros re-lojes internos? Creo que sí. Porque los humanos están ac-tivos en la mañana y por la tar-de, pero descansan después de la comida y por la noche. Tenemos un ciclo de tempe-ratura corporal regulado por los ritmos del reloj biológico y se ha comprobado que sube por la mañana, baja después de comer, vuelve a subir por la tarde y luego desciende brus-ca en la noche. La siesta es na-tural, y un patrón de sueño que hace millones de años y sigue formando parte de la biología humana a día de hoy.

BIO

El Nobel de 2017

Michael W. Young es ex-perto en cronobiología y. junto a los investigado-res Jeffrey C. Hall y Mi-chael Rosbash, obtuvo el año pasado el premio No-bel por sus descubri-mientos de los mecanis-mos moleculares que controlan el ritmo circa-diano, el reloj biológico interno que tiene el cuer-po humano.

«Si nos levantamos a picar en medio de la noche será como tener el cuerpo viviendo en dos zonas horarias »

«La siesta le va bien a nuestros relojes internos y es algo natural»

«Ya hay farmacéuticas trabajando con éxito en una pastilla contra los efectos del jet lag»

JORG

E PA

RÍS

Michael W. Young «Dormir poco acorta la vida»

●7 20M.ES/MICHAELYOUNG Puedes leer íntegra la entrevista al último premio Nobel de Medicina en nuestra página web

20M

INU

TOS

— M

iérc

oles

, 20

de ju

nio

de 20

18 —

9

20M

INU

TOS

— M

iérc

oles

, 20

de ju

nio

de 20

18 —

10 y

11

20M

INU

TOS

— M

iérc

oles

, 20

de ju

nio

de 20

18 —

12

20MINUTOS —Miércoles, 20 de junio de 2018 13

ELENA VIVAR elena.vivar@20minutos.es / @helenvivarte

El número de nacimientos to-ca suelo y la tasa de mortalidad sube. Las mujeres tardan más en tener hijos y cuando los tie-nen cada vez son menos las que deciden ir a por el segundo. Es-ta es la realidad a la que se en-frenta España, que en 2017 re-gistró un total de 391.930 na-cimientos, el número más bajo desde el año 1999, según los da-tos de la encuesta sobre Movi-miento natural de la población publicada ayer por el INE. MENOS HIJOS Y MÁS TARDE Las mujeres españolas cada vez tardan más en tomar la deci-sión de ser madres y pocas re-piten. El número medio de hi-jos por mujer se situó en 1,31 en 2017, con un descenso de tres centésimas respecto al valor re-

gistrado en 2016. Asimismo, la edad media a la maternidad se elevó a 32,1 años, frente a los 32,0 de 2016. Además, de los 391.930 nacimientos que tuvie-ron lugar en España, 75.564 fueron de madre extranjera, lo que supuso el 19,3% del to-tal (18,5% en 2016). MUEREN MÁS PERSONAS Durante 2017 fallecieron en Es-

paña 423.643 personas, lo que supuso un 3,2% más que en el año anterior. Las defunciones inciden directamente en el cre-cimiento vegetativo. Esta tasa mide la diferencia entre naci-mientos de madre residente en España y defunciones de resi-dentes en el país. En 2017 fue negativo: hubo 31.245 defun-ciones más que nacimientos.

LAS MUJERES, LAS MÁS LONGEVAS La esperanza de vida al naci-miento en 2017 se mantuvo en 83,1 años, mismo valor que en 2016. Por sexo, en los hombres alcanzó los 80,4 años y en las mujeres se situó en 85,7 años. De acuerdo a las condiciones de mortalidad del momento, una persona que alcanzara los

España registra la tasa de natalidad más baja en 19 años

LA CLAVE

El crecimiento vegetativo en España

Fuente: INE. *Dato provisional; para calcularlo se descuentan los nacimientos de madre no residente así como las defunciones de no residentes

107.889 110.508

134.305

105.018

84.536

52.22635.840 32.342

-1.976

503

-31.245

2007 2008 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*2009

H. D

E PE

DRO

Más ricos en el mundo... y en España crecen con más ímpetu Españá sumó 22.100 millona-rios más en 2017 respecto al año anterior, según el informe anual de riqueza que publicó ayer Capgemini. La consultora co-loca a España como séptimo pa-ís de Europa con más adinera-dos –224.200 personas que amasan una fortuna de 565.700 millones–, solo por detrás de Alemania, Francia, Reino Uni-do, Suiza, Italia y Países Bajos.

En el mundo, España es la de-cimocuarta nación con más pa-trimonios millonarios, una ta-bla que dominan, por este or-den, EE UU, Japón, Alemania y China, cuatro países que aúnan el 61% de las grandes fortunas.

El alza de millonarios en Es-paña, por otro lado, es el sexto consecutivo según el informe de Capgemini. La cifra alcan-za ya los niveles de 2008, su-pone un 76% más que antes de la crisis y solo el año pasado avanzó un 10,9%, por delante del avance medio en Europa (7,3%) y del promedio de las eco-nomías mundiales (10,6%), en-tre las que destacan los avances en las regiones de Asia-Pací-fico y Norteamérica. � R. A.

La mujeres deciden ser madres más tarde: a los 32,1 años. Y cuando lo deciden son cada vez menos las que repiten

65 años en 2017 esperaría vi-vir, de media, 19,1 años más si es hombre y hasta 23 años más si es mujer. MÍNIMO HISTÓRICO DE MATRIMONIOS Nunca ha habido menos matri-monios católicos que ahora. En 2017 el número de personas ca-sadas por la Iglesia solo supuso un 25,3% de la población. La edad media del primer matri-monio mantuvo su tendencia creciente: alcanzó los 37,8 años para los hombres y los 35,0 años para las mujeres. En el 17% de los matrimonios cele-brados con cónyuges de distin-to sexo, al menos uno de ellos era extranjero, y un 2,7% del to-tal de matrimonios registrados en 2017 correspondieron a pa-rejas del mismo sexo. MAYOR CRECIMIENTO Y MEJOR CALIDAD DE VIDA, EN MADRID El saldo vegetativo en 2017 fue negativo en once comunidades autónomas y positivo en las otras seis, principalmente en Madrid, Murcia y Andalucía, así como en las ciudades au-tónomas de Ceuta y Melilla. La Comunidad de Madrid es el lu-gar con mayor crecimiento de España (13.433 personas), por delante de Murcia y Andalucía. También Madrid es la región donde la esperanza de vida al-canzó los valores más altos: 84,5 años. ●

14 Miércoles, 20 de junio de 2018 — 20MINUTOS

●7 20M.ES/DEPORTES Resultados, calendario, crónicas, última hora... sigue toda la información del Mundial de Rusia 2018 en el especial de nuestra web.

PT PJ PG PE PP

CLASIFICACIONES

1. Denis Cheryshev (Rusia) 3 goles 2. Cristiano Ronaldo (Portugal) 3 goles 3. Romelu Lukaku (Bélgica) 2 goles 4. Harry Kane (Inglaterra) 2 goles 5. Diego Costa (España) 2 goles

Portugal-Marruecos 14.00 h, Cuatro Uruguay-Arabia Saudí 17.00 h, Cuatro Irán-ESPAÑA 20.00 h, Tele5

LOS PARTIDOS DE HOY

MÁXIMOS GOLEADORES

GRUPO ARusia 6 2 2 0 0 Uruguay 3 1 1 0 0 Egipto 0 2 0 0 2 Arabia Saudí 0 1 0 0 1

GRUPO BIrán 3 1 1 0 0 Portugal 1 1 0 1 0 España 1 1 0 1 0 Marruecos 0 1 0 0 1

GRUPO CFrancia 3 1 1 0 0 Dinamarca 3 1 1 0 0 Australia 0 1 0 0 1 Perú 0 1 0 0 1

GRUPO DCroacia 3 1 1 0 0 Islandia 1 1 0 1 0 Argentina 1 1 0 1 0 Nigeria 0 1 0 0 1

GRUPO ESerbia 3 1 1 0 0 Brasil 1 1 0 1 0 Suiza 1 1 0 1 0 Costa Rica 0 1 0 0 1

GRUPO FSuecia 3 1 1 0 0 México 3 1 1 0 0 Corea del Sur 0 1 0 0 1 Alemania 0 1 0 0 1

GRUPO GBélgica 3 1 1 0 0 Inglaterra 3 1 1 0 0 Túnez 0 1 0 0 1 Panamá 0 1 0 0 1

GRUPO HJapón 3 1 1 0 0 Senegal 3 1 1 0 0 Polonia 0 1 0 0 1 Colombia 0 1 0 0 1

MUNDIAL DE RUSIA 2018 FASE DE GRUPOS

PORRA DEL IRÁN - ESPAÑA

Nuestra redacción se moja con sus pronósticos

Elías Israel

0-3La selección de Hierro demostrará su jerarquía

con buen fútbol y conseguirá la primera victoria en Rusia.

Iñaki Cano

0-4La victoria tiene que ser contundente. España

necesita ganar, es muy superior y así lo plasmará.

Daniel Mateo

0-4España debería ganar fácil y con muchos

goles. Es la selección que mejor fútbol está mostrando.

David de la Peña

0-2 Irán defenderá muy atrás, España tendrá que

masticar el triunfo, que debe llegar por diferencia de calidad.

Noelia Pérez

0-2Ni goleada ni sorpresa. Contra Portugal no iba

a haber casi goles... dijimos. ¿Ante Irán sí? Prudencia.

Jacobo Alcutén

0-1No será fácil meterle goles a Irán porque

pondrá un muro defensivo, pero España se la juega y ganará.

David Sánchez de Castro

1-4La goleada es obligato-ria ante una selección

menor, sin paliativos. Una ocasión para alejar fantasmas.

Raúl Rioja

0-1Demasiado optimismo en el ambiente. Irán es un

equipo al que es dificil meter goles. Por la mínima, y gracias.

Los periodistas deportivos de 20minutos y Sportyou opinan sobre cómo creen que acabará el choque. El optimismo es evidente, todos creemos que España ganará, y algunos, que habrá goleada. Pero cuidado con los persas, son los líderes del grupo y tie-nen más equipo que nombre.

Uruguay busca el pase y Arabia Saudí, mejorar Uruguay, que ganó en su es-treno a Egipto, busca la clasi-ficación para los octavos de fi-nal ante una Arabia Saudí que busca mejorar la imagen que dio en la primera jornada tras ser goleada por Rusia. Dónde verlo: Cuatro, 17.00 h

Susto en Brasil: Neymar, con molestias Neymar abandonó ayer el en-trenamiento de Brasil acom-pañado del fisioterapeuta de la selección Bruno Mazziotti debido a unos dolores en el to-billo de la pierna derecha, que han hecho saltar las alarmas en la Canarinha. El viernes juegan contra Costa Rica.

Sergio Ramos y Andrés Iniesta atienden, junto al resto de sus compañeros, las indicaciones de Hierro. EFE

R. RIOJA rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

Ha pasado una semana desde la destitución de Julen Lopetegui como seleccionador y ya se ha-bla, por fin, solo de fútbol. Hoy es el segundo partido del Mun-dial, ante Irán, en el Kazan Are-na a las 20.00 horas (Telecinco).

Hay mucho en juego para Es-paña. El empate ante Portugal en el debut ha dejado al equi-po ahora dirigido por Hierro con cierto margen de error, pero no

demasiado, pues una derrota ante los persas dejaría a la Roja con pie y medio fuera del tor-neo. Y el empate condena a ju-gárselo todo a una victoria en la última jornada. Así que el ob-jetivo no es otro que ganar.

Esta vez sí que ha tenido el nuevo entrenador tiempo para planificar el partido, pero, pe-se a ello, apenas se esperan cam-bios. De Gea, señalado por su grave error ante los lusos en el segundo gol, es fijo en la porte-

ría. El técnico malagueño ya destacó el lunes su plena con-fianza en él y ayer lo ratificó con un «va a jugar». Y en la delan-tera, la brillante actuación de Diego Costa ha zanjado parece que definitivamente el debate sobre el 9. Así pues, solo se espe-ra la probable reaparición de Dani Carvajal, que entraría por Nacho, como único cambio con respecto a la alineación del pa-sado viernes ante Portugal. «Da-ni está bien. Lleva tiempo entre-nando con el grupo y ha hecho una recuperación fantástica con el fisio y con el médico», dijo Fernando Hierro.

El seleccionador quiso desta-car las virtudes de la selección

A POR EL PRIMER TRIUNFO ANTE EL MURO PERSA Segundo partido en el Mundial de España, espera una Irán que es líder de grupo y que destaca por su gran defensa

iraní y demostró que ha estudia-do a conciencia al rival de hoy: «Es un equipo sólido, tanto en defensa como en ataque. Tie-nen los conceptos claros, en-caja poco y ha marcado 37 goles en la fase de clasificación, con un 40% a balón parado. Es un equipo trabajado, aguerrido y muy poderoso a nivel físico. Nos van a poner en muchas dificul-tades, ya vimos el partido con-tra Marruecos, tienen las ideas claras», destacó el malagueño.

El aviso de Hierro no es un brindis al sol, ni los clásicos ha-lagos para evitar la relajación. Irán es un equipo que defien-de realmente bien y que no ten-drá problemas en encerrarse, ni siquiera si va perdiendo.

En el banquillo persa, un vie-jo conocido, Carlos Queiroz, el que fuera entrenador del Real Madrid en la temporada 2003/04. El portugués, eso sí, quiso destacar que la gran favo-rita es España y que sacar algo positivo será más que complica-do. «Tenemos la responsabili-dad de pelear; por la honesti-dad, la dignidad y la integridad del fútbol y de los aficionados iraníes. La obligación de Irán es intentar hacerle partido a Espa-ña, un equipo con un estilo muy difícil al que hacer frente».

Y añadió: «No tenemos su-perhombres como España, pe-ro sí una rara capacidad de sa-crificio, trabajo y concentración. Cuantas más dificultades, más ganas. Afrontaremos el duelo con actitud de ganar. Hay una cosa que tenemos clara: el ren-dimiento del partido anterior no cuenta, pero la reputación de España tampoco. Esto hay que jugarlo». Declaración de inten-ciones del técnico de Irán... van a salir sin complejos. ●

EL OTRO PARTIDO

Portugal se mide a Marruecos El otro encuentro del Grupo B. Tras el empate ante España en la prime-ra jornada, Portugal bus-ca una victoria que le acerque a la clasificación para octavos. Para Ma-rruecos, que cayó en el último minuto ante Irán, se acabó el margen de error: si pierde, se que-dará fuera del Mundial. Dónde verlo: Cuatro, 14.00 h

20MINUTOS —Miércoles, 20 de junio de 2018 15

MUNDIAL DE RUSIA 2018 FASE DE GRUPOS Malestar en el Barça con Piqué... El vicepresidente del Barça Jordi Mestre admitió ayer que la intervención de Piqué en el documental en el que Griezmann anunció su con-tinuidad en el Atlético ha causado «sorpresa y males-tar» en el club.

...y el Atlético estudia denunciar al Barça El club colchonero baraja «presentar una denuncia» contra el Barça por inmis-cuirse en sus negociaciones de renovación con Griez-mann. «Tenía contrato en vi-gor y eso es ilegal», dijo ayer el consejero Gil Marín.

El Real Madrid conquista la Liga ACB El Real Madrid se coronó ayer campeón de la Liga ACB al ganar en la pista del Baskonia en el cuarto parti-do de la final (85-96). Liga y Euroliga para los blancos.

Victoria de Muguruza Garbiñe Muguruza se estre-nó ayer en hierba con una victoria cómoda ante la rusa Pavlychenkova (6-1 y 6-2) en Birmingham.

20’’

Colombia se complicó el partido en el minuto tres con la expulsión de la Roca Sánchez tras cometer un claro penalti

JACOBO ALCUTÉN jalcuten@20minutos.es / @jalcuten

Colombia se queda sin margen de error en el Mundial de Rusia tras perder ayer en su debut contra Japón. El ilusionante combinado cafetero que lideran James y Falcao, cuarto finalista en Brasil 2014, se encontró muy pronto con un partido cuesta arriba debido a la expulsión de Carlos la Roca Sánchez a los tres minutos de juego.

El centrocampista del Espa-nyol cortó ostensiblemente con el brazo un potente disparo de Kagawa en la primera acción de peligro de los japoneses y el ár-bitro esloveno, Damir Skomina, no se lo pensó dos veces: roja di-recta y penalti. El propio Kaga-wa transformó el lanzamiento.

Japón se encontró así con ven-taja en el marcador y superio-ridad numérica en el campo na-da más comenzar el encuentro.

Japón deja contra las cuerdas a James y Falcao

A Colombia le tocó remar con-tracorriente y tuvo que hacerlo, además, sin su gran estrella, Ja-mes Rodríguez, que empezó en el banquillo por molestias mus-culares. Pero Japón no se atre-vió a dar un paso adelante y con-cedió facilidades en defensa, que Colombia aprovechó para empatar justo antes del descan-so. El tanto lo firmó Quintero con un lanzamiento de falta ra-so por debajo de la barrera que sorprendió a Kawashima.

El portero del Metz llegó a de-tener el balón, pero este ya ha-bía traspasado la línea de gol. Y aunque Kawashima intentó disimular buscando el saque de puerta, la tecnología del ojo de halcón no se deja engañar y el tanto subió al marcador.

En la segunda mitad, Peker-man metió a James en el cés-ped para intentar ir a por la vic-toria, pero Colombia acusó el cansancio de jugar con un hom-bre menos desde el inicio. Los japoneses, mucho más frescos y enérgicos, disfrutaron de las mejores ocasiones y en el minu-to 73 volvieron a marcar. El ve-terano Keisuke Honda, que afronta su tercer Mundial, man-dó un córner al área al poco de entrar en el campo y Osako lo cabeceó a la red. �

COLOMBIA - JAPÓN

Colombia: Ospina, Arias, Sán-chez, Murillo, Mójica, Carlos Sán-chez, Lerma, Quintero (James, m 59), Cuadrado (Barrios, m 32), Iz-quierdo (Bacca, m 70) y Falcao. Japón: Kawashima, Sakai, Yoshi-da, Shoji, Nagatomo, Hasebe, Shi-basaki (Yamaguchi, m 80), Hara-guchi, Inui, Kagawa (Honda, m 69) y Osako (Okazaki, m 85).

Goles: 0-1 (m 6): Kagawa, de pe-nalti; 1-1 (m 40): Quintero; 1-2 (m 73) Osako.

1-2

Senegal tumba a la Polonia de un apagado Lewandowski

Polonia, una de las ocho cabezas de se-

rie en el Mundial, cayó en su es-treno ante Senegal, la única se-lección africana que ha logrado puntuar hasta la fecha en Rusia. Un gol en propia puerta del de-fensa polaco Cionek, que desvió un disparo Gueye y despistó a su portero Szczesny, dio ventaja a Senegal en el minuto 38.

Polonia tenía el balón, pero no sabía qué hacer con él y su juga-dor franquicia, Robert Lewan-dowski, deambuló en solitario aislado del centro del campo. Senegal, mucho más vertical, creó peligro a la contra y en la se-gunda mitad Mbaye Niang fir-mó el segundo de los africanos al cazar un pase atrás de Kry-chowiak que pilló despreveni-dos a sus compañeros. Los po-lacos intentaron reaccionar, pe-ro solo consiguieron maquillar el resultado con un tanto de Krychowiak a cuatro minutos del final. Polonia y Colombia se verán las caras el domingo en un duelo a vida o muerte. � J. A.

Rusia ya mira a octavos y Salah está al borde de la eliminación

Tras machacar a Arabia Saudí en su

debut (5-0), Rusia goleó ayer a Egipto en la segunda jornada del grupo A y ya está virtual-mente clasificada para octavos de final. Egipto, en cambio, que perdió en su estreno ante Uru-guay (1-0), depende de un mila-gro para continuar en el torneo.

La presencia de Salah, debu-tante en el Mundial tras perder-se el primer partido, no sirvió para revitalizar al combinado de Héctor Cúper, que solo aguantó el primer tiempo. Al volver de los vestuarios, Rusia se adelan-tó gracias a un gol en propia puerta de Fathi, que desvió sin querer un disparo de Zobnin, y poco después Cheryshev ano-tó su tercer gol en el Mundial pa-ra ampliar la ventaja rusa.

La sentencia la firmó Dzyuba en el minuto 61 tras un gran control en el área. Salah, con es-caso protagonismo, pudo, al menos, estrenarse como golea-dor al transformar un penalti que maquilló la derrota. �

1-2 3-1

16 Miércoles, 20 de junio de 2018 — 20MINUTOS

20’’ Acribillan a tiros a dos raperos en EE UU Los raperos norteamericanos XXXTentacion y Jimmy Wopo fallecieron ayer tras recibir va-rios disparos. Jahseh Dwayne Onfroy (XXXTentacion) fue acribillado cuando salía de una tienda, en su coche, al norte de Miami (Florida). Por su parte, Travon Smart (Jimmy Wopo) fue asesinado de dos balazos en Pittsburgh (Pensilvania). Am-bos, de 20 años, tenían causas

penales abiertas; Smart había estado en prisión y Onfroy en un correccional juvenil.

El Celler de Can Roca, segundo mejor restaurante del mundo El Celler de Can Roca (Girona), de los tres hermanos Roca, es el segundo mejor restaurante del mundo, según la lista The World 50 Best, que elabora cada año la revista Restaurant, considera-da como ‘los Óscar de la gas-tronomía’, y que el año pasado le adjudicó la tercera plaza. El italiano Osteria Francescana (Módena) lidera el ranking.

«Los medios tienen un papel fundamental en el camino hacia la igualdad» Encarna Samitier, directora de 20minutos; Pepa Bueno, directora del programa de la Cadena Ser Hoy por hoy; y Ana Pardo de Vera, directora de Público, se reunieron ayer en Madrid en una mesa re-donda sobre el liderazgo de la mujer en los medios, en un

evento organizado por AmChamSpain -Cámara de Comercio de Estados Unidos en España- en colaboración con el grupo Balcony.

«Los medios tienen un papel fundamental en el camino ha-cia la igualdad», señaló en su in-tervención Samitier. «Realmen-te hemos avanzado, pero hay mucho camino por recorrer en cuanto a liderazgo».

La moderadora del acto, Ana Romero, fundadora del Grupo Balcony, destacó que Samitier es la primera mujer que dirige un periódico nacional impreso en la democracia. ● R. C.

PAULA ARENAS parenasm@20minutos.es / @parenasm

Una potente historia, la de Mi-guel Zapata, Tío Lobo, cayó en manos de Juan Ramón Lu-cas y acabó convirtiéndose en su primera novela: La maldi-ción de la casa grande (Espasa). Es ficción, lo deja claro duran-te la entrevista, pero el arran-

que es real: un tipo humilde, Lobo, se forja una gran carre-ra como empresario minero en La Unión (Murcia) a finales del siglo XIX. ¿Tenía claro que no quería una novela histórica? Sí, quería fic-ción. Aunque recree la historia de un hombre que existió. Por eso lo he hecho desde un per-sonaje que he creado, María Adra. Ella cuenta una histo-ria ficticia, aunque la trayecto-ria de Lobo sea real. Un hombre muy cruel. Sí, fue muy cruel, pero como todos los empresarios de entonces y más en la mina. Era muy in-teligente y terminó controlan-do todo. Le importaba poco la gente. Decía siempre: traedme muertos que os daré vivos. ¿Es real el escenario? Sí, el es-cenario es real. La mina era co-

mo la cuento. Las calles de La Unión, donde se ubica, y la vio-lencia, también. Era principios de siglo, había habido una cri-sis minera. El trabajo de los ni-ños en las minas se prohíbe a finales del XIX, pero estos pasan de esa orden. Si los niños te-nían que trabajar, trabajaban. Un 30% de los mineros a fina-les de ese siglo eran menores de 16 años en La Unión. ¿Fue un reto escribir desde el punto de vista de una mujer o al contrario? Sí, lo era. Pero me-terme en la piel de una mujer me permite entrar en su su-frimiento. La mujer del mine-ro tiene una doble condena: ser esposa de un minero y vivir esa vida y sufrirlo a él, porque la mayoría se emborrachaba. La mina te embrutece, o al menos en aquella época.

Y sin salida, si se quedaba pa-ralítico o moría... Sí, si eso pasa-ba, a ella le tocaba salir a la ca-lle y meterse a bailarina de ca-fé o a puta, que era lo mismo. Hay en la novela una mirada femenina a una realidad muy dura que sigue viva, porque hay abusos sexuales. Una realidad tristemente pre-sente. Cuando ha pasado lo de La Manada hemos visto que si-

G 20MINUTOS CON...

El periodista publica su primera novela, ‘La mal-dición de la casa grande’, la historia de un ganade-ro que se convirtió en un poderoso empresario

Juan Ramón Lucas «Soy el primer sorprendido por haber escrito una novela»

guen igual de vivas esas reali-dades. ¿Cuál es tu papel, te de-jas? Si no te dejas, ¿qué te ocu-rre? Te matan. Reflexioné so-bre eso y te das cuenta de que seguimos igual. ¿No había escrito ficción an-tes? No. Lo rompía todo. Yo soy el primer sorprendido al ver la novela. Y no era cons-ciente de lo difícil que es escri-bir ficción. ¿Seguirá? Sí, quiero seguir es-cribiendo. Le he cogido vicio. He sufrido mucho, porque es muy complicado. Son 470 pá-ginas y podría haber escrito mil. Pero encuentras gusto a esa especie de sufrimiento. Me gustaría seguir escribiendo sal-vo que el palo de la gente sea muy gordo. Ahora bien, soy muy consciente de que no soy novelista, yo soy periodista, y me he sentido muy insegu-ro escribiendo. ¿Qué ha aprendido gracias a la novela? He aprendido muchí-simo de las mujeres. He sufri-do por ejemplo, muchísimo, cuando he narrado una viola-ción. He sentido esa angustia al tener el monstruo delante. Igual que he imaginado las sensaciones en un parto. Todo esto me ha servido para com-partir el empoderamiento de la mujer, yo ya tengo parte del camino recorrido. Pero lo tendría ya antes de la novela, ¿no? Nunca me ha cos-tado empatizar, es cierto. Me resulta imposible entender que haya algún tío sensible que no entienda lo que le pasó a la chica de Pamplona. Por mu-cho que se fuera al portal con ellos. Ponte en su lugar. Yo me voy con un tío a un sitio, pero si adopta un comportamien-to violento y sus amigos le acompañan, no soy la respon-sable. Yo he ido a una cosa. ¿Le ha llevado escribir novela a pensar de otro modo en su carrera como periodista? No, me ha hecho soñar que cuan-do deje esto acaso pueda dedi-carme a escribir. Creo que de-dicarme a la literatura sería una buena jubilación.

¿El juicio que más teme es...? El juicio que más temo es el de la gente. Como comunicador, ¿qué mo-mento vive? Es un buen mo-mento. Me gusta mucho co-municar y no quiero perder-lo. Me gusta mucho ponerme delante de un micrófono. ¿Le guarda rencor a la televi-sión? No, nunca. La tele nunca me ha querido mucho y tiene más artificio que la radio. Me interesa la condición huma-na y la radio es más auténtica y tiene más corazón. ¿Haría un balance de los últi-mos 40 años como periodista? Ha cambiado todo muy depri-sa y la conclusión es que, como nos descuidemos, perdemos el valor de referencia que tene-mos como valedores de un de-recho fundamental que es el derecho a la información. Por-que internet, que funciona bien como fuente, tiene un pe-ligro y es que lo que se dice allí no cuenta con el compromiso necesario para el periodismo. Nos tenemos que poner las pi-las ya. ¿Cómo? No podemos preten-der hacer el mismo periodis-mo de hace 20 años. Ya no so-mos nosotros los únicos que orientamos o marcamos. Es una fuente internet, pero hay que contrastar. Tenemos la obligación de contrastarlo. Me preocupan mucho los youtu-bers y los influencers... �

JORG

E PA

RÍS

BIO

Juan R. Lucas

Periodista en radio, televi-sión y prensa desde hace 40 años, Juan Ramón Lu-cas (Madrid, 1958) es ac-tualmente codirector, jun-to a Carlos Alsina, del pro-grama matinal de Onda Cero Más de uno. Forma parte del Patronato de la Fundación Sandra Ibarra (su mujer) de solidaridad frente al cáncer.

«Cuando ha pasado lo de La Manada hemos visto que siguen vivas esas realidades que cuento en el libro»

«La tele nunca me ha querido mucho y tiene más artificio que la radio, que es más auténtica»

El acto sobre liderazgo de la mujer en los medios lo organizó el grupo Balcony y la Cámara de Comercio de EE UU. AMCHAMSPAIN

20M

INU

TOS

— M

iérc

oles

, 20

de ju

nio

de 20

18 —

17

18 Miércoles, 20 de junio de 2018 — 20MINUTOS

Sientes mucho rencor todavía hacia alguien de tu pa-sado que te hizo bastante daño. No puedes seguir así: la manera de liberarte será perdonándole y haciendo las paces a pesar de la situación que tanto te dolió.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Una persona de tu en-torno podría estar manipulán-dote de forma tan sutil que ni si-quiera te estarías dando cuenta. Muy atento a las señales: senti-rás en tu interior algo que te lle-vará a desconfiar de alguien.

Piscis

Tienes la capacidad de ver un problema que te está afectando mucho desde otro punto de vista más elevado y positivo. Intenta escarbar pa-ra ver por debajo de la superfi-cie. Lo que te ocurre no es malo.

Aries

Desde hace tiempo es-tás sintiendo algo por alguien, pero no te sientes correspondi-do. Te gustaría que las cosas fueran de otra manera, pero debes aceptar la situación para que todo pueda cambiar.

Tauro

Cuida tu salud al má-ximo estos días o podrías caer enfermo. Tus defensas están bajo mínimos debido a múlti-ples factores que te están afec-tando desde hace algún tiempo. Ámate sin condiciones.

Géminis

Las expectativas que han puesto sobre ti algunas personas son demasiado gran-des y no tienes por qué cargar con ellas. Esta vez te toca ser egoísta, mirar por ti y no esperar que todos te comprendan.

Cáncer

Un compañero te contará algo sobre otro, pero no lo hará exactamente como ha ocurrido. No tiene malas intenciones, aunque debes tomar distancia en esta ocasión o podríais per-judicar a quien no tiene la culpa.

Leo

La luna creciente te im-pulsa a avanzar y sientes que todo lo que tienes pendiente con el pasado debe ser cerrado. No dejes para más adelante ciertas cosas que es necesario afrontar ahora.

Virgo

Hoy podría sucederte algo que no te gusta, pero de-bes estar tranquilo: dispondrás de los recursos necesarios para resolver cualquier contratiem-po de tu vida. Pasa a la acción y se irá el miedo.

Libra

Te sentirás confundi-do después de mantener una conversación algo extraña con uno de tus seres queridos. Él no será del todo claro: tiene miedo de hacerte daño. Intenta que no te afecten mucho sus palabras.

Escorpio

Quieres perder algu-nos kilos pero todos tus esfuer-zos han sido en vano. Tienes el poder de cambiar las cosas, pe-ro puede que te estés equivo-cando en la manera de llevarlas a cabo y afrontarlas. Controla.

Sagitario

Los astros esta-rán de tu parte y te sentirás lo suficientemente enérgico como para llevar adelante el gran proyecto que tienes entre manos. Alguien podría hacerte hoy una buena sugerencia.

Capricornio

TELEVISIÓN

La guerra y la peste llegan a ‘La catedral del mar’

R. C. cultura@20minutos.es / @20m

La vida nunca es fácil, pero la vida en la Cataluña del s. XIV era siempre difícil. Esa es una de las cosas que se cuentan en la serie La cate-dral del mar, de Antena 3, ficción basada en la novela superventas homónima de Ildefonso Falcones.

No es de extrañar por tan-to que el cuarto episodio de este drama de ocho capítu-los esté lleno de vicisitudes. (A continuación se revelan datos generales de la trama).

Arnau (Aitor Luna) se casa en Santa María del Mar con María, lo que no evita que él siga manteniendo con Ale-

dis (Andrea Duro) una apa-sionada relación. Pedro el Ceremonioso declara la gue-rra a Jaume III de Mallorca y Arnau se alista en sus tro-pas y abandona la ciudad. Aledis sufre toda clase de in-fortunios mientras busca a su amor. Sucia, y sin dinero, solo obtiene ayuda de un grupo de prostitutas que también siguen los pasos de la soldadesca.

Un año más tarde, Arnau vuelve a Barcelona y la ciu-dad está asolada por la pes-te. Hasta su esposa está in-fectada. Las turbas acusan a los judíos de envenenar los pozos y atacan la judería.

Después de tres episodios, esta serie original de Atres-media Televisión tiene una media de 3.386.000 espec-tadores por capítulo, lide-rando su franja con una cuo-ta del 20,1%. ●

El cuarto capítulo del éxito de Antena 3 viene cargado de drama y acción, recreando duros pasajes históricos

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.40 H, EN ANTENA 3.

z SERIES

Modern Family NEOX. 22.30 H

La serie se adentra con mu-cho sentido del humor en la institución de la familia, no solo para mostrar las diferen-tes alternativas sino para demostrar cómo estas otras formas de familia pueden también convivir juntas.

Caso abierto ENERGY. 19.05 H

Deflagración. Nick se ve en-vuelto en un accidente y lla-ma a Lilly en busca de ayuda. Cuando su jefa llega al lugar, Nick ha desaparecido. Inves-tigando sus últimos pasos, descubren que un hombre había intentado agredirle.

CINE

‘Pisándonos los tacones’ CUATRO. 22.45 H

Una estricta policía (Reese Witherspoon) hace lo imposi-ble para proteger a la viuda de un traficante de drogas (Sofía Vergara) de policías corruptos. Juntas, se embarcan en una aventura por Texas que las ha-rá enfrentarse con asesinos.

‘Pasajero 57’ MEGA.22.20 H

Charles Rane es un peligroso terrorista que es trasladado a Los Ángeles en avión para ser juzgado. Rane consigue liberar-se y se hace con el mando del avión, pero no cuenta con que en el mismo vuelo viaja John Cutter, un agente antiterrorista.

VARIOS

TELERREALIDAD Pesadilla en la cocina LA SEXTA. 22.30 H

Alberto Chicote se enfrenta a un restaurante en Valencia que sirve una paella incomible, el Racó Maritim. Podría ser una mina de oro, pero su comida, el servicio y la vida de sus dueños están sumidos en un pozo.

CULTURA ¡Atención, obras! LA 2. 21.00 H

El dramaturgo, director y peda-gogo valenciano José Sanchis Sinisterra charlará con Cayeta-na Guillén Cuervo sobre su Pre-mio Max de Honor 2018, la labor experimental de su Teatro Fron-terizo y de su larga trayectoria.

QUÉ VER HOY

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.30 Los desayunos. 10.00 La mañana. 12.00 Saber vivir. 12.30 Amigas

y conocidas. 13.25 Torres en la cocina. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.25 Servir y proteger. 17.20 Acacias 38. 18.15 Centro médico. 19.25 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 Hora punta. 22.40 La otra mirada. 00.00 Retratos con alma. 00.45 El debate de La 1.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ●7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura

del saber. 10.55 Fabricando Made

in Spain. 11.45 Documenta2. 12.45 Cine: Los largos

días de la venganza. 14.20 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 20.10 Fabricando Made... 21.00 ¡Atención, obras! 22.00 Historia de nuestro

cine: Cuadrilatero. 23.40 Frontera Europa. 00.25 La 2 Noticias. 00.55 Metrópolis. 01.25 Concierto Radio 3.

ANTENA 3 13.40 La ruleta. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.00 Karlos Arguiñano. 16.05 El tiempo. 16.30 Amar es para... 17.30 El secreto

de Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 La catedral del mar. 00.15 El post de La

catedral del mar. 01.15 Cine: La ley

de Hannah.

CUATRO 09.15 Alerta Cobra. 12.30 Mujeres y hombres

y viceversa. 13.45 Mundial de Rusia:

Portugal-Marruecos. 15.55 Deportes. 16.45 Mundial de Rusia:

Uruguay-Arabia Saudí.

19.00 Hawai 5.0. 20.00 Noticias Cuatro. 20.35 El tiempo. 20.45 Ven a cenar

conmigo. 21.40 First Dates. 22.45 Cine: Pisándonos

los tacones. 00.30 Cine: Fanatic. 02.15 The Strain.

TELECINCO 08.55 El programa

de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos

Telecinco. 15.40 El tiempo. 15.50 Deportes. 16.00 Sálvame. 19.00 El Mundial se

juega en Mediaset. 19.45 Previo Mundial. 20.00 Mundial de Rusia:

Irán - España. 21.45 Post Mundial. 22.00 El Mundial se

juega en Mediaset. 22.30 Ahora La Mundial. 00.45 Factor X: Hits. 01.45 De Suecia a Rusia.

LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 07.30 ¿Quién vive ahí? 09.00 Al rojo vivo. 14.00 laSexta Noticias. 14.45 Jugones. 15.15 laSexta Meteo. 15.35 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 laSexta Noticias 2. 20.45 laSexta Deportes. 21.00 Estación laSexta. 21.30 El intermedio. 22.30 Pesadilla

en la cocina. 02.30 Poker Cash

Challenge. 03.00 Comprando en casa. 04.00 Canal Ruleta. 05.00 Minutos musicales.

À PUNT 08.30 Doraemon. 09.00 Detectiu Conan. 09.30 Stargate 5. 10.15 Atrapa’m si pots. 11.00 El matí à punt. 14.30 À punt Notícies

Migdia. 15.15 Comunitat

Valenciana des de l’aire

15.45 Atrapa’m si pots. 16.45 À punt directe. 21.00 À punt Notícies Nit. 21.35 Açò és un

destarifo. 22.05 Assumptes Interns. 23.00 El conductor. 00.30 Qui és qui. 01.45 El matí à punt.

La otra mirada LA 1. 22.40 H

Profesoras y alumnas hacen frente al juicio contra Rafita Peralta por la violación de Ro-berta. El capítulo aborda la vio-lencia sexual y el apoyo a la víctima de las responsables de la academia, que la impulsan a denunciar a su agresor.

‘La ley de Hannah’ ANTENA 3. 01.15 H

Hannah Beaumont se encarga de que los habitantes de un pueblo del Oeste respeten la ley. Dodge city, en Kansas, será testigo de cómo Hannah, con la ayuda de Wyatt Earp, Doc Holliday y la diligente Mary, lucha contra las injusticias.

FÚTBOL Mundial de Rusia 2018 TELECINCO. 20.00 H

Irán - España. Después del empate ante Portugal, la Selección española buscará esta tarde su primer triunfo ante Irán en el estadio Kazan Arena para intentar asegurar su pase a octavos de final.

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier

Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa. Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar,

distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

cc

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

20minutoseditora@20minutos.es

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20MINUTOS —Miércoles, 20 de junio de 2018 19

g HOY FIRMA POR EL DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO

En un año, tres millones más. Ya son más de 68 millones las personas que se han visto obliga-das a abandonar sus hogares. Una cifra si-

milar a la población de España, Portugal y Grecia juntas. Una crisis humanitaria que aumen-ta cada año, mientras los líde-res internacionales no solo mi-ran para otro lado, sino que muchos parecen decididos a hacer la vida de estas personas aún más difícil.

El año pasado se volvieron a superar las 3.000 muertes en el Mediterráneo; los gobiernos europeos, entre ellos el español, fallaron clamorosamente en sus compromisos y volvieron a ofrecer refugio a cuentagotas.

Nuestro país rechazó dos de ca-da tres peticiones de asilo que resolvió.

Conviene recordar estos datos hoy, Día Mundial del Refugia-do, y en la semana posterior a la que hemos estado tan pendien-tes de la suerte de las 629 perso-nas rescatadas por el Aquarius. Pero sobre todo conviene no ol-vidar este otro dato: 8 de cada 10 personas desplazadas forzosas se encuentran en países con es-casos recursos. Como Turquía, Líbano, Pakistán, Uganda… ¿sorprendente, no?

La encomiable decisión de aceptar el desembarco por el Aquarius y el dispositivo crea-do para su llegada no pueden quedarse en un buen gesto. Las personas que llegan ca-da día a nuestra frontera hu-yen de los mismos conflictos, del mismo desamparo. Como ellas, han tenido que aban-donarlo todo y poner en riesgo sus vidas, han pa-sado el mismo miedo en medio del mar o saltan-do una valla, y sobre to-

do, tienen los mismos derechos. Por tanto, es de justicia que a partir de ahora reciban el mis-mo trato quienes lleguen –ya sin focos– a nuestras costas, al-go que desde CEAR hemos de-nunciado que no sucede.

La voluntad de que España sea de verdad un país de aco-gida no puede durar una sema-na. El Aquarius es un ejemplo de coordinación entre adminis-traciones públicas y organiza-ciones, y sobre todo debe ser el precedente para que nunca más alguien que arriesga su vi-da para llegar a nuestro país no tenga la oportunidad de pedir asilo ni de tener información clara sobre sus derechos.

El nuevo Gobierno tiene aho-ra la oportunidad de iniciar un cambio de rumbo en las políti-cas de asilo en España y lide-rar ese cambio también a nivel europeo, donde hasta ahora, con el aliento de grupos xenófo-bos y extremistas, frente a las personas refugiadas solo ha ga-nado terreno la política de cuan-to más lejos, mejor.

Sin que importase el precio a pagar (acuerdos con Turquía) o que esas personas queden en condiciones similares a la escla-vitud (tratados con Libia).

Una política que, además de inhumana, es ilegal y va en con-tra de todo lo que Europa dice representar. Y será nuestra obli-gación, desde las organizacio-nes, desde todas las administra-ciones y desde la sociedad, re-cordárselo para que el Aquarius se convierta así en la norma, en vez de ser la excepción. ●

Secretaria general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado

Estrella Galán El Aquarius como oportunidad

8 de cada 10 personas desplazadas forzosas están en países con escasos recursos

El Aquarius debe convertirse en la norma en lugar de ser la excepción

kConcertinas en las cárceles españolas Desde 1991 al 2000 se puso en marcha el plan de creación y amortización de centros penitenciarios, que pretendía vender el suelo de las viejas cárceles para financiar la cons-trucción de nuevas macrocárceles, alejadas del entorno urbano. En 2005 y 2010 el plan recibió impulsos presu-puestarios para que en 2012 ya no quedase ninguna pri-sión cerca de lugar habitado. Las cubrieron con una tu-pida malla de concertinas, que pueden matar. El exminis-tro del Interior Fernández Díaz replicó las concertinas en las fronteras con África, para ignorar a los hombres y mujeres que esperan tras las vallas; olvidando que lo que es inhumano no se humaniza relativizando efectos. Dijeron en Europa que la misión de las concertinas es disuasoria. El ministro Marlaska dice que intentará qui-tarlas. ¡Bien! Ojalá que en las cárceles también desa-parezcan. Luis F. Crespo Zorita, Alcalá de Henares (Madrid)

Sáenz de Santamaría y Cospe-dal se presentan para liderar el PP, solo falta que se postu-le Susana Díaz y lo borda-mos... @protestona1

María Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Conse-jo de Estado. Esto es un no pa-rar de innovar. @NoeMartri

Para efecto llamada el decir que en España vivir en un chalet de 600.000 euros es lo que hace cualquier español normal. @JosPastr

Pablo Casado ya ha puesto en su currículum que es el pre-sidente del Partido Popular. @elmundotoday

2 Por Álvaro Terán

NOS DICEN LOS LECTORES

TRICKY TRAPPER

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

OPINIONES

8 COLUMNA

La paradoja de nuestro tiempo

EN TWITTER

Por José Moisés Martín Carretero

Se acaba de publicar en español la última obra de Steven Pinker, En-lightement Now, tradu-

cida al castellano como En de-fensa de la ilustración por la editorial Paidós. Su argumen-to no es nuevo: Pinker profun-diza en el argumentario ya presentado por Noberg en Progreso (Deusto, 2017) y por Ridley en El optimista racio-nal (Taurus, 2011), y en más de 500 páginas, relata los progre-sos de la humanidad desde el inicio de la era de la razón y las libertades, argumentando que no hay motivos para ser pesimistas respecto del futu-ro. Así, el libro repasa los pro-gresos en materia de bienes-tar material, esperanza de vi-da, reducción de la pobreza, descenso de la violencia y au-mento de las libertades, que, en términos históricos, mues-tran un panorama que sitúa a la humanidad en su mejor momento.

Y sin embargo, en medio de esta prosperidad, crece el miedo al futuro y el populis-mo, que se ha cobrado una nueva pieza en Italia. Esta es la paradoja de nuestro tiem-po: en el momento en el que la humanidad goza de su era de abundancia, crece el miedo y la desesperanza, particular-mente en los países más bene-ficiados por ella. En El fin del primer mundo el economista catalán David Lizoain descri-be con acierto la erosión de nuestro modelo, construido desde el final de la Segunda Guerra Mundial, generando el caldo de cultivo suficiente pa-ra la nacimiento de la bestia. La desigualdad, responsable de tantos males económicos y sociales, puede ser un factor explicativo, pero necesaria-mente hay otros que no acer-tamos a precisar. Si no encon-tramos pronto la vacuna, la era de la razón corre un gra-ve peligro, y con ella nuestras libertades, nuestros derechos y nuestra prosperidad. ●

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO

top related