senialetica eva 1

Post on 09-Jul-2015

6.004 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación-Equipo_Señalética

TRANSCRIPT

SEÑALES URBANAS Y RURALES

Hola ¿Desorientado?

Seguramente has encontrado esquinas, glorietas y/o rutas que te dejan confundido porque no encuentras señales que te guíen para conseguir lo que pretendes o llegar a donde deseas a las primeras de cambio, a menos que ya sea conocido el rumbo para ti.

¿Todos sabemos sobre señalética?

■ ¿Quién crees que debería dar esa información a los habitantes de las ciudades?

■ ¿Habrá esta misma necesidad en cualquier parte del mundo?

■ Y los que viven en el campo, ¿tienen la misma necesidad?

■ ¿Hay una o varias señaléticas? Sin son muchas ¿cuáles nos tienen que interesar todas o algunas?

¿Para qué sirve saber señalética?

En esta clase:■ Incorporaremos los contenidos básicos de la

señalética.■ Haremos ejercicios que relacionen la señalética

con la vida cotidiana.

Esta pregunta la contestaremos al final de la clase.

Te proponemos investigar sobre la disciplina señalética. Para ello, partiremos de una pregunta: ¿Qué es la señalética?

La señalética es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera). La señalética persigue identificar, regular, y facilitar el acceso a unos servicios requeridos.

Entonces ¿qué es la señalización?.....

La señalización está dirigida a regular el tráfico humano y motorizado en espacios predominantemente exteriores. El código utilizado ha sido previamente homologado y normalizado, siendo indiferente a las características del entorno (por ejemplo, el código de circulación).

Los sistemas señaléticos pueden ser:

Direccionales:Marcan una dirección o ruta. En general se trata de sistemas de flechas y se ubican en los puntos donde el visitante debe elegir un camino.

Indicativos: Se utilizan para señalar espacios, lugares u objetos. Se encuentran por lo general al inicio o final de un trayecto (Oficinas, centros comerciales, instituciones, universidades, etc.) Sueles utilizarse pictogramas o textos.

Informativos: Brindan información específica y detallada sobre asuntos, horarios, recorridos, instrucciones, etc. Se trata en general de textos.

Prohibitivos: Indican zonas de peligro y prohibición. Reflejan una dosis de coerción, y se acompañan por lo general de pictogramas y textos de advertencia.

Para poner en práctica en el aula:■ Se les solicitará a los niños

deambular o correr en el salón de clases o espacio seleccionado, simulando que son autos.

■ El profesor dispondrá de tres banderas, con los colores de un semáforo. El profesor elevará indistintamente una bandera, por ejemplo:

■ Roja: el niño se detendrá.■ Verde: el niño caminará o correrá.■ Ámbar: el niño caminará despacio.■ El niño que se mueva cuando se

mueva la bandera roja perderá su turno……

El profesor resaltará la importancia que tiene la educación vial en nuestros días y su relación con la señalética, como peatones y/o viajeros de transporte público o particular, se podrá prevenir accidentes a medida que el niño crece, no solo en este ámbito automovilístico, sino en cuanto al uso de bicicletas o patines, tan en auge hoy día……..

¿Quién quiere PARTICIPAR armando un blog colaborativo?

Iniciemos la tarea:

■ Reúnete con dos o tres de tus compañeros y elijan uno de los sistemas señaléticos para investigar para subir a un blog …

Elegimos para trabajar las señales de tránsito:

1. El tutor entregará a todos 3 señales de tránsito, significativas para niños peatones y ciclistas. Ustedes seleccionarán 3 países de cada continente, sin que se repitan, y averiguarán si esas señales existe, en ellos con los mismos colores y dibujos y si significan lo mismo.

2. Identifiquen en 3 cuadras a la redonda de sus casas las señales de tránsito. Sacar 1 foto de cada tipo. Registrarlas: tipo y estado. Hacer una valoración de lo que hay y lo que falta.

3. Pueden proponer ustedes el tema. Preséntenlo con tiempo.

Tienen 4 días de plazo. Se aceptan todos los métodos de investigación y la presentación es en el blog de la clase.

Pensemos

■ ¿Tienen alguna propuesta para elaborar señales, por ejemplo: qué contenido deben tener tales señales, qué color, tamaño, en qué lugar deben colocarse, qué código (idioma) debe usarse? ¿se pueden hacer esos cambios?

■ ¡Adelante! Seguramente sus sugerencias harán que nuestro espacio sea más amigable para todos los que lo habitamos.

Ahora estamos listos para responder ¡cuánto sabías de señalética antes de la clase y cuanto sabes ahora o quieres saber?

■ Ahora te toca proponer a vos: Cuéntanos tu experiencia. Envíanos tus ideas. Estamos seguros que merecerán

c37-oei@virtual.educa.com

A la siguiente dirección electrónica:

top related