seminario n° 7

Post on 04-Aug-2015

139 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario N° 5Importancia de la Prevención o Reducción de la Destrucción de

la Sustancia Dentaria por Causas No Cariosas.

Alumno : Carlos Navarrete C.Docentes : Dra. León , Dra. Sciaraffia

Universidad de Chile Facultad de Odontología

Dirección de Pregrado Clínica Integral del

Adulto

Pérdida de Tejido Dentario La pérdida de tejido dental en la región cervical ha sido comúnmente atribuida a la abrasión que produce el cepillado y a la erosión. Sin embargo, el papel de las fuerzas oclusales es, desde hace ya unos años, un factor a tener en cuenta en el desarrollo de estas lesiones cervicales.Distinguir las diferentes entidades que conducen a la génesis de estos defectos y sus posibles interrelaciones permitirá una mejoría en la prevención y el tratamiento.

Desgaste

El término desgaste dental indica pérdida crónica de tejidos duros en la superficie externa del diente y engloba diferentes entidades que, tradicionalmente, se definen como atrición, erosión y abrasión; sin embargo, actualmente se incluyen también los conceptos abfracción y corrosión por tensión.

Erosión

Fricción

Stress Mecáni

coMicrocracks, Trauma.

Degradación química

Desgaste, Función, Parafunción

Consecuencias

Dolor Compromiso estético Hipersensibilidad Exposición dentinaria y posible daño

pulpar Riesgo de infecciones por estar los túbulos

dentinarios expuestos al medio y stress contante.

Técnica de Cepillado adecuada (atraumática)

Pasta Dental no debe ser demasiado abrasiva(150-200 adp.)

Determinar Frecuencia, Tiempo y Fuerza del cepillado.

Derivación oportuna y pertinente a especialistas (vómitos, bulimia, glándulas salivales)

Determinar dureza del cepillo (cepillo suave)

Asesoramiento de dieta

Prevención

Corrección de malos hábitos a tiempo

Eliminar piercings

Disminuir la Iatrogenia

Plano de cobertura total(Bruxismo)

Estabilidad Oclusal

Controles Dentales Periódicos

Técnicas de relajación facial para evitar bruxismo

Prevención

Técnica de cepillado Atraumática

Dieta Equilibrada

• Evitar cuadros de trastornos alimenticios

• Equilibrar ingesta de ácidos y carbohidratos fermentables.

• Controlar ingesta de alimentos abrasivos.

Bibliografía

http://www.psicologosclinicos.com/wp-content/uploads/bruxismo.pdf .

Etiología del Bruxismo, Revista dental de Chile,2007. Nélida Cuniberti de Rossi,Lesiones cervicales no

cariosas; La Lesión dental del Futuro. Barrancos Mooney JC. Operatoria Dental (4° edición).

Capítulo 48. p. 1017. Editorial Panamericana. Barlett DW et al. A critical review of non-carious

cervical (wear) lesions and the role of abfraction, erosion, and abrasion. J Dent Res. 2006 Apr, 85(4): 306-12. Review.

Ceruti P et al. Non carious cervical lesions. A review. Minerva Stomatol. 2006 Jan-Feb; 55(1-2): 43-57. Review.

Bamise CT et al. An analysis of the etiological and predisposing factors related to dentin hypersensivity. J Contemp Dent Pract. 2008 Jul 1; 9(5):52-9. 34.

top related