seminario internacional. ayuda para el comercio: …

Post on 27-Jun-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO INTERNACIONAL.AYUDA PARA EL COMERCIO: DIALOGO 

PÚBLICO PRIVADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CRÉDITOS MIPYME 

EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

JOSÉ FABIO TORRES PARADA

Vicepresidente de Desarrollo Empresarial

ACOPI

COMENTARIOS A LA EXPERIENCIA DE LA GESTIÓN DE CRÉDITOS Y MICROCRÉDITOS

“Es el turno de las MiPyme”“Es el turno de las MiPyme”

PRINCIPALES ACTIVIDADES GREMIALES

• Llevar la representación de los asociados ante la opinión pública,  las  organizaciones  privadas,  las  autoridades gubernamentales y los organismos internacionales

• Desarrollar servicios de diferente tipo para beneficio de sus afiliados y de  la MIPYME  colombiana.  (Capacitación en gestión  empresarial,  asistencia  técnica,  información  de  todo  tipo, articulación comercial, administración de proyectos. otros)  

¿QUÉ SON LAS MIPYME?

En  Colombia  el  tejido  empresarial  esta clasificado  en micro,  pequeñas, medianas  y grandes  empresas;  esta  clasificación  estácontenida  en  la  Ley  590  de  2000  conocida como  la  Ley Mipyme y  sus  modificaciones (Ley 905 de 2004).

TAMAÑO ACTIVOS TOTALES SMMLV

ACTIVOS TOTALES

NÚMERO DE EMPLEADOS

Micro  500 $ 248’450.000  menos de 10 

Pequeña 500       5.000 $248’450.000 $2.484’500.000 

entre 11 y 50 

Mediana 5000      30.000 $2.484’500.000  $14.907’000.000 

entre 51 y 200

Grande Superior a 30.000Superior a  

$14.907’000.000 mas de 200

ACTIVIDADES DE LAS MICROEMPRESAS

• Actividad Económica:

Comercio:                   49,9%

Servicios: 39,1%

Industria: 11%

Fuente: Conpes 3484

• Altos niveles de informalidad

• Bajos niveles de Asociatividad

• Bajo nivel tecnológico y de formación del recurso humano

• Limitado acceso al sector financiero

• Venden principalmente al mercado nacional

CARACTERÍSTICAS DE LAS MICROEMPRESAS

Fuente: Conpes 3484

• Compuestas por:  pequeñas y medianas. 

• Actividad económica:

Comercio: 21,5%

Servicios: 59.2% 

Industria: 19,3%

ACTIVIDADES DE LAS PYMES

Fuente: Conpes 3484

• Baja capacidad de Innovación

• Bajo uso de tecnologías de información y comunicaciones (TICs)

• • Falta de asociatividad empresarial

• Limitado acceso a financiamiento adecuado

• Problemas para comercializar y obtener insumos

• Limitada participación en la contratación pública

• Pueden desarrollar alta capacidad para colocar su producto o servicio en el mercado externo

CARACTERÍSTICAS DE LAS PYMES

Fuente: Conpes 3484

• La mipyme genera 37% del PIB nacional 

• Las  mipyme  equivalen  al  99,7%  de  las  unidades empresariales registradas en Colombia.

• 650  mil  mipyme  están  inscritas  en  el  sistema  de seguridad social.

• las  mipyme  proveen  el  80,8%  del  empleo  en Colombia.  (micro:  50,3%;  pequeñas:  17,6%; medianas: 12,9% )

INCIDENCIAS DE LAS MIPYME

TEJIDO EMPRESARIAL COLOMBIANO

SEGMENTO EMPRESARIAL CANTIDAD

MICRO  1`609.015

PEQUEÑA 62´274MEDIANA 10´098GRAN EMPRESA 1.683

TOTAL 1`683.070

Fuente: DANE –Censo Económico 2005-2006

ORIENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA MIPYME

• FORTALECIMIENTO  DE  LA  CAPACIDAD  DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

• PROMOCIÓN DEL USO DE TICS

• BUSQUEDA Y ACCESO A MERCADOS ALTERNATIVOS– EXPOPYME

– REDES EMPRESARIALES

• BANCA DE INVERSIÓN

• REGISTRO Y PROTECCIÓN DE MARCAS

OFERTA INSTITUCIONALPARA LA FINANCIACIÓN

BANCA DE SEGUNDO PISO BANCA DE PRIMER PISO Y OTROS SERVICIOS

FINANCIEROSBANCOLDEX BANCOSBANCA DE LAS OPORTUNIDADES

MICROCRÉDITO

FINAGRO BANCO PROCREDITFINDETER BANCA MIA

ALGUNOS PROGRAMAS. Banca de Oportunidades. 

No es un banco en sí, es un sistema donde el Gobierno  regula,  crea  estímulos,  hace aportes  con  Bancoldex,  contribuye  con  el Fondo  de  Garantías,  promueve  sistemas para  llegarles  más  fácilmente  a  los ciudadanos,  como  los  corresponsales  no bancarios.

ALGUNOS PROGRAMAS. Fondos de empleados

A  través de  los 1.500  fondos de empleados que hay en Colombia se viene desarrollando programas de crédito al emprendimiento de las  familias  de  los  asociados  de  dichos fondos, razón por la cual son una alternativa importante del microcrédito.

ALGUNOS PROGRAMAS. INTERACTUAR

Presta servicios de crédito,  formación, asesoría especializada, creación  de  empresas,  apoyo  a  la  comercialización,  y laboratorios de alimentos.

El  servicio  financiero  se  focaliza  en  el Microcrédito  apoyado por  una  avanzada  tecnología  crediticia  y  una  operación  de crédito  totalmente  sistematizada,  que  le  permite  otorgar créditos  desde  USD  150  ($300.000)  hasta  USD  15.000 ($30’000.000),  con  plazos  que  van  desde  3 meses  hasta  36 dependiendo  del  destino  del  crédito.  Todos  los  créditos cuentan  con  microseguros  para  los  microempresarios  y  su empresa.

ALGUNOS PROGRAMAS. Microfinancieras Banca Capital.

Busca  fortalecer  a  las  microfinancieras  que tengan como mínimo 24 meses de operación, para  que  a  su  vez  realicen  préstamos  a  los microempresarios  de  Bogotá.  El  monto  del préstamo  es  hasta  500  SMLMV,  plazo  de  36 meses y periodo de gracia de 6 meses.

ALGUNOS  PROGRAMAS.  FINAMÉRICA  – COMPAÑÍA  DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL

Es  un  establecimiento  de  Crédito  altamente especializado en  la prestación de  servicios de Microfinanzas,  facilitando  su  acceso  a  la población  menos  favorecida  y,  dirigidos  a fomentar y desarrollar a  los Microempresarios y  sus  familias,  cuyos  socios  son  básicamente Cajas  de  Compensación  Familiar:  Colsubsidio, Cafam, Comfenalco, y Comfandi.

ASPECTOS A FORTALECERINTEGRACIÓN REGIONAL

GRANDES PROYECTOS

INNOVACIÓN – TRASNFORMACIÓN PRODUCTIVA

PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN

Gracias

top related