seminario: iniciación al negocio turístico guayaramerin 19 y 20 de junio. 2001 cobija 3 y 4 de...

Post on 11-Jan-2015

51 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario: Iniciación al Negocio Turístico

GUAYARAMERIN 19 y 20 de Junio. 2001

COBIJA 3 y 4 de Julio . 2001

Prof. Modesto Batlle Prof. Damián Moragues

Turismo y Territorio I

Usointegraldel

territorio

TurismoInteracción delindividuo conel territorio.

Industria TurísticaRentabilización económicadel tiempo y del espacioturísticos.

Público Mixto Privado

Turismo y Territorio II

Territorio Opción de Desarrollo EconómicoAgricultura Industria Servicios

Turismo

Modelo de Desarrollo Turístico

SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO

Turismo y Territorio III

Recursos TurísticosEquipamientos públicosServicios públicos al TurismoEntorno socioeconómicoSistema de Transportes

Infraestructuras Turísticas(Hoteles, Restaurantes, etc.)Operadores TurísticosComercialización Turística

PU

BL

ICO

PR

IVA

DO

PRODUCTO TURISTICO TERRITORIAL

TR

AN

SV

ER

SA

LID

AD

NOTAS

Estructura del Mercado Turístico

LA OFERTA•Recursos turísticos

•Los equipamientos públicos•Las infraestructuras y servicios turísticos

Productos Comercialización

LA DEMANDA

La Demanda actual Los Mercados Potenciales

NOTAS

Flujos Turísticos Internacionales. Iberoamérica

NOTAS

Características de los Mercados Emisores

NOTAS

La Industria Turística I

Recursos Turísticos+

Infraestructuras y Servicios Turísticos+

EquipamientosPúblicos

TU

RIS

MO

INDUSTRIATURISTICA

La Industria Turística II

ALOJAMIENTOS TRANSPORTES RESTAURANTES TURISTICOS

GUIAS OFERTA LUDICA

ARTESANIA SERVICIOS TURISTICOS

AGENCIAS DE VIAJES OPERADORES TURISTICOS

CENTRALES DE RESERVA

CONSUMIDOR TURISTICO

La Industria Turística III

Proveedores de Servicios Turísticos

Centrales Operadores Reserva Receptivo

Organismos

MixtosMayoristas

Promoción

Agencias Minoristas

CONSUMIDORES / TURISTAS

NOTAS

Economía del Turismo I

Rentabilización de los flujos turísticos•El impacto directo sobre la economía local

•La generación de nuevas profesiones y ocupación•Los efectos multiplicadores del turismo

sobre la economía local.

Turismo i Hacienda Pública• Los ingresos por divisas. La balanza de pagos.

•Las haciendas públicas locales.•La tasa de estancia o ecotasa.

Economía del Turismo IIC

ost

e d

el

paq

uete

tu

r íst

ico e

n m

erc

ad

o e

mis

or

TRANSPORTE AEREO

ALOJAMIENTO / RESTAURACION

INTERMEDIACION

SERVICIOS EN DESTINO

¿Qué paga el consumidor?¿Qué recibe el territorio ?

40

30

2010

Economía del Turismo III

Estructura del establecimiento de Precios

•Costes materias . Consumibles.•Costes infraestructuras. Amortización.

•Costes mantenimiento•Costes personal operación•Colaboradores externos

•Servicios externos

•Costes Intermediación•Costes Comercialización

•Beneficio empresarial

NOTAS

Opciones de negocio turístico. Triángulo Amazónico

HOSTELERIA. Hoteles urbanos. Lodges. Tented Camps, Floteles.

RESTAURACION. Restaurantes. Catering.

OPERACIÓN TURISTICA. Gestión circuitos. Intermediación.

TRANSPORTE. Red fluvial. Movilidades.

OFERTA COMPLEMENTARIA. Oferta lúdica. Interpretación.

SERVICIOS PERIFERICOS. Artesanía. Shopping. Suministros.

NOTAS

top related