seminario ética1

Post on 12-Jul-2015

419 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Y LA ETICA

DECISIÓN

El concepto de decisión se refiere a un momento del comportamiento en que el directivo resuelve pasar a la ACCIÓN.

Atravesar el umbral entre el proyecto y la propia ACCIÓN es un ACTO DE VOLUNTAD para cuya designación es apropiada la palabra decisión.

ACTO DE VOLUNTAD basado en un razonamiento o esquema mental

Nos interesa la ACCIÓN humana deliberada que ha provocado previamente cierta reflexión, cierta aplicación de la razón, cierto análisis que implicó alguna concentración de razonamientos.

El gran problema de la ética

consiste en entender que es

lo que se debe hacer

El fin de la ética, es la tematización de ethos

Tematizar es, evidentemente, reflexionar sobre algo.

La ética reflexiona sobre ese ethos.

La ética lo que hace es problematizar las distintas aristas que el término Ethos tiene.

La ética tiene como presupuesto la acción

¿Que es el ethos? Ethos es un término muy común entre los griegos que significaba tres cosas:

primera traducción del ethos es como costumbre.La ética es la reflexión sobre las costumbres humanas.

una segunda traducción es entender ethos como carácter. Sería analizar la actitud que el sujeto, supuestamente moral tiene, ante determinadas posibilidades de realización de acciones.

Hay toda una polémica con la tercer traducción. Polémica porque la hace Heidegger. Heidegger y va a decir que ethos debe traducirse como morada. Morada en el sentido de lo hogareño, lo más propio, lo más sustantivo, es parte del ethos. Traducción muy controvertida.

Las Simetrías son etimológicasla ética es una traducción del termino griego ethos y la moral seria la traducción del latín mos.

Las diferencias son académicas.la ética en el plano académico seria la fundamentación de las acciones o normas morales y la moral seria la enunciación de las normas morales.

Lo que vamos a hacer es no predicar moral sino hacer ética.

Lo que define al hombre es la acción.

Todo medio está ligado al fin hacia el cual tiende.

Ese fin supremo al cual tienden todos los fines y, por lo tanto todos los bienes, va a ser la felicidad.

La felicidad es el gran fin, fin último y supremo de la vida humana

Dos características:

debe ser autárquica y

propia del hombre.

Autárquica entendida como bastarse a sí mismo (autónomo) y,

propio del hombre que no sea compartido con los animales

Vida de los placeres

¿es autárquica?

¿es propia del hombre?

TIPOS DE VIDAVida de los honores

¿es autárquica?

¿es propia del hombre?

Vida contemplativa

¿es autárquica?

¿es propia del hombre?

La vida contemplativa te lleva a la felicidad.

Hay un solo ser que puede ser feliz: Dios, o los dioses.

¿Qué es lo que lleva al hombre a la felicidad?

SER VIRTUOSO.

Todo momento de la vida cotidiana es susceptible de ser colocada en un segmento que tiene tres partes: un exceso, un punto medio y un defecto.

ACCIÓN EXCESO PUNTO MEDIO DEFECTO

Guerra Temeridad Valentía Cobardía

Dar Pródigo Liberalidad Avaro

Vínculo Fanfarronería Veracidad Timidez

Relación con el

otro

Irascible Dulzura Flemático

Hay tres preguntas que se va a hacer Kant y, como buen alemán, le va a dar respuesta a cada una en un libro. ¿Qué puedo conocer? Se pregunta acerca del conocimiento. La respuesta a esa pregunta la va a dar en su gran obra La Crítica de la Razón Pura. ¿Qué debo hacer? Es la segunda gran pregunta, la pregunta sobre la moral.Su respuesta estará en La Crítica de la Razón Práctica. ¿Qué es lo bello? La respuesta a esta tercer pregunta estará en La Crítica del Juicio.

En realidad, la ética, no tiene como fin la felicidad ¿por qué? Porque el fundamento de tu acción no está en lo que vendrá, la felicidad, sino en como lo hiciste. Entonces, ¿que te hace la ética a vos?

feliz, NO, te hace DIGNO

Vos podés ser una personal moral y por rigorismo de la ley universal no engañar a la persona con la que estas, aunque la veas así cuando se pierde el amor.

ACCIÓN MUNDO INTELIGIBLE

RAZÓN

Imperativo Máxima VOLUNTAD HUMANA INCLINACIONES (instinto, amor, odio, interés)

MUNDO SENSIBLE

“Obra de tal forma que la máxima de tu acción pueda ser erigida como ley universal.”

.

CONTRARIA AL DEBER

¿PUEDO QUERER UNA LEY UNIVERSAL DE DEJAR MORIR A LA GENTE A PUNTO DE AHOGARSE?

Conforme al deber, por inclinación mediata

Las acciones conforme al deber no son inmorales porque solo es inmoral cuando lo haces en contra de lo que la ley dice.

Conforme al deber, por inclinación inmediata.

Lo salvó no porque la razón se lo decía sino por amor

Por deber La acción es moral

cuando se realiza por el deber.

No tengo ningún amor por él, mi odio está en su punto más alto, pero lo salvo

¿Podes mentir? No, ya que nadie puede construir una ley universal de la mentira ya que el día de mañana me puedo ver perjudicado.

La mentira en términos kantianos es criticable.

Dentro de una perspectiva que es la deóntica, se sostiene que la moralidad de un acto depende del principio por el cual ese acto se realiza, un acto es correcto, si el principio lo hace correcto.

La figura es Kant, que sostiene que lo que hace moral a las personas, no es la consecuencia de sus actos sino el principio por el cual actuar. Salvar a una persona que se está ahogando es moral, no por el hecho de salvarla, sino por la ley que me determina salvarla,

otra perspectiva es la axiológica, axio viene del griego que significa valor, lo que determina la moralidad de un acto no es un principio racional, abstracto, ahistórico, sino un valor que tiene su arraigo en concepciones sociales, socioculturales. Los valores son los que dicen si algo está bien o mal.

HANS JONAS

Todas las éticas habidas hasta ahora compartenlas siguientes premisas conectadas entre si:

a) La condición humana, resultante de lanaturaleza del hombre y de lascosas, permanece en lo fundamental fija de unavez y para siempre

b) Sobre esa base es posible determinar conclaridad y sin dificultades el bien humano

c) El alcance de la acción humana y, por ende dela responsabilidad humana está estrictamentedelimitado

Ciertos desarrollos de nuestro

poder han modificado el carácter

de la acción humana.

Y dado que la ética tiene que ver

con las acciones, se exige un

cambio también en la ética

1. Todo trato con el mundo extrahumano es éticamente neutro tanto con relación al objeto como con relación al sujeto de tal acción.

1. Lo que tenía relevancia ética era el trato directo del hombre con el hombre, incluido el trato consigo mismo; toda ética tradicional es antropocéntrica.

2. Para la acción en esta esfera, la entidad “hombre” y su condición fundamental eran vistas como constantes en su esencia y no como objeto de una techne (arte) transformadora.

3. El bien y el mal por los cuales había de preocuparse la acción residían en las cercanías del acto, bien en la praxis misma, bien en su alcance inmediato, no era asunto de una planificación lejana

La conducta recta tenía criterios inmediatos

El largo curso de las consecuencias quedaba a merced de la casualidad, del destino, o de la Providencia.

Así, la ética tenía que ver con el aquí y ahora, con las situaciones que se presentan entre los hombres, con las repetidas y típicas situaciones de la vida pública y privada.

El hombre bueno era el que enfrenta esos episodios con virtud y sabiduría

Ama a tu prójimo como a ti mismo No hagas a los demás lo que no desees que

te hagan a ti Educa a tu hijo en el camino de la verdad Busca la excelencia mediante el desarrollo y

la realización de las mejores posibilidades de tu ser como hombre

Antepón el bien común a tu bien particular No trates nunca a los hombres solamente

como medios, sino siempre también como fines en sí mismos

Todo esto ha cambiado de un modo decisivo la técnica moderna ha introducido acciones de magnitud tan diferentes, con objetos y consecuencias tan novedosos, que el marco de la ética anterior no puede abarcarlos

La naturaleza en cuanto responsabilidad humana, es sin duda un novum sobre el cual la teoría ética tiene que reflexionar

imperativos

“Obra de tal modo que puedas querer también que tu máxima se convierta en ley universal”.

.

IMPERATIVO CATEGÓRICO

Obra de tal modo, que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la tierra

Obra de tal modo que los efectos de tu acción no sean destructivos para la futura posibilidad de esa vida

No pongas en peligro las condiciones de continuidad indefinida de la humanidad en la tierra.

Incluye en tu elección presente como objeto también de tu querer la futura integridad del hombre

•¿Puedo querer el bien actual sacrificando

el futuro?

•La nueva naturaleza de nuestra acción

exige una nueva ética de más amplia

responsabilidad

•El futuro no está representado.

•Las generaciones futuras no están

representadas.

Pero la ética debe existir porque los hombres actúan.

top related