seminario desarrollo de la oclusion final copia

Post on 18-Dec-2014

6.566 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN

Angélica Sanabria ,Francisco Castro

Ortodoncia

Desarrollo de la dentición antes del nacimiento

La formación dental empieza hacia la sexta semana de vida

intrauterina

La diferencia en la composición entre los dientes deciduos y

permanentes se relaciona con el tiempo de formación y calcificación

Inicio de la

calcificación

Dientes

5 MESES IU I,II

6 MESES IU IV, III,

7 MESES IU V

9 MESES PN 6

6 MESES PN -1, 1, -2

12 MESES PN 3

18 MESES PN 2

2.5 AÑOS DE

EDAD

4

3 AÑOS DE EDAD 5

3.5 AÑOS DE

EDAD

7

10 AÑOS DE

EDAD

8

IU: Intra-uterina PN: Post-natal -:maxilar inferior Números romanos: deciduos

 

Dentición desde el nacimiento hasta la dentición decidua

completa

CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA OCLUSION DEL

NEONATO

El maxilar y la mandíbula son relativamente más pequeños

Maxilar inferior posicionado más dorsalmente en relación

con el superior

Al nacer los procesos alveolares están cubiertos por

almohadillas gingivales

Encías firmes y se extienden bucal y labialmente más allá

del hueso alveolar

En la superficies externas se observan unas eminencias

correspondientes a los gérmenes

Arcos en forma de herradura

En una vista oclusal se observa en la región de los incisivos

y caninos se observa un cordón fibroso q desaparece con la

erupción dentaria

Boca de neonato

Dentición decidua completa

CARACTERISTICAS DE LA

DENTICION DECIDUA

Incisivos espaciados

Espacios primates

Sobremordida vertical y

horizontal poco prominente

Plano terminal Recto

Relación canina clase I

No hay componentes anteriores

de fuerza

Arco ovoide

Dentición decidua completa

Espacio Primate

Espacio Diferencial

Plano terminal Recto, Escalón Mesial, Distal

La regulación neuromuscular de la relación maxilar es muy

importante para el desarrollo de la oclusión

Dentición decidua completa

Dentición decidua completa

La dentición decidua se completa después que todos los segundos

molares deciduos han alcanzado la oclusión

Dentición transitoria

Dentición transitoria

Primer Periodo Transicional

Migración molar: Los primeros molares erupcionan y migran mesialmente para lograr una

erupción clase I

Primer Periodo Transicional

La localización de los incisivos esta determinada por el tamaño de los

maxilares y por las dimensiones de las coronas

CARACTERISTICAS CLINICAS DEL PRIMER PERIODO

TRANSICIONAL

Erupción de los primeros molares permanentes

Erupción de los incisivos permanentes

Diferencia de tamaño en el diámetro mesodistal entre

los incisivos permanentes y deciduos

Aumento de los maxilares en sentido trasversal por la

erupción del primer molar permanente

La superficie mesial del primer molar permanente y la

superficie distal del segundo molar temporal no están

en cercana proximidad

La erupción se da en dirección perpendicular respecto

al plano oclusal

GRACIAS

top related