seminario de grado ii

Post on 05-Aug-2015

298 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO DE GRADO II

Metodología de la Investigación Científica

Maestro Mauro Avilés Salvador

1

ESQUEMA

1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Concepto Características Clasificación

2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Concepto Tipos Viabilidad

2

Esquema

3. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

El Marco Teórico propiamente dicho.

El Marco de Antecedentes.

El Marco Conceptual.

4. HIPÓTESIS

Características Tipos Idea a defender

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo es sinónimo de meta. Son situaciones ideales que se

desea lograr, alcanzar o ejecutar.

4

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Plantearse objetivos es responder a las preguntas:

¿Qué se quiere hacer en esta investigación?

¿Qué es lo que se busca conocer? y ¿A dónde se quiere llegar?

5

BENEFICIOS DE LOS OBJETIVOS

Orientan las demás fases de la investigación.

Determinan los límites y amplitud del estudio.

Permiten definir las etapas que requiere éste.

Sitúan a la investigación dentro de un contexto general.

6

CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS

7

CARACTERÍSTICAS

8

EVALUACIÓN DE OBJETIVOS

Una vez determinados los objetivos es necesario evaluarlos preguntándose:

¿Se ajustan realmente a la situación?

¿Son realistas y alcanzables? ¿Pueden medirse seriamente?

9

NORMAS PARA SU PLANTEAMIENTO

Deben iniciar con un verbo FUERTE, MEDIBLE y en INFINITIVO.

Luego se debe determinar el quién, qué, cómo, cuándo y dónde de tal acción.

Deben indicar una sola acción a la vez.

10

CUADRO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS

11

VERBO FENÓMEN

O

SUBFENÓMEN

O

(Usted lo

pone)

PARA...

(Finalidad

del objetivo

Describir Estructura

s

Entre.... Mejorar

Diagnostic

ar

Funciones De... Renovar

Explicar Roles Del... Confeccion

ar

CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS

La clasificación más utilizada es aquella que los divide en:

1.Objetivos generales2.Objetivos específicos

12

OBJETIVO GENERAL

13

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

14

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

15

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

a justificación es una redacción hecha por el investigador para convencer a distintas audiencias sobre la importancia de su proyecto. (autoridades, docentes, comunidad científica)

Se debe partir del análisis del problema y de los objetivos del estudio.

De ser necesario se debe usar estadísticas, cifras o gráficos que complementen los argumentos.

16

TIPOS DE JUSTIFICACIÓN

17

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

18

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

19

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

20

CONCLUSIONES DE LA JUSTIFICACIÓN

No es necesario que una tesis tenga los tres tipos de justificación.

La relevancia de un estudio dependerá entonces de:

Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?

Relevancia social ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación? 21

VIABILIDAD DEL ESTUDIO

22

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL En esta fase se elabora un elemento que

sustente el camino que se seguirá en la investigación y propone su base teórica.

Debe reunir información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación (para establecer qué información recogerá y como lo hará; de qué manera la analizará).

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Confiere validez científica a la investigación. Debe contemplar:

Conceptos manifiestos y supuestos del problema planteado.

Conceptualización detallada que permita operacionalizar el problema.

Referencias sobre teorías y conceptos seleccionados.

Si hay hipótesis, debe constar el análisis teórico que las fundamenta.

Las relaciones de la teoría con el problema de la investigación.

ELEMENTOS DEL MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Ayudan a cumplir con los requerimientos que la investigación implica. Son:

El Marco Teórico propiamente dicho.

El Marco de Antecedentes.

El Marco Conceptual.

M.C.

.M. de A.

M.T.

ELEMENTOS DEL MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

El Marco Teórico “es un compendio escrito de artículos, libros, revistas y otros documentos que describen el conocimiento sobre el problema de estudio”. (Acosta, 2008)

Indica como las teorías integran o aparecen en el problema que se está investigando.

ELEMENTOS DEL MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

El Marco referencial o de antecedentes tiene como objetivo la revisión de las publicaciones, para conocer el estado de la investigación en trabajos anteriores.

Permite orientar la investigación.

ELEMENTOS DEL MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

El marco conceptual es la referencia a acontecimientos y realidades relacionadas a su investigación, como: resultados de otras investigaciones, definiciones, supuestos, etc.

Es una teorización, pero sin mayor profundidad analítica.

HIPÓTESIS Es una respuesta de carácter tentativo

al problema de investigación planteado y que es posible de verificación empírica.

Enuncia la relación entre dos o más variables susceptibles de medición,

Su planteamiento permite verificarla o contrastarla con la evidencia empírica.

Generalmente se la presenta en forma de oración aseverativa.

ESTRUCTURA DE LA HIPÓTESIS

Según Zorrilla (1985), tiene la siguiente estructura:

a) Unidades de análisis: representan el objeto de estudio (personas, asociaciones, movimientos sociales, fenómenos naturales).

b) Variables: son las características que presentan las unidades de análisis y que serán sometidas a comprobación.

c) Enlace lógico: son los términos de relación o enlace (conectores) entre las unidades de análisis y las variables (si… entonces).

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS

Debe emplear términos claros y concretos (definición operacional).

Debe ser objetiva y no implicar ningún juicio de valor.

Debe tener una materia específica. Debe relacionar variables con los

recursos y las técnicas.

REQUISITOS DE LA HIPÓTESIS

Para ser válidas, las hipótesis deben:

Delimitar las variables que se estudiarán.

Establecer relaciones cuantitativas entre las variables.

Guardar consistencia con los hechos.

TIPOS DE HIPÓTESISa) Nula: entre dos grupos no has

diferencias significativas.b) Conceptual: ayuda a explicar desde el

punto de vista teórico el problema que se está investigando.

c) De trabajo: presenta en términos medibles la hipótesis conceptual.

d) Alternativa: es una afirmación que se acepta cuando los datos de la muestra proporcionan certeza suficiente de que la hipótesis nula es falsa.

IDEA A DEFENDER

Permite orientar la argumentación o el análisis del tema a investigarse.

Es de carácter cualitativo.

A 2 A 3

A 1

IDEA A DEFENDER

Para investigar se necesita una tener inquietud en el corazón y

muchas dudas en la mente. Dé los pasos uno a uno sin prisa,

pero sin pausa.

GRACIAS

36

37

top related