semillario

Post on 22-Dec-2015

10 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Registros de semillas forestales del Perú.

TRANSCRIPT

La semilla se define como el embrión en estado de vida latente o amortiguada, acompañado de un tejido nutritivo y protegido por el episperma.

• En el presente trabajo detallaremos algunas de las características mas importantes de las especies del semillario

Árbol pequeño o mediano de 15-50 cm de diametro y 3-15 de altura.

Corteza externa: agrietada, marrón

Corteza interna: homogénea, blanquecina

Flores: hermafroditas Frutos: legumbrea rojizas. Fenología: Flores registradas

entre junio y Septiembre; frutos entre Mayo y Agosto:

Arbol perennifolio, de porte extendido y crecimiento rápido, alcanzando 5-8 m.

Hojas perennes, lanceoladas, con tres nervaduras longitudinales resaltantes.

Florece a finales de invierno o principios de verano dependiejdo del clima de la región.

Posee flores hermafroditas con perianto con cáliz y corola tubolosos.

Estambres numerosos. Color amarillo.

- Inflorescencia en espiga cilíndrica.

- Produce densas espigas axilares de color amarillo-dorado.

Fruto legumbre, cilíndrica.- Hay dos variedades naturales de esta especie.- Muy útil y difundidas en la fijación de médanos en

la costa atlántica.- Especie resistente a suelos pobres y con presencia

de cal.- Va muy bien en zonas costeras.- Suelo drenado.

- Se multiplica por semillas y por esquejes.

Es un arbusto o pequeño árbol de 3 m de altura. Las hojas son bipinnadas, 2-4 dm de largo, con 3-10 pares de pinnas, con 6-10 pares de folíolos de 15-25 mm de long. y 10-15 mm de ancho. Flores en racimos de 2 dm de largo, cada flor con 5 pétalos amarillos, anaranjados o rojos. Fruto legumbre de 6-12 cm de largo.

Es una llamativa planta ornamental, muy cultivada en jardines tropicales. Es la "Flor Nacional" de la isla caribeña de Barbados.

En la India se la halla en los bosques tropicales lluviosos. Con su bella inflorescencia amarilla, roja y anaranjada, se la llama "Ratnagundhi" coloquialmente.

Árbol 0.5 – 2 m diametro y 20 – 40 m de altura, con fuste cilíndrico.

Corteza externa agrietada a fisurada, color marrón pardo a rojizo.

Corteza interna: homogénea, color crema a rosado.

Remitas terminales con sección circular, color marrón claro.

Actualmente es la especie forestal nativa más promisoria en la Amazonia peruana. Es una especie forestal con características maderables valiosas y tiene un uso muy difundido en el Perú.

Está considerada entre las cinco especies forestales más apreciadas por el poblador amazónico desde el punto de vista económico y comercialmente es una de las maderas más utilizadas.

Es un árbol muy alto y muy ancho también. El fruto en legumbre tiene forma de círculo helicoidal, de modo que el ápice toca casi con la base.

Posee hojas compuestas con folíolos opuestos. Pequeñas flores blancas se producen en la cabeza redonda compacta.

Las semillas son más fácilmente recogidos por la espera de las vainas a caer.

Un árbol adulto produce un promedio de 2000 vainas, cada uno con 10-16 semillas (900-1200/kg). . Los TPG que se aplican son; escarificación manual, agua caliente o ácido sulfúrico concentrado. Las semillas permanecen viables durante varios años en lugar fresco y seco, y puede ser fácilmente almacenado en condiciones normales .

Árbol de porte pequeño (5 -8 m) El tallo es leñoso, tortuoso, irregular, de ramas

con espinas que forman una capa sin forma definida y mueren tras la floración. Las flores, dispuestas en inflorescencia arracimadas, son pentámeras, completas y de simetría bilateral. Su color es rojo. Las plantas florecen de octubre hasta abril.

Posee una madera débil, porosa y poco duradera, empleada para realizar tallas, molduras, etc.

Es la flor nacional de Argentina. De pleno sol a semisombra. Es planta delicada al frío, sobre todo cuando son pequeñas,

llegando a helarse. Requiere algo de humedad en el verano. Riego regular, no

excesivo; sin embargo, el terreno debe conservar siempre un poco de humedad.

La madera seca debe podarse con regularidad. Respetar las ramas del año anterior cuando se poda.

Se multiplica por semillas y esquejes semileñosos. Siembra directa de las semillas sin tratamiento alguno; en

primavera (abril en Hemisferio Norte). Las plantas producidas por esquejes al parecer son mucho

menos vigorosas que las obtenidas por semillas.

Sus hojas tienen de 4 a 7 cm de longitud, pueden ser lobuladas o aserradas, de color verde oscuro en el haz y más claras por el envés. Sus bellotas son de 2 a 3 cm de longitud.

Corteza gruesa y rugosa. Con el tiempo la corteza llega a tener un grosor considerable, y se puede recolectar corcho.

Florece por primavera y a veces de forma difusa hasta el verano y el otoño.

Fructificación: fruto en bellota alargada y vellosa en el ápice.

Su fruto, como en otros árboles de su familia, es una bellota, que Precisa de luz intensa y aguanta bien el calor, aunque no prospera en climas demasiado secos.

Además de su principal aprovechamiento, el corcho, también es destacable el de la bellota en montanera por su maduración difusa a lo largo del tiempo.

El alcornoque es uno de los componentes del bosque mediterráneo y demanda climas de inviernos más suaves y húmedos que la encina.

Árbol semicaducifolio, corpulento, de 10-15 m de altura, con la copa amplia, algo aparasolada y el tronco grueso con la corteza oscura, fisurada.. Hojas imparipinnadas, de Inflorescencias en racimos axilares y terminales de 5-11 cm de longitud, con flores de color amarillo-naranja de unos 2 cm de diámetro. Florece de Junio a Agosto. Fruto en sámara de unos 4-7 cm de longitud, indehiscente, conteniendo 1-3 semillas rojizas.

Familia : Euphorbiaceae

Nogal de la India (Aleurites moluccana) Catahua (Hura Crepitans)

Higuerilla (Ricinus Communis)

De 15-25 metros, con gran cantidad de ramas colgantes. Las hojas son de color verde pálido, simples y redondeadas, o lóbuladass o raramente 5-lobuladas, con el ápice agudo, de 10-20 cm de largo. La nuez es redonda, de 4-6 cm de diámetro, la semilla se encuentra en el interior y tiene una capa muy dura y un alto contenido de aceite.

Especie heliófica, crece en suelos inundados. Árboles grandes, con diámetros mayores a 2 m y altura de 50m, ocupa el estrato superior del dosel.

Corteza externa: color crema opaco a marrón claro, lisa, lenticelar, con aguijones pequeños de forma cónica y negruzca.

Corteza interna: color amarillo cremoso, textura fibrosa. Exuda savia amarillenta traslúcida a lechosa.

Ramita terminal: con sección circular, de 3 a 5 mm de diámetro, glabras, ralamente lenticeladas.

Hojas: simples, alternas, acorazonadas, denticuladas o aserradas, presencia de dos glándulas notorias en la base del limbo.

Flores: moradas, unisexuales (monoicas). Frutos: cápsulas de formas circular con divisiones

o cavidades de donde se ubica la semilla de forma de media luna. Disemina de enero a diciembre.

Frutos: cápsulas de forma circular con divisiones o cavidades en donde se ubica una semilla de forma de media luna

Arbusto de tallo grueso y leñoso. Las flores están dispuestas en grandes

inflorescencias, erguidas, que rematan los tallos;. Florece casi todo el año.

El fruto es globuloso, trilobulado, casi siempre cubierto por abundantes púas, que le dan un aspecto erizado; tiene tres cavidades, cada una con una semilla, grande y jaspeada, de superficie lisa y brillante, rematada por una excrecencia y que contiene una toxina llamada ricina. Al secarse los frutos, la cubierta espinosa se tensa progresivamente produciendo finalmente un efecto de resorte que lanza la semilla a distancias superiores a los diez metros, siendo ésta la forma de esta planta para extenderse.

Requiere un clima cálido sin heladas, está disperso, por casi todas las regiones cálidas del globo, habiéndose naturalizado, por ser una planta cultivada desde la antigüedad; parece ser originario del cuerno de África

Familia : Araucariaceae

Falso pino (Araucaria brasiliana) Árbol de Navidad (Araucaria Excelsa)

Es una planta dioica, es decir, presenta los géneros masculino y femenino en pies distintos. El porte de los árboles puede superar los 40 m y el diámetro en la base de los ejemplares antiguos puede alcanzar 1 m.

Sus semillas, eran importantes en la alimentación de los indígenas, y aún hoy son usadas en muchas recetas. Miden de 3 a 7 cm de largo y su diámetro oscila entre 1,5 y 2,6 cm. Las piñas o conos femeninos pesan varios kilogramos y pueden llegar a tener un diámetro de cerca 30 cm, produciendo cada cono entre 20 y 120 semillas.

Familia : ArecaceaeÁrboles o arbustos ,perenne, ramificado o no ramificado, solitarias o agrupadas.. Raíces adventicias, de

espesor. Los tallos leñosos, subterráneo o terrestre, rastrero o erecto [escalada], delgado o masiva, a veces notablemente ampliada y el almacenamiento de almidón y agua, suave o

revestidos de materiales fibrosos o espinoso restos de bases de las hojas

Palmera roja (Areca nobilis) Palmera Bruja (Arecastrum

romanzoffianum ) Palmera Fenix (Phoenix canariensis)

Palmera verde(Levistona llaevis)

Palmera de gran tamaño, solitaria, dioica. Tronco muy grueso, de 10-20(-40) m de altura. Es la palmera con la mayor cantidad de hojas en su copa, pudiendo contar con más de 50, y cada una de ellas con unos 400 segmentos alineados en dos planos Los segmentos foliares más próximos al tronco están modificados y reforzados hasta convertirse en hojas-espinas muy robustas, que protegen el cogollo, siendo las más desarrolladas del género Phoenix.

Es una palmera, cuyos frutos con de color verde, carnosos (drupa)

Familia : Apocynaceae

Quillobordón (Aspidosperma Vargasii)

Es una especie Heliófita, crece en suelos arcillosos a limosos, fértiles, bien drenados. Copa redonda, fuste cilíndrico y base recta.

Corteza externa: marrón claro, internamente cremoso a amarillento, lenticelar

Corteza Interna: anaranjado cremoso sucios; a amarillo con incrustaciones anaranjadas

Ramita terminal: sección circular en la base y poligonal en la parte terminal, son leñosos.

Familia: Casuarinaceae

Casuarina (Casuarina cunninghamiana)

De 30-35 m de altura. Copa piramidal, sobre todo en los primeros años. Tronco recto con la corteza áspera, fisurada. Ramas erectas o algo péndulas

Las hojas son escamitas dispuestas en los nudos de esas ramillas.

Las flores son unisexuales. Las masculinas están dispuestas en espigas terminales. Las femeninas en amentos cónicos en las axilas de escamas foliares.

Frutos globosos, de alrededor de 1 cm de diámetro, con bracteólas prominentes, aglomeradas. Semillas aladas. El tamaño de la semilla oscila entre 3-5 mm

Familia: Cupressaceae

Cipres Común (Cupressus sempervirens)

Cipres de California (cupressus macrocarpa)

Familia: Meliaceae

Cedro (cedrela odorata) Caoba (switenia macrophylia

Caoba Antillana (switenia mahagoni)

Porte: Arbol de 25 a 30 metros de alto. De fuste recto y cilíndrico con pequeños aletones.

Copa: Grande y de forma irregular.

Corteza: De color gris - marrón y fisurada en árboles adultos.

Raíz: Sistema grueso y superficial.

Hojas: Compuestas, pinnadas, paripinnadas; folíolos opuestos, enteros.

Flores: Pequeñas, blanquecinas, agrupadas en grandes panículas terminales.

Frutos: Cápsulas oblongo - elípsoidal, de unos 4 cm. de largo.

Semilla: Aladas y sumamente livianas, fácilmente transportadas por el viento, con 28 a 30 semillas por fruto y 49.000 a 58.000 por Kg.

Floración: Ocurre en los meses de septiembre - diciembre,

Fructificacion: Ocurre en los meses de enero - marzo,

Familia: Sapindaceae

Papelillo (Koel reuteria paniculata) Boliche (Sapindus Saponaria)

Falso Boliche (harpullia arborea)

Familia: Bobacaceae

Huimba (Ceiba Samahuma )

Especie heliófita durable, de crecimiento regular, dominante, crece en suelos de diferente textura.

Corteza externa: color marrón oscuro, fisurado acanalado.

Corteza interna: color rosado carne, con tejidos en bandas longitudinales. Exuda mucílago

Hojas; compuestas alternas,

Flores: grandes amarillentas, con abundante pubescencia.

Frutos: cápsulas verdosas, pentavalvares, de 12 a 18 cm de longitud. Disemina en agosto.

Familia: Bignonaceae

Tulipán africano (spatodea campanulata)

Jacarandá (jacaranda momosifolia) Huaranguay (tecoma stans)

Familia: Myrataceae

EucalitoCamardulensis (Eucalyptus Rostrata )

Eucalipto Globulus (Eucalytus Globulus labil)

Árbol 'siempreverde' que puede alcanzar 50-60 m de altura, con copa amplia y el tronco muy grueso, con la corteza lisa, de color blanco con tonos marrones o rojizos y que se desprende en placas con los años. Hojas alternas, colgantes, pecioladas,

Inflorescencias en umbelas de 7-11 flores en forma.

Florece en Abril-Julio. Fruto en cápsula cupuliforme con opérculo puntiagudo de 5-8 mm. de longitud.

El género es uno de los árboles más conocidos de la flora australiana ya que por su rápido crecimiento se ha extendido por todo el mundo para su aprovechamiento industrial.

Es un árbol perennifolio grande de 30-55 metros. El tronco es de color ceniciento y su corteza se exfolia en láminas. Las hojas son enteras, coriáceas y perennes, El fruto es una cápsula con 3-4 celdas que contiene las semillas

Familia: Meliaceae

Paraíso (Melia azedarach)

Familia: Aceraceae

Hacer Negundo (Negundo aceroides)

Familia: Anacardaceae

Molle costeño (Schinus terebinthifolius) Molle serrano (schinus molle)

Ubos (Spondias Mombin)

Árbol siempre verde de pequeña talla, 5-7 m de altura, con la copa densa de color verde oscuro. Tronco corto, a veces algo torcido, con la corteza oscura y fisurada.

Hojas imparipinnadas. Especie dioica. Flores dispuestas en racimos

terminales; son pequeñas y de color verdoso, sin interés.

Florece en diciembre y marzo Frutos rojizos de 2-3 mm de diámetro dispuestos en racimos

muy ornamentales.

Las hojas son compuestas imparipinnadas, con disposición alterna y terminadas en punta.

Flores hermafroditas o unisexuales, de pequeño tamaño, axilares; son de color amarillo.

Al madurar este último, origina una drupita del tamaño de un grano de pimienta, de color rosa brillante, con muy poca carne y un solo hueso; al romperlo despide un agradable olor, algo resinoso, a pimienta.

Páginas visitadas: http://www.inia.gob.pe/eeas/sanroque/inves11.jpg http://fichas.infojardin.com/arboles/acacia-longifolia-

mimosa-dorada.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Enterolobium_cyclocarpum http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:

%C3%81rbol_de_Guancaste.jpg http://es.wikipedia.org/wiki/Prosopis_pallida http://fichas.infojardin.com/arboles/quercus-suber-

alcornoque.htm http://species.wikimedia.org/wiki/Tipuana_tipu http://es.wikipedia.org/wiki/Ricinus_communis http://commons.wikimedia.org/wiki/

File:Sdohdshjh239823893_025.jpg

http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=274&method=displayAAT

http://www.iberamer.com/madera/eucalipto/rostrata.php http://www.arbolesornamentales.com/

Schinusterebinthifolius.htm

Libros Revisados:

Andre´s Castillo , Walter Nalvarte; Decripción dendrológica de 26 especies forestales de importancia comercial: zonas de Tahuamanu y alto Huallaga 2007

Reynel, Árboles útiles de la amazonía peruana Reynel, Árboles útiles del Ande peruano

top related