semana 1.- el proceso administrativo.ppt

Post on 10-Aug-2015

142 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo

Lic. Francisco Gavidia Borja

Lic. Francisco Gavidia 2

Objetivo de aprendizaje

Comprender conceptos básicos de la Administración de Empresas que ser-virán para facilitar los aprendizajes posteriores del curso.

Lic. Francisco Gavidia 3

Administración

Proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas.

Lic. Francisco Gavidia 4

Propósito

Como administradores, las personas realizan funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control

La meta de todos los administradores es la misma: crear un superávit.

Como administradores, las personas realizan funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control

La meta de todos los administradores es la misma: crear un superávit.

Lic. Francisco Gavidia 5

Propósito

La administración se ocupa de la productividad: esto implica eficacia eficacia y eficiencia.y eficiencia.

La administración se ocupa de la productividad: esto implica eficacia eficacia y eficiencia.y eficiencia.

Lic. Francisco Gavidia 6

Eficacia

Medida normativa para alcanzar Medida normativa para alcanzar resultados.resultados.

La eficacia de una organización se refiere a su capacidad de satisfacer una necesidad social mediante el suministro de productos.

Lic. Francisco Gavidia 7

Eficiencia

Medida normativa para la utilización Medida normativa para la utilización de recursos para alcanzar resultadosde recursos para alcanzar resultados

La eficiencia de una organización es una relación técnica entre las entradas y las salidas, orientada hacía la búsqueda de la mejor manera de como las cosas deben hacerse o ejecutarse, con el fin de que los recursos se utilicen del modo mas racional posible.

Lic. Francisco Gavidia 8

Eficiencia vs. Eficacia

Énfasis en los Énfasis en los mediosmedios

Hacer las cosas Hacer las cosas correctamentecorrectamente

Resolver problemasResolver problemas Salvaguardar los Salvaguardar los

recursosrecursos Cumplir tareas y Cumplir tareas y

obligacionesobligaciones

Énfasis en los Énfasis en los mediosmedios

Hacer las cosas Hacer las cosas correctamentecorrectamente

Resolver problemasResolver problemas Salvaguardar los Salvaguardar los

recursosrecursos Cumplir tareas y Cumplir tareas y

obligacionesobligaciones

Énfasis en los Énfasis en los resultadoresultadoss

Hacer las cosas Hacer las cosas correctascorrectas

Lograr objetivosLograr objetivos Utilizar los recursos Utilizar los recursos

de manera óptimade manera óptima Obtener resultadosObtener resultados

Énfasis en los Énfasis en los resultadoresultadoss

Hacer las cosas Hacer las cosas correctascorrectas

Lograr objetivosLograr objetivos Utilizar los recursos Utilizar los recursos

de manera óptimade manera óptima Obtener resultadosObtener resultados

Lic. Francisco Gavidia 9

Capacitar a los Capacitar a los subordinadossubordinados

Conservar las Conservar las máquinasmáquinas

Asistir a los Asistir a los templostemplos

RezarRezar

Capacitar a los Capacitar a los subordinadossubordinados

Conservar las Conservar las máquinasmáquinas

Asistir a los Asistir a los templostemplos

RezarRezar

Proporcionar Proporcionar eficacia a los eficacia a los subordinadossubordinados

Máquinas Máquinas disponiblesdisponibles

Practicar los Practicar los valores religiososvalores religiosos

Ganar el cieloGanar el cielo

Proporcionar Proporcionar eficacia a los eficacia a los subordinadossubordinados

Máquinas Máquinas disponiblesdisponibles

Practicar los Practicar los valores religiososvalores religiosos

Ganar el cieloGanar el cielo

Eficiencia vs. Eficacia

Lic. Francisco Gavidia 11

Concluyendo

Eficiencia, como se hacen las cosas; de qué modo se ejecutan.

Eficacia, para qué se hacen las cosas; cuáles resultados persiguen; cuáles objetivos se logran.

Funciones Básicas de la EmpresaFunciones Básicas de la Empresa

Lic. Francisco Gavidia 13

Funciones básicas de la empresa

• Funciones Técnicas• Funciones Comerciales• Funciones Financieras• Funciones Contables• Funciones de Seguridad• Funciones Administrativas

Lic. Francisco Gavidia 14

Funciones básicas de la empresa

Técnicas, relacionadas con la producción de bienes o servicios

Comerciales, relacionadas con la compra, venta o intercambio

Financieras, relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales

Seguridad, relacionadas con la protección y preservación de los bienes y las personas

Lic. Francisco Gavidia 15

Funciones básicas de la empresa

Contables, relacionadas con los inventarios, los registros, los balances, los costos y las estadísticas

Administrativas, relacionadas con la integración, por parte de la dirección, de las otras cinco funciones

Lic. Francisco Gavidia 16

Funciones de la Administración

Funciones TécnicasFunciones ComercialesFunciones FinancierasFunciones ContablesFunciones de SeguridadFunciones Administrativas

PlanearOrganizarDirigirCoordinarControlar

Lic. Francisco Gavidia 17

Concepto de administración

Planear Organizar Dirigir Coordinar Controlar

Planear Organizar Dirigir Coordinar Controlar

Lic. Francisco Gavidia 18

Concepto de administración

Planear, visualizar el futuro y trazar el programa de acción

Organizar, construir tanto la estructura material como social de la empresa

Dirigir, guiar y orientar al personal

Lic. Francisco Gavidia 19

Concepto de administración

Coordinar, enlazar, unir, armonizar todos los actos y los esfuerzos colectivos

Controlar, verificar que todo suceda de acuerdo a las reglas establecidas y las órdenes dadas

PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANIFICACIONPLANIFICACIONLOS GERENTES

USAN LA LOGICA Y LOS METODOS

PARA ANALIZAR METAS Y ACCIONES

PLANIFICACIONPLANIFICACIONLOS GERENTES

USAN LA LOGICA Y LOS METODOS

PARA ANALIZAR METAS Y ACCIONES

CONTROLLOS GERENTES SE

ASEGURAN DE QUE LA ORGANIZACIÓN SE DIRIGE HACIA LOS

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

CONTROLLOS GERENTES SE

ASEGURAN DE QUE LA ORGANIZACIÓN SE DIRIGE HACIA LOS

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

ORGANIZACIONLOS GERENTES

ORDENAN Y ASIGNAN EL TRABAJO, LA

AUTORIDAD Y LOS RECURSOS PARA ALCANZAR LAS METAS DE LA

ORGANIZACION

ORGANIZACIONLOS GERENTES

ORDENAN Y ASIGNAN EL TRABAJO, LA

AUTORIDAD Y LOS RECURSOS PARA ALCANZAR LAS METAS DE LA

ORGANIZACION

DIRECCIONLOS GERENTES

DIRIGEN, INFLUYEN Y MOTIVAN A LOS

EMPLEADOS PARA QUE REALICEN LAS

TAREAS ESENCIALES

DIRECCIONLOS GERENTES

DIRIGEN, INFLUYEN Y MOTIVAN A LOS

EMPLEADOS PARA QUE REALICEN LAS

TAREAS ESENCIALES

CONTROL

04/13/23Lic. Francisco Gavidia

SistemasSistemasSistemasSistemas

Transformación o ProcesamientoTransformación o Procesamiento

Datos Energía Recursos Insumos

Datos Energía Recursos Insumos

EntradasEntradas

Información Energía Recursos Productos

Información Energía Recursos Productos

SalidasSalidas

AmbienteAmbiente AmbienteAmbiente

Modelo Genérico de Sistema AbiertoModelo Genérico de Sistema AbiertoModelo Genérico de Sistema AbiertoModelo Genérico de Sistema Abierto

Lic. Francisco Gavidia 22

Características básicas

Propósito u objetivo, todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos

Globalismo o totalidad, todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, muy probablemente producirá cambio en todas las unidades de éste

04/13/23Lic. Francisco Gavidia

El Sistema y su Medio AmbienteEl Sistema y su Medio Ambiente

OTROSOTROS

SISTEMASSISTEMAS

OTROS OTROS

SISTEMASSISTEMAS

OTROS OTROS

SISTEMASSISTEMAS

OTROSOTROS

SISTEMASSISTEMAS

COSTOS

ENTRADAS

RECURSOS

BENEFICIOS

SALIDAS

RESULTADOS

Sistema / Subsistema

Programas/Actividad

Autores de Decisiones

Funciones de NegocioEstrategia de Negocio

Sistemas de Información

ENTORNO

Registro de Transacciones

Transacciones

ACTIVIDADES DE LA EMPRESAACTIVIDADES DE LA EMPRESA

Planificación

Control de ResultadosControl de Resultados

Diseño y ejecución de acciones

El papel del SI en las Empresas

04/13/23Lic. Francisco Gavidia

Sistemas de Información (SI)Sistemas de Información (SI)

Conjunto de sistemas, subsistemas y/o aplicaciones que incluyen personal, hardware, software, datos, base de datos, integrados e Interrelacionados,

Que procesan datos de entrada Proporcionando información oportuna

y adecuada

04/13/23Lic. Francisco Gavidia

Sistemas de Información (SI)Sistemas de Información (SI)

Para apoyar a todas las áreas de la empresa en la gestión y en la toma de decisiones

Por lo que el analista debe estudiar el sistema como un todo.

04/13/23Lic. Francisco Gavidia

S.I. para PréstamosS.I. para Préstamos S.I. para PréstamosS.I. para Préstamos

Sistemas de información computarizados interrela-cionan información de la computadora con los da-tos económicos y banca-rios requeridos para la decisión acerca del prés-tamo.

Datos de empleo

Datos económicos

Datos de empleo

Datos económicos

Fondos de deposito

Saldo del préstamo

Financ. del préstamo

Cartera del préstamo

Información proporciona-da por el solicitante. *Status financiero. *Detalles del préstamo *Status laboral

ProcesadorProcesador

Base de datos bancarios

Base de datos económicos

04/13/23Lic. Francisco Gavidia

1° Recibe datos de fuentes internas o externas de la empresa como elementos de entrada.

2° Actúa sobre los datos para producir información, o sea, es un sistema generador de información.

3° El sistema produce la información para el usuario.

¿Qué hace un S.I.? ¿Qué hace un S.I.? ¿Qué hace un S.I.? ¿Qué hace un S.I.?

DatosGenerar

información

Información para el futuro

usuario

04/13/23Lic. Francisco Gavidia

Actividades efectuadas en un SIActividades efectuadas en un SI Actividades efectuadas en un SIActividades efectuadas en un SI • Análisis de

ventas.

• Reporte de inventario.

• Historial de ventas.

• Historial de cliente.

Ingreso de datosIngreso de datos

Procedimiento de proceso

Datos

almacenadosDocumentos

SalidasSalidas

Informes

• Facturas

• Cheques

Detalles de ventas. Detalles de los pagos. Devoluciones. Ajustes.

Datos de clientes. Datos de ventas. Datos de inventario

04/13/23Lic. Francisco Gavidia

Los sistemas de información no necesitan

estar basados en las computadoras, pero con frecuencia lo están.

Si un sistema del tipo manual de procedi-mientos y personas puede ejecutar su tra-bajo eficientemente y sin error, habrá po-cos motivos para utilizar la computadora.

¿Requiere de computadora un SI?¿Requiere de computadora un SI? ¿Requiere de computadora un SI?¿Requiere de computadora un SI?

““La computadora La computadora complementa en vez de complementa en vez de

reemplazar a las personas”reemplazar a las personas”

04/13/23Lic. Francisco Gavidia

Alcances de un SIAlcances de un SI Alcances de un SIAlcances de un SI

04/13/23Lic. Francisco Gavidia

Sistema usuario maquina basado en el computador.

Sistema integrado. Necesidad de una Base de Datos. Utilización de modelos. Estudia el sistema como un todo. Toma de decisiones.

Características de un SICaracterísticas de un SI Características de un SICaracterísticas de un SI

04/13/23Lic. Francisco Gavidia

¿Qué tipos de Sistema ¿Qué tipos de Sistema de Información de Información

conoce? conoce?

top related