selectividad y ansiedad

Post on 28-Jun-2015

2.549 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SELECTIVIDAD SELECTIVIDAD Y Y

ANSIEDADANSIEDAD

Grupo de Orientación Universitaria

SELECTIVIDAD SELECTIVIDAD

ÍNDICEÍNDICE ¿Qué es la Selectividad?

Fases: General Específica

Nota de admisión

Notas de corte

Reclamaciones

SELECTIVIDAD SELECTIVIDAD

Las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad o Selectividad tienen como finalidad:

Valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante.

Valorar los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato

Y valorar su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Se estructura en dos fases: fase general y fase específica

SELECTIVIDADSELECTIVIDAD

Duración máxima de una hora y media, de cada uno de los ejercicios, consta de los siguientes: Comentario de texto Lengua castellana y literatura. Historia o Filosofía. Lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o

portugués) Materia de modalidad de bachillerato (a escoger por el

alumno)

FASE GENERAL

SELECTIVIDADSELECTIVIDAD

Calificación:

Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con tres cifras decimales.

La calificación total será la media de las calificaciones de todos los ejercicios de 0 a 10. Constituye el 40% de la nota total

FASE GENERAL

SELECTIVIDADSELECTIVIDAD

Duración máxima de cada uno de los ejercicios será de una hora y media.

Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de bachillerato (hasta un máximo de cuatro).

Se tendrán en cuenta las dos materias con máxima puntuación.

FASE ESPECÍFICA

NOTA DE ADMISIÓNNOTA DE ADMISIÓN

EJEMPLO: NOTA DE ADMISIÓNEJEMPLO: NOTA DE ADMISIÓN

Nota

Bachiller 8´5

Fase General 7´562

Nota ponderada (Máximo 2) 1´6+1´67

60% de Bachiller 8´5 5´1

40% de Fase General 7.562 3´02

EJEMPLO: NOTA DE ADMISIÓNEJEMPLO: NOTA DE ADMISIÓN

NOTAS DE CORTE DEL 2011NOTAS DE CORTE DEL 2011

CARRERA CARRERA NOTANOTA

Administración y Dirección de empresas

Arquitectura

Comunicación Audiovisual

Derecho

Economía

6´741

10´52

8´090

6´861

5

NOTAS DE CORTE DEL 2011NOTAS DE CORTE DEL 2011

CARRERACARRERA NOTANOTA

Educación infantil

Enfermería

Ingenierías

Medicina

Psicología

Turismo

7´233

10´696

5

12´204

6´9

5´434

SELECTIVIDADSELECTIVIDAD

En un plazo de tres días hábiles contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones, se podrá:Solicitud de una segunda corrección:

Presidencia del tribunalOtro especialista vuelve a corregir tu examen,

cambia la nota

Reclamación:Comisión organizadoraRevisión del examen, para saber si se ha sumado

bien la nota.

RECLAMACIONES

ANSIEDADANSIEDAD

ÍNDICEÍNDICE ¿Qué es la Ansiedad? Síntomas:

Fisiológicos Cognitivos Conductuales

Ansiedad antes del examen Ansiedad durante del examen Ansiedad después del examen Consejos finales

ANSIEDADANSIEDAD

La ansiedad es una respuesta automática que se produce en nuestro cerebro al reconocer la existencia de un peligro inminente (real o ficticio).

Numerosos expertos coinciden en que cierto grado de ansiedad es bueno, ya que nos ayuda a desenvolvernos de acuerdo a las exigencias del entorno.

ANSIEDADANSIEDAD

Sin embargo, aunque cierto grado de ansiedad es bueno para desenvolvernos en la vida diaria, si sobrepasamos nuestro nivel máximo de ansiedad puede ser perjudicial.

La ansiedad se puede manifestar por tres síntomas:

Fisiológicos, Cognitivos y Conductuales.

ANSIEDADANSIEDAD

Palpitaciones, pulso rápido, tensión artierial alta Sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y

superficial. Náuseas, vómitos, diarrea, molestias digestivas. Micciones frecuentes, enuresis. Tensión muscular, temblor, dolor de cabeza, fatiga

excesiva. Sequedad de boca, sudoración excesiva,

mareos.

Síntomas de ansiedad FisiológicosSíntomas de ansiedad Fisiológicos

ANSIEDADANSIEDAD

Preocupación Inseguridad Miedo o temor Aprensión Pensamientos negativos Dificultad de concentración Dificultad para la toma de desiciones

Síntomas de ansiedad CognitivosSíntomas de ansiedad Cognitivos

ANSIEDADANSIEDAD

Hiperactividad Paralización motora Movimientos torpes y desorganizados Tartamudeo y otras dificultades de expresión verbal Conductas de evitación

Síntomas de ansiedad ConductualesSíntomas de ansiedad Conductuales

ANSIEDADANSIEDAD

Prepara las asignaturas Practica alguna tecnica de respiración Piensa positivamente Dormir suficientemente No ir con el estómago vacío al examen Evitar contacto con compañeros ansiosos No llegar muy temprano o muy tarde Intenta pensar en el examen como una recompensa.

ANTES del Examen:ANTES del Examen:

Para evitar la ansiedadPara evitar la ansiedad

ANSIEDADANSIEDAD

ANTES del Examen:ANTES del Examen:

Si se produce ansiedadSi se produce ansiedad

ANSIEDADANSIEDAD

Si lo anterior no funciona, aplicaremos la Técnica parada de pensamiento.

ANTES del Examen:ANTES del Examen:

Si se produce ansiedadSi se produce ansiedad

ANSIEDADANSIEDAD

Piensa en cosas positivas Practicar las técnicas de respiración. Leer detenidamente cada pregunta del examen Distribuye el tiempo del examen por pregunta. Contesta primero las preguntas que estás seguro que

puedes hacer bien

DURANTE el Exámen:DURANTE el Exámen:

Para evitar la ansiedadPara evitar la ansiedad

ANSIEDADANSIEDAD

Escribe con buena letra, con orden y limpieza. No te apresures, trabaja a tu ritmo, pero teniendo en

cuenta el tiempo de examen. Si tienes un lapsus o te quedas en blanco, pasa a otra

pregunta Lee con atención el examen antes de entregarlo. Piensa en que tras el examen te podrás dar algún

capricho.

DURANTE el Exámen:DURANTE el Exámen:

Para evitar la ansiedadPara evitar la ansiedad

ANSIEDADANSIEDAD

DURANTE el Examen:DURANTE el Examen:

Para tratar la ansiedadPara tratar la ansiedad

ANSIEDADANSIEDAD

Si lo anterior no funciona, aplicaremos la Técnica parada de pensamiento. (Solo mentalmente)

DURANTE el Exámen:DURANTE el Exámen:

Si se produce ansiedadSi se produce ansiedad

ANSIEDADANSIEDAD

Anotar las preguntas que recuerdes por si no apruebas Mirar las preguntas que has dejado en blanco No se aconseja mirar las preguntas contestadas dudosas Piensa en las cosas que podrías mejorar para posteriores

exámenes Relajarse haciendo alguna actividad que te distraiga

DESPUÉS del Exámen:DESPUÉS del Exámen:

Para evitar la ansiedadPara evitar la ansiedad

¡¡OJO!!

ANSIEDADANSIEDAD

DESPUÉS el Examen:DESPUÉS el Examen:

Para tratar la ansiedadPara tratar la ansiedad

ANSIEDADANSIEDAD

Si lo anterior no funciona, aplicaremos la Técnica parada de pensamiento.

DESPUES del Examen:DESPUES del Examen:

Si se produce ansiedadSi se produce ansiedad

CONSEJOS FINALESCONSEJOS FINALES

CONSEJOS FINALESCONSEJOS FINALES

CONSEJOS FINALESCONSEJOS FINALES

Si no sabes que estudiarSi no sabes que estudiar

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA http://www.educaweb.com http://www.um.es/infosecundaria/selectividad

.php http://www.tratamientoansiedad.com/sintom

adeansiedad.html http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsi

ones/2008/12/04/tecnica-de-parada-del-pensamiento/

http://www.webgou.uma.es/ http://www.morellpsicologia.com/ansiedad_de

finicion.htm

ESPERAMOS QUE OS

HAYA GUSTADO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

TEXTO PERIODÍSTICO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

TEXTO: San Manuel Bueno, mártir. Miguel de Unamuno

HISTORIAHISTORIA

FILOSOFÍA

INGLÉS

OPTATIVAS POR RAMA

Tecnología Industrial

Tecnología Industrial

Electrotecnia

Economía

Economía

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales

Historia del Arte

Lenguaje y práctica musical

EJEMPLO FASE GENERAL FASE GENERAL

Asignatura Puntuación

Lenguaje y Literatura 6´85

Historia 8´03

Inglés 7´12

Física 8´25

Media total 7´562

EJEMPLO FASE ESPECÍFICAEJEMPLO FASE ESPECÍFICA

Asignatura Nota examen Parámetro de Ponderación

Nota ponderada

Biología 8 0.2 1.6

Química 8.36 0.2 1.67

Matemáticas 7.65 0.1 0.76

ANTES DEL EXAMENANTES DEL EXAMEN

Trabajar diariamente y planificar el estudio de una manera personal y realista. Utilizando:

Prepara las asignaturasPrepara las asignaturas

ANTES DEL EXAMENANTES DEL EXAMEN

Respiración abdominal Pon una mano en el pecho y otra sobre el estomago, para

asegurarte de que llevas el aire a la parte de abajo de los pulmones, sin mover el pecho.

Al tomar el aire, lentamente, lo llevas a la parte de abajo de tus pulmones, hinchando un poco estomago y barriga, sin mover el pecho.

Retienes un momento el aire en esa posición Sueltas el aire, lentamente, hundiendo un poco estomago y

barriga; sin mover el pecho. Procura mantenerte relajado y relajarte un poco más al soltar

el aire.

Practica alguna técnica de respiraciónPractica alguna técnica de respiración

ANTES DEL EXAMENANTES DEL EXAMEN

Detecta cuáles son tus propios pensamientos negativos que te producen ansiedad y escríbelos en una lista.

Contrasta estos pensamientos con lo real y cuestiónalos. Crea otros pensamientos más concretos, positivos y

reales. Practica estos pasos de forma activa tantas veces como

sea necesario.

Piensa positivamentePiensa positivamente

ANTES DEL EXAMENANTES DEL EXAMEN

Piensa positivamentePiensa positivamente

Pensamientos Negativos

Pensamentos Positivos

No me va a dar tiempo

No lo aprenderé nunca

Esto es súper difícil

Me voy a quedar en blanco

Voy a dar lo máximo de mi, eso siempre tiene sus frutos.

Es cuestión de dedicarle tiempo, más tarde o más temprano acabaré aprendiéndolo.

Es una asignatura complicada, pero con una buena planificación es posible.

He estudiado lo suficiente, he repasado la materia, y eso se verá reflejado en el examen.

*

HORARIOHORARIO

HORARIOHORARIO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Mañana

Tarde

HÁBITOS DE ESTUDIOHÁBITOS DE ESTUDIO

ANSIEDADANSIEDAD

1. Identificar nuestro malestar

2. Pronunciar nuestros pensamientos en voz alta

3. Seleccionar un estímulo de corte

4. Cerrar los ojos, pronunciar en voz alta e interrumpir

5. Cambio de actividad

6. Pronunciar nuestros pensamientos mentalmente

7. Mentalmente aplicar nuestro estímulo de corte

8. Cambio de actividad

ANTES del Examen:ANTES del Examen:

Parada de Pensamiento Parada de Pensamiento Amparo Puig Ricart

ANSIEDADANSIEDAD

1. Identificar nuestro malestar

2. Pronunciar nuestros pensamientos en voz alta

3. Seleccionar un estímulo de corte

4. Cerrar los ojos, pronunciar en voz alta e interrumpir

5. Cambio de actividad

6. Pronunciar nuestros pensamientos mentalmente

7. Mentalmente aplicar nuestro estímulo de corte

8. Cambio de actividad

DURANTE el Examen:DURANTE el Examen:

Parada de PensamientoParada de Pensamiento Amparo Puig Ricart

ANSIEDADANSIEDAD

1. Identificar nuestro malestar

2. Pronunciar nuestros pensamientos en voz alta

3. Seleccionar un estímulo de corte

4. Cerrar los ojos, pronunciar en voz alta e interrumpir

5. Cambio de actividad

6. Pronunciar nuestros pensamientos mentalmente

7. Mentalmente aplicar nuestro estímulo de corte

8. Cambio de actividad

DESPUES del Examen:DESPUES del Examen:

Parada de PensamientoParada de Pensamiento Amparo Puig Ricart

top related