selecciÓn y dosificaciÓn de la leche humana · historia clínica del paciente. ingreso de...

Post on 13-May-2020

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SELECCIÓN

Y DOSIFICACIÓN

DE LA LECHE HUMANA

2016

CALIDAD

Características del

producto(atributo)

Necesidades del

receptor (requisito)

Leche exclusivaLeche de aporte

energético.

Leche de aporte energético

Leche de acidez Dornic

¿CUÁL PRODUCTO?

Solamente los productos

sometidos al correcto

procesamiento y

control adecuado de

la calidad.*

DISTRIBUCIÓN

*Excepto leche cruda de la madre a su hijo (leche homóloga).

FRACCIONAMIENTO

ACONDICIONAMIENTO

• Ambiente estéril o con técnica microbiológica

esterilidad del reenvasado.

LECHE

• Obligatoriamente

identificada.

ENVASES Y MATERIALES

• Obligatoriamente

esterilizados.

BLH

✓ Formato de registro de primeras entradas y primeras salidas

en área de almacenamiento.

✓ Inventariar productos almacenados (stock identificando

diferentes tipos de productos).

✓ Retirar el stock y tratar de acuerdo al sistema de calidad.

✓ Respetar el límite máximo de amontonamiento de frascos.

Almacenamiento

La leche humana pasteurizada debe estar almacenada, bajo

congelamiento, a una temperatura inferior a –20°C por hasta 6 meses.

El descongelamiento del producto para distribución será abaño María.

Una vez descongelado para consumo, el producto no podrá ser congelado nuevamente para almacenamiento.

Se DOSIFICA la leche de acuerdo a las características y necesidades del bebé. (Pediatra o neonatólogo solicita el tipo de leche)

El transporte de la leche humana hasta la unidad donde será

utilizada deberá ser hecho en cajas isotérmicas, con

mantenimiento de la cadena de frío a -5º C.

BLH

Orienta:

✓ Transporte, conservación, fraccionamiento y

utilización de la leche.

✓ A la Unidad receptora sobre manipulación del

producto.

✓ Utilización por el consumidor.

✓ Plantilla con información de leche distribuida.

LECHE

✓Para preservar la calidad, la manipulación

en ambiente hospitalario debe observar las

recomendaciones para este fin.

✓No aditivos.

RECEPTORES

Proceso Responsabilidad de quien hace la

solicitud de leche al BLH

Verificar disponibilidad de

stock

Suministro de acuerdo a la

solicitud realizada y

disponibilidad de leche.

RN Prematuro y/o peso que no esté

con reflejo de succión

satisfactorio.

RN con algún tipo de enfermedad

infecciosa, con preferencia entero-

infecciones

Lactantes con deficiencias

inmunológicas

Lactantes con patologías del TGI

Lactantes gemelares

Casos excepcionales,

mediante justificación médica.

Control

✓ Eficacia del tratamiento.

✓ Efectos adversos .

✓ Alteraciones clínicas.

Registro en

historia clínicadel paciente.

Ingreso de Nutrientes

Periodicamente

Tx Farmacológico concomitante

Intolerancia a la nutrición

Bioquímicas

Alteraciones

Antropométricas

Hematológicas Hemodinámicas

Órganos

Modificaciones

Sistemas

Evaluación FinalCapacidad de atender a sus necesidades nutricionales

Presencia de complicaciones

Posibilidad de alcanzar los

objetivos propuestos

SELECCIÓN Y DOSIFICACIÓN DE LA

LECHE HUMANA

2016

top related