seguridad personal y secuestro julio linarez

Post on 27-Jul-2015

179 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Seguridad Personal y El Secuestro

• MAESTRANTE: Julio Linarez• EXPEDIENTE: MCP-132-285s• C.I. V-15.493.315

• MATERIA: Herramientas Web

La Seguridad Personal y

El Secuestro“UNA MODALIDAD QUE SE IMPONE ANTE LA FALTA DE UNA RESPUESTA EFECTIVA POR PARTE DEL ESTADO”

“A MAYOR IMPUNIDAD, MAYOR FRECUENCIA DEL DELITO”

SECUESTRO

• PRIVAR ILEGÍTIMAMENTE DE LA LIBERTAD A UNA PERSONA CON EL FIN DE OBTENER BENEFICIO

• PENALIDAD: 10 A 20 AÑOS

• DELITO COMPLEJO: LIBERTAD Y PATRIMONIO

• DELITO INFAMANTE / MUERTE SUSPENDIDA

TIPOS DE SECUESTROS• TRADICIONAL - Requiere planificación

- Trabajo en equipo: más de 30 personas* Inteligencia que selecciona a la víctima y

negocia* Captura / Liberación* Cautiverio / Custodia

- Montos de rescate superiores a los 500 MMBs.- Tiempo a su favor

- Poca planificación- Actúan entre 2 y 3 personas- Generalmente es matutino- Elevada cifra negra (impunidad)

CASOS: “Usted”

• EXPRESS: México / Robo de vehículos

FASES DEL SECUESTROS

SELECCIÓN Y ESTUDIO DE LA VÍCTIMA

CAPTURA DE LA VÍCTIMA

TRASLADO DEL SECUESTRADO

CAUTIVERIO NEGOCIACIÓN

LIBERACIÓN

OCURRENCIA DEL SECUESTRO “EXPRESS”

• La mayoría de los casos ocurren en la mañana (5 a 10) o después de las 5 pm, y las víctimas preferidas son mujeres.

• Los sitios preferidos son: semáforos, esquinas, intercepción de vías, sectores de alto poder adquisitivo, estaciones de servicio, CC.

• 90 % de los casos la víctima es una mujer sola en un carro. 70 % son dos mujeres solas. 50 % un hombre y una mujer.

• Cierran el paso al vehículo por delante y a punta de pistola, comúnmente dos sujetos obligan al conductor a pasarse a la parte trasera de su coche.

• Someten a la víctima a golpes y tortura psicológica con el fin de obtener información sobre su medio y forma de vida.

• Ocasionalmente, se conforman con el retiro de efectivo por cajero automático, los efectos que lleva la víctima y el vehículo.

• Puede convertirse en un secuestro tradicional o robo en su domicilio.

NIVELES DE RIESGO DURANTE EL SECUESTRO

Riesgo

FasesBajo

Medio

Alto

Muy Alto

Captura CautiverioNegociar

Acuerdo Liberación

EFECTOS FÍSICOS Y SENSORIALES DE LA

VÍCTIMA

• Aceleración ritmo cardíaco y respiratorio

• Sudoración• Temblor• Contracción muscular• Ganas de evacuar, orinar, etc.

Reacciones Físicas

• Negación de lo que ocurre• Oclusión auditiva• Visión de túnel• Pérdida del tacto• Distorsión temporal

Distorsiones sensoriales

ADRENALINAENDORFINAGLUCOSA

Anestésico

Acelerador

Combustiblemuscular

Dificultad TomaDecisiones

COMO TERMINA UN SECUESTRO

ACUERDO 79 %

LIBERTAD 8 %

ESCAPE 5 %

MUERTE 8 %

AUTORÍA DEL SECUESTRO (421)

ELN 154

FARC 124

H. COMÚN 68

EPL 53

H. ORGANIZ. 22

El Secuestro y la Toma de Rehenes, Cámara de Economía Venezolana-Israeli. Ed. CEVI

PREVENCIÓN

• PERFIL DE PROTECCIÓN PERSONAL

• CIRCULANDO A PIE• CONDUCIENDO EL VEHÍCULO• MENORES Y ADOLECENTES• EN FAMILIA

LA PREVENCION ES EL MÉTODO MAS EFECTIVO PARA REDUCIR LA

EXPOSICION AL RIESGO

TRIÁNGULO DEL DELITO

OPORTUNIDAD

MOTIVO:• Político• Económi

co• Pasional• Otro

MEDIOS DECOMISIÓN:

• Armas• Vehículos• Herramienta

s

VÍCTIMA

CRIMINAL

DELITO

FACTORES FAVORECEN EL DELITO

LA NEGACIÓN

EXTERNOS

ENTORNO DESFAVORABLE

INTERNOS

DÉBIL ACTITUD PREVENTIVA

ALTA CRIMINALIDAD / CORRUPCIÓN

INEFICACIA JUDICIAL / POLICIAL

DEGRADACIÓN VALORES / FAMILIA

PROBLEMÁTICA SOCIOECONÓMICA

COSTO / BENEFICIO: IMPUNIDAD

ACTITUD FÍSICA Y MENTAL NEGATIVA

VIVIR FUERA DE CONTEXTO

INTUICIÓN DEBILITADA

PERSONAL Evite la NEGACIÓN Confíe en su instinto. Sea suspicaz Sea discreto, principalmente con personas extrañas

(domésticos, vigilancia, vendedores, amigos de

hijos, empleados en general) Exija y compruebe referencias personales Sea justo. Gánese el aprecio de su personal. Oriente

a su familia y personal doméstico sobre el peligro de

falsos vendedores, entrega de obsequios,

encuestadores, etc. Evite la rutina Estudie su entorno y mantenga horarios flexibles Utilice los sistemas de seguridad Practique el sentido común

12

NARANJA: Ocurre cuando se detecta una amenaza, se toman decisiones tácticas (puedo, huir, dónde me protejo, cuántos son, etc.): SE ACTIVA EL PLAN DE ACCIÓN

ACTITUD DE ALERTA

CCÓÓDDIIGGOO DE CDE COOLLOORREESS

Sin señales de peligro, no se sospecha de nadie, no se tiene presente el entorno: VIVES EN EL CIELO

BLANCO:

Alerta relajada. Se percibe la actitud de la gente y se está atento al entorno, se toman precauciones básicas. Instinto de seguridad activo: ESTADO MENTAL MÁS APROPIADO

AMARILLO:

ROJO: Se lleva a cabo el delito, usted reacciona de acuerdo a su plan: LO IMPORTANTE ES SALIR ILESO

CONDUCIENDO EL VEHICULO • Tenga una actitud consciente respecto a su seguridad personal

• Evalúe constantemente el camino (posibles obstáculos y vehículos)

• Evite zonas de riesgo. Manténgase alerta en semáforos

• Mantenga las ventanillas cerradas y puertas aseguradas

• Si resulta necesario dialogar con un transeúnte, bájela no más de 5 cm.

• Conduzca lo más próximo a la línea divisoria central, de manera que se dificulte cercarlo u obligarlo a orillar

• Mantenga distancia con el vehículo que lo precede, detenido o en marcha, para poder realizar maniobras evasivas

CIRCULANDO A PIE

• Observe el entorno

• Camine erguido, balanceando los brazos y mirando hacia el frente, con actitud decidida

• Ande en sentido opuesto a la circulación vehicular

• Mientras camina, cambie de manera brusca su trayectoria si considera que es seguido

• Es preferible cambiar de acera, si quien viene frente suyo le resulta sospechoso.

• Evite el tránsito por lugares desconocidos, solitarios y de poca luminosidad

MENORES Y ADOLESCENTES• Realice seguimiento de sus actividades

• Mantenga frecuentes contactos telefónicos para establecer su ubicación

• Instrúyalos para que no brinden información relativa a su vivienda, familia y actividades

• Evite que se desplacen solos. Es preferible que se movilicen en grupos o acompañados por mayores

• No los sobreproteja, pero enséñeles a identificar señales de alerta. Eviten extraños

• Conozca el programa de seguridad de su colegio

EN FAMILIA• Sin caer en psicosis, converse con su familia y

establezca un plan familiar o esquema de defensa

• Establezca palabras claves que signifiquen peligro (Ej. Si habitualmente emplea su primer nombre determine que al anunciar el segundo la situación es de riesgo)

• Practique y simule las distintas posibilidades que podrían ocurrir y las diferentes formas que en conjunto sobrellevarían la circunstancia

• Promueva la seguridad vecinal. SU VECINOS SON SUS PRINCIPALES ALIADOS

CONSUMADO EL SECUESTRO, QUÉ HACER:EL SECUESTRADO

• Trate de controlar sus emociones• No sea un informante fácil: escuche, evalúe y responda (breve)• No indique donde vive, resista hasta el último momento e indique

primero un teléfono• Minimice su situación social, ofrezca lo que tiene en ese momento • No comente las posibilidades de conseguir el dinero que puede

tener su familia• No sea sumiso, pero tampoco rete a los secuestradores• Tenga en cuenta que será objeto de violencia física y sicológica

• Mantenga la calma y permanezca callado: escuche atentamente• Hable cuando le permitan hacerlo• No contradiga, tampoco ceda. Encare con una actitud negociadora • Ofrezca una cifra razonable• Resalte la imposibilidad de conseguir el efectivo tan fácilmente• Obtenga ayuda de personal experto

EL FAMILIAR QUE ATIENDE LA LLAMADA DE SECUESTRO

SI NO QUIERES SER LA PRÓXIMA VÍCTIMA

PRACTICA LA PREVENCIÓN

top related