segunda unidad capacitacion

Post on 07-Jun-2015

3.486 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

definiciones de capacitacion

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

Definiciones de capacitación.

Presenta: Clara Caballero Caballero

OBJETIVO

Conocer de manera general la importancia de la educacion en la empresa.

Conocer los problemas de capacitacion en México.

EDUCACION

Es un proceso humano-social a través del cual se incorpora al ser humano (individuos, grupos y organizaciones) valores y conocimientos de una sociedad dada.

Proceso básico por el cual las personas adquieren una cultura de su sociedad.

La educacion en la empresa formar una cultura de identidad

empresarial basada en valores sociales de productividad y calidad en las tareas laborales.

La educacion participa en la vida y el crecimiento de la sociedad, así en su destino exterior como en su estructuracion interna y en su desarrollo espiritual.

Problemas de laNo capacitación

Obsolescencia

Ignorancia

Obsolecencia e ignorancia

Obsolescencia

Ignorancia

La capacitacion es el medio de Instrumento que enseña y desarrolla

Sistematicamente, y coloca en Circunstancias de competencia y

Competitividad a cualquier persona. Es necesario Señalar tambien que la incompetencia del personalNo se podrá elimianrse en terminos absolutos, pero

Si reducirse significativamente.

•Problemas de capacitación

en México:

Los empresarios lo ven comoUn gasto y no como inversión.

Las empresas, no conocen la tecnología

a diseñar planes, programas, cursos y eventos correctamente

Muestran una ausencia deInfraestructura técnica-

Administrativa.•Análisis y descripción de

Puestos de trabajo.•Metodología para diagnóstico

De necesidades de capacitación

AnalfabetismoDe trabajadores

La capacitaciónY la empresa

La capacitación debe serProceso continuo y

sistemático

Debe de ser llevadas a todaLa organización y el desarrollo

Sólido de la empresa.

SILICEO, Alfonso. Capacitación desarrollo

personal. México. Limusa,1995

Cultura de capacitacion

Capacitación-productividadObjetivo:

Fortalecimiento a México a través Del desempeño laboral

•obtener mejores y mayores resultados•Menor costo

•Menos tiempo•Estándares de producción

•Aprovechamiento de recursos humanos.•Mejor calidad

Capacitación y motivación

Motivar, impulsar hacia los objetivos planteados

La capacitación se realiza a través de un curso y programas:

Curso: conjunto de actividades didácticas que se desarrollan con base en un programa de capacitación y adiestramiento delimitados en tiempo y recursos determinados. [1]

[1] STPPS. Secretaria del trabajo. Citado por: Reza Trosino El ABC del administrador de la Capacitación.- México: panorama,1995

Curso:

conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje cuya finalidad es que los participantes adquieran nuevos conocimientos, desarrollen habilidades y modifiquen actitudes, tendientes a mejorar su desempeño en el puesto de trabajo.

Curso por área:

Actividades de capacitación y desarrollo que se realizan para satisfacer las necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes, que el personal, de una determinada área o división administrativa de la empresa requiere para su correcto funcionamiento. [1]

[1] REZA Trosino. El ABC del administrador de la Capacitación.- México: panorama,1995

Taller:

Recinto destinado al aprendizaje de alguna actividad psicomotriz, normalmente está equipada con aparatos, equipos y maquinaria

•[1] REZA Trosino. El ABC del administrador de la Capacitación.-

•México: panorama,1995

Talleres de aprendizaje:

evento en el cual el instructor proporciona a los participantes, información y demuestra una determinada actividad, supervisando las practicas hasta lograr el dominio completo de l tarea a realizar. Los cambios en el comportamiento pueden ser intelectuales o motrices.[1]

[1] Ibíd….pg.59

Programa:

Presentación ordenada y sistematizada de las actividades de instrucción que satisfacen las necesidades de capacitación y adiestramiento en un determinado puesto de trabajo.[1]

[1] STPS. Secretaría del Trabajo. Citado. Por : Reza Trosino El ABC del administrador de la Capacitación.- México: panorama,1995

ANTECEDENTES DE LA CAPACITACION

ANTECEDENTES DE CAPACITACION

NIVELES DE CAPACITACION SEGÚN REZA TROSINO

CAPACITACION DE INDUCCION O UMBRAL

Se proporciona al trabajador de nuevo ingreso a la empresa. Su afán es ambientarlo en su nuevo entorno laboral, o bien en nuevas funciones provocadas por cambio de área o puesto de trabajo, para lo cual será oportuno proporcionarle los elementos que le permitan desempeñarse con efectividad.

Capacitacion de actualizacion

Su proposito consiste en proporcionar a los trabajadores, los conocimientos frescos, novedosos, relativos a los avances tecnologicos, cambios estructurales o de procedimiento y desarrollo de nuevas teorías, que faciliten el desempeño de sus funciones laborales.

Capacitacion de Reconversión o Readapatacion

Se imparte cuando en una organización, un puesto de trabajadores han cumplido con un ciclo de utilidad, siendo necesario capacitar a los trabajadores en su nuevo conjunto de funciones.

Capacitacion a la Promoción Se observa cuando se presenta

una vacante o puesto superior de nueva creacion ylos candidatos a ocuparlo son capacitados para concursar por éste para desempeñarlo con efectividad.

Capacitacion para la Especializacion o Perfeccionamiento

Se imparte a los trabajadores con un alto nivel de calificación en su puesto de trabajo que requieren profundizar en el conocimiento o en el manejo de habilidades especificas.

Se lleva a cabo para proporcionar formación profesional a los trabajadores que han sufrido alguna enfermedad o accidente de trabajo, con lo cual se ven obligados a enfrentar sus funciones laborales con otras caracteristicas psicofisiologicas.

Capacitación para la Rehabilitación

Capacitacion para el Desarrollo Consiste en proporcionarle al

individuo la informacion y conocimientos que le permitan comprender y ajustarse a su entorno sociolaboral.

Bibliografía Reza Trosino Jesús Carlos. Como

Desarrollar y Evaluar Programas de Capacitación en las Organizaciones. Serie Administración de la capacitaciones. Ed. Panorama, México, 1998.

top related