sector nuestra señora del refugio la voz de la familiadurante el tiempo de adviento se puede...

Post on 15-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA VOZ DE LA FAMILIA Sector Nuestra Señora Del Refugio Página 1

BOLET IN NUM 2

TRIEN IO 2010-2013

DIC IEMBRE-ENERO 2010

LA VOZ DE LA FAMILIA SECTOR NUESTRA SEÑORA DEL REFUGIO

“Vivamos el adviento”

TTTTiempo de adviento, tiempo privilegiado para preparar y preparar-nos a la venida de Cristo Nuestro Señor, Dios y hombre verdadero. Tiempo adecuado para preparar todo aquello que es conveniente para que nuestra celebración navideña haga presente a Nuestro Señor, en to-das las actividades de nuestra vida y de manera especial en la fiesta de navidad. Tiempo privilegiado para prepararnos en lo personal, disponiendo nuestra alma para que espiritualmente Jesús niño se haga presente en cada uno de nosotros por su gracia y por sus dones, para que de este modo nos haga crecer en le Fe, en la Esperanza y en el Amor. Les sugiero que fijemos la atención en la Santísima Virgen María, protagonista de suma importancia en el acontecimiento que celebramos. Conviene que concentremos nuestra atención en la preparación de la Virgen para el nacimiento de su Hijo, del Señor; como preparó ella los pañales, la ropita con que vestiría a su Niño, como prepararía en su po-breza y en generosidad, el ajuar con que protegería y presentaría a su Hijo. Pero sobre todo conviene que tratemos de meditar su preparación espiritual, porque ella sabe que su Hijo es Hijo del Dios Altísimo, ella sabe que su hijo fue engendrado por la acción del Espíritu Santo, ella sabe que su hijo es el Mesías, que su Hijo será el Salvador de su pueblo, que su hijo es la esperanza de salvación para toda la humanidad de to-dos los tiempos. ¡Qué grande, respetuosa, alegre y devota sería su prepa-ración en el respeto, en la adoración, en el amor! Y qué grande sería su confianza, llena de esperanza de que ese Hijo suyo y también Hijo de Dios nos traería la paz y nos enseñaría el camino al cielo por el amor y el perdón. Pidamos confiadamente a la Santísi-ma Virgen María que nos alcance del Señor Dios Nuestro Padre, la gracias de vivir este adviento con el mismo espíritu que ella lo vivió. Que vivamos éste nuestro adviento en la oración diaria que fortalezca nuestro amor a Dios y a los hermanos, que lo vivamos en el perdón de las ofensas y de una manera sobresaliente que lo vivamos en la esperanza.

Misterios del adviento 2 Ideas para vivir el adviento en los niños 2 Capacitación de promotores de equipo y de zona 3 Qué ha hecho el MFC por mi? 3 Reunión general de adviento 4 Lo que todo padre debe saber 5 Conociéndonos 5 Madres Responsables 6 Libros a la venta 6 Lectio Divina 7 Ya conoces el MFC? 8 Sección para los más 9 Peques Avisos 10

Índice

Padre Guillermo Vargas Asistente Eclesial

LA VOZ DE LA FAMILIA Sector Nuestra Señora Del Refugio Página 2

Boletín No. 2

Ideas para vivir el adviento en

los niños: Durante el tiempo de Adviento se puede esco-ger alguna de las opciones que presentamos a conti-nuación para vivir cada día del Adviento con el verda-dero sentido cristiano que éste tiene. Para llegar a la Navidad con un corazón lleno de amor al niño Dios. 1.Pesebre y pajas: Con las obras buenas de ca-da uno de tus niños, se va a ir preparando el pesebre. Por cada buena obra se pone una pajita en el pesebre hasta el día de la celebración del nacimiento de Cris-to. 2.Vitral del Nacimiento: Escoger el dibujo de un Nacimiento, el cual se puede ir coloreando por par-tes, cada vez que lleven a cabo una obra buena. 3.Calendario Tradicional de Adviento: Hacer un calendario de Adviento en donde marquen los días del Adviento y escribir sus propósitos a cumplir. Pue-den dibujar en la cartulina el día de Navidad con la escena del nacimiento de Jesús. Diario revisarán los propósitos para ir preparando su corazón a la Navidad. Este calendario lo podrán llevar a la Iglesia el día de Navidad si así lo desean.

Fuente: Catholic.net

Cuida tu fe Esta es una época del año en la que vamos a estar “bombardeados” por la pu-blicidad para comprar todo tipo de cosas, vamos a estar invitados a muchas fiestas. Todo esto puede llegar a hacer que nos olvi-demos del verdadero sentido del Adviento. Esforcémonos por vivir este tiempo litúrgico con profundidad, con el sentido cristiano. De esta forma viviremos la Navidad del Señor ocupados del Señor de la Navidad.

“No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.” Madre Teresa de Calcuta

Gracias Señor por tu infinito amor, que nos

expresas hoy en el misterio de la encarnación.

¡Tú nos has amado primero! (1 Jn 4, 19)

¡Tú nos has amado hasta el extremo! (Jn 13,1)

¡Tú eres el centro de esta Navidad y de toda

nuestra vida!

MISTERIOS DEL ADVIENTO

DIOS A LA VISTA

El tiempo de Adviento es el tiempo del "advenimiento" del Mesías prometido por Dios para liberar al género humano de la esclavitud del peca-do. Tiempo que, cada año, dedica la Iglesia durante cuatro semanas para celebrar el nacimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios, que se hizo hombre y nació de una Virgen para salvar a la humanidad.

Esta celebración es como comprobar gozosa-mente que Dios fue fiel a su palabra de restauración del pecado y que la cumplió. La comprobación lumi-nosa de que Dios no se desentendió de los seres humanos, sino que conectó con nosotros para llevar a cabo el plan que tuvo al crearnos, que fue llevar-nos a la vida eterna dichosa en su presencia.

Este tiempo de Adviento es tiempo de espe-ranza segura. El Señor llegará para cada uno de nosotros como llegó en Belén, cuando nadie lo espe-raba. Nosotros hemos de esperarlo y llenarnos de alegría.

Hemos de prepararnos a recibirlo en la próxima Navidad. Porque Dios viene. No puede sorprendernos. Nuestra preparación ha de consistir, como avisó el Precursor, en allanar montañas y en rellenar valles, en rectificar caminos torcidos.

Las montañas las allanaremos con la humildad de lo que somos, de la verdad de lo que es nuestra condición de criaturas. Como la Virgen María, en la que el Señor obró maravillas porque vio la pequeñez de su esclava. Y los valles y hondonadas de nuestra trayectoria vital los rellenaremos con los actos de caridad o amor de amistad para con Dios y para con nuestro prójimo. Rectificar los caminos torcidos lo hemos de hacer proyectando sobre nuestros pasos la luz de la fe, por la que creemos que Él está ahí, en Belén y nos está llamando.

Adviento ha de ser para nosotros.

¡humildad, caridad, luz!

Fuente: Autor Vicente Forcada Comín, o.p. www.espirituyvida.org/

LA VOZ DE LA FAMILIA Sector Nuestra Señora Del Refugio Página 3

“El amor, para que sea auténtico, debe costarnos ” Madre Teresa de Calcuta

Qué ha hecho el

MFC por mi?

“A partir de que entramos al MFC, hubo más

comunicación entre nosotros, hemos estado más

tiempo juntos los fines de semana. Hemos ido a

misa juntos toda la familia. Nos hemos integrado

más aún como esposos, hemos sabido compartir

los gustos de cada uno y lo más importante es

que empezamos a llenar nuestras vasijas para que

Dios Padre nos la convierta en vino nuevo, para

tener a Dios en medio de nosotros.” Javier y Ana

“Nosotros estuvimos dentro del MFC por primera

vez en el otoño de 1995, en la Cd. De Chihuahua.

La anécdota que podemos contar es que las

reuniones empezaban a las 8:00 pm y terminaban

entre las 11:00 y la 1:oo am, nuestro hijo, que en

esos días apenas tenía unos meses, se nos

enfermaba cada 15 días, durante el periodo de

invierno debido a las salidas tardes de las

reuniones. Desde entonces, Dios nos ha

bendecido con unos hijos encantadores y una

relación de pareja estable.” Fam. Bugarín

1er Nivel

“Hemos aprendido a se mejores personas y

papás. Además hemos crecido

espiritualmente al saber más de Cristo.”

Gloria y Juan José

2do. Nivel

Capacitación de promotores de equipo y de zona

“El que no vive para servir, no sirve para vivir ”

Madre Teresa de Calcuta”

El fruto del servicio es la paz.

Madre Teresa de Calcuta

El pasado 20 de noviembre se llevó a cado la capaci-tación para promotores de equipo y promotores de zona, tomando como base el Manual de Organización del MFC. Esta capacitación se llevó a cabo en la parroquia de Santa Inés, participando cuatro sectores en esa fecha: Cor-pus Cristi, Zaragoza, Santo Toribio y Nuestra Señora del Refugio. La capacitación se enfocó básicamente en revisar las funciones de los promotores, los requisitos mínimos para estos cargos, los indicadores para la evaluación y la revi-sión de distintos formatos. Rafael Valadez impartió la capacitación, quien junto con su esposa Norma están a cargo de área IV diocesana.

“ Yo estoy muy contenta por conocer personas que

se interesan en apoyarnos a ser mejores personas en

todos los aspectos. Agradezco a Dios compartir con

este grupo de Madres Responsables”.

Oralia Hernández

Madre Responsable

LA VOZ DE LA FAMILIA Sector Nuestra Señora Del Refugio Página 4

REUNIÓN GENERAL DE ADVIENTOREUNIÓN GENERAL DE ADVIENTOREUNIÓN GENERAL DE ADVIENTOREUNIÓN GENERAL DE ADVIENTO

“Dar hasta que duela y cuando duela, dar todavía más ” Madre Teresa de Calcuta

Gloria a Dios!! Por permitirnos llevar a cabo nuestra primera reunión general

como nuevo sector NSDR.

El pasado sábado 27 de noviembre la membrecía del sector NSDR se dio cita en el Hogar El Manantial, para celebrar juntos la llegada del adviento. Los emefecistas iniciaron cantando y bailando a Nuestro Dios, co-ordinados por Luis Ronquillo, quien apoyado con su guitarra animó a los presentes a alabar a Dios. Después de invitar al Espíritu Santo a nuestra reunión, los secretarios del sector Carlos y Edith Ambriz, dieron un men-saje de bienvenida, además de hablar sobre el objetivo de la reunión.

El tema fue

impartido por el Padre Carlos.

Los niños recibieron su tema de una manera muy divertida, pues un

payasito, a través de juegos y títeres, les enseñó los que es el

adviento.

Gaby y Gerardo Rodríguez coordinaron la

elaboración de las acciones sugeridas de

la reunión general de adviento.

Acciones sugeridas:

1. Confesarse

2. Hacer una obra Buena diaria.

3. Hacer oración en familia diariamente.

4. Asisir a misa todos los domingos de adviento y comulgar.

Recuerda que en la medida de que tú realices las acciones sugeridas, el cambio llegará a tu vida.

¡ Dios esta a la puerta y llama, solo déjalo entrar.!

Agradecimiento especial:

Le agradecemos sinceramente al Padre Gullermo Vargas, nuestro asistente eclesial, por asistir a nuestra reunión. Además agradece-mos al Padre Carlos por impartir el tema . Gracias también a Ramón y Rosalía Trejo por ayudarnos en recepción. A Ruth y Fernando Chaparro por su ayuda durante la reunión. Gracias a Luis Ronquillo por la am-bientación. Y de nuevo gracias a MaRes que nos deleitaron con un rico pan en forma de corona.

Los niños nos enseñaron el significado de los

elementos de la navidad.

LA VOZ DE LA FAMILIA Sector Nuestra Señora Del Refugio Página 5

Ellos son:

“Cada obra de amor, llevada a cabo con todo el corazón, siempre logrará acercar a la gente a Dios.” Madre Teresa de Calcuta

CONOCIENDONOS

Ruth y Fernando Chaparro Originarios de Parral Chihuahua

10 años de casados y 2 Hijos

Equiperos de primer nivel

Formas sanas de obtener

cooperación de los hijos Existen cinco habilidades re-comendadas por psicólogos que han ayudado a muchos padres a obtener cooperación de sus hijos, cuidando su autoestima y evitando sentimientos negativos. No todas darán resultados con cada niño y no hay ninguna de ellas que sea efectiva todo el tiempo. Sin embar-go, lo que sí logran estas habilida-des es crear un ambiente de respeto en el cual puede empezar a crecer el espíritu de cooperación cuidando siempre la autoestima de tus niños. 1. Describa (describa lo que ve o

describa el problema). Cuando los adultos describen el proble-ma eso les brinda a los niños una oportunidad de decirse así mismos lo que deben hacer. En vez de decir: “Cuántas veces te

he dicho que apagues la luz del

baño?” Puede decir: “La luz del

baño está encendida”. 2. Dé información. Cuando se les

da información a los niños, por lo común, piensan por sí solos qué es necesario hacer. En vez de decir: “Quién tomó la leche

y la dejó afuera?” Es mejor de-cir: “Niños la leche se pierde

cuando está fuera del refrigera-

dor”. 3. Dígalo con una palabra. A los

niños y adolescentes les des-agrada escuchar discursos, ser-mones y largas explicaciones. Para ellos mientras más breve sea el recordatorio, es mucho mejor. En vez de decir: “Mira

nada más, ya vas cruzando la

puerta y otra vez estás olvidan-

do tu almuerzo. Siempre es lo

mismo. te olvidarías de tu cabe-

za si no la trajeras pegada”.

Dígalo con una palabra: “Luis,

tu almuerzo”. 4. Hable de sus sentimientos.

Los niños tienen derecho a es-cuchar los sentimientos hones-tos de sus padres. Se emplean las palabras “Yo” o bien, “me

siento” Es posible que los niños cooperen con alguien que esté expresando irritación o cólera, siempre y cuando ellos no se sientan atacados. En vez de de-cir: “Qué es lo que pasa conti-

go?, ¡siempre dejas la puerta

abierta!”, puede decir: “Me

molesta que la puerta esté

abierta, no quiero moscas en la

comida”. 5. Escriba una nota. A veces

nada de lo que decimos es tan efectivo como la palabra escri-ta. La siguiente nota fue escrita por una madre que ya estaba cansada de quitar los largos ca-bellos de su hija del desagüe del lavabo “ ¡Auxilio! Los cabellos

en mi desagüe me causan dolor.

Glug. Atentamente: Tu lavabo

obstruido”. Curiosamente algu-nas notas han funcionado inclu-so para niños que aún no saben leer. Cuando los padres les ex-plican lo que dicen, los niños entienden.

Por último recuerda siempre reprender las acciones de tu hijo y no su persona, porque eso daña gravemente su autoestima.

Fuente: Libro: “Cómo hablar para que

los niños escuchen y cómo escuchar

para que los niños hablen (Autoras

Faber y Mazlish, editorial Diana, 2005)

Claudia y Pedro Fierro Originarios de CD. Juárez

14 años de casados y tres hijas

Equiperos de Primer nivel

Lo que todo padre debe saber:

Mary y Reyes Ramírez Originarios de Mazatlán, Sinaloa

5 años de casados y dos hijos

Equiperos de segundo nivel

LA VOZ DE LA FAMILIA Sector Nuestra Señora Del Refugio Página 6

¿¿Ya te enteraste??

Área 3 te informa que contamos con gran variedad de libros a la venta. Son libros muy interesantes que te infor-marán más sobre los estatutos del MFC, además de ayudar-te a mejorar en distintos aspectos de tu vida: espiritual, fa-miliar y de pareja. Algunos de ellos son:

1. CAPACITACION INTEGRAL PROGRESIVA (MODULO I)

2. CAPACITACION INTEGRAL PROGRESIVA (MODULO II)

3. FORMACIÓN PARA PADRES (PARTICIPANTE) 4. DVD FORMACIÓN PARA PADRES (VIDEO)

5. IDENTIDAD Y ORDENAMIENTO DEL MFC 6. MANUAL DE ORACIONES 7. CELEBRACIONES FAMILIARES

Los costos son muy accesibles, van desde $15 hasta $90. Para más detalles comunícate con el área 3 de tu equipo.

“Lo que importa es cuanto amor ponemos en el trabajo que realizamos.”

Madre Teresa de Calcuta

Madres

Responsables

El pasado 23 y

24 de Octubre

las madres res-

ponsables se

dieron cita en el

Colegio México

para vivir su

kerigma.

Este es el grupo de Madres Responsa-

bles del Sector Nuestra Señora del

Refugio en su reunión semanal, liderea-

das por Miriam Vizcaíno, Patricia de la

Garza y Socorro Acosta

Por que no todo el que dice “Señor, Señor entrará

en el reino de los cielos”

“«No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial. Muchos me dirán aquel Día: "Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?" Y entonces les declararé: "¡Jamás os conocí; apartaos de mí, agentes de iniquidad!"

Si en verdad amamos a Cristo guardaremos sus mandamientos, entonces se cumplirá en nosotros la promesa que Cristo nos hizo y vendrá a morar en nuestros corazones con el Espíritu Santo que nos ha enviado.

“Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre,” Juan 14,15-16

L i b r o s a la venta

LA VOZ DE LA FAMILIA Sector Nuestra Señora Del Refugio Página 7

Lectio Divina

Hola hermanos MFCistas, es un gusto poder saludarles y compartir este texto

con ustedes. Para fortalecer nuestra fe como discípulos de Cristo Jesús y también como MFCistas y nos ayude en nuestro crecimiento espiritual es necesario leer y aprender a meditar la Sagrada Escritura (Santa Biblia). Un medio sugerido por los Obispos en el documento de Aparecida es La Lectio Divina. Que nos sirva como guía en la reflexión individual y colecti-va en nuestras reuniones, sin querer agotar la riqueza de la cita bíblica. Para esto es im-prescindible la oración inicial que invoca la presencia del Espíritu Santo. Se sugiere la si-guiente oración. “Señor, haz que por la acción del Espíritu Santo me encuentre con tu palabra y no resbale sobre ella. La escuche y la medite con amor, para que la semilla fecunda de tu palabra crezca y de frutos en mi. Mis intereses y pasiones jamás la encadenen. Tu pala-bra sea en mi fuerza y luz contra toda esclavitud y temor. Haz de mi un instrumento de tu palabra para anunciarla y testimo-niarla con alegría y sencillez. Te pido que se realice en mi la promesa del Evangelio a Maria:por haber creído, se cumplirá en ti lo que el Señor te ha dicho. Amén”. Lectio Divina es una expresión latina que significa “lectura divina” o “lectura de Dios”. Es una forma de entrar en dialogo con Dios, que nos habla a través de su palabra. Leer la Palabra de Dios con un corazón abierto y en un clima de oración. Es como imaginarse una escalera de cuatro escalones. 1,.-Lectura-Lectio. 2.-Meditación-Meditatio. 3.-Oración-Oratio. 4.-Contemplación-Operatio.

Proceso dinámico de lectura en que una etapa nace de la anterior. Si saber en qué momento pasa de una a otra, como el día y la noche. Lectura- Conocer, respetar, situar.

Es el punto de partida y debe hacerse con atención y respeto, consiste en leer y releer el texto, identificando los personajes y la acción, preguntándose el contexto y los destinatarios, para averiguar que es lo que el autor quiso decir a sus primeros destinata-rios. Este estudio tiene tres niveles. -Literario- Aproximarse al texto y analizar su estructura a través de preguntas simples: Es un relato? Un poema? Una ley o un código legal? Cuál es el contexto en que se sitúa el texto?.... -Histórico- Analizar la situación histórica (Antropología Bíblica) que hay en el origen del texto para percibir mejor la encarna-ción de la palabra?. -Teológico- Se pretende descubrir lo que Dios quería decirle al pueblo en aquella situación histórica. Que experiencia de fe transmite? Que nos dice acerca de Dios, de la historia, del mundo, de las personas? Meditación- Dialogar, actualizar.

Decía San Jerónimo que por la lectura llegamos a la cascara de la letra, intentando atravesarla. Solo con la meditación llegamos al fruto del espíritu.. Cuál es el mensaje que este texto tiene para mi, para nosotros? Repetir la palabra, acción de rumiar, pasar de la boca al corazón, reflexionar, meditar lo que Dios no dice en su Palabra y lo que sucede en nuestra vida. Que cambio de comportamiento me sugiere? Es una actividad personal pero también puede ser comunitaria para fortalecer la fe que ya se posee.. Cuando nos queda claro el mensaje pasamos a la oración. Oración- Suplicar, alabar, recitar.

Provocada de la meditación comienza con una actitud de admiración silenciosa al Señor. “Y de igual manera, el Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos cómo pedir para orar como conviene; mas el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables”(Rom 8,26). La pregunta aquí es que me inspira decirle a Dios el texto que he meditado? Inicia el dialogo con Dios. Contemplación- Ver, saborear, actuar.

Es la actitud personal al interior de los acontecimientos para descubrir y vivir la presencia activa y creadora de la Palabra de Dios. Compromete con el proceso transformador de la historia que esta palabra provoca. Que lleva al compromiso y a la acción para hacer presente en el mundo el designio de Jesús Salvador.

En resumen. Lectio Divina es comprender la palabra, actualizar la palabra, orar la palabra, practicar la palabra de Dios.

El texto base se tomó de un folleto Del 50 año jubilar del MFC. Ma Elena y Andrés Vázquez

Área V Espiritualidad y promoción de la fe.

LA VOZ DE LA FAMILIA Sector Nuestra Señora Del Refugio Página 8

“La paz comienza con una sonrisa” Madre Teresa de Calcuta

Ya conoces el MFC?

Esta es la forma en la que el Moviento

Familiar Cristiano está estructurado.

Fuente: Manual de Organización del MFC

En este mapa podrás ver toda la extensión que abarca nuestro sector, el cual, está limitado por las calles: Av. De Las Torres, 4 siglos, Manuel J.

Clouthier y Ramón Rayón.

Sector

Nuestra Señora del

Refugio

¿Qué es el MFC Católico?

Dentro de la Iglesia Católica, somos una agrupa-ción que quiere llevar a to-dos el mensaje de la familia sana integrada, útil y feliz.

Nuestra agrupación reúne a matrimonios que les interesa el buen funciona-miento de su relación conyu-gal, la superación integral de sus hijos y la mejoría de la sociedad donde viven y se desarrollan.

Tenemos miembros en todo el país, en casi toda La-tinoamérica y en muchas partes del mundo.

Contamos con la apro-bación del Papa, el respaldo de nuestros obispos y la asis-tencia y colaboración de muchos sacerdotes.

Fuente: www.mfc.org

MFC

LA VOZ DE LA FAMILIA Sector Nuestra Señora Del Refugio Página 9

“No deis sólo lo superfluo, dad vuestro corazón ” Madre Teresa de Calcuta

José María Belén primogénito hijo envolvió pañales pesebre lugar posada pastores cuidar rebaños ángel apareció miedo noticias gloria paz tierra Verso de la Biblia

"Esto les servirá de señal:

Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre."

Lucas 2:12

Lee con tus papás ésta cita bíblica y compartan sus opiniones sobre ella.

Hay mucho qué aprender de Jesús!!!

Encuentra las palabras de la derecha en esta sopa de letras y colorea el dibujo de aba-jo. No olvides leer la cita bíblica que se te indi-

LA VOZ DE LA FAMILIA Sector Nuestra Señora Del Refugio Página 10

“La Familia esperanza de la humanidad”

HIMNO DEL MFC Promoviendo valores, hermanos, el Movimiento Familiar Cristiano va con amor y con fe en Jesucristo sirviendo a la comunidad. En grupos de matrimonios se dialoga en un hogar para dar buen testimonio y lograr un noble ideal Promoviendo... Con actitudes sugeridas vivimos la conversión y en reuniones generales se convive con amor Promoviendo... La misión es que logremos un avance personal conyugal y de familia fomentando la unidad Promoviendo...

Nuestra parroquia cuanta con página de internet donde pue-des consultar los servicios parroquiales como: grupos de

jóvenes, pláticas pre-matrimoniales, pláticas pre-bautismales, etc.

www.nuestrasenoradelrefugio.org

Adoración Nocturna .Para caballeros primer sábado del mes a partir de las 10 PM

Para mujeres de 1-5 PM

Toma nota

Éste es tu boletín!! Si tienes alguna sugerencia, aclaración o comentario puedes escribirlo al correo:

area4.nsdr@gmail.com O bien puedes entregarlo por escrito al área 4

de tu equipo.

Misa Mensual del MFC

A partir de Enero 2011 el último domingo de cada

mes será la misa dedicada especialmente al MFC

!!!ANÚNCIATE CON NOSOTROS!!!

Directorio:

Secretarios: Edith y Carlos Ambriz

Área I: Gloria y Víctor Portillo

Área II: Gaby y Gerardo Rodríguez

Área III: Consuelo y Eduardo Rosales

Área IV: Judith e Iván Valenzuela

Área V: Ma. Elena y Andrés Vázquez

Gracias a todos los que contribuyeron a la elaboración y distribución de este boletín.

Dios los bendice.

DIRECTORO DE SERVICIOS

Nuestro sector NSDR cuenta con un directorio de personas que prestan distintos servicios. Tenemos servicios de pastelería y repostería, además de sol-dadura, plomería, y albañilería. Si deseas alguno de estos servicios sólo avísale al área 4 de tu equipo para obtener más detalles.

Las camisas del sector están a la venta.

Disponibles en las tallas de la S a la XL con un costo de $275 y $305 para la talla XXL… Son de color azul rey

top related