secretaria ministerial de educación r

Post on 13-May-2022

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

1

NOMBREESTABLECIMIENTO

LICEO COMERCIAL A – 24 PDTE. GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA ________________________________________________________________________

AÑO–2018

SecretariaMinisterialdeEducaciónR.M

ACTUALIZACIÓNREGLAMENTODEPRÁCTICAYTITULACIÓN

2017

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

2

ANTECEDENTESESTABLECIMIENTOEDUCACIONAL

NOMBRELICEOCOMERCIALPRESIDENTEGABRIELGONZALEZVIDELAA-24

RDB8501-4

SOSTENEDOR ILUSTREMUNICIPALIDADDESANTIAGO

DIRECCIÓNARGOMEDON°360

COMUNASANTIAGO

TELÉFONO:222224101 MAIL:liceoa24@yahoo.es

SEÑALELASESPECIALIDADESYMENCIONES

(segúncorresponda)QUEIMPARTECONTABILIDADSERVICIOSDETURISMO

INDIQUEELNºRESOLUCIÓN(ES)QUELOAUTORIZANDELASECREDUC(debealfinaldeestereglamento)N°00069516Mar2001N°00166416May2003

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

3

SEGÚNART.11)ElReglamentodePrácticadebeindicar:

A) ESTABLECER DURACIÓN DE LAS HORAS CRONOLÓGICAS DE LA PRÁCTICA (ART. 4° LADURACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL TENDRÁ UNA DURACIÓN MÍNIMA DE 450 HORASCRONOLÓGICAS.)

SECTORECONÓMICO ESPECIALIDAD MENCIÓN HORASDEPRÁCTICATRADICIONAL DUAL

2.-MADERERO5.-Forestal. 6.-Mueblesyterminacionesdemadera.

3.-AGROPECUARIO 7.-Agropecuaria.Agricultura Pecuaria Vitivinícola

4.-ALIMENTACIÓN8.-Elaboraciónindustrialdealimentos.

9.-Gastronomía.Cocina PasteleríayRepostería

5.-CONSTRUCCIÓN

10.-Construcción.

Edificación TerminacionesdelaConstrucción

ObrasvialeseInfraestructura

11.-Refrigeraciónyclimatización. 12.-Instalacionessanitarias. 13.-MontajeIndustrial.

6-METALMECÁNICA

14.-MecánicaAutomotriz. 15.-Montajeindustrial. Máquinas-

Herramientas

Matricería

MantenimientoElectromecánica

16.-Mecánicaautomotriz.

7.-ELECTRICIDAD17.-Electricidad. 18.-Electrónica.

8.-MARÍTIMO

19.-Acuicultura 20.-Pesquería 21.-TripulacióndeNavesMercantesyespeciales. 22.-OperacionesPortuarias.

9.-MINERO23.-ExplotaciónMinera. 24.-MetalurgiaExtractiva. 25.-AsistenciaenGeología.

10.-GRÁFICO26.-Gráfica. 27.-DibujoTécnico.

11.-CONFECCIÓN 28.-Vestuarioyconfeccióntextil.

12.-ADMINISTRACIÓN29.-Administración. Logística.

RecursosHumanos. 30.-Contabilidad. 450

13.-SALUDYEDUCACIÓN31.-AtencióndePárvulos. 32.-AtencióndeEnfermería. AdultoMayor

Enfermería 14.-QUÍMICAEINDUSTRIA

33.-Químicaindustrial. PlantaQuímica LaboratorioQuímico

15.-TECNOLOGÍAYCOMUNICACIONES

34.-ConectividadyRedes 35.-Telecomunicaciones. 36.-Programación.

16.-HOTELERÍAYTURISMO

37.-ServiciosdeHotelería. 38.-ServiciosdeTurismo. 450

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

4

B)CRITERIOSYPROCEDIMIENTOPARALAELABORACIÓN,EVALUACIÓNYAPROBACIÓNDELPLANDEPRÁCTICA DE CADA ALUMNO O ALUMNA EGRESADO Y MATRICULADO PARA EL PROCESO DETITULACIÓN. (DE ACUERDO AL PERFIL DEL EGRESADO Y REVISADO EN CONFORMIDAD AL PERFILPROFESIONAL)Criterios:a) Áreadecompetenciasdecadaespecialidad.b)PerfildeegresoespecificadoenlosObjetivosdeAprendizajeyObjetivosGenéricos.b) Tareasconsensuadasyrealizadasporelalumno(a)practicanteenelcentrodepráctica.Procedimiento:Todoalumno(a)enpráctica tendráunplandepráctica,documentotécnicoqueseráelaboradoporelalumno(a)enprácticaenconjuntoalmaestroguíayprofesortutordeacuerdoasuslogrosacadémicosalcanzadosensuformacióndiferenciadaTécnico–Profesional;enellaseconsignará:a)Tareasyactividadesqueseesperaqueelalumno(a)desarrolleenelcentrodepráctica.b)Lasrelacionesqueestastareastienenconelperfildeegreso(ObjetivosdeAprendizajeyObjetivosGenéricos)c)Loscriteriosderealizaciónesperadosporelcentrodepráctica.d)Laduracióndelaprácticaexpresadaenhorascronológicasdebidamentecalendarizadas,mínimode450horas.e)Otrasanotacionesqueseconsiderennecesarias.Evaluación:a)Áreadecompetencias,evaluaciónmaestroguíaescalade1a7(debeindicarlas3másimportantes)b)CompetenciasexpresadasatravésdelosObjetivosdeAprendizaje,evaluaciónmaestroguíaescalaE,B,S,I(debeindicarlas3másimportantes)ELESTABLECIMIENTOEJECUTAPLANTRADICIONAL,DUALOPRÁCTICAINTERMEDIA,INDIQUE:

SIESDUALINDIQUELAESPECIALIDAD(ES) SIOCUPAPRACTICAINTERMEDIAINDIQUELAESPECIALIDAD.PRÁCTICA INTERMEDIA Detalle: según Decreto 130/2014, realizarán práctica intermedia en las especialidades de Contabilidad y Servicios de Turismo, los cursos de contabilidad 3os. A, B, C y 4o. A. En la especialidad Servicios de Turismo los cursos 3os. E, F y 4os. E y F u otros que se formen posteriormente en ambos niveles de las dos especialidades.. Asistirán a la práctica intermedia los días viernes desde marzo a junio y desde agosto a diciembre del año escolar respectivo. El horario se establece entre 08:30 a 18:00 horas. La práctica intermedia tendrá una duración máxima de 240 horas correspondiente al 25% del Plan de Estudio diferenciado de la especialidad, considerando 960 horas anuales. Las 240 horas serán restantes de las 450 horas mínimas del proceso de Practica Profesional. La práctica intermedia podrá realizarse durante el período de vacaciones de invierno o verano. SEMANA EMPRESA : Las especialidades de Servicios de Turismo y de Contabilidad: podrán realizar un proceso de experiencia en especialidad de Servicios de Turismo, los cursos 3os. E, F y 4os. E y F u otros que se formen posteriormente en dichos niveles de ambas especialidades. Asistirán a la experiencia empresa 12 días anuales distribuidos en 6 por semestres. Dichos días serán miércoles, jueves y viernes, en horarios de 08.30 a 18.00 horas, realizando en total 96 horas que corresponden al 10% del total de horas anuales del plan diferenciado, considerando 960 horas totales. Las 96 horas de experiencia empresa podrán restarse del total del proceso de práctica profesional. x

SIESTRADICIONALINDIQUE(TODAS) TodasN°DEHORASDEPRÁCTICASPORSEMANA(nomásde45horas) 45HORARIODEPRÁCTICA(señaleclaramenteelhorario.Noestápermitidoelhorarionocturno) DIASDEPRÁCTICA(TRADICIONALYDUAL) LUN MAR MIERC JUE VIER x x x x x

RECUERDE; SI APLICA PRÁCTICA INTERMEDIA SEGÚN ART. 5°) " EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA INTERMEDIA DEBEREALIZARSESINPERJUICIODELTOTALDEHORASDECLASESESTABLECIDASENELPLANDEESTUDIO.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

5

C)PROCEDIMIENTOSDESUPERVISIÓNYREGISTRODELPROCESODELAPRÁCTICAPROFESIONAL,QUEDEBERÁINDICAR:NÚMERODEVISITASDELPROFESORTUTOR 1

NÚMERODEREUNIONESCONELMAESTROGUÍADELCENTRODEPRÁCTCA. 1

NÚMERODEREUNIONESCONELMAESTROGUÍACONLOSALUMNOSYALUMNOSENPRÁCTICA. 1

NÚMERODEINFORMESDESUPERVISIÓNCONSIDERANDOPARTICULARMENTELOSPERIODOSDEVACACIONESESCOLARES 1

D)CRITERIOS PARA ELABORAR, EVALUAR, SUSCRIBIR Y RENOVAR CONVENIOS DE PRÁCTICA(formales)ENTRE EL ESTABLECIMIENTO Y LOS CENTROS DE PRÁCTICA, ESTABLECIENDO LOSPROCEDIMIENTOSPARAMONITOREARLASCONDICIONESDESEGURIDADENQUELOSESTUDIANTESREALIZANLAPRÁCTICAPROFESIONAL,ENFRENTANEVENTUALESACCIDENTESSUFRIDOSPORLOSESTUDIANTESENPRÁCTICA,LAFORMADEUTILIZACIÓNDELSEGUROESCOLAR.El colegio realizará convenios con distintos centros de práctica. Dicho convenio se podrá suscribir,renovaryevaluarconelcentrocadaaño,enrelaciónalossiguientescriterios:*Disponerdeunmaestroguíaelqueestaráacargodelalumno(a)durantelarealizacióndelapráctica.*Encargaralalumno(a)practicantelastareasarealizardeacuerdoconsuespecialidadyacordadasenelplandepráctica.* El centro de práctica propiciará que el estudiante practicante tenga la posibilidad de desarrollardiferentes tareas, roles o actividades que enriquezca su proceso de formación, en lamedida en quecentrodeprácticaylaespecialidadlopermita.* Entregar al alumno(a) practicante los elementos necesarios de protección personal, cuandocorresponda.*Nosometeralalumno(a)practicanteasituacionesqueponganenriesgoodañensuintegridadfísicay/oemocional.*Permitirqueelprofesorguíasuperviseelprocesodeprácticaa lasoportunidadesqueseacordaronentreelcolegioyelcentrodepráctica.*Elprofesorguíaconstataráelusodeloselementosdeseguridadyelcumplimientodelasnormasdeprevenciónderiesgosencadaunadelassupervisionesquerealiceenelcentrodepráctica.*Larealizacióndelaprácticaenunainstituciónnoimplicaunaremuneraciónobligatoriaporpartedeéstaparaelalumno(a)loquenoexcluyealgúnaporteobeneficiovoluntarioporpartedeésta(colación,movilizacióny/uotros).*Enelcasodequeseleotorguealalumno(a)algúnaporteobeneficio,estesiempreserádecaráctervoluntarioynoconstituyeunderecholegaladquiridoparaél,niresponsabilidadalgunaparaelcolegio.*Elalumnollevaráensucarpetasuformulariodelseguroescolarparasuusoencasodeaccidente.*Evaluarelcentrodepráctica,enelcumplimientodelconvenioydelascondicionesdeseguridadparaelaprendiz.CRITERIOSPARASUSPENSIÓNY/OINTERRUPCIÓNDELAPRÁCTICAPORRAZONESATRIBUIBLESALAEMPRESAY/O AL ALUMNO, EN ESPECIAL RECPECTO DE ALUMNOS EMBARAZADAS YMADRES, QUE SUPONGA LAINTERRUPCIÓNDESUPROCESODEPRÁCTICAPROFESIONAL,TODOSLOSCUALESDEBERÁNASEGURARELCUMPLIMIENTODELPLANDEPRÁCTICACONCORDADO.* Las estudiantes que se encontraran embarazadas en su período de práctica estarán sujetas a lasindicaciones de su médico tratante, si puede o no continuar su proceso de práctica, según lascaracterísticasdelasactividadesquelecorresponderealizarsegúnsuplandepráctica.Noobstantesidebeinterrumpirsuprocesopodráretomarlocuandopueda.*LasAlumnasoalumnosquesonpadrespodránacomodarsuprácticaalhorario,enconjuntoconelcentrodepráctica,demaneraqueexistaacuerdoentreambaspartes.* Los Alumnosquehan interrumpidosu práctica por razones atribuibles al centro de práctica, seránreubicadosparadarcumplimientoasuplandepráctica.E)DERECHOSYOBLIGACIONESDELESTUDIANTEENPRÁCTICAYFUNCIONESDELPROFESORTUTORYMAESTROGUÍADELCENTRODEPRÁCTICA.DERECHOSYOBLIGACIONESESTUDIANTES:DERECHOS:a)matricularse.b)iniciarsuprocesodeprácticaytitulación.c)recibirorientaciónconrespectoalprocesodeprácticaytitulaciónenunareuniónanualaltérminodesusclaseslectivasdecuartoañomedio.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

6

d)recibirorientaciónsobrebecasTPycréditosparalaeducaciónsuperior.e)recibirorientaciónvocacionalylaboral.f)tenerunprofesorguía.g)sersupervisados.h)estarpresenteenlaevaluaciónquerealizaeltutordelcentrodepráctica.I)tramitarsutítulo.J)asistiralaceremoniadetitulación.OBLIGACIONES:a)matricularse.b)entregartodaladocumentaciónrequeridaparainiciarsudeprácticaytitulación.c)acatarsugerenciasrealizadasporelprofesortutorymaestroguíadurantelassupervisiones.d)ejecutarydarcumplimientoalplandeprácticaacordadoconeltutor(a)ymaestro(a)guía.e) mantener una constante comunicación con el establecimiento, para así poder facilitar cualquierinconvenientequepudiesegenerarsedurantesupráctica.f)mantenerunaconductaintachableensuambientelaboral,acordeconlosvaloresentregadosporelestablecimiento.

FUNCIONESDELPROFESORTUTOR:a)Realizar2supervisionescomomínimoenterreno.b)velarelcumplimientodelplandepráctica.c)velarporlaseguridaddelalumnotantoemocionalcomofísica.d)mantenercontactoenelpracticanteatendiendosusnecesidadesy/oconsultas relacionadascon lapráctica.e)mantenercontactoconelcentrodeprácticavíatelefónicay/ovíacorreoelectrónico.f) completar documentos junto al maestro guía del centro de práctica para iniciar el proceso detitulacióndelalumno.

FUNCIONESDELMAESTROGUÍA:a)velarporelcumplimientodelplandeprácticaacordadoconelcolegio.b)orientarysupervisareldesarrollodetareassegúnelperfildelaespecialidaddelalumno(a).c)comunicarseconelcolegioenelcasodequeelalumnopresentealgúnproblematantolaboralcomofísico(accidente).d)evaluaralalumno(a) juntoalprofesortutorenpresenciadelestudiante,entoda ladocumentaciónrequeridaynecesariaparatitularalalumno(a).e)velarporlaseguridaddelestudiante.f)velarporelcumplimientodelaleydelcódigodeltrabajo.F)REQUISITOSESPECIALESPARAREALIZARELPROCESODETITULACIÓNDELOSESTUDIANTESCONMÁSDETRESAÑOSDEEGRESO.SEGÚNART.11.LetraF(respuestasugerida)1°Verificar si su concentración está en línea en página Web www.ayudamineduc.cl, de locontrariosolicitarlaalnúmero600-600-2626opción1.2° Solicitar alestudiantequepiday retireautorizaciónen laSEREMIdeEducaciónR.M.,enUnidaddetitulación,paratitularsefueradeplazo.3° En caso de tener experiencia laboral en el área de la especialidad quecursó, el estudiante debepresentar para el reconocimiento de esa experiencia unmínimo 4meses decotizaciones y carta derespaldodelempleador,alestablecimiento.4° Si el estudiante no presenta antecedentes, deberá hacer práctica, previa verificación deconocimientosy/oactualizacióndeellos,desernecesario.5°Unavezobtenidos todos losantecedentes,elestablecimientodebepresentarelexpedienteen laSecretariaMinisterialR.M.(SEREMI)paraTitulación.G)CRITERIOSPARAELCONTROLDELPLANDEPRÁCTICA,ASÍCOMOTAMBIÉNPARALAEVALUACIÓNDELCUMPLIMIENTODELPROFESORTUTOR.a)presentaryrevisarelplandeprácticadelalumno(a)juntoalprofesortutorymaestroguía.b)agendarfechasyhorasdevisitasvíacorreoy/oteléfono.c) acompañar al alumno(a) y evaluar el grado de avance del plan de práctica junto almaestro guía,evaluaratravésdehojadesupervisióndetareassegúnlaespecialidaddelalumno(a)ysubitácora.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

7

d)conversarconelalumno(a)juntoalprofesortutorymaestroguíaconelfindeorientarloyguiarloensuprocesodepráctica.e) revisar plan de práctica y actividades del alumno(a) en práctica para evaluar término de práctica,completandodocumentaciónrequeridaparatramitartítulodelalumno(a)f)evaluarjuntoalmaestroguíacomplimientodelcódigodeltrabajoenrelaciónanormasdeseguridaddelalumno(a)practicante.H) OTROS ASPECTOS QUE NO SE INCLUYEN EN LOS PUNTOS ANTERIORES. (En este punto puedeagregar aquellos aspectos específicos de su establecimiento que no están incluidos en los puntosanteriores)ART.3)LOSESTUDIANTESSEMATRICULARANENSUSCOLEGIOSCORRESPONDIENTES,GOZARÁNPARATODOS LOS EFECTOS LEGALES DE TODOS LOS BENEFICIOS DE ALUMNOREGULAR, ASÍ COMODE LAGRATUIDADDELPROCESODETITULACIÓN.ART.11)LASSITUACIONESNOPREVISTASENESTEDECRETOSERÁNRESUELTASPORESTASECRETARIAMINISTERIAL DE EDUCACIÓN O LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL DE ACUERDO A SUSRESPECTIVASCOMPETENCIAS.

_________________________________________________________NOMBREFIRMATIMBREDELDIRECTORDELESTABLECIMIENTO

FECHA:__________________________________________

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

8

. Plan de Práctica Profesional

Especialidad: Contabilidad

I. Identificación DATOS DE LA EMPRESA

NOMBREEMPRESA

Rut

Dirección

CorreoElectrónico Teléfono

DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

LiceoCOMERCIALA–24 “PRESIDENTEGABRIELGONZALEZVIDELA”

Rut69.070.100-6

DirecciónArgomedoN°360Santiago

RDB8501-4

CorreoElectrónicoLICEOA24@YAHOO.ES

Teléfono:222224101–222224708

DATOS DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA

Nombre

Especialidad Dirección

ComunaRUT

CorreoElectrónico Teléfono

Encasodeemergenciacomunicarsecon:Nombre: Teléfono:

DATOS PROFESOR TUTOR

NombreFernandoFernándezGonzález

CargoempresaSupervisordePracticaLiceoA-24

RUT7.525181-5

CorreoElectrónicoFernandoFernández:Fdo_fdez@vtr.netCoordinadoraTPLiceoA24M°ElodiaGonzálezMAIL:mariaelodia@msn.com

TeléfonoFernandoFernández:999201015MaríaElodiaGonzález:985164023

Este Plan de Práctica Profesional es acordado en la ciudad de: Santiago, con fecha:

__________________ de _____________________ de ___________

____________________________________________________________________________

_______________

Nombre Practicante, C.I. y Firma

____________________________________________________________________________

_______________

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

9

Nombre Profesor Tutor, C.I. y Firma

____________________________________________________________________________

_______________

Nombre Tutor Empresa, C. I. y Firma

PERFILDEEGRESODELAESPECIALIDAD.OBJETIVOSDEAPRENDIZAJEGENÉRICOSDELAFORMACIÓNTÉCNICO-PROFESIONAL(COMPETENCIASDEEMPLEABILIDAD)

Escala:E:excelente–B:bueno–S:suficiente–I:insuficiente.

COMPETENCIASDEEMPLEABILIDAD

COMPORTAMIENTODELESTUDIANTEENPRÁCTICA OBSERVACIONES NIVELDELOGRODELACOMPETENCIA

E B S I

Secomunicaoralmenteyporescritoconclaridad,utilizandoregistrosdehablaydeescriturapertinentesalasituaciónlaboralyalarelaciónconlosinterlocutores.

Leeyutilizardistintostiposdetextosrelacionadosconeltrabajorealizado(especificacionestécnicas,normativasdiversas,legislaciónlaboral,ynoticiasy/oartículos,etc.)

Realizalastareasdesignadasdemaneraprolija,cumpliendoplazosestablecidosyestándaresdecalidad,ybuscandoalternativasysolucionescuandosepresentanproblemaspertinentesalasfuncionesdesempeñadas.

Trabajaeficazmenteenequipo,coordinandoaccionesconotrosinsituoadistancia,solicitandoyprestandocooperaciónparaelbuencumplimientodesustareashabitualesoemergentes.

Trataconrespetoasubordinados,superiores,colegas,clientes,personascondiscapacidades,sinhacerdistincionesdegénero,declasesocial,deetniasuotras.

Respetaysolicitarespetodedeberesyderechoslaboralesestablecidos,asícomodeaquellasnormasculturalesinternasdelaorganizaciónqueinfluyenpositivamenteenelsentidodepertenenciayenlamotivaciónlaboral.

Participaendiversassituacionesdeaprendizaje,formaleseinformales,paradesarrollarmejorsutrabajoactualobienparaasumirnuevastareasopuestosdetrabajo,enunaperspectivadeformaciónpermanente.

Manejatecnologíasdelainformaciónycomunicaciónparaobteneryprocesarinformaciónpertinentealtrabajo,asícomoparacomunicarresultados,instruccioneseideas.

Previenesituacionesderiesgoyenfermedadesocupacionales,evaluandolascondicionesdelentornodeltrabajoyutilizandoloselementosdeprotecciónpersonalsegúnlanormativacorrespondiente.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

10

EsteplandePrácticaprofesionalesacordadoenlaciudadde___________________________________,

a_____de___________de201_______________,entrequienesaquífirman:

Practicante

Nombre:____________________________________

RUT:_______________________________________

ProfesorTutor

Nombre:_________________________________

RUT:___________________________________

MaestroGuía

Nombre:_____________________________

RUT:_____________________________________

Encasodeaccidenteavisara:__________________________________________________________

Alteléfono:_________________________________________________________________________

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

11

EVALUACIÓNPLANDEPRÁCTICAPROFESIONALESPECIALIDADCONTABILIDAD

Áreasde competenciasqueel estudiantepondráenpráctica y competenciasdeempleabilidadque seevaluarándurantelaprácticaprofesional.

Practicante

Especialidad Contabilidad

Profesor

Fono

Empresa

Fono

Tutor

Cargo/Fono

Fecha deinicio

Fecha detérmino

Tareasrelacionadasconelperfildeegresoyáreasdecompetenciasdelaespecialidad

Áreas decompetencia

Perfil de egreso,como objetivosterminales

Tareasaevaluarenlaempresa NiveldelogrodelaTarea.

Escalade1a7

C/F

1. GESTIONAR LADOCUMENTACIONDE COMPRA YVENTA DEPRODUCTOS Y/OSERVICIOS TANTOA NIVELNACIONAL COMOINTERNACIONAL.

1.1Elaboraygestionala documentación decomprayventa.

1.1.1Seidentificanlosdocumentosquerespaldan lasoperacionesdecomprayventa, detallando todos losantecedentes que deben reunir dichosdocumentos.

1.1.2 La documentación de compra yventa de productos y servicios seelabora y gestiona de acuerdo a lanormativalegalyvigente.

1.1.3 Se identifican y elaborancorrectamente los documentos deimportación y exportación, de acuerdocon los procedimientos aduaneros ytratadosdelibrecomercio.

1.1.4Seaplicaelsoftwareutilizadoporlaempresaenformacorrecta.

1.2Confeccionaytramitadocumentaciónbancariaycrediticia.

1.2.1 Los documentos de depósito,girosdecuentascorrientesydecrédito,han sido confeccionados y gestionadosdeacuerdolanormativalegalvigente.1.2.2 Las transferencias y pagoselectrónicos se han efectuadocorrectamente.

1.3Registrayarchivala

1.3.1 La documentación se registra enlos libros auxiliares de acuerdo a los

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

12

documentación plazosestablecidos1.3.2 La documentación se clasifica yarchiva plan de cuentas manuales deprocedimientodelaempresa

1.4Informasobrelasgestionesdecomprayventa

1.4.1 Las gestiones de compra y ventarealizadas son informadasoportunamente a la administraciónparalatomadedecisiones.

1.4.2 Las compra y ventas soninformadas para la declaración y pagoformaldeI.V.A

2.-GESTIONARTRAMITESENENTIDADESPUBLICASYPRIVADAS

2.1 Realiza trámitestributarios.

2.1.2 La documentación en materiastributarias se identifican y elaboransegúndisposicioneslegalesvigentesy/oestamentosrespectivos.

2.1.3 Las obligaciones tributarias sontramitadasyenteradasenarcasfiscalesenlosplazosestablecidos.

2.1.4 Sehan identificado los apremios,infraccionesy sancionesqueafectanalcontribuyente por incumplimiento desusobligacionestributarias.

2.1.5Lostrámitesdetérminodegirosehanrealizadooportunamente.

2.2 Efectúa trámitesmunicipales

2.2.1 Los trámites de iniciación deactividades para la obtención de lapatente comercial se han realizadocomolodeterminanlosmunicipios.

2.2.2 Los trámites de renuncia depatentesserealizandeacuerdoconlasdisposicionesvigentes.

2.2.3Deacuerdoalestadodesituaciónfinancieraseconfeccionaladeclaracióndecapitalpropioysonpresentadosenlos organismos respectivos plazosestipulados.

2.3 Gestionatramiteslaborales

2.3.1Enlarelacióncontractualseaplicacorrectamente la normativa del códigodeltrabajo.

2.3.2 Se maneja correctamente laplanilla electrónica del cálculo deremuneraciones.

2.3.3 Las declaraciones y pagos decotizaciones previsionales y deseguridadsocialseelaboranytramitansegúndisipacioneslegales.

2.4Tramitaoperacionesaduaneras.

2.4.1 Los documentos de lasoperaciones aduaneras han sidopreviamente identificados yseleccionados.

2.4.2 Los trámites aduaneros se hanrealizadodeacuerdoalasdisposicioneslegalesvigentesy losTratadosdeLibreComercio.

3.- CONTABILIZARLASOPERACIONESCOMERCIALES

3.1REGIUSTRAOPERACIONESCOMERCIALES.

3.1.1 Los principios de contabilidadgeneralmente aceptados son aplicadosdeacuerdoconlasconvenciones,reglasy procedimientos vigentes yconsiderando las normas decontabilidad (NIC) y de informaciónfinanciera(NIIF)

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

13

4.GESTIONAR LADOCUMENTACIONDE RECURSOSHUMANOS

3.1.2Lascuentashansidocodificadasyordenadas de acuerdo al diseño delplan de cuentas según losrequerimientosdelaempresa

3.1.3 Los inventarios practicados seregistranysearchivancorrectamente.

3.1.4 Las contabilizaciones en el librodiariosehanrealizadodeacuerdoalasNIC y IFRS y respaldadas pordocumentaciónsoportante.

3.1.5 Los libros auxiliares han sidocentralizadosenellibrodiario.

3.1.6 Los traspasos del libro diario almayor se han efectuadocorrectamente.

3.2Preparaestadosdesaldosfinancieros.

3.2.1Elbalancede comprobaciónydesaldos ha sido elaboradocorrectamente.

3.2.2Elinventariofinalsehapracticadocorrectamente.

3.2.3 Las regularizaciones periódicas yasientosdeajusteshansidocalculadosycontabilizados.

3.2.4 Aplica normativa legal referida alacorrecciónmonetaria.

3.2.5 El software específico ha sidoaplicado según instrucciones de uso ynormativavigente.

3.2.6Losestadosfinancierosyfondodeutilidades tributarias y presupuesto delaempresasehanelaboradoapartirderesultadoscontablesobtenidos.

4.1Gestionaladocumentaciónreferidaalcontratodetrabajoyfiniquito.

4.1.1 La normativa del código delTrabajo se aplica correctamente en lacontratacióndepersonal

4.1.2 Se tramita la documentaciónprevisional y social en los plazosestablecidos

4.1.3 Las cláusulas del término de larelación laboral son aplicadas ycalculadascorrectamente.

4.1.4Losavisosdetérminodelcontratose realizan según las disposicioneslaborales vigentes del Código delTrabajo.

4.1.5 Se elabora la documentaciónreferida a las normas vigentes debienestarydesarrollodelaspersonas.

4.2Confeccionayregistraliquidacionesderemuneraciones.

4.2.1Loscálculoshansidoefectuadossegúnlanormativalegalvigente.

4.2.2Ellibroderemuneracionessehacentralizadocorrectamenteenellibrodiario

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

14

FECHADEAPROBACIÓNDEPLANDEPRÁCTICA FECHADETÉRMINODEPLANDEPRÁCTICA

Alumno(a)Practicante__________Firma

ProfesorGuía_________________Firma

TutorEmpresa___________________Firmaytimbre

Alumno(a)Practicante___________________Firma

TutorEmpresa

_________________Firmaytimbre

Director delEstablecimiento______________Firma ytimbre

CALIFICACIÓNFINALDELAPRÁCTICA

4.2.3Lospagosalosdiferentesorganismoslaboralessehanefectuadoenlosplazosestablecidos.

CalificaciónfinaldelaPráctica

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

15

Plan de Práctica Profesional

Especialidad: Servicios de Turismo.

I. Identificación DATOS DE LA EMPRESA

NOMBREEMPRESA

Rut

Dirección

CorreoElectrónico

Teléfono

DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

LiceoCOMERCIALA–24 “PRESIDENTEGABRIELGONZALEZVIDELA”

Rut69.070.100-6

DirecciónArgomedoN°360Santiago

RDB8501-4

CorreoElectrónicoLICEOA24@YAHOO.ES

Teléfono:222224101–222224708

DATOS DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA

Nombre

Especialidad Dirección

ComunaRUT

CorreoElectrónico Teléfono

Encasodeemergenciacomunicarsecon:Nombre: Teléfono:

DATOS PROFESOR TUTOR

NombreSilvanaTambutti

CargoempresaSupervisoradePracticaLiceoA-24

RUT9.907.014-5

CorreoElectrónicoSilvanaTambutti:stambuttig@gmail.comCoordinadoraTPLiceoA24M°ElodiaGonzálezMAIL:mariaelodia@msn.com

TeléfonoSilvanaTambutti:979138888MaríaElodiaGonzález:985164023

Este Plan de Práctica Profesional es acordado en la ciudad de: Santiago, con fecha:

__________________ de _____________________ de ___________

____________________________________________________________________________

_______________

Nombre Practicante, C.I. y Firma

____________________________________________________________________________

_______________

Nombre Profesor Tutor, C.I. y Firma

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

16

____________________________________________________________________________

_______________

Nombre Tutor Empresa, C. I. y Firma

PERFILDEEGRESODELAESPECIALIDAD.OBJETIVOSDEAPRENDIZAJEGENÉRICOSDELAFORMACIÓNTÉCNICO-PROFESIONAL(COMPETENCIASDEEMPLEABILIDAD)

COMPETENCIASDEEMPLEABILIDAD

COMPORTAMIENTODELESTUDIANTEENPRÁCTICA OBSERVACIONES NIVELDELOGRODELACOMPETENCIA

E B S I

Secomunicaoralmenteyporescritoconclaridad,utilizandoregistrosdehablaydeescriturapertinentesalasituaciónlaboralyalarelaciónconlosinterlocutores.

Leeyutilizardistintostiposdetextosrelacionadosconeltrabajorealizado(especificacionestécnicas,normativasdiversas,legislaciónlaboral,ynoticiasy/oartículos,etc.)

Realizalastareasdesignadasdemaneraprolija,cumpliendoplazosestablecidosyestándaresdecalidad,ybuscandoalternativasysolucionescuandosepresentanproblemaspertinentesalasfuncionesdesempeñadas.

Trabajaeficazmenteenequipo,coordinandoaccionesconotrosinsituoadistancia,solicitandoyprestandocooperaciónparaelbuencumplimientodesustareashabitualesoemergentes.

Trataconrespetoasubordinados,superiores,colegas,clientes,personascondiscapacidades,sinhacerdistincionesdegénero,declasesocial,deetniasuotras.

Respetaysolicitarespetodedeberesyderechoslaboralesestablecidos,asícomodeaquellasnormasculturalesinternasdelaorganizaciónqueinfluyenpositivamenteenelsentidodepertenenciayenlamotivaciónlaboral.

Participaendiversassituacionesdeaprendizaje,formaleseinformales,paradesarrollarmejorsutrabajoactualobienparaasumirnuevastareasopuestosdetrabajo,enunaperspectivadeformaciónpermanente.

Manejatecnologíasdelainformaciónycomunicaciónparaobteneryprocesarinformaciónpertinentealtrabajo,asícomoparacomunicarresultados,instruccioneseideas.

Previenesituacionesderiesgoyenfermedadesocupacionales,evaluandolascondicionesdelentornodeltrabajoyutilizandoloselementosdeprotecciónpersonalsegúnlanormativacorrespondiente.

Escala:E:excelente–B:bueno–S:suficiente–I:insuficiente.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

17

EsteplandePrácticaprofesionalesacordadoenlaciudadde___________________________________,

a_____de___________de201_______________,entrequienesaquífirman:

Practicante

Nombre:____________________________________

RUT:_______________________________________

ProfesorTutor

Nombre:_________________________________

RUT:___________________________________

MaestroGuía

Nombre:_____________________________

RUT:_____________________________________

EVALUACIÓNPLANDEPRÁCTICAPROFESIONALESPECIALIDADSERVICIOSDETURISMO

Áreasde competenciasqueel estudiantepondráenpráctica y competenciasdeempleabilidadque seevaluarándurantelaprácticaprofesional.

Practicante

Especialidad SERVICIOSDETURISMO

Profesor

Fono

Empresa

Fono

Tutor

Cargo/Fono

Fecha deinicio

Fecha detérmino

Tareasrelacionadasconelperfildeegresoyáreasdecompetenciasdelaespecialidad

Áreas decompetencia

Perfil de egreso, comoobjetivosterminales

Tareasaevaluarenlaempresa Nivel de logro de laTareaEscalade1a7

CF

Encasodeaccidenteavisara:__________________________________________________________

Alteléfono:_________________________________________________________________________

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

18

1 Sistemas dereservasaéreas.

1.1 Tomar reservas dedistintos tipos de serviciosy programas turístico anivel nacional, ingresandolos datos a sistemasdigitales, de acuerdo a losrequerimientos del turista,a lanormativa legalya losestándares de calidadvigente

1.1.1Realizareservasdeservicioturísticos,utilizandosistemasdigitales,aplicandounlenguajestécnicoyteniendoencuentalosestándaresdelaindustria

1.1.2Ejecutareservasaéreasenlínea,deacuerdoalosrequerimientosdelcliente.

1.1.3Aplicadiversasformasdepagoalasreservas,deacuerdoalosrequerimientosexpresadosporelclienteylasrestriccionesdelaempresa.

1.1.4Atiendealclienteentregandoinformaciónobtenidaenbasealsoftwareenlínea,sobredestinosturísticosnacionaleseinternacionales,deacuerdoalosolicitado.

2. Atención turísticaalcliente

2.1Atenderalosturistadeacuerdoasusnecesidadesdeseos y demandas,aplicandoun tratoamabley técnicas decomunicación efectiva,interactuando en inglés,básico cuando seanecesario, orientando einformando de maneraclara y precisa sobre losserviciosturísticos.

1.2.1Gestionalasrespuestasysolucionesa los requerimientos de los turistas,teniendo en cuenta sus necesidades,deseos, características (genero, grupo,etario,cultura,entreotros)ylosserviciosdisponible.

1.2.2 Orienta e informa a los clientessobre ofertas turísticas, de maneraoportuna, clara y veraz, según lasnecesidades y en idioma inglés, si fuerenecesario.

3. Patrimonio,cultura y atractivosturísticosdeChile

3.1 Orientar e informaral turístico sobreatractivosturísticosdelazona, seleccionandoinformación relevantesobre aspectoshistóricos, culturales,geográficos, económicos,sociales floray fauna,deacuerdo a lasnecesidades, deseos ydemandas del turistarespetando losprotocolos existentes yutilizando técnicas decomunicaciónefectivaenespañoleinglésbásico.

3.1.1 Sistematiza información sobreatractivos turísticos de la zonaseleccionada, considerando necesidades,demandasointeresesdelosturistas.

3.1.2 Programa paquetes turísticos paradiferentes escenarios geográficos,históricos y culturales, respetando losprotocolos existentes enmaterias legalesdepatrimonioculturalydeproteccióndelmedio ambiente, utilizando técnicas decomunicaciónefectivaenespañoleinglés.

3.1.3 Informa al turista sobre aspectosterritoriales del destino turístico:configuración geográfica, climática, flora,fauna y sus principales atractivos, deacuerdo al tipo de turista y a losrequerimientosplanteados.

3.1.4 Informa al turista sobre aspectoshistóricos, sociales, culturales yeconómicos del destino seleccionado, deacuerdo al tipo de turista y a losrequerimientosplanteados

4. Prevención yseguridad enprogramasturísticos

4.1 Manejar situacionesimprevistas, tales comoasistiralturistaencasodepérdidas o robo,enfermedad o accidente,extravió, descontrolconductual por motivosdiversos, asegurando elcumplimiento de losprotocolos establecidos,resguardando la seguridadindividual y del grupo,utilizando técnicas decomunicación efectiva eninglésyespañol

4.1.1 Solucionaproblemasde los clientesen situaciones imprevistas, surgidasen laprestación de un servicio turístico, deacuerdo a las normas de la autoridadpertinente, comunicándose en inglés oespañol, proyectando seguridad yconfianza.

4.1.2 previene situaciones de riesgo yanaliza los procedimientos frente aemergencias en actividades extra eintramuros.

4.1.3 Determina técnicas básicas deprimerosauxiliosy lassituacionesenquesedebenexplicar.

4.1.4 Aplica técnicas básicas de primerosauxilios,deacuerdoalasituación

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

19

5. Conducción degruposturísticos.

5.1 conducir grupos deturistas a través de rutasestablecidas y en distintosentornos, usando técnicasde comunicación en ingléso español, la tecnología,implementos y equipos deseguridad, de acuerdo altipo de programa, con untratorespetuoso,amableyacordea lascaracterísticasde cada grupo, aplicandonormas de cuidado delmedio ambiente, deseguridad y prevención deriesgos.

5.1.1 Considerando las características delgrupo, las normas de seguridad y deprevenciónderiesgosaaplicar.

5.1.2 Conduce a los clientes, aplicandotécnicas y procedimientos de guiado, deacuerdo a los estándares de la industria,utilizando técnicas de comunicaciónefectivaeninglésoespañol

5.1.3 Aplica técnicas de animaciónturística, de acuerdo a los estándares dela industria, usando técnicas decomunicación efectiva en inglés oespañol.

5.1.4 Utiliza elementos tecnológicos paralacomunicaciónyatenciónenruta.

6. Elaboración deprogramaturísticos

6.1Elaborarpropuestasdeprogramas turísticosbásicos, de acuerdo a loscontextos locales, a losatractivosexistentesyalascaracterísticas de losturistas a quienes se leorienta, e incorporandoinformación relevante(costos, accesos,transportes, alojamiento,servicios de alimentación,actividades posibles arealizar, entre otros),considerando lasnormativas y regulacionesvigentes.

6.1.1Organizaprogramasturísticossegúnlademandaturística,considerandoeltipode ofertas del lugar, los atractivosturísticos, las normativas y regulacionesvigentes.

6.1.2Calculaelvalorfinaldeunprogramaturístico,aplicandovariablesdepreciosenel coste de los servicios turísticos,considerando la duración y el tipo deservicioturístico.

7. inglés para lacomunicaciónescritaenturismo

7.1 Comunicarse en inglesbásico con los turistas,atendiendo susnecesidades yrequerimientos.

7.1.1 Lee y comprende informacióngeneral, específica y vocabulariodel áreade textos técnicos turísticos en idiomainglés, para desarrollar material decomunicación, de acuerdo a losestándaresdelaindustria.

7.1.2 Elabora textos informativos simplesy complejos, breves y extensos en inglés(como mail, indicaciones, explicaciones,notasoreferencias).

7.1.3 Diseña un programa turístico enidioma inglés, considerando todas lasetapasyqueincorporelosinteresesdelosclientes.

FECHADEAPROBACIÓNDEPLANDEPRÁCTICA FECHADETÉRMINODEPLANDEPRÁCTICA

Alumno(a)Practicante

__________

Firma

ProfesorGuía

_________________

Firma

TutorEmpresa

___________________

Firmaytimbre

Alumno(a)Practicante

___________________

TutorEmpresa

_________________

Firmaytimbre

Director delEstablecimiento

______________

Firmaytimbre

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

20

Firma

CALIFICACIÓNFINALDELAPRÁCTICA

LICEOCOMERCIALA–Nº24

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

21

PRESIDENTEGABRIELGONZÁLEZVIDELA

“MI LICEO…MI

CASA”

CONVENIODEPRÁCTICAElrepresentantelegaldelaempresa_______________________________Rut(delaempresa)________________domiciliocomercial_____________________________________enlacomunade____________________teléfono______________correoelectrónico-_____________________________aceptaalalumno(a)_____________________________________________RUT:_____________,provenientedelliceoLICEOCOMERCIALA–Nº24PRESIDENTEGABRIELGONZÁLEZVIDELAparaquerealicelaprácticaprofesional,conducentealtítulodeTécnicodeNivelMedioenlaEspecialidadde___________________________________________________________________

Estaprácticalainiciaráel______________de____________________de___________ytendráunaduraciónde450horascontroladasmedianterelojcontrololibroderegistrodeentradasysalidasqueposeelaempresa,tambiénquedaráunregistrodelastareasqueelestudianterealiceenelcentrodepráctica.

Porsupartelaempresasecomprometea:

1.- Disponer de un maestro guía, que estará a cargo del estudiante durante larealizacióndelapractica2.- Entregar al practicante las tareas a realizar de acuerdo con su especialidad yacordadasenelPlandePractica,lasquedeberánincluirelusodemáquinasyequipos,cuandocorresponda.3.-Entregaralpracticanteloselementosnecesariosdeprotecciónpersonal.4.-Nosometeralpracticanteasituacionesqueponganenriesgoodañensuintegridadfísicay/oemocional.5.Permitirqueelprofesortutorsuperviseelprocesodeprácticaenlasoportunidadesqueseacordaronentreelliceoylaempresa.Estaautorizaciónesválidaparaelestudianteidentificandoanteriormentequeharásuprácticaprofesionalenestaempresaynoconstituyeuncontratolaboral.____________________________________________________________________Nombrefirmatimbreresponsabledelaempresa

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

22

Enlaciudadde__________________________,a______de____________________del201___

LICEOCOMERCIALA–Nº24

PRESIDENTEGABRIELGONZÁLEZVIDELA

“MI LICEO…MI CASA”

RBD: 8501 – 4

EVALUACIÓNDELAPRÁCTICAPROFESIONAL

NOMBREDELESTUDIANTEENPRACTICAEspecialidad

SERVICIOSDETURISMONombredelliceo:LICEOCOMERCIALA–24“PRESIDENTEGABRIELGONZALEZVIDELA”BRD8501-4Teléfono222224101–222224708

Empresa RutdelaempresaTeléfono

Fechadeinicio Fechaterminodepractica Totalhorasrealizadas

Nombredelprofesortutor:SilvanaTambutti

NombremaestroguíaCargo

CALIFICACIONPLANDEPRÁCTICA

AREASDECOMPETENCIAAspectosTécnicosProfesionalesaEvaluar

Evaluaciónmaestroguíaescala1a7

1.-Sistemas de reservas aéreas.

2.-. Atención turística al cliente

3. -Patrimonio, cultura y atractivos turísticos de Chile

4. -Prevención y seguridad en programas turísticos

5. -Conducción de grupos turísticos.

6.- Elaboración de programa turísticos

7.-Inglés para la comunicación escrita en turismo

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

23

PROMEDIOFINAL

COMPETENCIASDEEMPLEABILIDAD

EvaluaciónmaestroguíaEscalaE,B,S,I

Evaluaciónfinal 1.-2.-3.-4.-5.-

E:ExcelenteB:BuenoS:SuficienteI:Insuficiente.

Profesortutor:SilvanaTambutti MaestroguíaFirma Firma

Fecha FechaTimbre

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

24

LICEOCOMERCIALA–Nº24PRESIDENTEGABRIELGONZÁLEZVIDELA

“MI

LICEO…MI CASA” Enlaciudadde__________________,a_______de_______________de201___Señor/a:_____________________________________________________________________________Empresa:_____________________________________________________________________________Presente.Demiconsideración Como es de su conocimiento la reglamentación vigente para la Enseñanza MediaTécnicoProfesional (DecretoExento130/2014) exigeque losestudiantesegresadosdeestamodalidaddeenseñanzarealicenunperíododePrácticaProfesional,enunaempresaafínconsuespecialidad,comopartedesuprocesoformativoyunrequisitoparaobtenerelTtítulodeTécnicodeNivelMedio.- Esta práctica tiene una duración mínima de 450 horas de trabajo (aproximadamente tresmeses). El tiempo de duración de la práctica como las tareas o actividades a realizar por elestudiantedeberáquedardefinido,decomúnacuerdo,enelplandeprácticadelestudiante.- LosestudiantesdeenseñanzamediaTécnicoProfesionalquerealizansuprácticaprofesional,estánprotegidosporunseguroescolarencasodeaccidentes,talcomoloestablecelaLeyNº16.744.- Si suempresaaceptaaunestudianteenpráctica, comoesperamos queasí ocurra,deberádisponerdeunmaestroguíaparaqueacompañe,supervise,dirijayorientealestudianteenlarealizacióndesuprácticaenlasáreasdeestudioacordadasyestipuladasenelPlandePráctica De acuerdo con lo anterior, solicito a Ud. otorgar un cupo para la estudiante en práctica_____________________________________________________________________________RUT Nº _____________________________ Egresada el año 201____________ de laEspecialidad de ___________________________________, del Liceo Comercial A 24“PresidenteGabrielGonzálezVidela”.-

EsperandodeUd.unabuenaacogidalesaludaatentamente,

ANGELICAROJASANDRADESDIRECTORA

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

25

CONTROLDEASISTENCIAyBITÁCORA1

NOMBREESTUDIANTEENPRACTICAINTERMEDIA:

Fechainicio:

CENTRODEPRÁCTICA:

Fechatérmino:

FECHA HORAENTRADA/SALIDA

TAREAS(Describabrevementelastareasrealizadas)

OBSERVACIONES

1Copieesteformatotodaslasvecesnecesarias

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

26

FECHA HORA

ENTRADA/SALIDATAREAS

(Describabrevementelastareasrealizadas)

OBSERVACIONES

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

27

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

28

___________________________________________________

FirmamaestroguíaFirmaprofesortutor

Fecha_______________

MODELODEBITÁCORADELESTUDIANTEENPRÁCTICAINTERMEDIAPROFESIONAL(fuente:ManuelparaestudiantesenPrácticaProfesional–MINEDUC,pág.17)

Nombredelestudiante

RUT

Dirección

Teléfono

Nombredelestablecimientoeducacional

RDB

Especialidad:SERVICIOSDETURISMOAñodeegreso

Añodeprácticaintermedia

Empresaenlaquerealizalaprácticaintermedia

RUTdelaempresa

Dirección

Teléfonodelaempresa

Sección/Departamento

Área/sdecompetencia

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

29

Nombredelmaestroguía

Nombredelprofesortutor

SECUENCIADETAREAS:

Tareasrealizadassegúnáreasdecompetenciaestablecidasenelplandepráctica.

Manejoyusodemáquinas,herramientasespacioslaboralesy/oimplementosutilizadosenlatarea

NºdelaTarea

Brevedescripcióndelatarea Respetalasnormasde

seguridad.Escalade1a7

AutoevaluaciónEscalade1a7

Evaluaciónmaestroguía.Escalade1a7

Fecha

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

30

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

31

____________________________________________________

FirmamaestroguíaFirmaprofesortutor

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

32

Fecha

CONTROLDEASISTENCIAyBITÁCORA2

NOMBREESTUDIANTEENPRACTICAINTERMEDIA:

Fechainicio:

CENTRODEPRÁCTICA:

Fechatérmino:

FECHA HORAENTRADA/SALIDA

TAREAS(Describabrevementelastareasrealizadas)

OBSERVACIONES

2Copieesteformatotodaslasvecesnecesarias

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

33

FECHA HORA

ENTRADA/SALIDATAREAS

(Describabrevementelastareasrealizadas)

OBSERVACIONES

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

34

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

35

___________________________________________________

FirmamaestroguíaFirmaprofesortutor

Fecha_______________

MODELODEBITÁCORADELESTUDIANTEENPRÁCTICAINTERMEDIAPROFESIONAL(fuente:ManuelparaestudiantesenPrácticaProfesional–MINEDUC,pág.17)

Nombredelestudiante

RUT

Dirección

Teléfono

Nombredelestablecimientoeducacional

RDB

Especialidad:CONTABILIDADAñodeegreso

Añodeprácticaintermedia

Empresaenlaquerealizalaprácticaintermedia

RUTdelaempresa

Dirección

Teléfonodelaempresa

Sección/Departamento

Área/sdecompetencia

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

36

Nombredelmaestroguía

Nombredelprofesortutor

SECUENCIADETAREAS:

Tareasrealizadassegúnáreasdecompetenciaestablecidasenelplandepráctica.

Manejoyusodemáquinas,herramientasespacioslaboralesy/oimplementosutilizadosenlatarea

NºdelaTarea

Brevedescripcióndelatarea Respetalasnormasde

seguridad.Escalade1a7

AutoevaluaciónEscalade1a7

Evaluaciónmaestroguía.Escalade1a7

Fecha

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

37

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

38

____________________________________________________

FirmamaestroguíaFirmaprofesortutor

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

39

Fecha

LICEOCOMERCIALA–24

PDTE.GABRIELGONZÁLEZVIDELA

“MILICEO…MICASA”

SUPERVISIÓNDEPRÁCTICA

NOMBREDELESTUDIANTE

ESPECIALIDAD

PRIMERAVISITAALESTUDIANTE

MAESTROGUÍASR.(A)_______________________________________________FIRMA___________

PRIMERAENTREVISTACONELPROFESOR(A)TUTOR,REALIZADACONFECHA:SANTIAGO_______________DELMES____________DELAñO____________

NOMBREPROFESOR(A)SUPERVISOR(A)______________________________________FIRMA______________

TIMBREDELAEMPRESA(eltimbreesobligatorio)

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

40

_____________________________________________________________________________________________

SEGUNDAVISITAALESTUDIANTE

MAESTROGUÍASR.(A)_______________________________________________FIRMA______________

PRIMERAENTREVISTACONELPROFESOR(A)TUTOR(A),REALIZADACONFECHA:SANTIAGO_______________DELMES____________DELAñO____________

NOMBREPROFESOR(A)SUPERVISOR(A)_______________________________________FIRMA_______________

TIMBREDELAEMPRESA(eltimbreesobligatorio)

_____________________________________________________________________________________________

TERCERAVISITAALESTUDIANTE

MAESTROGUÍASR.(A)_______________________________________________FIRMA______________

PRIMERAENTREVISTACONELPROFESOR(A)TUTOR(A),REALIZADACONFECHA:SANTIAGO_______________DELMES____________DELAñO____________

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

41

NOMBREPROFESOR(A)SUPERVISOR(A)____________________________________FIRMA_______________

TIMBREDELAEMPRESA(eltimbreesobligatorio)

INSTRUMENTO DE EVALUACION

ESCALA DE ACTITUD

Nombre del estudiante _____________________________________________________

Especialidad _____________________________________________________________

INSTRUCCIONES:

Marque con una X la opinión que le merece las siguientes sentencias:

PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA S G AV N N/O Observaciones

- Cumplimiento de horario de entrada y salida

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

42

ORDEN,HIGIENE Y PRESENTACION PERSONAL S G AV N N/O Observaciones

- Viste de acuerdo a su condición laboral

- Cuida de su aseo y presentación personal

- Mantiene limpio y ordenado su lugar de trabajo

INICIATIVA S G AV N N/O Observaciones

- Sugerencias de ideas para mejorar calidad de

Trabajo.

- Solicita trabajos una vez finalizado el anterior

- Ofrece colaboración en forma oportuna y adecuada

- Capacidad de toma de decisiones

RELACIONES PUBLICAS Y HUMANAS S G AV N N/O Observaciones

- Colaboración en trabajos de equipo

- Contribuye adecuadamente a mantener un clima

Positivo de trabajo.

- Acepta sugerencias para su desempeño laboral

- Cortesía con clientes o público

- Integración con otros funcionarios

- Reconoce y respeta jerarquía

CALIDAD DE TRABAJO S G AV N N/O Observaciones

- Prolijidad en el trabajo

- Rapidez en la ejecución del trabajo

- Respeta instrucciones dadas

- Utiliza bien los recursos

- Orden y limpieza en la presentación de trabajos

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

43

- Capacidad de trabajo bajo presión

COMENTARIO GENERAL:........................................................................................................................... ...........................................................................................................................................................................

CONCEPTOS:

S : Siempre

G : Generalmente

AV : A Veces

N : Nunca

N/O : No Observado

.

__________________________

Nombre y firma maestro guía

Fecha :

Timbre de la empresa

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

44

INFORMEDEPRACTICAPROFESIONAL.

Con Fecha: _______/ ___________/ 201___ Certifico que Don (ña):------------------------------------------------------------- Egresado(a) del Liceo A-24 Presidente Gabriel González Videla de la Especialidad de _________________________________________ ha realizado un total de ________ horas Cronológicas de Práctica Profesional entre el ------------------------- y el ---------------------en la empresa _____________________________ ,Rut ___________________________ubicada en la comuna de ________________________________________________ Bajo la supervisión del maestro Guía Sr. (Sra.) ____________________________________________________________________________________________________________________________________ Durante el periodo señalado el estudiante ha cumplido satisfactoriamente con las tareas y exigencias acordadas en el plan de práctica por lo tanto se certifica que ha aprobado la práctica profesional. De acuerdo con la evaluación realizada e informada por el maestro guía. Se deja constancia que don (ña). _______________________________________________________________ _______________________________________________________________Ha mostrado dominio en las siguientes aéreas de competencia: 1.- 2.- 3.- Igualmente, se ha destacado en las siguientes Competencias de Empleabilidad: 1.- 2.- 3.- Nombre profesor tutor ________________________________________________ firma ________________________________________________ Rut ______________________________________________________ Cargo en el liceo ________________________________________________

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

45

LICEOCOMERCIALA–Nº24PRESIDENTEGABRIELGONZÁLEZVIDELA

“MI

LICEO…MI CASA”

EVALUACIONPARALOSCENTROSDEPRÁCTICA

Marqueconunaxelindicadorsegúncadacriterio.

CRITERIOS PARA EL CENTRO DE PRACTICA INDICADOR Siempre Generalmente A veces

1.- Da cumplimiento al plan de práctica acordado con el liceo que debe realizar el estudiante

2.- Evalúa al estudiante junto al profesor tutor en presencia de este en toda la documentación requerida y necesaria.

3.- La empresa cumple con las medidas de Higiene y Seguridad que dispone la legislación vigente

4.- La empresa otorga a los estudiantes en prácticas implementos de seguridad en caso de ser necesario

5.- cumple con lo dispuesto en la normativa del código laboral

6.- La empresa dispone de personal idóneo (maestros guías) para la debida supervisión de los estudiantes en práctica.

7.- La empresa brinda un trato digno y respetuoso a los estudiantes en práctica.

8.- Otorga al estudiante beneficios tales como: bono locomoción , de alimentación u otros (código del trabajo Inc. 3 art.8)

9.- Dispone de los elementos tecnológicos que permitan la fluida, constante y permanente comunicación entre el estudiante practicante y el profesor (a) supervisor

10.-Dispone de un lugar físico donde el estudiante desarrolle las tareas encomendadas.

Total

RESUMEN DE VALORACIÓN DEL TOTAL DE CRITERIOS PRESENCIA DEL INDICADOR PORCENTAJE DEL INDICADOR Total indicador siempre Total indicador generalmente Total indicador a veces Indicador más cercano al 100%

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

46

Nombre del maestro Guía:_______________________________________________________ Firma: ______________________________________________________________________ Fecha:_______________________ Timbre _________________________________________

top related