secretaría de cultura, recreación y deporte comité directivo

Post on 17-Jan-2016

54 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo. Bogotá, mayo 11 de 2011. Dirección Planeación y Procesos Estratégicos. ORDEN DEL DÍA. 1- Lectura y aprobación del Orden del Día 2- Verificación del Quorum 3- Informe Consejo de Gobierno - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Comité DirectivoComité Directivo

Bogotá, mayo 11 de 2011

Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

ORDEN DEL DÍA1- Lectura y aprobación del Orden del Día

2- Verificación del Quorum

3- Informe Consejo de Gobierno

4- Decreto No.101 .- Participación de la Secretaría Distrial de Cultura, Recreación y Deporte en los Consejos Locales de Gobierno. (Dirección de Planeación y Dirección de Arte Cultura y Patrimonio)

5- Estructura y Planta SCRD. (Dirección de Gestión Corporativa.)

6- Formulario Encuesta Bienal de Culturas. (Observatorio de Culturas.)

7- Plan Estratégico Sectorial. (Dirección de Planeación)

8- Seguimiento físico y financiero. (Dirección de Planeación)

9- Proposiciones y Varios-Red de Comunidades Seguras(y Dirección de Planeación y Dirección de Arte Cultura y Patrimonio)-Lanzamiento ECOCHANCO

TEMAS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

4- Decreto No.101 .- Participación de la Secretaría Distrial de Cultura, Recreación y Deporte en los Consejos Locales de Gobierno. (Dirección de Planeación y Dirección de Arte Cultura y Patrimonio)

7- Plan Estratégico Sectorial. (Dirección de Planeación)

8- Seguimiento físico y financiero. (Dirección de Planeación)

9- Proposiciones y Varios-Red de Comunidades Seguras(y Dirección de Planeación y Dirección de Arte Cultura y Patrimonio)

4.Seguimiento Decreto 101 de 2010

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTESECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Bogotá, Mayo 11 de 2011

Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

¿Quiénes comparten responsabilidades?¿Quiénes comparten responsabilidades?

Secretaría de Cultura, Recreación y DeporteSecretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio

Dirección de Culturas Recreativas y Deportivas

Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos

Oficina Jurídica

Directores y Subdirectores

Sector Cultura, Recreación y DeporteSector Cultura, Recreación y Deporte

Jefes de Áreas Misionales

Jefes de Oficinas de Planeación

IDRD: José Joaquín Sáenz con el acompañamiento de Joenx Castro

¿Canal Capital e IDARTES?

¿Quién coordina la implementación del Decreto?¿Quién coordina la implementación del Decreto?

La Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos:

Realiza seguimiento a las acciones que están bajo la responsabilidad de la Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio y la Dirección de Culturas Recreativas y Deportivas.

Apoya el desarrollo de actividades propias de la implementación del Decreto.

Realiza el enlace con las entidades del Sector.

Socializa en la Mesa de Articulación Intrasectorial los avances en la implementación del Decreto.

Temas RelevantesTemas Relevantes

1. Definición del Modelo de Gestión en el Territorio

2. Modelo de Asesoría y Acompañamiento Técnico

3. Territorialización de la Inversión 2011

4. Indicadores

5. Consejos Locales de Gobierno

6. Directivos Delegados a Consejos Locales de Gobierno

1. 1. Avances Modelo de Gestión en el TerritorioAvances Modelo de Gestión en el Territorio Se desarrolló el Plan de Gestión Local Sectorial, identificando las líneas de

intervención, las acciones a desarrollar en las localidades y el presupuesto asignado.

Se presentó la estrategia de desconcentración del IDRD.

Ejemplo del Plan de Gestión Local:

2. Avances Modelo de Asesoría y 2. Avances Modelo de Asesoría y AcompañamientoAcompañamiento

En Arte, Cultura y Patrimonio se presentó la propuesta del Plan de Asesoría y Asistencia Técnica a las Alcaldías Locales para la formulación, ejecución y seguimiento de los proyectos de inversión.

El IDRD definió dos Líneas de Inversión Local para las cuales brinda asesoría y asistencia técnica en el proceso de formulación y seguimiento de los proyectos de inversión:

a) Infraestructura Recreativa y Deportiva, y

b) Proyectos de Recreación, Deporte y Actividad Física.

3. Avances en la Territorialización 3. Avances en la Territorialización Se identificaron las diferencias entre localización y territorialización.

Se definieron las actividades de los proyectos de inversión que cumplen con los criterios de territorialización establecidos por la SDP. (SCRD: 470 y 472)

Se territorializó la inversión en el sistema de información SEGPLAN de la SDP, a partir del tercer trimestre de 2010.

Se dio cumplimiento a la Circular No. 6 de la SDP: anexos de territorialización de la inversión para la vigencia 2011.

Se programó la territorialización de la inversión 2011 en el SEGPLAN.

Trimestralmente se realiza seguimiento a la territorialización de la inversión.

4. Avances en los Indicadores4. Avances en los Indicadores

Ámbito Cultural:Ámbito Cultural:

La SASPL entregó dos propuestas de indicadores para que la DACP definiera y selecionara los más pertinentes:

La primera propuesta en agosto de 2010La segunda propuesta en abril de 2011

La DACP no posee información para reportar, dado que se requieren series históricas, por lo tanto se entregará a la SDP un indicador sobre cultura.

La SASPL y la DACP tienen programada una mesa de trabajo el jueves 12 de mayo para analizar la información disponible y diseñar nuevas alternativas.

Ámbito Recreativo y Deportivo:Ámbito Recreativo y Deportivo:

En tanto el IDRD define claramente de que manera implementará el Decreto 101, la SASPL diseñó 3 indicadores que serán evaluados una vez oficialicen su propuesta de intervención territorial.

De acuerdo a la información disponible se seleccionaron preliminarmente los siguientes indicadores para el sector:

EjemploPráctica de actividades artísticas:

Beneficiarios de escuelas deportivas públicas:

El IDRD indagará si es posible sumar en este indicador los beneficiarios de las escuelas que el IDRD apoya a través de distintos tipos de recursos y en tal caso se modificará la fórmula de cálculo.

Porcentaje beneficiarios de escuelas deportivas del IDRD en la localidad, de acuerdo a los rangos de edad

2007 2009

Porcentaje de personas que practican alguna actividad artística por localidad

20,41%Chapinero

Ciudad Bolívar

12,93%

17, 07% 12,91%

Metro cuadrado de parques públicos por habitante

Este indicador requiere consolidar información entre IDRD y Taller del Espacio Público de la SDP, por lo tanto aparecerá sin datos y a partir de agosto se incluirán los datos de acuerdo con las modificaciones surgidas de mesa de trabajo interinstitucional.

Rafael Uribe Uribe 23.81% 41,63%

Fontibón 50.21%

2007 2009

Porcentaje de personas que realizan deporte en la localidad

Práctica de actividades deportivas:

34,15%

5. Consejos Locales de Gobierno5. Consejos Locales de Gobierno

Decreto 340 de 2007Decreto 340 de 2007

Son una instancia de coordinación y articulación de las estrategias, planes y programas que se desarrollen en la localidad, así como de la acción de las entidades distritales en lo local, la territorialización de la política distrital en las localidades, y el seguimiento y control a su ejecución.

Objeto: Objeto:

Gestionar las acciones necesarias, para la aplicación de las políticas públicas en las localidades.

Contribuir al desarrollo de una cultura política.

Facilitar el seguimiento y control de la gestión pública.

Contribuir a mejorar la gobernabilidad local.

FuncionesFunciones

Concertar las políticas y recursos del sector central y descentralizado en la localidad.

Contribuir a la construcción de indicadores y criterios de territorialización de la política y de la inversión distrital en las localidades.

Apoyar y asesorar al alcalde (sa) local para la toma de decisiones.

Identificación problemáticas locales y formular estrategias de intervención conjunta.

Ejecutar y monitorear las estrategias de coordinación política, técnica y operativa.

Impulsar los procesos de gestión social integral.

Evaluar la ejecución de los presupuestos de inversión de las entidades distritales en la localidad y del presupuesto local.

• Proponer mecanismos para fortalecer los sistemas de información, comunicación y difusión de la gestión local.

Apoyar el proceso de rendición de cuentas y promover la participación y el control ciudadano.

Temas prioritarios del Sector Cultura, Recreación y Temas prioritarios del Sector Cultura, Recreación y Deporte en las localidadesDeporte en las localidades

1. Posicionamiento de la política cultural y planes locales de cultura en la agenda del Consejo Local de Gobierno .

2. Seguimiento a la implementación del Plan de Gestión Local en el marco del Decreto 101 de 2010.

3. Difusión del proceso de formulación participativa de los Planes Distritales de Artes, Prácticas Culturales y Patrimonio.

4. Difusión de la política pública Bogotá Mas Activa y posicionamiento de los planes locales de deporte en la agenda local.

6. Directivos Delegados a Consejos Locales de 6. Directivos Delegados a Consejos Locales de Gobierno Gobierno

Acto AdministrativoActo Administrativo

En Comité Directivo realizado el 19 de noviembre de 2010 se aprobó que los directores y subdirectores de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte serán los delegados ante el Consejo Local de Gobierno.

El 25 de abril de 2011 se expidió la Resolución No. 91 de 2011, mediante la cual se designan delegados del nivel directivo de la SCRD a las sesiones trimestrales de programación y seguimiento de los Consejos Locales de Gobierno.

Delegados a Consejos Locales de GobiernoDelegados a Consejos Locales de Gobierno

7. Plan Estratégico Sectorial

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTESECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Bogotá, Mayo 11 de 2011

Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

• Políticas públicas que enmarcan el ejercicio

• Misión

• Visión

• Principios

• Líneas estratégicas

• Estrategias, Objetivos y Metas

• Plan de Acción: Acciones, responsables e indicadores

Diseño de Plan Estratégico

Misión

Garantizar las condiciones para el ejercicio efectivo, progresivo y sostenible de los derechos a la cultura, a la recreación y al deporte de los habitantes del Distrito Capital, así como fortalecer los campos cultural, artístico, patrimonial, deportivo, recreativo y de actividad física.(Capítulo 9. Acuerdo 257 de 2006)

Visión

Para el 2019 posicionar al Sector como un factor esencial de cohesión social transversal a través de un efectivo modelo de gestión de CRD (Arte, Cultura, Patrimonio, Recreación, Deporte y Actividad Física) de los habitantes, las poblaciones y las organizaciones en Bogotá.

Principios propuestos

• Solidaridad

• Trabajo en equipo intrasectorial

• Responsabilidad con la ciudad

• Probidad en el ejercicio

• Respeto por la diversidad

Líneas estratégicas propuestas (1)

EstabilidadAdaptabilidad

Coordinación y coherenciaOrientación al interés general

(1) Estos atributos miden la calidad del proceso y la política pública. BID, 2007.

Perspectivas del BSC acordadas

1. Grupos de interés: Incluye los que se ven afectados por las actividades del sector o los que tienen impacto sobre el

mismo.

2. Financiera / Gestión presupuestal: Incluye todos los aspectos financieros, tomando en cuenta la naturaleza pública del sector, es decir, se enfoca hacia el aspecto

presupuestal.

Perspectivas (II)

3. Capacidad operativa del sector: se refiere a las funciones específicas del sector, el objetivo que cumple el mismo.

4. Aprendizaje: Incluye las capacidades de los empleados, la motivación, entre otros.

Actual• Finalización Mapa estratégico e

Indicadores • Elaboración del BSC como herramienta

de control de la estrategia• Definición e implementación de la

herramienta informática para el BSC• Memoria del proceso

8. Seguimiento Financiero 10 de mayo 2011 y Físico (Abril - 2011)

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTESECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Bogotá, Mayo 11 de 2011

Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

8.1 Seguimiento Financiero 10 de mayo 2011

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTESECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Bogotá, Mayo 11 de 2011

Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

Secretaría de Cultura Recreación y Deporte$0

$10.000

$20.000

$30.000

$40.000

36.528

15.665

4.737

Vigente 2011

Ejecución

Giros

AVANCE EJECUCIÓN FINANCIERA SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE, A

MAYO 10 DE 2011

Incluye Funcionamiento, Inversión y Reservas

Millones ($)

42,9%42,9%

13,0%13,0%

AVANCE EJECUCIÓN FINANCIERA SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE, A

MAYO 10 DE 2011

Incluye Funcionamiento, Inversión y Reservas

Millones ($)

Incluye, Funcionamiento, Inversión y Reservas

AVANCE EJECUCIÓN FINANCIERA PROYECTOS DE INVERSIÓN SECRETARIA DE CULTURA RECREACIÓN Y DEPORTE

A MAYO 10 DE 2011.Millones ($)

AVANCE EJECUCIÓN RESERVAS DE INVERSIÓN SECRETARIA DE CULTURA RECREACIÓN Y DEPORTE

A MAYO 10 DE 2011.Millones ($)

EJECUCIÓN DE INVERSIÓN MARZO - ABRIL

8.2 Seguimiento Físico (Abril - 2011)

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTESECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Bogotá, Mayo 11 de 2011

Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

8.2.1 Seguimiento Informes de gestión ( Marzo - Abril 2011)

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTESECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Bogotá, Mayo 11 de 2011

Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

CALIFICACIÓN DE INFORMES DE PROYECTOS DE INVERSIÓNCALIFICACIÓN DE INFORMES DE PROYECTOS DE INVERSIÓNMARZO 2011MARZO 2011

• Los informes de proyectos 209 y 470 no fueron enviados en el formato requerido.

209 469 470 472 479 480 481 482 486 645 6460

1

2

3

4

5

3.8 3.7 3.8

4.2 4.3 4.2

3.8

4.6

4.2 4.24.4

Calificación

CALIFICACIÓN DE INFORMES DE PROYECTOS DE INVERSIÓNCALIFICACIÓN DE INFORMES DE PROYECTOS DE INVERSIÓNABRIL 2011ABRIL 2011

• 209 y 470 no fueron enviados en el formato requerido.

• 479 entregado con un día de retraso.

209 469 470 472 479 480 481 482 486 645 6460

1

2

3

4

5

3.84.025

3.8

4.4 4.4 4.44.1

4.74.4 4.4

4.6

Calificación

8.2.2 Seguimiento Físico Metas Plan SAT (Abril - 2011)

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTESECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Bogotá, Mayo 11 de 2011

Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

9. Proposiciones y Varios.9.1.Red de Comunidades Seguras

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTESECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Bogotá, Mayo 11 de 2011

Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

Red de Comunidades SegurasRed de Comunidades Seguras

¿Qué es?¿Qué es?

Es un proceso que agencia la Organización Mundial de la Salud.

Una comunidad segura es un modelo de intervención integral y progresivo para la promoción de la convivencia, la seguridad y el mejoramiento de la calidad de vida de todos y todas las ciudadanas, ambientes y situaciones.

La comunidad identifica sus necesidades organizativas, define las áreas de interés e instituye las intervenciones por medio de un trabajo intersectorial, con soluciones locales de bajo costo.

Sectores que garantizan su sostenibilidad: Educación, Salud, Cultura y Deporte, Medio Ambiente, Seguridad Pública, Promoción de la Justicia.

Criterios para la postulación de programas:Criterios para la postulación de programas:

Descripción, comportamiento histórico y causas de la problemática a resolver.

Nombre y descripción del programa, alcance, resultados.

Atención a grupos poblacionales y ambientes de alto riesgo y vulnerabilidad.

Cobertura por sexo, edad, ambientes y territorios.

Forma de evaluar el programa, los procesos y el efecto del cambio.

Proceso de participación ciudadana, alianzas público-privadas, intervenciones trans-sectoriales que fortalecen la confianza y gobernanza.

Conexión e interlocución en Redes Nacionales e Internacionales.

Programas para la postulación a la certificación de Bogotá Programas para la postulación a la certificación de Bogotá como Ciudad Segura como Ciudad Segura

Propuesta:Propuesta:

Programa Asegurarte.

Festivales al Parque.

Convocatorias.

Libro al Viento.

GRACIASGRACIAS

top related