se basaba fundamentalmente en el pensamiento de · influencia bizantina. * derecho de venganza. *...

Post on 02-Feb-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Se basaba fundamentalmente en el pensamiento de

Marx y Engels.

Ya no existe el derecho privado.

INTORDUCCIÓN

UNIÓN DE REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIETICAS

(URSS)

EL DERECHO SOVIÉTICO

El origen es el Derecho Ruso y las principales fuentes del derecho Ruso son:

I. Russkaia Pravda.- Costumbres germánicas e influencia bizantina.

* Derecho de venganza.

* Juicio de Dios.

* Las Herencias.

II.- Tratados internacionales III.- Horda de Oro IV.- Constitución Moderna (1809) V.- Polanos Sobranie (1830) VI.- Moderno Código Penal (1855)

Evolución económica feudal Pedro el Grande En 1917 dos grandes guerras:

* Revolución de Febrero

Revolución de Octubre

CAUSAS DE LA CAÍDA DEL ZARISMO EN RUSIA

• El pueblo ruso odiaba la dictadura del Zar Nicolás I. • Socialmente el régimen despótico del Zar había estado oprimiendo al

campesino durante siglos, esto provoco económicamente, la inflación y el hambre por toda Rusia que trajo por consecuencia la revolución 1917.

• Esta revolución se consta de dos: la revolución de enero y la de octubre.

• La aparición del Estado soviético es resultado de la Revolución bolchevique de 1917 en Rusia

• Las consecuencias radicales del movimiento de Revolución desembocó en el asesinato de la familia Real de Nicolás II, los Romanóv.

Se basa en el pensamiento filosófico de Marx y Engels.

El estado tiene el control de los medios de producción.

Administración de la economía.

Sus fines son: la sociedad sin estado, eliminación de las clases sociales, fin de la lucha del hombre contra el hombre.

CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES

Las estructuras económicas y políticas son consideradas en formas únicas

Desaparición del derecho privado; solo existe el derecho público.

Solo permite la existencia de un partido

Se demuestra que el hundimiento del capitalismo es inevitable.

Se explica que el proceso de desarrollo social se basa en el desarrollo

de las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Muestra la conexión recíproca existente entre la economía y el poder político.

Analiza el origen de las clases y las premisas económicas de la revolución socialista

Países que pertenecen a la familia socialista: URSS, china y cuba.

DOCTRINA

CONTEXTO POLÍTICO

Existe un solo partido político, el partido comunista.

El poder político lo ejerce el estado

Existe un solo derecho, el público.

Se opta por la llamada teoría del estado

CONTEXTO ECONÓMICO

Existe la propiedad estatal sobre los medios de producción.

Las clases sociales deben desaparecer.

Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua.

Desaparece la explotación de el hombre por el hombre.

Dejan de producirse mercancías, solo bienes para satisfacer las necesidades humanas.

Desaparece el capitalismo y nace un nuevo sistema, el socialismo

En el socialismo no hay crisis económica, desaparece el desempleo y la inflación.

ASPECTO JURÍDICO

La tradición jurídica socialista se ha distinguido por su particular enfoque socio-económico y político, así como su fuerte carga ideología y doctrinal, que le imprime cierto matiz psedudo-religioso.

1 Armenia

2 Azerbaiján

3 Bielorrusia

4 Estonia

5 Georgia

6 Kazajtán

7 Kirguiztán

8 Letonia

9 Lituania

10 Moldavia

11 Rusia

12 Tayikistán

13 Turkmenistán

14 Ucrania

15 Uzbekistán

HISTORIA DEL SISTEMA JURÍDICO

Comunismo de guerra

Sistema económico y político

En Rusia Soviética Durante La guerra Rusa de 1918- 1921

Fue impuesto por el Consejo Superior de Economía Conocido como Vesenja.

Termina el 21 de marzo 1921 Con el inicio de la nueva Política económica que dura Hasta 1918

Su Obj. Mantener a las Cd. abastecidas

Es adoptada por los bolcheviques

El comunismo de guerra comprendía las siguientes

políticas:

Todas las grandes fábricas serían controladas por el gobierno.

La producción sería planificada y organizada por el gobierno.

La disciplina entre los obreros sería estricta y los huelguistas, abatidos.

Servicio de trabajo obligatorio para las «clases no obreras».

LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA

Prodrazvyorstka: reequipamiento de los excedentes

agrarios de los campesinos para distribuirlos entre el resto de la población.

Los alimentos y la mayoría de artículos esenciales serían racionados y distribuidos de una manera centralizada.

La empresa privada quedaría ilegalizada.

Control militar de los ferrocarriles.

Constituye la segunda etapa de la Revolución rusa y

comprende cronológicamente desde finales de los años 20, en que Stalin toma las riendas del poder soviético, hasta su muerte, acaecida en 1953.

Fallecido Lenin en enero de 1924.

El Estado quedó en manos de una dirección colegiada (Troika) que ya había asumido el poder durante la enfermedad del líder

STALINISMO (1928-1953)

Ésta estaba integrada por Zinoviev, Kamenev y el mismo Stalin

Hasta entonces el máximo líder soviético (Lenin) había actuado sin obstáculos en la dirección ideológica y política de partido

Ahora el panorama no era unitario y en el seno del PCUS bullían profundas desavenencias.

Constitución.

Legislación.

Comités de Trabajo.

La Costumbre.

FUENTES JURÍDICAS DEL SISTEMA SOVIÉTICO

CONSTITUCIÓN.

De ellas recibe su poder legislativo para establecer leyes.

Oficialmente se concebían como ley fundamental, y el articulo 138 de la constitución de 1977, estaba establecida:

Los poderes , estructura y forma de operaciones de los

órganos superiores del poder estatal en una republica federal serán determinados por las constituciones y leyes de las republicas federales.

Leyes aprobadas por el soviet supremo local

Los decretos emitidos por las autoridades locales

La legislatura socialista fueron bicamerales, integradas por un nuevo elevado de trabajadores

LEGISLACIÓN.

COMITÉS DE TRABAJO

Comité directivo, formado por políticos profesionales, miembros del partido, investidos de facultades decisorias todo el año, especialmente durante recesos de las legislaturas.

• Era importante en el periodo de los zares.

• Cuando no existía una ley aplicable y si la ley lo permitía la costumbre podía ser

utilizada.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Constituyen otra fuente del Derecho socialista

La ley dice que en caso de que no exista una disposición la corte utilizara los principios generales del derecho.

OTRAS FUENTES

Zakon. Ukaz.

Postanovleniye.

Postanovleniye y Rasporyazheniye.

Instruktzi.

Zakon: Actos de

órganos superiores del poder estatal.

Ukaz: Actos dictados por el presídium del poder supremo.

Postanovleniye: del soviet supremo y de su presídium.

Rasporyazheniye: del soviet de ministros de la unión soviética.

Instruktzi: Leyes legislativas que podían dictar las instituciones bancarias soviéticas.

Derecho Constitucional.

Derecho Administrativo.

Derecho Civil.

Derecho de Trabajo.

Derecho de Tierra.

Derecho Fiscal.

Derecho Penal.

Derecho Económico.

Se observa en la constitución de 1936 un espíritu de humanización en lo referente a la religión lo nacional y el folklore.

La constitución de 1957 se modifico en lo referente a concentrar la legislación en manos de la unión.

•Derecho Constitucional .

Derecho Administrativo.- Estudia cuestiones de

administración pública y reglamenta procedimientos.

Derecho Civil.- Regula las relaciones entre los ciudadanos.

Derecho de Trabajo.- Regula derechos y deberes de los

trabajadores y patrones.

Derecho de la Tierra.- Regula derechos sobre las tierras.

Derecho Fiscal.- Reglamenta los impuestos.

Derecho Penal.- Trata los principios generales del delito.

Derecho Económico.

1. Planeación

2. Calculo económico total y autofinanciamiento.

3. Autodirección socialista.

4. Competencia económica.

5. Legalidad socialista.

6. No responsabilidad del estado por las obligaciones de la empresa.

DESINTEGRACIÓN DE LA UNIÓN DE REPUBLICAS SOCIALISTAS

SOVIÉTICAS.

El declive comienza en 1964 y termina el 1 de Enero de 1992.}

Durante el mandato de Leonid Brézhnev 1964-1982 (Socialismo Desarrollado).

Reducción de los índices de crecimiento económico. Escases de los bienes de consumo. Su economía se estanco en la producción de armamento. El PCUS perdió credibilidad ante la sociedad.

Mijaíl Gorbachov asume el cargo de secretario del partido PCUS en 1985.

Su lema la Perestroika -restructuración-

Basada en:

• Reforma agraria (China).

• Modelo Húngaro de gerencias industriales descentralizadas.

Política llevada a cabo junto con la Perestroika.

Liberalizar el sistema político.

Flexibilizo la censura y la libertad de cultos y de imprenta.

Los asuntos de política se debatían abiertamente en la prensa

Glasnost -Apertura o transparencia-

PROBLEMÁTICAS CLAVE DEL MANDATO DE GORBACHOV

La Perestroika fallo en su restructuración económica.

La Glasnost evidencio los problemas políticos de la URSS.

La mala administración de industrial.

Escasez de alimentos.

En 1991 un grupo de comunistas del PCUS respaldados por fuerzas de seguridad del estado intentan dar un golpe de estado.

En diciembre de ese mismo año Gorbachov

renuncia al cargo de secretario general de PCUS.

Boris Yeltsin fue elegido presidente y ambos acordaron que la URSS dejaría de existir el 1 de enero de 1992.

INTENTO DE GOLPE DE ESTADO A GORBACHOV

top related