salud mental y desastres

Post on 07-Jul-2015

2.077 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SALUD MENTAL EN DESASTRES

Lic. Jairo Rodriguez CruzUNAN-LEON

12/03/2012

CONCEPTO DE DESASTRE

• SON EVENTOS EXTRAORDINARIOS QUE ORIGINAN DESTRUCCION CONSIDERABLE DE BIENES MATERIALES, Y PUEDEN DAR POR RESULTADO MUERTE, LESIONES FISICAS Y SUFRIMIENTO HUMANO.

• LENTOS O REPENTINOS.

• PUEDEN SER NATURALES (INUNDACIONES, HURACANES, TERREMOTOS, MAREJADAS).

• PRODUCIDOS POR EL SER HUMANO (GUERRA, TERRORISMO, INCENDIOS, CONTAMINACION QUIMICA O NUCLEAR).

FASES DE LOS DESASTRES

• PREIMPACTO: PRECEDEN AL DESASTRE (AMENAZA Y ADVERTENCIA O ALERTA).

• IMPACTO: MOMENTO DE AFECCCION POR EL FENOMENO.

• POSTIMPACTO: COMIENZA DESPUES DE OCURRIDO EL DESASTRE.

TIPOS DE DAMNIFICADOS

• LOS QUE HAN TENIDO VIVENCIAS PREVIAS.• LOS QUE TIENEN ANTECEDENTES DE ENFERMEDADES

MENTALES.• LOS QUE SUFREN ALGUNA ENFERMEDAD.• LOS QUE NO CUENTAN CON APOYO SOCIAL Y

PSICOLOGICO.• LOS QUE CARECEN DE HABILIDADES PARA LA

RESOLUCION DE PROBLEMAS.• LOS ANCIANOS Y NIÑOS.• LOS QUE TIENEN CONFLICTOS POR CRISIS VITAL.• LOS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES CLAVES.

FACTORES DE RIESGO PARA SALUD MENTAL EN DESASTRES

• NUMERO DE MUERTOS.• DIMENCION DE LA DESTRUCCION.• SU CENTRALIDAD SOCIAL.• LA INTENSIDAD DEL DESASTRE.• SU DURACION.• LA RAPIDEZ.• SU GRADO DE PREDICTIBILIDAD.• LA PERIODICIDAD DEL FENOMENO.• LA FALTA DE COSTUMBRE O FAMILIARIDAD.

RESPUESTA PSICOLOGICA DE LOS DAMNIFICADOS “SINDROME DE

DESASTRE”

• PRIMERA FASE:ESTADO DE CHOQUE, ATURDIMIENTO, ESTUPOR, APATIA, PASMO, INSENSIBILIDAD.

• SEGUNDA FASE:ESTADO DE DUALIDAD QUE DURA HORAS O DIAS, LOS DAÑADOS SON MAS DOCILES POR LA ATENCION QUE TIENEN Y ANGUSTIA POR LOS NO ATENDIDO.S

• TERCERA FASE:EUFORIA POR ESTAR VIVOS, INTENSO ESPIRITU DE SOLIDADRIDAD Y COLABORACION; ACTOS DELICTIVOS; DEPRESION.

MANIFESTACIONES PSICOLOGICAS EN LOS DESASTRES

• CARACTERISTICAS DEL AGENTE QUE INICO EL DESASTRE.• PERSONALIDAD: NEGACION DEL PELIGRO, EXPECTATIVAS

DE REVERTIR EL PELIGRO.• EXPERIENCIA DURANTE EL IMPACTO: LA PERSONA QUE

ESTUVO A PUNTO DE MORIR; SEPARACION DE LOS SERES QUERIDOS O DE PERSONAS IMPORTANTES; IMPACTO DURADERO.

• CONSECUENCIAS DEL IMPACTO: LESION FISICA, MUERTE Y LESIONES IMPORTANTES PARA LA VICTIMA, CONTEMPLACION DE CUERPOS MUERTOS O DAÑADOS, DESTRUCCION DE LA PROPIEDAD PERSONAL; EXTENSION DE LOS DAÑOS.

OBJETIVOS TERAPEUTICOS GENERALES

1. ALIVIAR LA AFLICCION Y LOGRAR LA MODIFICACION CONDUCTUAL A TRAVES DE LA TERAPIA PSICOLOGICA.

2. RESTAURAR LA CAPACIDAD DE LOS AFECTADOS PARA RESOLVER LA SITUACION ESTRESANTE.

3. REORDENAR SU MUNDO A TRAVES DE LA INTERACCION SOCIAL.

4. COLABORAR DE MANERA CONTINUA CON OTROS GRUPOS PROFESIONALES QUE ESTEN DANDO APOY.O

5. CREAR EQUIPOS DE SOPORTE DENTRO DE LOS DAMNIFICADOS.

OBJETIVOS TERAPEUTICOS ESPECIFICOS

1. FOMENTAR LOS MECANISMOS ADAPTATIVOS.

2. RESTAURAR EL FUNCIONAMIENTO DEL YO.

3. REINTEGRAR EL EQUILIBRIO DEL YO COMPLETO.

4. TRABAJAR LA AUTOESTIMA Y CONFIANZA.

5. TRABAJAR CON LOS SENTIMIENTOS DE CULPA.

6. TRABAJAR CON PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS CONFUSOS RELACIONADOS A LA CAUSA DEL DESASTRE.

7. REORDENAR LA FE Y LOS VALORES GRUPALES.

8. IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO O CONDICIONES QUE DIFICULTEN EL TRABAJO DEL EQUIPO DE SALUD MENTAL.

9. MANEJAR EL ENTORNO SOCIAL DONDE ESTAN LOS DAMNIFICADOS.

OBJETIVOS TERAPEUTICOS ESPECIFICOS

• TRABAJAR CON EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS, COORDINAR Y AUNAR ESFUERZOS.

• TRABAJAR CON OTRAS ESPECIALIDADES.• TRABAJAR CON LIDERES COMUNITARIOS PARA DAR

CONTINUIDAD A LOS PROCESOS.• DARA APOYO EN LA REINSERCION DE SU COMUNIDAD.• TRABAJAR EL DUELO CON LOS DAMNIFICADOS QUE

PERDIERON FAMILIARES O AMIGOS.

DESASTRES Y SALUD MENTAL

• SIEMPRE LOS SERES HUMANOS HAN ESTADO SUJETOS A IMPACTOS OCASIONADOS POR LOS DESASTRES NATURALES.

• EL ESTUDIO DE LAS CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS DE LOS DESASTRES SON RECIENTES.

• LA ATENCION SE ENFOCABA A LA ORGANIZACION DE SERVICIOS DE EMERGENCIA, AL IMPACTO EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y EN EL PAPEL DE LAS VICTIMAS Y DE LOS TRABAJADORES DE SALUD.

• POCO O CASI NADA SE HACIA CON EL EQUILIBRIO EMOCIONAL DE LAS PERSONAS.

PRIMEROS ESTUDIOS…

• EN EL DESASTRE DE HALIFAX, 1920 SE HACEN LOS PRIMEROS ESTUDIOS DE LAS VARIABLES PSICOLOGICAS.

• 1944 SE HACEN ESTUDIOS EN PERSONAS QUE SUFREN DEL INCENDIO DEL CLUB NOCTURNO COCONUT GROVE, EN BOSTON.

• 1963, EN LOS DANIFICADOS DEL TERREMOTO DE SKOPLJE, YUGOSLAVIA.

• DE LAS VICTIMAS DEL HOLOCAUSTO NUCLEAR EN HIROSHIMA EN 1967.

• EN 1976 EN LAS INUNDACIONES DE BUFFALO CREEK.• NICARAGUA 1998 HURACAN MITCH, SE INICIAN PRIMERAS

ESTRATEGIAS DE ATENCION PSICOSOCIAL EN DESASTRES.

PRIMERAS LEYES….

• PESE A LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LOS DESASTRES, A LAS DESORGANIZACIONES QUE SUFREN LAS COMUNIDADES, A LAS PERDIDAS DE VIDA, SE HA DEDICADO POCO O ESCASA ATENCION A LOS ASPECTOS EMOCIONALES O PSICOLOGICOS.

• FUE LA LEY ACTUACION Y AYUDA EN DESASTRES DE 1974, QUE SE INCLUYE UNA SECCION SOBRE ORIENTACION PSICOLOGICA POST-CRISIS, A TRAVES DEL INSTITUTO DE SALUD MENTAL DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA.

AMERICA LATINA

• HA TENIDO DESASTRES DE GRAN MAGNITUD EN PERU, CHILE, NICARAGUA, MEXICO, EL SALVADOR, GUATEMALA, COLOMBIA, HONDURAS.

• HURACANES DEL CARIBE COMO GEORGE Y EL MITCH, YA SE INICIAN ACCIONES DE MITIGACION PSICOLOGICA.

• OPS, CREA EL CENTRO REGIONAL DE INFORMACION SOBRE DESASTRES (CRID); MITIGACION DE DESASTRES EN HOSPITALES, EL SISTEMA DE MANEJO DE SUMINISTROS.

• EL SALVADOR EN EL 2001, INTRODUCE EL CONCEPTO DE ATENCION EN SALUD MENTAL EN POBLACIONES AFECTADAS POR LOS TERREMOTOS.

SALUD MENTAL Y ATENCION PSICOSOCIAL EN DESASTRES

NATURALESES NECESARIO DISPONER DE:

• EQUIPOS Y REDES LOCALES DE SALUD MENTAL Y COMUNITARIA, CON CONOCIMIENTOS EN PROMOCION DE LA SALUD MENTAL, ATENCION A PROBLEMAS EMOCIONALES, REAHABILITACION PSICOSIAL, INVESTIGACION.

• PREPARACION DE RECURSOS HUMANOS CON CONOCIMIENTO EN SALUD MENTAL Y DESASTRES.

• EL ABORDAJE DE LA SALUD MENTAL DEBE DE INCLUIR NO SOLO ASPECTOS PSICOLOGICOS Y BIOLOGICOS, SINO LAS CONDICIONES BASICAS DE SU EXISTENCIA.

SALUD MENTAL Y ATENCION PSICOSOCIAL EN DESASTRES

NATURALESES NECESARIO DISPONER DE:

• CREAR HABILIDADES PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS EMERGENTES DEL AREA PSICOSOCIAL Y PREPARAR RESPUESTAS ADECUADAS.

• LA SALUD MENTAL EN DESASTRES DEBE DE INCLUIR TODAS LAS INSTANCIAS QUE HACEN A LA VIDA COTIDIANA DE LAS COMUNIDADES.

• CAPACITAR A LAS PERSONAS DE LAS COMUNIDADES Y CONFORMAR EQUIPOS DE TRABAJO Y REDES LOCALES PARA PERMITIR REACCIONES EFICIENTES.

SALUD MENTAL Y ATENCION PSICOSOCIAL EN DESASTRES

NATURALESES NECESARIO DISPONER DE:

•EL DESARROLLO DE ACCIONES DE SALUD MENTAL EN LOS SITIOS DE IMPACTO, AYUDA LAS PERSONAS A ORGANIZAR SU VIDA.

•SE DEBE CAPACITAR A LOS ESPECIALISTAS DE UNIDADES DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA EN ASPECTOS MAS AMPLIOS DE SALUD MENTAL COMUNITARIA.

•DEBEN DESARROLLARSE PLANES DE SALUD MENTAL INSTITUCIONALES, DIRIGIDOS A PERSONAL DE SALUD, DE EDUCACION, SOCORRISTAS Y LIDERES DE COMUNIDAD.

EQUIPO DE SALUD MENTAL PARA DESASTRES

• LA REALIDAD MUESTRA QUE EN ESOS MOMENTOS SE DEBE TENER UN EQUIPO DE SALUD MENTAL ESPECIALMENTE CON PERFIL DE ATENCION PRIMARIA.

• DEBE INCLUIR ESPECIALISTAS PSIQUIATRAS, , PSICOLOGOS, ENFERMERIA, TRABAJO SOCIAL Y TERAPIA OCUPACIONAL, COMO BASE.

HISTORIA DE LA VICTIMA A SER ATENDIDA

• DATOS PERSONALES:

HISTORIA FAMILIAR, ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD MENTAL, SUICIDIO, ALCOHOLISMO, EPILEPSIA, PROBLEMAS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA, OCUPACION, DESEMPLEO, ESTADO CIVIL, RELIGION, ADICCIONES, CONDICIONES DE LA VIVIENDA.

• PROBLEMAS EMOCIONALES:

SINTOMAS, TRATAMIENTOS, HOSPITALIZACIONES, USO DE MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS.

HISTORIA DE LA VICTIMA A SER ATENDIDA

• EXPERIENCIA CON DESASTRES:

VIVENCIAS DEL PELIGRO, PERDIDAS FAMILIARES O AMIGOS, MUERTE, DESTRUCCIÓN DE VIVIENDA, PERDIDAS MATERIALES, LESIONES FISICAS, FUTURO.

• PROBLEMAS EMOCIONALES CORRIENTES:

SUEÑO. APETITO, NIVEL DE ENERGIA, ABUSO DE ALCOHOL, DROGAS, CAMBIOS DE VIDA SEXUAL, INTERESES, SENTIMIENTOS.

• APOYOS SOCIAL Y COMUNITARIO:FAMILIARES, AMIGOS, VECINOS, SITUACION DE LA VIVIENDA. ALBERGUES.

OBJETIVOS DE LA INTERVENCION COMUNITARIA

• ALIVIAR LA AFLICCIÓN Y LOGRAR LA MODIFICACIÓN CONDUCTUAL A TRAVÉS DE LA TERAPIA PSICOLÓGICA.

• RESTAURAR LA CAPACIDAD DE LOS DAMNIFICADOS PARA RESOLVER LA SITUACIÓN ESTRESANTE.

• REORDENAR SU MUNDO A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL.

• COLABORAR DE MANERA CONTINUA CON OTROS GRUPOS DE PROFESIONALES QUE ESTEN DANDO APOY.O

• CREAR UN AMBIENTE ADECUADO , PARA QUE LOS AFECTADOS Y LOS QUE LOS ATIENDEN TENGAN ASEGURADA LA CONVIVENCIA PASIFICA Y PUEDAN GENERAR CONDUCTAS POSITIVAS Y DE INCLUSION.

CONCLUSIONES

• AUN SIN HISTORIA DE DESASTRES LAS COMUNIDADES DEBEN ESTAR PREPARADAS CON PLANOS DE SALUD MENTAL.

• SE DEBE CONTAR CON UN MAPEO DE POSIBLES LUGARES PARA EVACUAR DAMNIFICADOS.

• DEBE DE COORDINARSE LAS ACCIONES Y DISPONER DE UN PLANO DE ACCION PARA LOS ALBERGUES.

• SE DEBE INSENTIVAR LA PARTICIPACION CIUDADANA.• SE DEBE DIFUNDIR LOS DERECHOS DE LOS

ALBERGADOS. • HAY QUE DESARROLLAR PROGRAMAS DE SALUD

MENTAL PREVENTIVOS Y DE REACCION, TANTO INSTITUCIONALES COMO COMUNITARIOS.

• SALUD MENTAL PERMITE REHABILITACION E INSERCION SOCIAL, LABORAL E EDUCATIVA.

MENSAJES FINALES

• LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES ES UNA PRIORIDAD DE SALUD PÚBLICA Y MAS AUN EN DESASTRES.

• LOS TRASTORNOS MENTALES TIENEN MÚLTIPLES DETERMINANTES; LA PREVENCIÓN NECESITA SER UN ESFUERZO DE MUCHAS RAMIFICACIONES.

• LA PREVENCIÓN EFECTIVA PUEDE REDUCIR EL RIESGO DE DESARROLLAR TRASTORNOS MENTALES POPST-DESASTRE.

• LA IMPLEMENTACIÓN SE DEBE GUIAR POR LA EVIDENCIA DISPONIBLE EN DESASTRES.

• LOS PROGRAMAS Y LAS POLÍTICAS EXITOSAS DEBEN ESTAR AMPLIAMENTE DISPONIBLES EN PROGRAMAS DE DESASTRES.

MENSAJES FINALES

• EL CONOCIMIENTO SOBRE LA EVIDENCIA DE LA EFECITIVIDAD NECESITA MAYOR EXPANSIÓN.

• LA PREVENCIÓN NECESITA SER SENSITIVA A LA CULTURA Y A LOS RECURSOS DISPONIBLES EN TODOS LOS PAÍSES.

• LOS RESULTADOS BASADOS EN POBLACIÓN REQUIEREN INVERSIONES EN RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS.

• LA PREVENCIÓN EFECTIVA REQUIERE VÍNCULOS INTERSECTORIALES; REDES.

• LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS ES UNA ESTRATEGIA FUNDAMENTAL PARA PREVENIR LOS TRASTORNOS MENTALES POST-DESASTRES.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

top related