roma

Post on 23-Jun-2015

1.102 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ROMAProf. Marta Coronado S.

Fin de la Monarquía● Los patricios latinos expulsan al rey Tarquino el

Soberbio el año 509 a. C.

REPÚBLICA ROMANA

509 a.C.RepúblicaRes Pública

La cosa de todos

SENADO: Aristocrático

Autoritas: saber, conocimiento y experiencia

509 a.C.República

Res PúblicaLa cosa de

todos

Consulado

Comicios

SenadoDictadura

Otras magistraturas Tribuno

de la plebe

Luchas sociales entre patricios y plebeyos

● Lucha de los plebeyos por reivindicar sus derechos.

● Exigían la codificación de las leyes y su publicación, mayor participación política, repartición de tierras públicas.

EXPANSION ROMANA

Económico: incorporación recursos

Social- Sector aristocrático: sentido de honor, gloria, laus (alabanza). Ejército romano era cívico, no pagado.- Sector medio-popular: ir a la guerra significaba un ascenso social y adquisición de tierra.

Iustum bellum: guerra justa: Roma lleva la guerra por la defensa propia del estado contra la agresión externa y por el cumplimiento de los compromisos contraídos por los socci (aliados).

Misión evangelizadora: llevar la cultura, romanos v/s bárbaros 

INTERÉS DE IR A LA GUERRA

GUERRAS PÚNICAS

CRISIS DE LA REPÚBLICA

Crisis de la República

Aumento de riqueza gracias a la expansión pero de manera desigual

Revuelta de esclavos de Espartaco (73-71 a.C.)

Inadecuado sistema de gobierno, imperante en el momento, soldados más respeto a sus generales que a la República

Personalización de las magistraturas, hombres tomaban el poder sin entregarlo

Y destacará un hombre:

Cayo Julio César

Concentra el poder en sus manos: dictador perpetuo, cónsul, pretor, tribuno de la plebe, pontífice máximo, etc.

Y el más grande de los generales (y conquistadores)

● El senado se siente amenazado y Julio Cesar es asesinado.

A la muerte de César se da una guerra civil entre los triunviros

Triunfo final de Octavio Augusto (sobrino de César) y con el sistema republicano ya no tenía consistencia.

FIN DE LA REPÚBLICA

BIENVENIDO EL IMPERIO

31 a. C. - 476 d. C.

Cayo Julio César Octavio Augusto 

(63 a.C.-14 d.C.)

Su gobierno aparentemente era una

restauración republicana, sin embargo, en su

persona reunió los títulos de imperator, pontífice máximo y princeps.

DINASTÍAS QUE SUCEDIERON A AUGUSTO14 d. C. Muerte del emperador Augusto.

14-68 d. C. Dinastía Julio- Claudia

(Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón)69 d. C. Período de confusión con tres

emperadores

(Galva, Otón, Vitelio)69-96 d. C. Dinastía Flavia

(Vespaciano, Tito, Domiciano)96-192 d. C. Dinastía Antonina

(Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Cómodo)

193-235 d. C. Dinastía Severa

(Septimio Severo, Caracalla, Heliogábalo, Alejandro Severo)

top related