rol de la educación como compromiso social

Post on 30-Jun-2015

344 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rol de la educación como compromiso social

La educación es un proceso que permite al individuo obtener un aprendizaje para un cambio en su persona y en la sociedad.

Por sociedad entendemos a un conjunto de personas, que se agrupan formando comunidades, cada una con una cultura distinta. Para entender cual es el papel que cumple la educación en la sociedad, debemos entonces conocer cómo está constituida ésta y reconocer sus fortalezas y debilidades.

Rol de la Familia

• Cuando hablamos de la sociedad, lo primero que nos viene a la mente es sin duda la familia.

• La familia es a nuestro criterio fundamental para el desarrollo integral de toda persona.

• Es la familia entonces la encargada de prepararnos para que nuestro encuentro con otras personas sean satisfactorios.

• A través de la familia, la sociedad transmite valores y costumbres a los hijos.

Identidad personal

• La identidad se construye a partir de modelos humanos.

Así mismo existen muchas maneras de ver y estudiar a la educación, cuyo análisis puede encargarse desde las perspectivas sociológica, biológica, psicológica y filosófica

Puede decirse que la educación es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el progreso social”

La educación a vivido transformaciones, de la cuales el hombre ha retomado experiencias y gracias a ello sea creado una sociedad más estable y sólida.

Los fines de la educación, pueden ser analizados en tres sentidos, los cuales son: Social, Individual y trascendental

Fines de la Educacion

• Social por que tiene como fin, la preparación del individuo para que este ocupe un lugar digno y fructífero en la sociedad

• Individual, la educación tiende a hacer del hombre un ser de bien, de provecho y desarrollar en él una personalidad adecuada a sus posibilidades.

• Trascendental, crea en el educando un panorama mas amplio de la vida y los misterios que la rodean, aprendiendo a valorar la vida y a sobresalir por si solo, dejando atrás la ignorancia y formulándose hipótesis

EL PAPEL DE LA FAMILIA

• Proporcionar, en la medida de su disponibilidad, los recursos y las condiciones necesarias para el progreso escolar de sus hijos.

• Conocer, participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, en colaboración con los profesores y los centros.

• Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, la autoridad y las indicaciones u orientaciones educativas del profesorado.

• Fomentar el respeto por todos los componentes de al comunidad educativa.

EL PAPEL DE LOS PROFESORES

• La participación en la actividad general del centro.

• Fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática: potenciando que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad.

• La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

• La atención al desarrollo integral del alumnado: intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral.

EL PAPEL DE LOS RECURSOS SOCIALES

• Favorecer que todos los alumnos y alumnas, sin exclusiones, puedan acceder a una educación de calidad.

• Colaborar con la comunidad escolar para favorecer su bienestar individual y colectivo.

• Dar respuesta a las demandas que la escuela no puede satisfacer para asegurar que todo el alumnado tiene cubiertas sus necesidades básicas y es atendido de modo que esté en condiciones de participar en el aprendizaje escolar.

top related