rodilla en ap

Post on 29-Jun-2015

1.537 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RODILLA EN ATENCIÓN RODILLA EN ATENCIÓN PRIMARIAPRIMARIA

Mara Sempere Manuel Médico residente de tercer año de MFYCCS Algemesí Dicembre 2013

RODILLA – AnatomíaRODILLA – Anatomía

http://www.youtube.com/watch?v=HKTLtgY6ybQ

http://www.youtube.com/watch?v=jKdzLXcRzkUhttp://www.youtube.com/watch?

v=jTKaBdpgjpc

GeneralidadesGeneralidades

En gral se dx sólo con HC+EF. El dolor de rodilla puede ser

ampliamente categorizado como causa de una o varias de las siguientes: proceso intraarticular, mala alineación/disfunción rotuliana, artrosis, bursitis, dolor referido, artritis…

Descartar antes una fractura. Comparar ambas rodillas(conocer el

«patrón de normalidad»).

InspecciónInspecciónEn bipedestación:

Actitud:escoliosis,báscula pélvica,lordosis lumbar.Dismetrías.Eje global del MI :genu varo, genu valgoAlteraciones de la marchaAnomalías de rotación del eje de las piernas y

rotación rotulianaAumento del volumen de la rodilla (global o local)Eritema de la piel,varices cicatrices,tofos,nódulos

AR.En decúbito supino:

Pulsos distalesMovilidad de las caderas (posible dolor referido)Movilidad de rodillas

Rodillas en valgoRodillas en valgo

Rodillas en varoRodillas en varo

PalpaciónPalpación Valorar Tª Atrofia cuádriceps Relieves óseos dolorosos,bursitis,quistes.

Valorar derrame articular: ◦Choque rotuliano o peloteo

Signo del cepillo: Realizamos desplazamientos de la rótula en sentido lateromedial y craneocaudal.La aparición de dolor hace suponer la existencia de condropatía rotuliana.

Signo de Zöhlen:

DOLOR A LA PRESIÓN POPLÍTEADOLOR A LA PRESIÓN POPLÍTEA

DerrameQuiste de BakerTVP

DOLOR ZONA MEDIAL: DOLOR ZONA MEDIAL: artrosis, bursitis, artrosis, bursitis, tendinitis pata de ganso, LLMtendinitis pata de ganso, LLM

DOLOR ZONA ANTERIOR DOLOR ZONA ANTERIOR (S. femoropatelar=condromalacia rotuliana, artrosis avanzada, (S. femoropatelar=condromalacia rotuliana, artrosis avanzada, bursitis, tendinopatia rotuliana, Osgood Schlatter, artritis)bursitis, tendinopatia rotuliana, Osgood Schlatter, artritis)

DOLOR ZONA LATERALDOLOR ZONA LATERAL(artrosis, síndrome de la banda iliotibia)(artrosis, síndrome de la banda iliotibia)

¡¡¡Me cruje la rodilla!!!¡¡¡Me cruje la rodilla!!!SONIDOS SON INESPECÍFICOS

◦Artrosis ◦síndrome femoropatelar◦Roturas de meniscos◦S. banda iliotibial.

Exploración ligamentos Exploración ligamentos lateraleslaterales Test del varo-valgo:

Valora bostezo:

-de grado I (abertura< 5 mm)

-grado II o parcial (abertura de 5-10 mm)

-grado III o completa (abertura > 10 mm).

La laxitud en extensión completa sugiere lesión LCA ,LCP,cápsula posterior.

Test del 4 o de Moragas:Permite una palpación muy fácil del LLE. El ligamento se tensa y podemos palparlo en todo su recorrido comprobando su integridad

LCALCA Maniobra de Lachmann:

Es la prueba más S y E. Un desplazamiento de la tibia superior a 5 mm y con un final suave (tope blando) de este movimiento traduce una lesión del LCA.

Maniobra del cajón anterior : La cadera flexionada 45º, la rodilla a 90º y nos sentamos sobre el pie del paciente. Con ambas manos colocadas en la tibia traccionamos hacia delante y observamos si existe desplazamiento de la tibia sobre el fémur.

Prueba del Pivot-Shift Desde esta posición (forzando el valgo) se realiza una flexión de la rodilla.En caso de rotura del ligamento cruzado anterior, la tibia en extensión está subluxada anteriormente. Con esta maniobra de flexión se reduce la subluxación y se aprecia un salto o resalte de la tibia.

Exploración ligamentos Exploración ligamentos cruzadoscruzados

LCPLCPManiobra del cajón posterior:

◦ Es la prueba más sensible para valorar el ligamento cruzado posterior. La posición es similar a la descrita en la prueba del cajón anterior, pero empujando la tibia posteriormente sobre el fémur, y se valora el desplazamiento.

Test de Wipple: ◦ En decúbito prono, rodilla en flexión 90º se

empuja la tibia hacia craneal. Si está roto el LCP hay desplazamiento.

Exploración ligamentos Exploración ligamentos cruzadoscruzados

Exploración meniscalExploración meniscal

Palpación de la interlínea articular: ◦ Paciente en decúbito supino y la rodilla flexionada 90º.

Con el pulgar vamos palpando de delante hacia atrás la interlínea articular medial en sus zonas anterior, media y posterior. Luego palpamos la interlínea lateral.

Maniobra de Steinman: ◦ Sujetamos con una mano la rodilla y con la otra el pie. Con

la rodilla semiflexionada hacemos movimientos rápidos y forzados de rotación interna y externa de la pierna.La aparición de dolor a la rotación interna indica lesión del menisco externo. Si el dolor aparece a la rotación externa, sugiere lesión del menisco interno. Regla: el talón indica el menisco lesionado.

Exploracion meniscalExploracion meniscal Maniobra de McMurray Desde esta

posición y con la pierna en rotación externa le pedimos que extienda la pierna por completo. Se repite en rotación interna.

Maniobra de Apley

Desde el decúbito prono y con la rodilla flexionada a 90º se coge el pie, se presiona hacia abajo al tiempo que hacemos rotaciones interna y externa de la pierna. Puede repetirse la exploración con diversos grados de flexión de la rodilla para valorar los diferentes segmentos del menisco (anterior, medio y posterior).

EF en 4 pasosEF en 4 pasos

PASO 1: Trauma sí/noPASO 2: Intrínseca/extrínseca PASO 3: Periarticular/ Articular PASO 4: Estructural/ Inflamatoria

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL(I) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL(I) ArtrosisDerrame de rodilla:

◦Sinovial◦Hemartrosis

Quiste popliteoBursitis

- Bursitis anserina - Bursitis prerrotuliana - Bursa adyacente al ligamento colateral medial

The classic criteria for the diagnosis of osteoarthritis of the knee are based upon the presence of knee pain AND at least three of the following six clinical characteristics:

●Greater than 50 years of age●Morning stiffness for less than 30 minutes●Crepitus●Bony tenderness●Bony enlargement●No palpable warmth

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL(II) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL(II) Lesión del ligamentos

- L. cruzado anterior - L. colateral medial - L. colateral lateral: poco frec - L. cruzado posterior: poco frec

Lesiones meniscalesS de dolor femopateralSíndrome de la banda iliotibial (TFM+Glúteo

mayor)Fracturas por estrés……

Patellofemoral syndrome is the leading cause of knee pain in patients under the age of 45; it is particularly common among women. A diagnosis is suspected in young patients with anterior knee pain exacerbated by repetitious flexion and without a clear alternative cause.

RODILLA & PRUEBAS DE IMAGENRODILLA & PRUEBAS DE IMAGEN1ª PRUEBA: Rx

◦Traumatismos y Reglas de OtawaTraumatismos y Reglas de Otawa

In a meta-analysis, the Ottawa knee rule was almost 100 percent sensitive for identifying patients who have knee fractures (99 percent, 95% CI 93-100 percent) and 49 percent specific (95% CI 43-51 percent)

RNM: mejor prueba para tejidos blandos de la rodilla

RODILLA (JAMA 1997; 278: 2075-9)

La realización de una radiografía de rodilla estaría indicada en aquellos pacientes con traumatismo que presentaran cualquiera de estos supuestos :1.- 55 o mas años2.- Dolor aislado de rótula ( Esto es, no dolor óseo en ningún lugar aparte de la rótula )3.- Dolor en la cabeza del peroné.4.- Imposibilidad para la flexión a 90 º5.- Incapacidad para soportar el peso del cuerpo inmediatamente después del traumatismo y en el servicio de urgencias ( 4 pasos; imposibilidad de pasar el peso alternativamente al otro miembro en dos ocasiones sin importar que cojee )

RODILLA – Claves RODILLA – Claves Diagnósticas 1Diagnósticas 1

AMF 2007;3(1):34-37

RODILLA – Claves RODILLA – Claves Diagnósticas 2Diagnósticas 2

AMF 2007;3(1):34-37

BibliografíaBibliografía EXPLORACIÓN DE RODILLA. AMF 2007;3(1):34-37 Bruce C Anderson, MD. General evaluation of the adult with knee

pain. Octubre 2013, Uptodate Review Videos de anatomía de

top related