riesgo quÍmico - unr...etiquetado de químicos” desarrollado por las naciones unidas (nu). ......

Post on 25-Dec-2019

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Probabilidad de que un contaminante químico pueda entrar en contacto con personas o con el medio ambiente y genere consecuencias adversas

BIOSEGURIDAD

RIESGO QUÍMICO

Lic. Ana Virginia Osella – SIPA Año 2015

Componentes de la vulnerabilidad de las personas o del medio

ambiente asociados al riesgo químico:

Grado de exposición

Hábitos

Grado de conciencia y sensibilización hacia el problema

Estado de salud

GRADO DE INFORMACIÓN

Existencia o no de programas de gestión de químicos

(normatizar las compras, uso, ALMACENAMIENTO DE LOS

QUÍMICOS, GESTIÓN DE RESIDUOS)

Disponibilidad de recursos

BIOSEGURIDAD

RIESGO QUÍMICO

Conocer las características peligrosas asociadas a los compuestos

químicos para saber como trabajar con ellos, almacenarlos,

transportarlos, descartarlos, etc.

BIOSEGURIDAD

Tóxicos

Corrosivos

Inflamables

Explosivos

Genotóxicos

Reactivos

Radioactivos

RÓTULO o ETIQUETA Es la primera información que

recibe el usuario y es la que permite identificar el producto en

el momento de su utilización

Etiquetado y Almacenamiento de Sustancias Químicas

Identificación de sust. Químicas Situación mundial – 12/2008

Pag..9

GHS Globally Harmonized System of

Classification and Labelling of Chemicals

SGA Sistema Globalmente Armonizado de

clasificación y etiquetado de productos químicos

http://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/presentation_s.html

¿Qué propone GHS? 01/2009

Pag..9

Un solo símbolo

GHS NU

Sistemas existentes como base para el GHS:

- Requerimientos del Sistema Americano para ambiente de trabajo, consumidores y pesticidas.

- Requerimientos del Sistema Canadiense para ambiente de trabajo, consumidores y pesticidas.

- Directivas de la Unión Europea para la clasificación y etiquetado de sustancias químicas.

- Recomendación de las Naciones Unidas para el transporte de mercaderías peligrosas.

GHS Introducción

Pag 8

GHS “Sistema Global Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Químicos” desarrollado por las Naciones Unidas (NU).

- Criterios armonizados para la clasificación de peligros físicos, de salud y ecológicos,

- Comunicación armonizada respecto a

• ETIQUETADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, • DATOS EN LAS HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES, • ETIQUETADO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS, • seguridad y salud ocupacional, • protección al consumidor.

Etiquetado de Sustancias Peligrosas

Principales pictogramas indicadores de riesgo (viejos)

Pág 15

Nuevos pictogramas La característica mas notable de GHS

Peligros físicos

Peligros para la salud Peligros

ambientales

Explosivos Sustancias inflamables Sustancias comburentes Gases comprimidos Corrosivo para metales

Peligroso para el medio

ambiente acuático

Toxicidad aguda SMR (1) STOT (2)

Peligro de aspiración Irritación cutanea y

otros

Corrosión cutanea

Lesión ocular grave

1) Carcinogénico, mutagenicidad celular, tóxico para la reproducción 2) Toxicidad específica para un órgano determinado

Comparación Información de Peligro – Tradicional y GHS

Declaraciones de Peligrosidad

Sistema actual en UE Nuevo Sistema UE-GHS

Símbolos de peligro Pictogramas de peligro

Indicación de Peligro Palabra señal

Frases de Riesgo

Frases de Seguridad

Altamente inflamable Tóxico

Altamente inflamable Tóxico por inhalación

Mantener alejado de fuentes de ignición – No fumar

En caso de accidente o si se siente mal, buscar ayuda médica inmediatamente.

Líquido y vapores altamente inflamables Tóxico por inhalación

Peligro

Declaraciones de Precaución Mantenerse alejado de calor/chispas/llamas abiertas/superficies calientes – No fumar

Por exposición: Inmediatamente llamar a un CENTRO de ENVENENAMIENTO o al médico

Pag 16

Codificación de las declaraciones de Peligrosidad

Pag 16

Declaraciones de Peligrosidad

Se identificaran por un código alfanumérico.

H205 Riesgo “H” (Hazard)

Riesgo físico

Riesgo para la salud

Riesgo Ambiental

234

La numeración secuencial de los peligros derivados de las propiedades intrínsecas de la sustancia o mezlca.

Producto que puede explotar masivamente en caso de fuego.

Ej. Sales de acetileno, peróxidos orgánicos, etc.

Describen la naturaleza del riesgo de un producto peligroso.

Reemplazan las antiguas Frases R.

Codificación de las declaraciones de Precaución

Pag 16

Reemplazan las antiguas Frases S, recomendando medidas que deberían adoptarse para prevenir y/o minimizar efectos adversos resultantes de la exposición, inadecuada manipulación o almacenamiento de productos químicos peligrosos

P102 Mantener alejado de los niños

Precaución “P” (Precautionary)

Corresponden a la numeración secuencial de las declaraciones de precaución.

Declaraciones de Precaución

Se identificaran por un código alfanumérico.

Tipos de Precaución

General 1 P211 No rociar sobre llama abierta

P304 Si es tragado

P402 Almacenar en lugar seco

P501 Disponer en contenedor

4 Almacenamiento

Prevención 2 Respuesta 3

Disposición 5

Etiqueta actual en la Unión Europea Ejemplo: Metanol

Símbolos Frases R/S

Indicaciones de peligro

Pag 17

Etiqueta UE-GHS Ejemplo Metanol

Pictogramas Palabra Señal

Declaraciones de peligro/precaución

Pag 20

Hoja de seguridad (MSDS) Me da información sobre: Identificación del producto Efectos para la salud Primeros auxilios Riesgos de incendio y/o explosión Almacenamiento y exposición Equipo de protección personal/Control exposición Propiedades físicas y químicas Estabilidad y reactividad Información toxicológica Información ecológica Consideraciones de eliminación y/o disposición Información de transporte Información de regulación Otra información

¿Por qué necesitamos el GHS?

- Australia dañino

- Canadá tóxico

- China no peligroso

- UE dañino

- India no tóxico

- Japón tóxico

- Malasia dañino

- Nueva Zelanda peligroso

- USA tóxico

Clasificaciones y datos distintos en las Hojas de Seguridad (MSDS)

Cafeína

UN GHS: peligro

toxicidad aguda, cat. 3

Pag 10

DL50 oral rata = 261 mg/kg

Clases/Categorías de Peligro

Ejemplo: Toxicidad Oral Aguda – DL50 [mg/kg]

GHS

no hay pictograma

Categoría 5 > 2,000 – ≤ 5,000

Atención

Cat. 1 ≤ 5

Peligro

Categoría 4 > 300 – ≤ 2,000

Atención

Categoría 2 > 5 – ≤ 50

Peligro

Categoría 3 > 50 – ≤ 300

Peligro

No implementado en el UE-GHS

No-peligroso > 2,000

UE

Muy tóxico ≤ 25

Nocivo > 200 – ≤ 2,000

Tóxico > 25 – ≤ 200

T+

Pag. 11

Pag 21

Identificación de riesgos en el transporte Diamantes de seguridad – ONU

Clase 1 - Explosivos

Clase 2 - Gases

Clase 3 – Líquidos inflamables

Clase 4 – Sólidos inflamables

Clase 5 – Peróxidos Orgánicos

Clase 6 – Tóxicos

Clase 7 – Radiactivos

Clase 9 – Misceláneos

Clase 8 – Corrosivos

Cronograma Implementación de GHS en la UE

El cronograma de la implementación incluye las siguientes piedras angulares: Enero 01, 2009 - GHS entra en vigencia

Diciembre 01, 2010 - Todas las sustancias serán clasificadas y etiquetadas acorde a los criterios de GHS

Junio 01, 2015 – Todas las mezclas deberán ser clasificadas y etiquetadas acorde a los criterios de GHS

Las substancias con las etiquetas actuales pueden aún ser vendidas dentro de los dos años siguientes luego de vencido el plazo respectivo. Pag 12

Cronograma Implementación de GHS en el mundo

Pag 13

Almacenamiento de Sustancias Químicas

Incompatibilidad de Almacenamiento de Sustancias Químicas

1 Explosivos

2.1 Gases Inflamables

2.2 Gases no Inflamables

3 Líquidos inflamables

4.1 Sólidos Inflamables

4.2 Espontáneamente Combustibles

4.3 Peligro al contacto con humedad

5.1 Sustancias Oxidantes

5.2 Peróxidos Orgánicos

6.1 Tóxicos

7 Materiales Radiactivos

8 Corrosivos

9 Otros menos peligrosos

1 2.1 3 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 6.1 7 8 9

4 2 4 4 4 4 4 4 2 2 4 1

4 X 2 1 2 1 2 4 X 2 1 2.1

2 X 2 X 1 X X 2 X 1 X 2.2

4 2 2 2 2 2 2 3 X 2 1 3

4 1 X 2 1 1 1 2 X 2 1 4.1

4 2 1 2 1 1 2 2 X 2 1 4.2

4 1 X 2 1 1 2 2 X 2 1 4.3

4 2 X 2 1 2 2 2 1 1 2 5.1

4 4 2 3 2 2 2 2 1 2 2 5.2

2 X X X X X X 1 1 X X 6.1

4 1 X 1 1 1 1 2 2 X 2 8

X: No se recomienda separación especial 9

Tipos de Separación

1 Separados de manera que los materiales incompatibles no puedan actuar unos sobre otros, pudiendo estar colocados en el mismo compartimiento de una misma estantería.

2 Separado en la misma estantería sin compartimiento de por medio.

3 Separado por un compartimiento en la misma estantería.

4 Separado longitudinalmente por un compartimiento intermedio o estantería aparte.

X No se recomienda separación especial

Ejemplos de separación

4 Explosivo 1 + Sólido Inflamable 4.1

Tipo Separación

Clasificación N° IMCO

+ Clasificación N° IMCO

4 Separado longitudinalmente por un compartimiento intermedio o estantería aparte.

Ejemplos de separación N°

IMCO Clasificación +

IMCO Clasificación

Tipo

Separación

3 Líquido

Inflamable + 5.2

Peróxido

Orgánico 3

3 Separado por un compartimiento en la misma estantería.

Ejemplos de separación N°

IMCO Clasificación +

IMCO Clasificación

Tipo

Separación

6.1 Tóxico + 1 Explosivo 2

2 Separados en la misma estantería.

Ejemplos de separación

4.1 Sólido

Inflamable + 8 Corrosivo 1

IMCO Clasificación +

IMCO Clasificación

Tipo

Separación

1 Deben estar separados de manera que los materiales no puedan actuar unos sobre otros en caso de accidente, pero pudiendo estar colocados en un mismo compartimiento de una misma estantería

Líquidos Inflamables

LIMITACIONES para el almacenamiento

- El numero y la capacidad de los recipientes debe ser reducido a lo absolutamente necesario

Máximo de un litro

- En el lugar de trabajo se deben guardar ÚNICAMENTE líquidos inflamables de la clase de peligro AI y B, en recipientes de 1 litro de capacidad máxima.

Hasta 5 ó 10 litros

- En los laboratorios donde se utilicen mayores cantidades de líquidos inflamables, es recomendable mantener en lugar protegido, en envases rompibles hasta 5 litros, ó en recipientes a prueba de rotura, hasta 10 litros.

Líquidos para enjuague

- (Acetona, alcohol isopropílico) no se deben guardar en envases de vidrio con paredes finas; utilizar en su reemplazo envases de plástico

DIN 12925 RF 20 a 90

Seguridad intrínseca: Tipos de embalaje

Acetona GR:

1.00014.1000 Botella de vidrio de 1 litro

1.00014.1011 Botella de Polietileno de 1 litro

1.00014.2500 Botella de vidrio de 2.5 litros

1.00014.2511 Botella de Polietileno de 2.5 litros

1.00014.4000 Botella de vidrio de 4 litros

1.00014.5000 Botella de Polietileno de 5 litros

1.00014.6010 Tambor de acero inoxidable de 10 litros

1.00014.6025 Tambor de acero inoxidable de 25 litros

1.00014.9025 Tambor de acero de 25 litros

1.00014.9180 Tambor de acero de 180 litros

1.00014.9950 Contenedor EcoBulk de 950 litros

1.00014.9911 Contenedor de acero inoxidable de 1.000 litros

top related