revision disponibilidad de agua

Post on 14-Apr-2017

14 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DISPONIBILIDAD DE AGUA APLICADA EN CATASTRO

Carlos Enrique Castro Méndez

La escala de información

97% en los mares3% agua dulce

79% en glaciares, 20% aguas subterráneas y 1% superficie

52% en lagos, 38% en el suelo, 1% agua disponible, 1%

en ríos y 8% atmósfera

La escala de información

El colombiano dispone de 40.000 m3 de agua al año (IDEAM,2014).

La escala de información

• Revisión del estado de arte.(Nivel de subjetividad).

TEMA

La variable aguas superficiales

En el estudio de esta variable se analiza laexistencia de fuentes de aguas superficialespermanentes y su categoría con el fin dezonificar de acuerdo con la posibilidad deaprovechamiento para el uso actual que se da alsuelo.

Fuente: Jaime Silva (2015). Diseño de zonas homogéneas físicas y geoeconómicas. Bogotá. 96 p.

1.Abundantes2.Suficientes3.Escasas4.Sin aguas

Categorías para aguas superficiales

Abundantes: “…Se considera aquellas zonas queposeen sistemas de riego bien sea por gravedad opor sistemas mecánicos, o afiliadas a distritos deriegos de manera que disponen de agua en formapermanente durante todo el año…”

“…Es común encontrar esta definición asociada conpendientes planas a ligeramente planas (rangos a yb) en las cuales se desarrolla explotación ganaderaintensiva y/o agrícola altamente tecnificada…”

Definición

Suficientes: “…poseen fuentes de aguas en formapermanente, bien sea por corrientes o estancadas,pero que debido a limitaciones de pendiente sedificulta su utilización para fines de riego oaprovechamiento ganadero…”

“…Esta característica de “suficiente” está asociadatanto a la posibilidad que deja la pendiente para su aprovechamiento, como la exigencia de agua que tenga los cultivos para su desarrollo…”

Definición

Escasas: “…Son aquellas zonas con fuentes de aguaspermanentes o semipermanentes pero conlimitaciones de aprovechamiento a causa de lapendiente de terreno o a causa de la calidad de lossuelos que limitan su uso agrícola o ganadero…”

Sin aguas: “…donde no hay posibilidades de agua en elinvierno o zonas de pendientes mayores al 50%, en lascuales el aprovechamiento se hace imposible…”

“…En forma definitiva lapendiente es variabledeterminante en ladisponibilidad yaprovechamiento del aguapara fines de explotaciónagropecuaria, por lo tantoes preponderante para laclasificación de zonas…”

DISTRIBUCIÓN DE AGUASSUPERFICIALES.

ANÁLISIS INTEGRAL CLIMA, USO Y DISPONIBILIDAD DE AGUAS

La disponibilidad de agua para una región en particular

depende principalmente de los factores:

CRITERIOS

• Distribución y cantidad de lluvias.

• Aprovechamiento de aguas profundas.

• Intensidad de la evapotranspiración.

• Coberturas vegetales

• Función de regulación que cumple el suelo

• Escorrentía

• Usos del agua en la cuenca (Población, agricultura, industria,

ambiente)

NIVEL DE SUBJETIVIDAD

• Climas húmedos tienen alta disponibilidad de aguassuperficiales

• Regímenes de humedad del suelo influyen en ladisponibilidad de aguas superficiales

• El rendimiento de la cuenca rige la disponibilidad deagua superficial.

• La pendiente del sector rige la disponibilidad de aguassuperficiales.

DISPONIBILIDAD DE

AGUAS PARA QUE?

Para la agricultura tradicional se decide el uso según sea

la cantidad y distribución de lluvias.

DISPONIBILIDAD DE

AGUAS PARA QUE?

Las aguas superficiales se identifican mediante índices de

escurrimiento y drenajes naturales.

DISPONIBILIDAD DE

AGUAS PARA QUE?

En turismo los consumos son muy altos salen de las

dotaciones normales ajustadas por clima.

DISPONIBILIDAD DE

AGUAS PARA QUE?

Con fines de valor de la tierra rural

LA DISPONIBILIDAD DE AGUA DESDE LA

EVALUACIÓN DE TIERRAS.

Presenta un análisis dual de la humedad de acuerdo con

dos características del suelo que representan la

probabilidad de que el mismo disponga de agua dentro

de rangos permisibles para el uso agrícola (Disponibilidad

de agua) y también analiza el exceso de agua como un

parámetro de influencia negativa para el uso agrícola

(Disponibilidad de oxígeno).

GENERAL SEMIDETALLADO

Fuente UPRA, 2014 con base en FAO: 1974, 1976.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RECURSOS

DE TIERRAS PARA LA PLANIFICACIÓN

(SIRTPLAN). FAO, 2000.APTITUD

CATASTRO

CENSO

CLIMA

MONITOREO

OPTIMIZACIÓN

SUELO

UNIDADES

VEGETACIÓN

OCUPACIÓN ACTUAL

GEOMORFOLOGÍA

Ingreso de datos

ZSE

ZAE

ZEE

Salida

GRACIAScecastro77@gmail.com

top related