reunión regional de la seap fuenlabrada 12 de noviembre de 2005 hospital universitario de la...

Post on 22-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reunión Regional de la SEAPReunión Regional de la SEAPFuenlabrada Fuenlabrada

12 de noviembre de 200512 de noviembre de 2005

Hospital Universitario de la Princesa, MadridHospital Universitario de la Princesa, MadridSyongHyun Nam ChaSyongHyun Nam ChaSantiago Nieto LlanosSantiago Nieto Llanos

Mª Paz Ortega SerranoMª Paz Ortega Serrano

HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA

Varón 44 añosVarón 44 años Antecedentes personalesAntecedentes personales

No HTA, DM, DLNo HTA, DM, DL VHC con dudoso nódulo hepáticoVHC con dudoso nódulo hepático No relaciones sexuales de riesgoNo relaciones sexuales de riesgo Viaje a Méjico hace 4 añosViaje a Méjico hace 4 años

Enfermedad actualEnfermedad actual Diarrea crónica (3-6 dep/d desde Nov 04)Diarrea crónica (3-6 dep/d desde Nov 04)

HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA

Coprocultivo Coprocultivo Flora intestinal normalFlora intestinal normal

Examen directo de parásitosExamen directo de parásitos Blastocystis hominisBlastocystis hominis

ColonoscopiaColonoscopia Mucosa normal ( se llega hasta colon Mucosa normal ( se llega hasta colon

transverso)transverso) Biopsia mucosa rectalBiopsia mucosa rectal

CASO M. NORMAL

DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO

ESPIROQUETOSIS ESPIROQUETOSIS INTESTINALINTESTINAL en en biopsia rectalbiopsia rectal

ESPIROQUETOSIS INTESTINALESPIROQUETOSIS INTESTINAL

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA Descrito por Descrito por van Leeuwenhoekvan Leeuwenhoek en 1719 en 1719 Paises subdesarrollados (11-64%)Paises subdesarrollados (11-64%) Europa y Norteamérica poco frecuente ( 1-Europa y Norteamérica poco frecuente ( 1-

5%)5%)

ESPIROQUETOSIS INTESTINALESPIROQUETOSIS INTESTINAL

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA Bacterias helicoidales, gram negativas, Bacterias helicoidales, gram negativas,

móviles.móviles. Afectación humanos y animalesAfectación humanos y animales Colonización intestino grueso incluyendo Colonización intestino grueso incluyendo

apéndice ( más frecuente recto)apéndice ( más frecuente recto) Modo de transmisión desconocidoModo de transmisión desconocido

ESPIROQUETOSIS INTESTINALESPIROQUETOSIS INTESTINAL FACTORES RELACIONADOSFACTORES RELACIONADOS

DietaDieta HigieneHigiene HIV ( nuestro caso negativo)HIV ( nuestro caso negativo) HomosexualidadHomosexualidad Enfermedad gastrointestinalEnfermedad gastrointestinal DrogasDrogas

FACTORES NO RELACIONADOSFACTORES NO RELACIONADOS Enfermedades no gastrointestinalesEnfermedades no gastrointestinales SexoSexo EdadEdad

ESPIROQUETOSIS INTESTINALESPIROQUETOSIS INTESTINAL

Colonizadores humanos conocidosColonizadores humanos conocidos Brachyspira aalborgi – Brachyspira aalborgi – más frecuentemás frecuente Brachyspira pilosicoli – Brachyspira pilosicoli – países desarrollados, países desarrollados,

varones homosexuales, HIVvarones homosexuales, HIV 7% colonizados por ambos7% colonizados por ambos Asociación con otros microorganismosAsociación con otros microorganismos

ESPIROQUETOSIS INTESTINALESPIROQUETOSIS INTESTINAL

Clínica y patogeniaClínica y patogenia

Colonización superficie mucosa

Asintomático

Invasión de la mucosa

Diarrea, dolor abdominal, heces con sangre

Electron micrographs of the mucosal surface of the colonwith spirochetes. Scanning (a) and transmission (b) electron micrographsshowing groups of spirochetes attached to the epithelial cellsand within them (c).

Körner M, Gebbers JO. Clinical significance of human intestinal spirochetosis--a morphologic approach. Infection. 2003 Oct;31(5):341-9.

ESPIROQUETOSIS INTESTINALESPIROQUETOSIS INTESTINAL

DiagnósticoDiagnóstico MicrobiológicoMicrobiológico

• Cultivos – medios especialesCultivos – medios especiales AnatomopatológicoAnatomopatológico

• HE, PAS, tinción de plata ( Grocott, Warthin-HE, PAS, tinción de plata ( Grocott, Warthin-Starry)Starry)

• Microscopía electrónicaMicroscopía electrónica• InmunohistoquímicaInmunohistoquímica• PCR (Amplificación 16S rDNA de B. pilosicoli)PCR (Amplificación 16S rDNA de B. pilosicoli)• FISH (16S o 23S rRNA del género Brachyspira)FISH (16S o 23S rRNA del género Brachyspira)

ESPIROQUETOSIS INTESTINALESPIROQUETOSIS INTESTINAL

InmunohistoquímicaInmunohistoquímica Anticuerpo anti-treponema Anticuerpo anti-treponema

• Uhlemann ER, Fenoglio-Preiser C. Intestinal Uhlemann ER, Fenoglio-Preiser C. Intestinal spirochetosis. spirochetosis. Am J Surg Pathol. 2005 Am J Surg Pathol. 2005 Jul;29(7):982Jul;29(7):982

AC anti-treponema

AC anti-treponema

ESPIROQUETOSIS INTESTINALESPIROQUETOSIS INTESTINAL en en biopsia rectal con biopsia rectal con tinción positivatinción positiva

con anticuerpo anti-treponemacon anticuerpo anti-treponema

ESPIROQUETOSIS ESPIROQUETOSIS INTESTINALINTESTINAL

SyongHyun Nam ChaSyongHyun Nam ChaMª Paz Ortega SerranoMª Paz Ortega SerranoSantiago Nieto LlanosSantiago Nieto Llanos

Hospital Universitario de la Princesa, MadridHospital Universitario de la Princesa, Madrid

Hoang MP, High WA, Molberg KH. Secondary syphilis: a histologic andimmunohistochemical evaluation.J Cutan Pathol 2004; 31: 595–599.

top related