reunión con directores de las escuelas participantes · 2019-11-13 · portafolio institucional...

Post on 21-Jun-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reunión con directores de las escuelas participantes

La finalidad del CERTE es otorgar una certificación de validez

estatal a los centros escolares que evidencien el cumplimiento de

los indicadores de resultados previstos y, de esta manera,

contribuir al reconocimiento social de sus logros, fortalecer su

autonomía de gestión y proveer herramientas útiles para

consolidar su capacidad interna de mejoramiento sostenido.

Cada escuela debe crear

su propia historia de progreso.

Determinar sus puntos de vista y estimar la

congruencia entre la realidad actual y la visión.

Autoevaluación

diagnóstica

Desarrollar una visión compartida. Planeación.

Objetivos institucionales.

Determinar los cambios que contribuirán a cerrar

las brechas existentes.

Implementación.

Programa Escolar de

Mejora Continua.

Respaldar a los docentes durante el proceso de

cambio.

Asesoría y

acompañamiento.

Promover una cultura de autonomía colectiva y

responsabilidad profesional.

Seguimiento y

Evaluación.

La planeación debe seguir una lógica de fortalecimiento y mejora continua de la

escuela como institución, más que de resolver problemas de este ciclo escolar.

Trabajar en estas dos esferas permitirá trazar intervenciones que modifiquen la

manera de hacer las cosas para obtener resultados distintos (deseablemente

mejores).

Logros de aprendizaje

Mejora de los procesos que se dan en las condiciones y el contexto de aprendizaje de la escuela.

Un equipo con visión integral debe enfocar sus esfuerzos en torno a los dos siguientes puntos:

Monitorear los avances.

Documentar la mejora continua.

Evidenciar los resultados alcanzados.

Una vez que estamos trabajando en la transformación de nuestra escuela es importante:

El Comité de Evaluación Externa que visitará la escuela utilizará

diversos medios de verificación para evaluar el nivel de logro

alcanzado por la escuela en los diferentes indicadores.

Ficha informativa de la escuela

Escuela Transparente

Portafolio institucional

En formato digital

Portafolio institucional

En formato físico

Visita a la escuela

Observación directa y aplicación

de instrumentos.

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL Formato digital

• Se va formando en la plataforma de CERTE donde la escuela solicitó el registro. Se accede con claves de SIECEC.

• Dentro de la página informativa del CERTE también se puede acceder al portafolio desde la pestaña de Comités de Evaluación Interna:

• https://www.seducoahuila.gob.mx/certificacion/comites-de-evaluacion-interna.html

• Sólo tienen acceso al portafolio las escuelas cuya solicitud de registro fue Aceptada.

• En la página se publicará un documento con instrucciones detalladas para el llenado del Portafolio.

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL Formato digital

El portafolio estará

disponible a partir del 15 de

noviembre y permanecerá

abierto hasta la fecha en que la escuela solicite la evaluación

externa.

Consta de 15 archivos. Los

archivos integran evidencias de

algunos aspectos a evaluar.

Como evidencias se consideran: documentos, programas de

trabajo, planeaciones,

reportes, fotografías, entre

otros.

Las evidencias de un mismo

aspecto deberán

integrarse en un solo archivo. (Mínimo tres

cuartillas, máximo 10)

En las fotografías

deberán respetarse

los aspectos legales.

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL

Formato digital

• Las fotografías deberán ser acompañadas de una breve descripción.

• Los archivos deberán subirse en formato PDF.

• Los responsables de armar este portafolio son los integrantes del Comité de Evaluación Interna.

• En caso de requerir apoyo técnico se puede llamar o acudir al Centro de Maestros del IDDIEC más cercano.

DIMENSIÓN 1: EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

• Uso del material didáctico y tecnológico de la escuela.

• Acciones de cuidado, reparación, restauración,

mantenimiento y/o preservación del mobiliario, equipo

tecnológico, edificio escolar, aulas e instalaciones

hidrosanitarias y eléctricas.

• Acciones para mejorar condiciones de seguridad.

Evidencias de:

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL Formato digital

DIMENSIÓN 2: INDICES DE APRENDIZAJE

• Atención a alumnos identificados en situación de riesgo.

• Aplicación de prácticas inclusivas y estrategias para

reducir las barreras para el aprendizaje y la participación.

• Actividades para el fomento de la sana convivencia.

Evidencias de:

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL Formato digital

DIMENSIÓN 3: PERSONAL DOCENTE COMPETITIVO

• Actividades de formación docente en la escuela.

• Experiencias de aprendizaje entre pares.

Evidencias de:

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL Formato digital

DIMENSIÓN 4: COLABORACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD DE PADRES DE FAMILIA

• Participación de los padres de familia.

• Acciones realizadas por la Mesa Directiva y por el CEPS. Evidencias de:

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL Formato digital

• Integración del personal directivo,

docente y de apoyo como un equipo de

trabajo

• Funcionamiento del CTE

• Rendición de cuentas

DIMENSIÓN 5: LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENTE

Evidencias de:

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL Formato digital

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL Formato físico

• Registros de asistencia y puntualidad del personal.

• Registros de asistencia y evaluación de los alumnos.

• Expedientes de los docentes.

• Cuadernos de planeación de los docentes.

• Catálogo o inventario de material didáctico.

• Programa Escolar de Protección Civil.

• Bitácora de Consejo Técnico Escolar.

• Archivo escolar.

• Entre otros…

Es importante motivar al personal a:

• Participar en programas de formación continua que ofrecen las instancias formadoras.

• Capacitarse en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

• Participar en experiencias de aprendizaje entre pares.

• Participar en redes de profesionales de la educación.

• Elaborar sus planeaciones didácticas atendiendo los elementos básicos indispensables.

• Actualizarse en temas de Liderazgo y Gestión directiva.

• Mejorar la comunicación al interior y exterior de la escuela.

• La integración del personal directivo, docente y de apoyo.

• El cumplimiento de los objetivos institucionales definidos en su PEMC.

• Que el CTE sea un espacio de desarrollo profesional e institucional.

• Fomentar prácticas de autoevaluación institucional. • Brindar acompañamiento académico a los

docentes. • Llevar los registros de control escolar y otras

plataformas al día. • Desarrollar la rendición de cuentas en tiempo y

forma.

Como directivo procurar:

Un sistema competente se prueba a sí mismo cuando todos sus integrantes se desempeñan mejor como resultado del esfuerzo colectivo y asumen su responsabilidad profesional por esa mejora.

Escuelas en transformación. Hacia una cultura de mejora continua.

Allison Zmuda

top related