resume cap5 5ta disciplina

Post on 14-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Resume cap5 5ta disciplina

TRANSCRIPT

7/18/2019 Resume cap5 5ta disciplina

http://slidepdf.com/reader/full/resume-cap5-5ta-disciplina 1/3

RESUMEN:

Capítulo 5: Un cambio de enfoque

El pensamiento sistemático es una disciplina para ver totalidades y no elementosaislados, ve patrones, y ciencias completas. Otro enfoque que se le da, es unconjunto de técnicas y herramientas, divididas en 2 ramas.

Realimentación de la cibernética:

Servomecanismo

 Ante la impotencia de dar soluciones definitivas se visualizan los problemas deforma compleja y se altera la confianza y responsabilidad, el antdoto para éstetipo de acciones es el pensamiento sistemático también conocido como la quintadisciplina.

!a base del pensamiento sistemático es hacer una reestructuraci"n de nuestropensamiento para utilizar el len#uaje de los sistemas inte#rales. Esto es que sesu#iere crear soluciones para #arantizar un buen futuro y no reaccionar alpresente con soluciones temporales a corto plazo. $uando e%isten consecuenciasa corto y lar#o plazo, que repercute en diferentes partes del sistema se conocecomo complejidad dinámica.

&ara detectar la cura de las causas, se necesita visualizar las interrelaciones entrelos componentes del sistema, se debe ver desde la perspectiva sistemática.Esencia de la quinta disciplina'

• (isualiza el sistema como ) solo y no lo divide en partes.• (e proceso de cambio como posible y fructfero y no como soluciones

temporales e ineficientes.• !a principal limitante desarrollar el pensamiento sistemático es que

interpretan la realidad como lineal y no como cclica.•

Esto se debe a que desarrollamos un sentido de interpretaci"n de acuerdo anuestra preparaci"n y percepci"n de la realidad dependiendo a la preparaci"nindividual de las personas.

7/18/2019 Resume cap5 5ta disciplina

http://slidepdf.com/reader/full/resume-cap5-5ta-disciplina 2/3

!a realimentaci"n no es una recolecci"n de ideas o puntos de vista sino al flujorecproco de influencia. !o primera causa de conducta es la estructura del sistema.El pensamiento sistemático estipula que todas las partes adquieren laresponsabilidad de los resultados ya que los actos de todos los elementos#eneran consecuencias en el sistema.

a realimentación compensadora! trabaja en prop"sito de las metas mediante laestabilizaci"n y da orientaci"n hacia el objetivo.

a realimentación refor"adora! que detalla c"mo los cambios peque*os puedemejorar o empeorar la situaci"n #eneral de la empresa #enerando #randesconsecuencias.

Esto se ve reflejado principalmente en las conductas de los jefes hacia sussubordinados, es decir, si las e%pectativas de los ejecutivos a sus trabajadores son

altas, éstas van a impactar de manera positiva o ne#ativa a la empresa.

+sta confianza y compromiso de parte de los colaboradores, se traducen enventas y se convierte en un crculo virtuoso-, donde la funci"n principal es dejarsatisfecho al consumidor con el producto o servicio adquirido, para que hablen conotros posibles clientes potenciales que al adquirirlo quedan satisfecho y assucesivamente.

#enemos $ casos cíclicos:

El círculo virtuoso! es cuando y un cliente satisfecho, recomienda a otros clientesque obtienen el mismo resultado.

El círculo vicioso! es cuando se comienza mal y se termina peor, los resultadosno son los esperados y los comentarios de parte de los clientes son ne#ativos.

%rocesos compensadores

n sistema compensador es un sistema que busca estabilizar un sistema con el

objetivo de ser felices y alcanzar las metas deseadas de la empresa. El procesocompensador es lo que resulta de lo que realmente e%iste y lo que se desea.

&emoras: a clave es 'finalmente(

!os japoneses se han destacado e impulsado ésta disciplina, pues su objetivo esreducir las demoras y controlar los inventarios.

7/18/2019 Resume cap5 5ta disciplina

http://slidepdf.com/reader/full/resume-cap5-5ta-disciplina 3/3

os ladrillos de los ')rquetipos sistem*ticos( son los si+uientes:

/ealimentaci"n reforzadora• /ealimentaci"n compensadora• 0emoras

Conclusión

!a ilusi"n de que se aprende de la e%periencia. !a e%periencia es un potentemétodo para aprender pero 1qué sucede cuando no vemos las consecuencias denuestros actos porque estos lle#an mucho más tarde en el tiempo 3in embar#o,la mayora de las decisiones que tomamos en las or#anizaciones son de este tipo.

0e modo que también 4aprendemos4 cosas de las que desconocemos suresultado.

n ejemplo es la inversi"n en formaci"n de los /ecursos 5umanos. 3usresultados, además de lle#ar tarde en el tiempo, son difciles de medir, de modoque un posterior jefe financiero puede convencernos de que para 4recortar costes4es bueno 4eliminar tales inversiones in6tiles4. En las 4nuevas tecnolo#as4 esmucho más importante 4desaprender4 lo que se sabe para poder comprender lonuevo. Esto e%plica el cada da más #rande, e inevitable, necesidad de despedir o

 jubilar anticipadamente al personal por su incapacidad para aprender lo nuevo 7yes precisamente el personal más cualificado en las anti#uas habilidades el que

más incurre en este error8. !a e%periencia pues, aho#a muchas veces lainnovaci"n y el aprendizaje, y esto e%plica c"mo, las or#anizaciones inteli#entesprefieren #ente dispuesta y capaz de aprender continuamente que #ente con4e%periencia4 y un currculo s"lido.

top related