resucitacion cardiopulmonar avanzada

Post on 14-Apr-2017

231 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESUCITACION CARDIOPULMONAR

AVANZADA

Cristina Oria Majuelos11/11/2015

Conjunto de maniobras destinadas al restablecimiento definitivo de la función cardiaca y respiratoria.

Precisa equipamiento y debe ser efectuada por personal con formación específica.

Comprende:

• Desfibrilación precoz• Ventilación mediante ambú y mascarilla• Oxígeno• Intubación orotraqueal• Vía venosa, vía ósea para la administración de fármacos

• *

DESFIBRILACION PRECOZ

La desfibrilación en los primeros 3 – 5 minutos tras el colapso puede producir tasas de supervivencia del 50 – 70%.

La probabilidad de supervivencia disminuye 5 – 10% por cada minuto sin desfibrilar. Así, a los 5 minutos la probabilidad de supervivencia es del 50%, y a los 20 minutos es inferior al 10%.

El tiempo medio de respuesta de un equipo de emergencias

con un desfibrilador oscila entre 7 – 12 minutos.

DESFIBRILADOR SEMIAUTOMATICO

RITMOS DESFIBRILABLES

• Fibrilación ventricular

• Taquicardia ventricular sin pulso

Fibrilación ventricular

Taquicardia ventricular

RITMOS DESFIBRILABLES(TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO, FIBRILACION

VENTRICULAR)

1ª DESCARGA RCP básica 2’

2ª DESCARGA RCP básica 2’

3ª DESCARGAAdrenalina 1 mg

Amiodarona 300 mg RCP básica 2’

4ª DESCARGAAmiodarona 150 mg

RCP básica 2’5ª DESCARGA

Adrenalina 1 mg (y continuamos con Adrenalina 1 mg cada dos descargas)

Tras cada fármaco administraremos 20 ml de suero fisiológico en bolo y elevaremos la extremidad para asegurarnos una rápida llegada a la circulación central.

RITMOS NO DESFIBRILABLES

• Asistolia

• Actividad eléctrica sin pulso

POSIBLES CAUSAS DE ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO

Hipoxia

Hipovolemia Trombosis coronaria

Hipotermia Tromboembolismo pulmonar

Hipoglucemia Taponamiento cardiaco

Hidrogeniones (acidosis) Torax a tensión (neumotórax)

Hiperpotasemia Tóxicos / Tabletas

RITMOS NO DESFIBRILABLES (ASISTOLIA, ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO)

RCP BASICA 2´+

ADRENALINA 1 mg / 3 – 5´

VIA INTRAOSEA

• De elección cuando no es posible la vía venosa periférica.

• Posibilidad de utilizar los mismos fármacos y a las mismas dosis que con la vía endovenosa.

ACCESOS POSIBLES VIA INTRAOSEA

• Tibial proximal: 2 cm medial y 1 cm proximal desde tuberosidad tibial

• Tibial distal: 1-2 cm proximal desde base de maleolo interno• Humeral proximal: un dedo hacia delante desde cabeza de

húmero• Radial distal: cara posterior de metáfisis radial (cara opuesta al

pulso radial)

Radial distal: metáfisis posterior distal (cara opuesta al pulso radial)

EN NIÑOS…

• Menores de 6 años: tibial proximal (1 cm medial y 1 cm distal desde tuberosidad tibial)

• Entre 6 y 12 años: tibial proximal (1-2 cm medial y 1-2 cm distal desde tuberosidad tibial)

https://www.youtube.com/watch?v=zVU1nNR1Q7I

top related