responsabilidad social y las empresas: contexto ... · ¿cuál es el contexto dentro del cual está...

Post on 28-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Claudio Zaror Z.Depto. Ingeniería Química

Universidad de Concepción

Responsabilidad Social y las Empresas: Contexto, Expectativas y Tendencias

Seminario sobre Responsabilidad Social Empresarial bajo la mirada de Conducta Responsable. ASIQUIM

Concepción. 26 Junio 2014

Hoy estamos disfrutando de avances tecnológicos y niveles

de consumo sin precedentes en la Historia de la Humanidad

Sin embargo….:

Inequidad SocialCambio Climático

Presión sobre RRNNEscasez de Alimentos

Crisis de Energía y AguaPérdida de Biodiversidad

Crisis Económicas periódicas

¿Cuál es el contexto dentro del cual está la Responsabilidad Social de las

Empresas?

¿Cuáles son las expectativas y tendencias?

1. POBLACION MUNDIALM

ILLO

NES

DE

HA

BIT

AN

TES

Población Mundial: 7.165.642.555 Actualizado: 13 Mayo 2014; 02:54 GMT

Source: U.S. Census Bureau, Population Division, International Programs Center.

Yo

Desafíos Globales

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

2. CONSUMO DE RECURSOS 1970 - 2005

Producción

Población

Consumo Energético

¡ CRECIMIENTO + CONSUMO !

No sustentable… Irresponsable

¿Cuáles son los desafíos globales?

Del “Consumir para Vivir” al “Vivir para Consumir”Del Ser Al Tener

¿Cuánto hemos crecido?

100 km3

agua diariamente

1850

0,3 Mtep/día

4.000 km3

agua diariamente

2013

30 Mtep/dia

Población x 6

Residuos x 10

Consumo de Agua x 40

Consumo de Energía x 100

Carbón26%

Nuclear5%

Hidro+otras6%

Biomasa10%

Gas Natural21%

Petróleo32%

Consumo Mundial ( 2009 ) = 12.500 Millones de TEP

3. Consumo Mundial de Energía Primaria

¡ 8.000 millones de toneladas de Carbono / año !Fuente: BP (2010)

Carbón17%

Gas Natural10%

Biomasa20%

Hidro8% Petróleo

45%

Fuente: Comisión Nacional de Energía (2009)

Consumo Nacional ( 2008 ) = 26 Millones de TEP

Consumo de Energía Primaria en Chile

Centro Sudamérica América del Norte Asia – Pacìfico Àfrica Europa y Eurasia Medio Oriente

El Petróleo: Base de la Sociedad Industrial Moderna

Reservas mundiales : 160.000 millones toneladas petróleo (140‐180 mil millones)

Consumo actual:4.000 millones toneladas /año

160.000.000.000

4.000.000.000= 40 años

• “La Edad de Piedra no terminó por falta de piedras...

• La Era del Petróleo terminará mucho antes de que se agote el petróleo... “

• Sheik Zaki Yamani , ex- Ministro del Petróleo de Arabia Saudita

¿Hemos pensado en un mundo sin petróleo?

TemperaturaDióxido de Carbono

¿Cuáles son los desafíos globales?

4. Cambio Climático y Calentamiento Global

Tendencia de las Precipitaciones 1900 - 2000

Tendencia en % por siglo

¿Cuáles son los desafíos globales?

Cambio Temperatura Global °C

Cambio en Temperatura Global (Escenario A2)|

¿Cuáles son los desafíos globales?

Reducción de Rendimientos Agrícolas por CC - 2050

Agravado por un modelo económico concentrador

Crecimiento Poblacional

+ Consumo Acelerado

= Deterioro Ambiental

El consumo actual de Recursos Naturales es superior a lacapacidad que tiene este planeta.

Necesitaríamos casi 3 planetas Tierra para sostener el nivel deconsumo actual sin afectar a las generaciones futuras.

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

5. Distribución de Ingresos Mundial

2% de la Población poseela mitad de la Riqueza del Mundo

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $

8% de la Población poseeel 35%de la Riqueza del Mundo

$ $ $ $$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

40% de la Población poseeel 14%de la Riqueza del Mundo

$50% de la Población poseeel 1%de la Riqueza del Mundo

Fuente: Banco Mundial (2008)

0,2 kW/pc

12 kW/pc

6 kW/pc

2 kW/pc

¿Cuáles son los desafíos globales?

Distribución del Consumo Mundial

0,5 1 1,4 1,9 2,4 3,3 4,88,1

17,6

59

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% C

ontr

ibuc

ión

al C

onsu

mo

Priv

ado

Deciles de Población Mundial

N° Hogares % Hogares % Activos

46,983 1% 31%

359,022 8% 14%

4,249,995 91% 55%

Distribución de la Riqueza en Chile, 2013

Fuente: Informe Financiero Boston Consulting Group, 2014

Incluyen los fondos de pensión y excluyen activos inmobiliarios

Índice de Desarrollo Humano

Educación

Salud

EconomíaBanco Mundial (2001)

¿Cuáles son los desafíos globales?

Necesidades Humanas

AlimentaciónVestuarioViviendaSaludEducaciónTransporteComunicaciónRecreación

AgroquímicosRefrigerantesPlásticosFibras naturales y artificialesCementoVidrioAcero y otros metales (Cu, Al) Papel y cartonesPinturasSilicatosSemiconductores y otrosCombustiblesElectricidad

etc etc

Intensiva en Energía Fósil Intensiva en ConsumoRegulada por el Mercado Aumento del PIB

Sociedad Industrial

Intensiva en Recursos RenovablesProducción ResponsableConsumo ResponsableRentabilidad Social y Aumento del Bienestar

Economía Sustentable

Adoptado en 2009 por la Resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas

(ONU) 64/23

Tema central de la Cumbre Rio+20

(2012)

Economía Sustentable

Necesidades de subsistencia, protección, afecto, comprensión, participación, creación, recreo, identidad y libertad

Realizadas mediante el ser, el tener, el hacer y el relacionarse.

‘’Consiste en una mejora continua de la calidad de vida y del bienestar de las generaciones presentes y futuras’’.

Consejo de la Unión Europea (2006)

Responsabilidad Social

Sustentabilidad Ambiental

Derechos Humanos

Derechos Laborales

Libertades Políticas

s XIX s XX s XXI

Cambios en las Expectativas de la Sociedad

Empresas tipo 1:

Empresas interesadas sólo en maximizar sus

utilidades, sin considerar el resto de los actores.

Empresas tipo 2 :Empresas que mantienen

buenas relaciones laborales y comparten las utilidades

con sus trabajadores.

Empresas tipo 3: Empresas que consideran los intereses de todos los actores, incluyendo a los accionistas, empleados, clientes, proveedores, comunidades u otros actores relevantes.

Según Ryuzaburo Kakuex-CEO de Cannon International

Cambios en las Empresas

1970’s M.Friedman: La responsabilidad social de la empresa es generar ganancias para sus inversionistas (stockholders ) y así promover el círculo virtuoso de rentabilidad-inversión-desarrollo

1984: R. Freeman:La empresa debe atender a sus stakeholders (partes interesadas)

1986: Principios de Caux2000: Pacto Global de ONU2010: ISO 26000

Conceptos modernos de Responsabilidad Social

y Valor Compartido

Proporcionar acceso a educación, mayor nivel económico y estilos de vida ecoeficientes para miles de millones de personas.

Duplicar la producción agrícola sin incrementar el uso de suelo y agua.

Incorporar el costo de externalidades (GEI, agua, servicios ecosistémicos)

Detener la deforestación y mejorar los rendimientos de bosques.

Reducir a la mitad las emisiones de GEI al 2050 respecto a 2005.

Acceso universal a mobilidad baja en carbono.

Multiplicar por cuatro la eficiencia de uso de energía y por diez la de los materiales.

Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD)

Temas de ISO 26000: Responsabilidad Social de las Organizaciones

Gobernanza de la organización

Derechos humanos

Medio ambiente

Prácticas laborales

Prácticas operacionales justas (aspectos éticos)

Consumidores / clientes

Participación y desarrollo de la comunidad

Siete Principios de Responsabilidad Social

Rendición de Cuentas, Transparencia, Comportamiento Ético Respeto por los Intereses de las Partes interesadas

Respeto a la Ley, Respeto por las Normas Internacionales de Comportamiento Respeto por los Derechos Humanos

Las Empresas deben respetar la Carta Internacional de los

Derechos Humanos y los principios y derechos

fundamentales en el trabajo establecidos en la Declaración

de la Organización Internacional del Trabajo.

Naciones Unidas (2011): Derechos Humanos y Laborales

La Industria Química puede matar a miles, si no se hace un Trabajo Bien Hecho

Aquí radica el punto de partida de una Conducta Socialmente Responsable

Séveso. Norte de Italia. 9 Julio 1976Planta ICMESA (Industrie Chimiche Meda Società), subsidiaria de Hoffmann-La Roche. Emisiones de 2,3,7,8 TCDD. Dió origen a la Directiva Séveso de la UE

Bhopal. India. 3 Diciembre 1984Planta Union Carbide. Emisiones de metil isicianato.Dió origen a iniciativas de mejores prácticas en la industria química.

* Conducta Responsable creada en 1985 por la Canadian Chemical Producers’ Association

Focaliza en la Seguridad Química y prevención de daño a las personas y al ambiente.

Es un componente de la Responsabilidad Social de la Empresa, pero no es suficiente para los estándares actuales.

Se requiere incluir la cadena del valor, el ciclo de vida de los productos, desde la extracción de las materias primas hasta el uso de los productos y disposición final de los residuos.

Temas de DDHH, son críticos en países en vias de desarrollo.

Derechos civiles y políticos(a la vida, salud, libertad, propiedad)

Derechos económicos, sociales y culturales(al trabajo, educación, vivienda digna, prestaciones sociales).

Derecho de las generaciones futuras a recibir un medio ambiente inalterado

DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES

DDHH: Conjunto de facultades que reflejan las exigencias acerca de la dignidad y la igualdad de los seres humanos

“Los problemas de hoy, han sido creados por las

soluciones a los problemas de ayer”

Peter Senge “La 5ª Disciplina”

“Para ir a nuevos lugaresDebemos construir nuevos

caminos”

No sé quién lo escribió, pero suena maravillosamente bien

"Yo soy porque nosotros somos“

Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.

Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio.

Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron:

UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?

UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: Yo soy porque nosotros somos

"Yo soy porque nosotros somos“

Ubunto

Siete Principios de Responsabilidad

Social

Rendición de Cuentas

Transparencia

Comportamiento Ético

Respeto por los Intereses de las

Partes interesadas

Respeto a la Ley

Respeto por las Normas

Internacionales deComportamiento

Respeto por losDerechos Humanos

Reconociendo laResponsabilidad Social

Identificación e Involucramientode las partes interesadas

Gobierno Organizacional DDHH

PracticasLaborales

MedioAmbiente

Practicas Operacionales

Justas

Asuntos deConsumidores

Participación y desarrollo de la

Comunidad

Siete MateriasFundamentales

Relaciones con acciones y expectativas

Relación de lascaracterísticas de la Organización con la

Responsabilidad Social

Entendiendo laResponsabilidad Social

de la Organización

Comunicando enmateria de

Responsabilidad Social

Aumentando la credibilidad en

materia deResponsabilidad Social

Revisando y mejorando las acciones y practicas

de la Organización en materia de

Responsabilidad Social

Iniciativas Voluntariassobre

Responsabilidad Social

Integración de la Responsabilidad Social en todala Organización

Prácticas para Integrar la

Responsabilidad Sociala toda la Organización

Principales Contenidos de la Norma ISO 26000Cláusula 4 Cláusula 5

Cláusula 6

Cláusula 7

top related