responsabilidad ambiental – caso valledupar mayra alejandra suárez l

Post on 22-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Responsabilidad

Ambiental – Caso

Valledupar

Mayra Alejandra Suárez L

ObjetivoProponer estrategias que

le permitan a la comunidad y al gobierno

local resolver y avanzar en la consolidación de

proyectos y acciones que mejoren la calidad de vida

y las condiciones del medio natural, ecológico y

social con el fin de alcanzar un cambio

cultural por la protección ambiental dentro del marco del desarrollo

sostenible.

PR

OB

LEM

ÁTIC

ADentro de las principales problemáticas presentes en Valledupar se encuentra:

Despilfarro de agua potable

Falta de tratamiento de agua residual

Mal manejo de los residuos sólidos

Contaminación atmosférica

Deficiencias del equipamiento urbano

Falta de cultura y educación ambiental.

Nuestra realidad

Políticas de responsabilidad social:Identificar las restricciones y desarrollar estrategias para superarlas, así como para promover los beneficios potenciales para la región.

Responder de una manera dinámica, flexible e integrada a los retos que el cambio climático impone (estrategias de adaptación y mitigación)

Propuestas:

Prestación de servicios de limpieza, mantenimiento y embellecimiento de zonas públicas forestadas de la ciudad de Valledupar, tales como avenidas, calles, carreras y glorietas.

Trasporte eficiente: transporte masivo emite menos GEI por persona.

Producción más limpia, mediante la introducción de incentivos económicos correctos, para que las empresas encuentren cómo reducir sus emisiones.

Implementar la aplicabilidad de los comparendos ambientales, aplicando el principio básico “ El que Contamina Paga”.

Propuestas:

Investigación de nuevas tecnologías

Protección a fuentes de agua, manantiales y nacederos en la cuenca del río Guatapurí.

Fomentar la reforestación o regeneración natural en áreas estratégica

Fomentar el desarrollo del turismo agroecológico y el desarrollo, e implementación de producción limpia en el sector agropecuario.

Mitigación de los efectos de cambio

climático

Educación

Cultura

Responsabilidad

Bibliografía

Blanco, Javier (2013). Panorama del cambio climático en Colombia. Santiago de Chile.

Rodríguez Becerra, Manuel (2009). Cambio Climático: lo que está en juego. Bogotá.

Socarras, Fredy (2012). Sí podemos salvar a nuestro Valledupar. Valledupar.

top related