reseña sobre el análisis de adele clarke-pb

Post on 07-Jul-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Reseña Sobre El Análisis de Adele Clarke-pb

    1/5

    Athenea Digital - 14(4): 375-379 (diciembre 2014) -RESEAS- !SS": 157#-#94$

    %lar&e' Adele E (2005)

    Situational analysis: grounded theory afer postmodern turn. h*+,and

    a&,' %ali.*rnia: Sage /+blicati*n,

    !S": 07$19305$$

     Jokin Azpiazu Carballo

    Universidad del País Vasco (UPV/EHU); jokinazpiazucarballoir!"#$r

    La socióloga estadounidense Adele E. Clarke nos plantea en este volumen (editado de

    momento sólo en inglés por SAGE en 2005 una serie de re!e"iones so#re la $eor%a

    &undamentada ' sus puntos de partida epistemológicos ' teóricos as% como )pro#a*

    #lemente la gran virtud del li#ro) una propuesta metodológica ' técnica para la gene*

    ración ' an+lisis de datos.

    La $eor%a &undamentada ($& es una metodolog%a de an+lisis tan desconocida

    como utili,ada (C-arma, ' r'ant 200/. En nuestro entorno académico (si es ue po*

    demos -a#lara de un 1nuestro entorno no es una metodolog%a de la ue se -a'an pu*

    #licado demasiados manuales o gu%as a pesar del es3uer,o de autoras como 4euena

    (200 A#ela (200/ Soriano (Soriano ' 4euena 2067. A nivel internacional sin em*

    #argo -allamos m+s #i#liogra8a so#re esta metodolog%a ' m+s implantación en las

    disciplinas relacionadas con las ciencias sociales particularmente en la sociolog%a '

    por motivos -istóricos en la sociolog%a de la salud.

    Algunos principios de la $& -an sido sin em#argo puestos en cuestión por algu*

    nas autoras 3eministas. 9na de las m+s importantes aportaciones en este sentido es la

    de :at-' C-arma, (200 uien propone una revisión del principio constructivista 'positivista de la $& tal ' como 3ue planteada por sus principales mentores (Glaser '

    Strauss 6;/ a 8nales de los

  • 8/18/2019 Reseña Sobre El Análisis de Adele Clarke-pb

    2/5

    Re,ea de Adele (2005) Sit+ati*nal anal,i,: gr*+nded the*r aer *,tm*dern t+rn

    puesta o#=etividad ' no*intervención en el o#=eto la realidad es estudiada no desde un

    planteamiento teórico (cosa ue en $& se considera suscepti#le de manipular los -a*

    lla,gos de la investigación sino desde el punto de partida de los datos ue nos a'udan

    a crear una teor%a supuestamente m+s vera, neutral ' arraigada en la realidad.

    Fartiendo de esta cr%tica ' llev+ndola ui,+s m+s le=os Clarke cuestiona la idea de

    la realidad como pre*e"istente ' nos plantea cómo una renovada visión de la $& de#e*

    r%a pensar en re*articular sus principios respecto al 1giro posmoderno (1t-e post*

    modern turn. Fara ello nos invita a a-ondar en las ra%ces interaccionistas de la $& (la

    escuela de C-icago revis+ndolas ' situando la $& en un terreno m+s constructivista

    ue positivista. La relación entre su=eto ' o#=eto se ve de esta manera alterada tanto

    por las aportaciones epistemológicas 3eministas como post*estructuralistas.

    La relación entre su=eto ' o#=eto de an+lisis es por lo tanto muc-o m+s comple=a

    ' nunca separada ' Clarke propone poner el car+cter ' 3ormas de dic-a relación so#re

    la mesa no sólo por una cuestión de -onestidad u o#=etividad 3eminista (araHa'

    6;;5 sino asimismo por las posi#les venta=as ue la misma relación pueda aportar al

    desarrollo de la investigación en 3orma de conocimiento del campo de estudio ' posi*

    #ilidades de di#u=ar l%neas en los mapas por las ue moverse en el curso de la propia

    investigación.

    La socióloga revisa asimismo el proceso de 1simpli8cación de la realidad social a

    través de la noción de 1proceso social #+sico ue en la $& pretende descu#rir a travésdel muestreo teórico el proceso principal ue se esconde detr+s de cada realidad social

    investigada. Clarke pone en cuestión la propia idea del procesos social #+sico ' la pro*

    pia desea#ilidad de #uscarlo en la investigación. Aduce ue las di3erentes aportaciones

    teóricas (como los de#ates en torno a la su#=etividad dentro de las teor%as 3eministas

    nos llevan a pensar ue la comple=idad de las realidades sociales no es algo de lo ue

    -a'a ue escapar ni simpli8car -asta el m+"imo. Esta simpli8cación de da a través de

    un proceso ue *ilustrado por la autora en la imagen de la campana de Gauss* necesa*

    riamente genera un e"terior constitutivo (los lados de la campana ue de#en ser con*

    siderados como error. La autora se pregunta de esta manera de la misma manera ueLucia Ega@a (2067 por el papel ue el error -a guardado en las di3erentes disciplinas

    cient%8cas ' su estrec-a relación con el imaginario sim#ólico generi,ado.

    La ma'or aportación del volumen sin em#argo radica en la propuesta metodoló*

    gica ue la autora articula partiendo de éstas ' otras cr%ticas epistemológicas la ma'o*

    r%a de ellas directamente relacionadas con el 3eminismo. Foniendo como unidad de

    an+lisis la 1situación ' entendiendo la misma como contenedora de las propias condi*

    >/

  • 8/18/2019 Reseña Sobre El Análisis de Adele Clarke-pb

    3/5

     *&in A6ia6+ %arball*

    ciones en las ue se sitIa Clarke nos propone su método de an+lisis ' generaciónD#Is*

    ueda de datos llamado An+lisis Situacional (AS.

    El AS nos permite por tanto tener en cuenta varios niveles de la realidad social 'articularlos en un an+lisis ue la capturen sin necesariamente simpli8carla. La crea*

    ción de mapas (la -erramienta clave del AS nos a'uda a sacar 3otogra3%as ue van m+s

    all+ de las dos dimensiones ' son suscepti#les de mostrar no sólo los relieves de las si*

    tuaciones sino el su#suelo de las mismas as% como su atmós3era.

    Fara ello se nos propone la reali,ación de tres mapas di3erentes ue nos o3recen la

    posi#ilidad de ser superpuestos entre s%. El primero de ellos ser%a el mapa situacional

    un mapa m+s a#stracto ue puede comprender di3erentes niveles de ordenamiento di*

    rigido a di#u=ar la situación con sus elementos -istóricos culturales sim#ólicos mate*

    riales -umanos ' no*-umanos.

    El segundo de los mapas es el mapa de mundos ' arenas sociales. 9n mapa sin

    duda m+s comple=o puesto ue nos lleva a di#u=ar so#re él los di3erentes grupos invo*

    lucrados en la situación anali,ada as% como las relaciones entre los mismos las super*

    posiciones puntos de ruptura a3ectos e intensidades. Los grupos sociales son as% ana*

    li,ados en la amplitud del mapa o una puede centrar su mirada en uno de los grupos (o

    m+s si la investigación as% lo reuiere. Es importante entender ue tanto los grupos

    sociales como el terreno (arena de una situación son entendidas por la autora como

    universos discursivos de producción.

    El tercer ' Iltimo mapa es el mapa de posición ' pretende di#u=ar las distintas po*

    siciones discursivas presentes en la situación anali,ada. Es importante destacar ue las

    posiciones no est+n articuladas por grupos o personas m+s #ien representan toda la

    amplitud discursiva en torno a una u otra cuestión ' las posi#ilidades de situarse ante

    la misma a menudo de manera contradictoria ' -eterogeneaD-eterónoma. Se trata por

    lo tanto de desligar los discursos de sus centros de producción para des*centrarlos '

    anali,arlos en pro3undidad a través del e"amen de las posiciones so#re elementos cla*

    ve. J#viamente este Iltimo mapa es altamente com#ina#le con el mapa de mundos so*ciales 'a ue una ve, se@aladas las posiciones discursivas nos permitir+ o#servar

    cómo se sitIan los grupos o personas clave en las mismas o#servando as% las l%neas de

    3uga o -ermeticidades.

    Adem+s de e"tensas e"plicaciones so#re estos tres mapas la autora nos o3rece asi*

    mismo tres cap%tulos m+s #reves so#re la adecuación de la metodolog%a a tres terrenos

    espec%8cos englo#ados en lo ue se -a venido a llamar 1el giro discursivo el an+lisis

    de narraciones discursivas el an+lisis de discursos visuales ' el an+lisis de discursos

    >//

  • 8/18/2019 Reseña Sobre El Análisis de Adele Clarke-pb

    4/5

    Re,ea de Adele (2005) Sit+ati*nal anal,i,: gr*+nded the*r aer *,tm*dern t+rn

    -istóricos. El AS se presenta en estos cap%tulos como una -erramienta v+lida para los

    an+lisis del discurso.

    K+s all+ de las propiedades anal%ticas de los mapas ca#e se@alar la capacidad deapertura metodológica del AS. a#er sido pensado en el conte"to actual ' teniendo en

    cuenta las necesidades de una investigación 1multisite  nos permite com#inar di3eren*

    tes datos ' elementos en la investigación. A menudo desde una perspectiva 3eminista

    se -a planteado la necesidad de incorporar di3erentes elementos *no todos ellos nece*

    sariamente considerados leg%timos en el curso de una investigación* como 3uentes ora*

    les sa#eres su#alternos o elementos e"perienciales de las personas ue participan en

    la investigación. El AS (al igual ue otras metodolog%as nos permite la incorporación

    de elementos di3erentes sin necesidad de estandari,arlos o de=arlos 3uera como 3uentes

    de 1ruido.

    Adem+s de esto la ela#oración de mapas ' otras 3ormas de an+lisis propuestas de

    prestan (' as% es recomendado en el te"to a la creación colectiva ' participante -a*

    ciendo del AS una metodolog%a suscepti#le de incorporar o ser incorporada en dise@os

    de investigación participativos ' de acción.

    Adele E. Clarke nos a#re de 3orma m+s o menos e"pl%cita toda esta serie de posi#i*

    lidades en un volumen ue es a su ve, un #uen te"to de de#ate so#re epistemolog%a '

    metodolog%a un #uen manual ' una #uena 3uente de conocimiento ' di3usión de in*

    vestigaciones 3eministas a través de los interesantes e=emplos ue ilustran el li#ro. Enpala#ras de la propia autora 1los an+lisis ' mapas situacionales 3acilitan una especie

    de inversión socialM al convertir lo -a#itualmente invisi#le en cualidades sociales in*

    cipientes de una situación m+s visi#le (Clarke 2005 p. """vi

    Re.erencia,

    A#ela ?aime Andreu (200/. Evolucin de la teora fundamentada como tcnica deanlisis cualitativo  (6a. Ed.. Kadrid Centro de Nnvestigaciones Sociológicas.

    C-arma, :at-' (200. Constructing grounded theory . London P Qousand JaksCali3ornia Sage Fu#lications.

    C-arma, :at-' ' r'ant Anton' (Eds. (200/. Te sage handboo of grounded theory .Qousand Jaks Cali3ornia Sage Fu#lications Ltd.

    Clarke Adele E. (2005. !ituational analysis" grounded theory a#er the $ostmodern turn.Qousand Jaks Cali3ornia Sage Fu#lications.

    Glaser arne' G. ' Strauss Anselm L. (6;/. Te discovery of grounded theory"strategies for %ualitative research . C-icago Aldine Fu#. Co.

    araHa' Ronna ?ean (6;;5. Ciencia& cyborgs y mu'eres" la reinvencin de lanaturale(a . alTncia 9niversitat de alTncia.

    >/

  • 8/18/2019 Reseña Sobre El Análisis de Adele Clarke-pb

    5/5

top related