república bolivariana de venezuela i. u. t. rufino blanco fombona administración empresas v

Post on 23-Feb-2016

50 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

República Bolivariana De Venezuela I. U. T. Rufino Blanco Fombona Administración Empresas V. Profesora Integrantes Yelitze Quintero Moreno Carlos Pestana Álvaro Guatire,Octubre 2011. Calidad Total. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

República Bolivariana De VenezuelaI. U. T. Rufino Blanco Fombona

Administración Empresas V

Profesora Integrantes

Yelitze Quintero Moreno Carlos Pestana Álvaro

Guatire,Octubre 2011

  

Calidad Total

En el concepto de calidad se incluye la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización.

La calidad total pretende, teniendo como idea final la satisfacción del cliente, obtener beneficios para todos los miembros de la empresa.

Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto con el objetivo de venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal.

CalidadSegún:

Edwards Deming: “La calidad no es otra cosa más que "Una serie de

cuestionamiento hacia una mejora continua". 

Kaoru Ishikawa: "Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio

para el consumidor“

Con lo anterior se puede definir la CALIDAD como:

"Un proceso de mejoramiento continuo, en donde todas las áreas de la empresa participan activamente en el desarrollo de

productos y servicios, que satisfagan las necesidades del cliente, logrando con ello mayor productividad”

Principios para el Logro de la Calidad

1.La calidad es la clave para lograr competitividad

2.La calidad la determina el cliente

3.El proceso de producción esta en toda la organización

4.La calidad de los productos y servicios es resultado de la calidad de los procesos.

5.El proveedor es parte de nuestro proceso.

6.Son indispensables las cadenas proveedor-clientes internos 

Principios para el Logro de la Calidad

7. La calidad es lograda por las personas y para las personas.

8. Establecer la mentalidad de cero defectos.

9. La ventaja competitiva está en la reducción de errores y en el mejoramiento continuo.

10. Es imprescindible la participación de todos (conciencia colectiva).

11. Liderazgo

12. Requiere una nueva cultura

14 Principios de Edwards Deming

1.- Constancia en el propósito de mejorar productos y servicios.2.- Adoptar la nueva filosofía.3.- No depender más de la inspección masiva.4.- Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio.5.- Mejorar continuamente y por siempre los sistemas de producción y servicio6.- Instituir la capacitación en el trabajo.7.- Instituir el liderazgo. 

14 Principios de Edwards Deming

8.- Desterrar el temor.9.- Derribar las barreras que hay entre áreas de staff10.- Eliminar los lemas, las exhortaciones y las metas de producción para la fuerza laboral.11.- Eliminas las cuotas numéricas.12.- Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo bien hecho.13.- Establecer un vigoroso programa de educación y entrenamiento.14.-Tomar medidas para lograr la transformación. 

Gestión de CalidadUn sistema de Gestión de Calidad está compuesto por los siguientes

aspectos:

1. Procedimientos: responden al plan permanente de pautas detalladas para controlar las acciones de la organización.

2. Procesos: responden a la sucesión completa de operaciones dirigidos a la consecución de un objetivo específico. Los procesos se constituyen de una entrada de una serie de actividades que se llevan a una salida que nos permite satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

3. Recursos: no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo, deben estar definidos de forma estable y circunstancial 

 

Niveles de CalidadProbar la necesidad de mejoramiento.Identificar los proyectos concretos de mejoramiento.Organizar para la conducción de los proyectos.Organizar para el diagnóstico descubrimiento de las causas.Diagnosticar las causas.Proveer las soluciones.Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de operación.Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.

Control de CalidadSon todos los mecanismos, acciones. herramientas que

realizamos para detectar la presencia de errores.

La función del control de calidad existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las

especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación,

para que la producción alcance estas especificaciones  

Resultados e Indicadores de Calidad

.Resultados de Calidad Recientemente, la calidad total se ha convertido en una filosofía de gestión muy difundida a nivel internacional.

.Indicadores de Calidad Surgen a partir de la implantación de sistemas de gestión de calidad total, puede definirse como un instrumento de medida. Cuantitativa o cualitativa.  

Normas ISO La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo.

La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costos y efectividad 

Normas ISO ISO 9000 Conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización. ISO 9001Establece una norma no sólo para la Gestión de Sistemas de calidad sino para cualquier sistema en general. La ISO 9001 está ayudando a todo tipo de organizaciones a tener éxito, a través de un incremento de la satisfacción del cliente y de la motivación del departamento.  

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related