repaso inicial evolucion especiacion y adaptaciones.ppt

Post on 20-Apr-2017

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Teoría de la evolución

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Teoría de la evolución de Darwin

• En realidad esta compuesta por dos grandes teorías:

• Teoría de la descendencia con modificaciones.

• Teoría de la selección natural

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Teoria de la evolucionel origen de las especies(1859)

• Cada especie se origina a partir de otra• Cambios graduales• Ambiente genera presiones• Los organismos luchan por sobrevivir ( aquellos organismos

que presenten alguna ventaja sobre los demás podrían llegar a la edad adulta y reproducirse).

• Variabilidad de los rasgos heredables• Selección natural.

Wallace casi me la gana, algo aca yo no

lo dije

Yo soy mas joven,

lindo y gringo.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

La teoría evolutiva o darwinista concreta que:

• Las formas de vida no son estáticas sino que evolucionan; las especies cambian continuamente, unas se originan y otros se extinguen.

• El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos.

• Los organismos parecidos se hallan emparentados y descienden de un antepasado común. Todos los organismos vivientes pueden remontarse a un origen único de la vida.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Selección natural

• Capacidad reproductiva• Restricciones ambientales• Recursos limitados• “lucha por la supervivencia”• Diferencias individuales (variabilidad de

caracteres)• Adecuacion biologica• Heredabilidad de caracteres

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

La selección natural es la clave que explica todo el sistema, la cual actuaría en dos

fases:PRIMERA FASE:producción de variabilidad: la

generación de modificaciones espontáneas en los individuos.

SEGUNDA FASE:supervivencia en la lucha por la

vida: los individuos mejor dotados, los que han nacido con modificaciones espontáneas favorables van a tener más posibilidades de sobrevivir, de reproducirse y de dejar descendencia con estas ventajas.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Evidencias de la evolución Embriología Anatomía comparada

Registro fósil Biología molecular

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Teoría sintética de la evolución

Involucra redescubrimiento de los trabajos de Mendel y el desarrollo de la genética

de poblaciones

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Mendel• Mendel “los rasgos heredables

dependen de partículas de información genética”(genes)

• Cambios en los genes (mutaciones) originan alternativas para un mismo gen ( alelos).

• Producto de estas mutaciones tenemos variabilidad

• Sobre la variabilidad actuará la selección natural

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Genética de poblaciones• Se desarrolla el concepto de gen

y alelos.• Existen diferentes proporciones

de individuos que poseen uno u otro alelo de un mismo gen.

• La selección natural favorecerá un alelo por sobre otro.

• Sus efectos determinarían cambios en la proporción de estos alelos en las poblaciones

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Aportes mas significativos• Integra los aportes de la genética en la

teoría evolutiva.

Proposiciones:• Cambios en los genes, son fuente de

nueva información genética.(variabilidad).• La evolución consiste en el cambio en la

proporción de genes (alelos) en el conjunto de genes dentro de la población, a lo largo de muchas generaciones

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Factores que intervienen en la evolución• Mutaciones

• Flujo génico

• Deriva génica

• Cruzamientos no aleatorios

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Tipos de selección natural• Selección direccional:Se favorecen individuos con un

rasgo extremo. Por individuos mas altos, mas bajos.

• Selección estabilizadora:Se favorece a aquellos individuos

que expresan un valor promedio del rasgo.

• Selección disruptivaSe favorece a aquellos individuos

que expresan los rasgos mas extremos de la población.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Adecuación biológica• Aquellos individuos con mayor

éxito reproductivo poseen mayor adecuación biológica.( fitness)

• Cuando un individuo muere, muere con el su patrimonio genético.

• Existe reproducción diferencial, lo que permite la proliferación de combinaciones genéticas mas exitosas.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Selección sexual• Un individuo puede tener

mayor éxito reproductivo aunque no posea las mejores capacidades de sobrevivencia.

• La selección sexual es un proceso que favorece, en términos de adecuación biológica a ciertos individuos por sus rasgos sexuales o reproductivos

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

• Propuesta por Darwin en 1871, señala que los rasgos que incrementan el éxito reproductivo individual, pueden evolucionar aunque impliquen un costo en la sobrevivencia de los organismos que la poseen.

• Actualmente se considera como un tipo de selección natural.

• El dimorfismo sexual, machos poseen características llamativas que generalmente son costosas en términos de sobrevivencia, involucran un gran gasto energético.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Formas de selección sexual• Selección intrasexual:

competencia entre individuos del mismo sexo.

• Selección intersexual: elección que realizan individuos de un sexo por individuos del sexo opuesto.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Justificación:• Rasgos exagerados pudieran reflejar

calidad genética del macho. Puede sobrevivir a pesar de poseer rasgo desventajoso

• Hembras son atraídas por machos con rasgos llamativos, hembras heredan los genes responsables de la preferencia, y machos heredan el rasgo preferido.

• Entre los machos existe competencia

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Procesos de especiación y aislamiento reproductivo

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Especie

• “Una especie es una población o serie de poblaciones de individuos que se cruzan libremente unos con los otros. En otras palabras, una especie es un elemento genético más o menos aislado, evolucionando por si mismo” (Wilson)

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

¿Cómo surgen las especies?

• Aislamiento reproductivo• Divergencia evolutiva

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Mecanismo de aislamiento reproductivo

• Aislamiento precigótico

-Barreras geográficas-Aislamiento ecológico-Aislamiento temporal o estacional-Aislamiento mecánico (incompatibilidad reproductiva)-Aislamiento etológico o conductual

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Barrera geográfica

• Separación entre chimpaces y bonobos hace unos 2 M.a.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Aislamiento ecológico

• Cuando distintas poblaciones se adaptan a vivir en distintos hábitats, caracterizados por diferencias de iluminación, temperatura, humedad relativa y otras variantes ecológicas, dentro un mismo ecosistema.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Aislamiento temporal o estacional

• Diferencias en los tiempos determinados para realizar sus actividades.

Perrito de la praderaRata canguro

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Aislamiento mecánico

• Cuando se producen variantes en los órganos reproductores o en la morfología de los gametos que dificultan o impiden la cópula.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Aislamiento etológico

• Cuando se crean o modifican señales de atracción, apaciguamiento, cortejo sexual, etc. que provocan atracción, huida o ataque.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

• Aislamiento post-cigotico

-Cigotos Híbridos-Descendencia estéril

Mecanismo de aislamiento reproductivo

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Formación de especies

• Especiación alopátrica: Producto de una barrera geográfica.

• Especiación simpátrica: Producto de ambientes heterogéneos.

• Especiación peripatrica: existe flujo génico, pero condiciones ambientales heterogeneas

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Ambiente y adaptaciones

• El ambiente es determinante en la evolución

• Las especies presentas rasgos que favorecen su adecuación a dicho ambiente.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Observaciones

• Erasmus Darwin: Organismos desarrollan adaptaciones a voluntad.

• Lamark: “Uso u desuso”

• Darwin: Observo adaptaciones semejantes en organismos no emparentados en climas semejantes.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Adaptación como proceso

• Variabilidad (mutaciones)

• Selección natural

• Presión selectiva

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Adaptación• Cualquier característica que

permite a un individuo estar mejor capacitado para sobrevivir a su ambiente.

• Selección natural:• Mecanismo por el cual

ocurre el proceso de adaptación.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Algunas adaptaciones

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Adaptación como proceso• Variabilidad

• Selección natural

• En resumen:• El proceso de adaptación

corresponde al proceso de cambios en los atributos de una especie que le permite seguir adaptada al ambiente.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Adaptación como resultado

• Es cualquier rasgo heredable cuya presencia en el individuo incrementa la posibilidad de sobrevivencia y reproducción.

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

• preadaptación o exaptacion:• Órgano o estructura seleccionado que cumplía

una función adaptativa particular, mas tarde fue modificada por selección natural (órganos que cambian función original por otra)

• Ej.: plumas

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Tipos de adaptaciones• Adaptaciones morfológicas

• Adaptaciones fisiológicas

• Adaptaciones conductuales

Profesor Yanina

Poblete

Profesor

Cristian Flores

Adaptaciones morfológicas de color y forma

• Camuflaje

• Mimetismo– Batesiano– Mulleriano– automimetismo

top related