relación médico paciente

Post on 09-Aug-2015

68 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Relación médico-paciente

Dulce Alcantar MoralesHaide Cruz MoralesFernanda DíazEdna Nohemí Flores VillaseñorItzel Yazbeth Gallegos

RELACIONMedico-Paciente

En la practica….• MEDICO ABORDA LOS PROBLEMAS PONIENDO ENFASIS EN LOS ASPECTOS HUMANOS DE SUS PACIENTES

+

=

La tecnificación y burocracia de la medicina….

• INTERPONEN ENTRE EL MEDICO Y PACIENTE

TRAMITES, APARATOS,

INSTITUCION

• Perdida de la facultad de

•ELEGIRSE EL UNO A OTRO

• Salud se a convertido en un tema popular, donde la gente sabe

acerca de las enfermedades, de

sus tratamientos, de las limitaciones de la

medicina.

El problema:

• ¿Cómo obtener la expansión de los

servicios médicos sin sacrificar la

calidad de la atención individual?

•Una respuesta puede ser el retorno de la medicina general

•Una medicina cuyo centro esta en las necesidades y expectativas personales de los enfermos

¿Cuál es la importancia de su relación con los enfermos?

•Un buen clínico no se limita al

análisis circunscrito de

los síntomas y de la enfermedad.

PERSPECTIVA HISTORICA

• Ante el dolor y la muerte el hombre pide ayuda al: brujo, sacerdote, o al medico

• Marco de referencia mágico: Influencias malignas de otros

• Perspectiva moralista: Enfermo causa su enfermedad por su mala conducta

• Modelo científico: Enfermedades no se deben a causas malignas, ni se relacionan con la explicación de los pecados, se atribuye a causas naturales y el tratamiento queda a cargo del medico

Cunado una persona enferma busca ayuda en el medico,establece una relación, con él

La relación medico-enfermo es una característica individual de cada paciente ---------Condición para que esta relación sea lo mas beneficiosa.

• Si los síntomas no son considerados graves el enfermo puede retrasar la visita al medico pues toma en cuenta otros factores prácticos:

DECISIÓN DE ACUDIR AL MEDICO

• La decisión de profesión depende de factores:

Factores que dependen del medico

SOCIALES

ECONOMICOS

BBPSICOLOGICOS

Factores consientes:

Influir en la comunidad para promover la salud

Aliviar el dolor de otros

¿Por qué SER MEDICO?

En algunos casos las muertes de familiares

queridos, despiertan la vocación

• Enfermedad---espectro semántico muy amplio distinto en cada lengua

• Pero en todo los países la finalidad del medico es

CURAR AL PACIENTE.

• Tipo de enfermedad(aguda, crónica)

• Especialidad del medico (generalista, especialista, técnico diagnostico)

• Tipo de asistencia (privada, publica, hospitalaria, ambulatoria, comunitaria)

• Personalidad de los pacientes.

FACTORES QUE AFECTAN LA RELACION

Momentos de la relación:• FUNDAMENTO: Enfermo acude al medico

porque siente la necesidad de ser ayudado y el medico es la persona indicada para hacerlo.

• MOMENTO COGNITIVO: Diagnostico, con los datos que el enfermo aporta el medico tendrá las bases para guiar su diagnostico.

• MOMENTO OPERATIVO: Tratamiento

• MOMENTO AFECTIVO: Transferencia y contratransferencia

• Momento ético religioso: Principios morales que configuran el ejercicio de una profesión.

TRANSFERENCIA Y CONTRATANSFERENCIA

Transferencia• Fenómeno universal de la mente humana

La relación del paciente en el

doctor

MODALIDADES DE LA TRASFERENCIA

Transferencia y Regresión

Transferir actitudes, sentimientos y formas de relacionarse propias de la infancia

Transferencia Positiva

Ayuda al enfermo a abrirse al médico.

Sensación de seguridad.

Disminuye riego de complicación.

Transferencia Negativa

Desconfianza, enfado, envidia, irritabilidad, exigencia.

De forma indirecta.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Enfermo hipocondriac

o

Enfermo problem

a

No hay enfermedad orgánica

Quejoso crónico e imaginario

Exploración, signos y evolución no concuerdan

Contra transferencia

Relación desarrollada del médico hacia el paciente

• Resistencia• Represión

• Conflicto Mecanismos involuntarios de defensa.

Juan José López Ibor

Modelos de la relación médico- paciente

Modelo técnico

Relación impersonal

Procedimiento transitorio

El enfermo solo espera una solución rápida y eficaz

Modelo humanístico

Prestar atención a la persona enferma

Tratamientos largos

Las actitudes, atención, actos van a influir en el paciente

El paciente es un objeto a examinar

El paciente es visto como una persona

¿Cómo influye el médico en su paciente?

Atenuar angustia

Diagnostico

Efectividad del tratamiento

Inducir cambios saludables

Remover síntomas

Elementos que influyen• Relación establecida• Confianza• Autenticidad del interés del médico• Marco referencial

Tipos de interacciones

Pasividad del paciente

Mayor autoridad en el médico

Distribución de la respoonsabilidad

Control total del médico

Ambos activos, el paciente

coopera en todo

Ambos activos

El médico actúa como

guía

Polaridades• Autoridad- aceptación *La autoridad racional nace de la experiencia, el ………. conocimiento y la responsabilidad.• Estimación- hostilidad *El médico debe mostrar interés, calidez y comprensión *El paciente que sigue instrucciones y coopera• Cercanía – distancia *Cuando el médico se aburre, tiene prisa, disgusta o duda, . el paciente se retrae.

RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

«EL PAPEL DE ENFERMO»

Haidé Cruz Morales

EL PAPEL DEL ENFERMO

Según el autor Persons:

Se culpa así mismo

por su enfermeda

d o a otros.

No puede evitar su

enfermedad.

No se alivia por voluntad.

ASPECTOS ESENCIALES DEL PAPEL SOCIAL DEL ENFERMO

Desea aliviarse pronto o rápido

Busca ayuda

apropiada y coopera

en su curación

ASPECTOS DE LA SOCIEDAD CON EL ENFERMO

Exime por un tiempo de algunas o todas sus responsabilidades al enfermo.

CONCEPTO «El papel de enfermo»

• Permite ver con claridad las desviaciones, esto logra asignar un lugar en la sociedad.

COMPARACIONES DE ENFERMOS SEGÚN PERSONS

Aquellos que fingen para ganar atención, justificar su falta de logros, evadir sus responsabilidades.

Enfermos que no aceptan su papel en la sociedad, rechazan su papel. (No hay nombre de

categoría especifica para nombrarlos)

«BUEN ENFERMO»•Trata de mejorar lo antes posible y coopera en su tratamiento.

«ENFERMO EJEMPLAR»

•Obedecen todas las reglas, esperan a ser promovidos a un estado ya de salud.

CONTRASTE

•No tienen deseo de aliviarse, abandonan la meta de recuperarse, aceptan su papel de enfermo crónico cuando puede o no estarlo.

*SEGÚN LOS AUTORES SIEGLER Y OSMOND

CONCEPTO «El papel de enfermo»

«Es una senda estrecha y resbaladiza que debe recorrerse desde el principio hasta el final de una enfermedad»

«No es la descripción de una realidad empírica, sino un modo teórico que se refiere al comportamiento del paciente cuando busca la atención del médico»

REACCIONES DE LOS ENFERMOS

Actúan como sino estuvieran enfermos, no quieren seguir su tratamiento. // Aplican el mecanismo de «negación». //

Reaccionan con hostilidad hacia los demás, como con los médicos, enfermeras, su familia, etc. // Hacen demandas

excesivas a quienes los rodean y se violentan cuando no les cumplen todos sus deseos

CONTRASTE

Son pasivos, se someten ciegamente al médico, esperan a curarse como

resultado de un buen comportamiento

VS

*Nota:Todas estas características se pueden presentar puras o combinadas

Con todo esto ¿qué debe hacer el médico?

Debe tener advertencia de las actitudes y necesidades emocionales de sus enfermos y también propias, inferir cuál es el significado para cada paciente de su enfermedad.

CONCLUSIÓN DE TODO ESTO

El médico debe comprender y comprenderá su padecimiento del enfermo.

LA EXPERIENCIA DE ESTAR ENFERMO

• Única.• Estado de vulnerabilidad varía en sus formas de

experimentar y expresar.• Una respuesta universal ante la enfermedad es el intento

por parte del enfermo, de explicar el origen de su sufrimiento (racionales, irracionales o hasta delirantes).

ELEMENTOS EN COMÚN EN LOS ENFERMOS CON TRASTORNOS SEVEROS.

*Estrechamiento del campo de interés en los demás.

*Fijación de la atención en las percepciones corporales.

*Temor ante el sig. Y consecuencia d sus síntomas.

*Anhelo a ser apoyado y protegido

Enfermos de difícil manejo

O´ Dowd Ellis Martin

¿ENFERMO DIFÍCIL?

TIPOS

TRANSTORNOS PSICOPATOLOGICOS

Necios

ANSIOSOS DE CARIÑO seductores

DEPRESIVOS

Sensibles al medicamento

top related