relación de la célula y su medio profesora: andrea fuentes a

Post on 19-Feb-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Relación de la célula y su medio”

Profesora: Andrea Fuentes A.

¿Qué voy a aprender?

La célula interacciona con su medio, gracias a las características de la membrana plasmática.

La organización molecular de la membrana plasmática y pared celular, y sus funciones.

El intercambio de sustancias entre la célula y su entorno.

1. La célula y su entorno.

1. Tejido conectivo:

•Más abundante.

•Mantiene unido a los demás tejidos, los protege y da sostén. •Ejemplos: sangre, tejido óseo, adiposo, cartilaginoso.

2. Tejido Epitelial

Epidermis Tejido epitelial de secreción

•Recubre y protege órganos y demás tejidos. •Células muy unidas entre sí, escasa matriz extracelular.

3. Tejido muscular

A través de su contracción y relajación permite el movimiento del cuerpo.

Existen tres tipos: esquelético o estriado, liso y cardiaco.

4. Tejido Nervioso

- Neuronas

- Neuroglias: Astrocitos Oligodendrocitos Microglia Células de Schwann

CÉLULA y su entorno

M. Intracelular

Núcleo

Citoplasma

Organelos

Matriz Extracelular

Proteoglucanos

Proteínas de adhesión

Proteínas fibrilares

Metaloproteinasas

Membrana plasmática

Fosfolípidos

Glucocalix

Proteínas integrales y periféricas

Matriz extracelular (MEC)

Formada por proteínas y carbohidratos.

Permite la unión de las células en los tejidos, proporciona protección, firmeza y flexibilidad,

Colabora en la transmisión de señales entre las células de un mismo tejido.

La MEC otorga el armazón a través del cual las células se pueden desplazar durante las primeras etapas de la diferenciación.

Matriz extracelular

Los principales componentes de la MEC son:

Proteoglucanos:

Macromoléculas formadas por una proteína central unida a polisacáridos, denominados glucosaminoglucanos.

Su función es permitir la movilidad y migración de las células y filtrar sustancias que pueden ser transportadas al interior celular.

Proteínas de adhesión

Son glicoproteínas que permiten la adhesión entre los componentes de la matriz, entre las células y la matriz y las células entre sí.

Proteínas fibrilares Forman una fina red que otorga a la MEC

características estructurales, resistentes y elásticas.

Las proteínas que forman esta red son el colágeno, que la da resistencia, estructura y consistencia y la elastina responsable de la elasticidad

Metaloproteinasas

Son proteínas presentes en la membrana plasmática que participan en la renovación de la MEC, mediante la degradación de sus componentes.

Matriz Extracelular

Metalopro-teinasas

Proteoglu-canos

Proteínas fibrilares

Proteínas de adhesión

Matriz extracelular

UNIONES CELULARES

1. Estrechas u ocluyentes 3. Hendidura o comunicante2. Anclaje o desmosomas 4. Focales y hemidesmosoma

1.

2.

Célula 3.

Matriz 4. Extracelular

Uniones estrechas u ocluyentes

Uniones estrechas: Forman asociaciones muy fuertes entre células, cierran el espacio intercelular, en todo el perímetro celular.

Uniones de anclaje o desmosomas

Desmosomas: Forman uniones puntuales a modo de remaches. Aparecen en numerosos tejidos. Ejemplo: Piel, vasos sanguíneos.

Placa desmosómica

Uniones de hendiduras o comunicantes

· Las uniones de hendidura o comunicantes, forman poros entre células que permiten el acoplamiento químico y/o eléctrico facilitando la comunicación intercelular.

Unión de hendidura

Uniones focales

Uniones focales: Concentraciones de moléculas en zonas de la membrana plasmática que forman uniones con la matriz extracelular. Unen la membrana basal tejido epitelial y el tejido conectivo.

hemidesmosomas

Hemidesmosomas: Forman uniones puntuales entre las células epiteliales y la lámina basal.

LIMITES CELULARES:1. PARED CELULAR

Solo presente en células vegetales, hongos, bacteria y algunos protozoo.

Composición química

La composición de la pared celular es diferentes en los tipos de células y grupos taxonómicos.En general presenta :

•Polisacáridos: Celulosa (estructura), Pectina (porosidad), Lignina (leñosa)

•Proteínas estructurales

Funciones

Protege los contenidos de la célula contra dañosDa rigidez a la estructura celular.Provee un medio poroso para la circulación y

distribución de agua y sales minerales.Contiene moléculas especializadas para regular el

crecimiento de la planta y la protege de las enfermedades.

Controla la forma celular.

Importancia Económica

Además de las funciones biológicas, esutilizada como producto natural

comercialmente en forma de papel, material textil (algodón, lino, cáñamo) carbón ,madera y otros.

2. MEMBRANA PLASMÁTICA PLASMÁTICA

Propiedades y funciones de la membrana

Proteínas Fosfolípidos - Lípidos

Lípidos

Propiedades

Fluidez

Selectiva Semipermeable

Funciones de la membrana

Mantención de la composición internaRegula el intercambio de sustancias:- Entre la célula y el entorno y- Citoplasma y organelos.ProtecciónRelación y comunicación con células vecinas.Determina y permite el mantenimiento de la forma

celular.

MEMBRANA PLASMÁTICA

top related