reglas para efectuar un transporte o traslado

Post on 15-Jul-2015

107 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGLAS PARA EFECTUAR UN TRANSPORTE O TRASLADO PARA EL AUXILIADOR Distribuir el peso de la vctima Quitarse objetos que estorben las manos (anillos, relojes, pulseras). Estar bien fajados El auxiliador deber amarrar las agujetas o correas de sus zapatos El auxiliador deber subir las mangas de camisas, sweaters Hacer fuerza con brazos y piernas, y el mnimo esfuerzo con la columna. Nunca caminar hacia atrs y en caso necesario auxiliado por otra persona. No sujetar de la ropa, relojes, alhajas, tanto del paciente como de los compaeros. Creer poder el peso del lesionado. No correr con el lesionado, a menos que fuera absolutamente necesario. CON LA VCTIMA Brindar Primeros Auxilios antes de las maniobras durante el traslado Checar signos vitales cada 3 5 minutos Adecuar el transporte o levantamiento al tipo de lesin

Los tipos de levantamiento y transporte que se mencionan a continuacin, son para personas con lesiones o inconscientes: PUENTE: ste es nicamente un levantamiento con tres personas requiriendo de una cuarta persona, la cual colocar una camilla debajo de la vctima. Inmediatamente despus de que la vctima ha sido levantada aproximadamente de Unos 20 a 30 cms. de altura.'

ARRASTRE DE BOMBERO: ste es llamado as, ya que normalmente es efectuado por los bomberos. Para esto se requiere de un amarre llamado de esposas, llevada a cabo en las muecas de la vctima para que sta pueda ser arrastrada con los hombros del auxiliador, metiendo un brazo por en medio del anillo formado los brazos de la vctima una vez hecho el amarre de esposas.

ARRASTRE DE CANGREJO: ste es efectuado en lugares cerrados, colocando el auxiliador a la vctima sobre sus muslos y arrastrndola, usando las manos y pies hacia atrs de manera alternativa.

ARRASTRE DE METRALLA: ste es realizado por dos personas en lugares bajos, metiendo un brazo por debajo de la axila de la vctima y uniendo las manos por la parte occipital de la vctima, luego se adelantan las dos personas y al mismo tiempo jalan a la vctima.

CAMILLA MARINA Su ventaja sobre las otras reside en su poco peso y es utilizada para trasladar al lesionado de lugares muy reducidos, lejanos y de no fcil acceso hacia la ambulancia.

CAMILLA RGIDA Se utiliza en aquellos que presentan lesiones en columna, pelvis, crneo o que estn en peligro de caer en paro cardiorrespiratorio, cuenta con

cinturones de seguridad (araa) e inmovilizadores de crneo, puede colocarse encima de otra camilla distinta.

Camillas de vaco para transportar lesionados de la columna. Camilla para el transporte de lesionados en operaciones helitransportadas.

top related