reglas de acentuacion

Post on 19-Jun-2015

495 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE REDACCIÓN PROFESIONAL.

Módulo de Acentuación

1. Las sílabas…

Se llama sílaba al conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz.

MONOSÍLABAS TÚ

BISÍLABAS A - MOR

TRISÍLABAS E - FEC - TO

POLISÍLABAS CÉ - RA - MI - CA

2. ACENTO V/S TILDE

TILDE

EXPRESIÓN GRÁFICA

(dibujo) del acento.

ACENTO

MAYOR INTENSIDAD de la voz en una de sus

sílabas.

En todas las palabras se carga la voz en alguna de sus sílabas (sílaba tónica), por lo tanto todas las palabras tienen acento.

ANTES DE LA ANTEPÉNÚLTIMA

ANTEPENÚLTIMA PENÚLTIMA ÚLTIMA

SOBREESDRÚJULA ESDRÚJULA GRAVE AGUDA

A PLI CA CIÓN

CA MI SE TA

A TLÁN TI CO

DÍ GA ME LO

a. ACENTO

CO-LEC-TI-VO CAMIÓN

CA-LEN-DA-RIO ÚLTIMO

AT-MÓS-FE-RA TÁCITO

ATLÁNTICO ULTIMÓ

BRÚJULA RESPETO

CASA RESPETÓ

SÍLABA CAMISETA

COMER SERIEDAD

CARGAR TERMINAL

AGUDA COLECTA

ESCRIBIR PÉRSICO

Ahora, practiquemos…

Separa en sílabas las siguientes

palabras y marca aquella que tenga el

acento.

Luego indica que tipo de palabra es

(aguda, grave, esdrújula o sobre

esdrújula).

Recuerda…todas las palabras poseen acento,

pero…

NO TODAS LLEVAN TILDE.

Para poder “dibujar” la tilde, las palabras deben cumplir con ciertas condiciones…

EJ: A-MOR ≠ A-MÉ

b. TILDE

AGUDAS

Las palabras AGUDASse tildan cuando...

La última sílaba termina en “N”, “S” o “VOCAL”.

CO-RA-ZÓN COM-PÁS CO-MÍ

JAR-DÍN A-DE-MÁS SO-FÁ

SU-TIL A-CO-TAR U-TI-LI-ZAR

b. TILDE

GRAVES

Las palabras GRAVESse tildan cuando...

La última sílaba NO termina en

“N”, “S” o “VOCAL”.

MÁR-TIR FÁ-CIL CÉS-PED

DÚC-TIL LÍ-DER CÁN-CER

HI-JO DE-BE RE-FLE-JO

b. TILDE

ESDRÚJULAS

Las palabras ESDRÚJULASse tildan cuando...

TODAS SE TILDAN

CA-TÁS-TRO-FE PO-LÍ-TI-CA

PÁ-JA-RO ES-TÍ-MU-LO

LÍ-QUI-DO MÉ-DU-LA

b. TILDE

SOBREESDRÚJULAS

Las palabras SOBRESDRÚJULAS

se tildan cuando...

TODAS SE TILDAN

CÓ-MAN-SE-LO RÁ-PI-DA-MEN-TE

JÚ-RA-ME-LO É-TI-CA-MEN-TE

GÁ-NA-TE-LA Á-BRE-ME-LO

ACENTO TILDESÍLABA DÓNDE SE

CARGA LA VOZEXPRESIÓN GRÁFICA DEL

ACENTO “ ´ ”

AGUDAS

GRAVES

ESDRÚJULAS

SOBREESDRÚJULAS

ACENTO TILDESÍLABA DÓNDE SE

CARGA LA VOZEXPRESIÓN GRÁFICA DEL

ACENTO “ ´ ”

AGUDAS ÚLTIMA SÍLABACUANDO LA ÚLTIMASÍLABA TERMINA EN“N”, “S” o “VOCAL”

GRAVESPENÚLTIMA

SÍLABA

CUANDO LA ÚLTIMASÍLABA NO TERMINA en “N”, “S” o “VOCAL”

ESDRÚJULASANTEPENÚLTIMA

SÍLABA TODAS SE TILDAN

SOBREESDRÚJULAS

ANTERIOR A LA ANTEPENÚLTIMA

SÍLABATODAS SE TILDAN

Ahora, practiquemos…

1. Separa en sílabas.

2. Marca la sílaba del acento.

3. indica que tipo de palabra es.

4. “dibuja” el tilde según

corresponda.

ACA   ALTAVOZCARCEL CARCELERO

AYUDAME  COMPASBOTON DIMELOCANCER DOCILSABADO TERMOMETROSALTARON TRAJERONSOLIDO TROLEBUS

Aguda

Grave

Hemos visto los aspectos fundamentales

que rigen a la ley básica de acentuación,

ahora es tiempo de poner en práctica tus

conocimientos…

Completa la guía de ejercicios que se te

entregará a continuación, no olvides que

está permitido revisar tus apuntes…

¡ÉXITO!

IDENTIFICACIÓN

RELATORES GEORGE REVELEZ L.

CURSO SECRETARIADO COMPUTACIONAL

MÓDULO COMPETENCIAS SECRETARIALES – EXPRESIÓN ESCRITA

UNIDAD ACENTUACIÓN

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Esta presentación tiene por objetivo apoyar al relator en el proceso de facilitación sobre las leyes básicas de acentuación.

 Después de esta presentación el alumno estará en condiciones de aplicar la guía de aprendizaje N°1.

 OBS: Las transiciones han sido pensadas para la exposición de los diferentes contenidos.

UCL Expresarse con claridad y eficacia de manera escritaHABILIDADES A DESARROLLAR

Conocer y aplicar de manera adecuada las reglas ortográficas básicas de acentuación.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Considerando las características del tema y la metodología participativa que se utilizará en el módulo, entonces las actividades y tareas a realizar se enmarcan en los siguientes ejemplos: • Exposición teórica sobre las leyes básicas de acentuación.• Trabajo individual de asimilación de contenidos y aplicación de guía de aprendizaje.

METODOLOGÍA

La propuesta metodológica se establece en términos de los criterios de desempeño, competencias a desarrollar y contenidos de capacitación. En este caso, las consideraciones técnicas indican que la

metodología de taller, con un fuerte énfasis en la asimilación práctica de los contenidos teóricos vistos en clases, privilegiando el ejercicio y reforzamiento inmediato

top related