registro estadístico nacional

Post on 12-Feb-2017

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGISTRO ESTADÍSTICO NACIONAL

Mayo de 2008

VII Reunión Nacional de Estadística

Objetivo

Identificar, caracterizar y clasificar las unidades administrativascon funciones estadísticas del Sector Público Federal y Estatal,así como los proyectos estadísticos que atienden y los productosresultantes, acervo de información sobre información estadística,que se integrará, actualizará y difundirá permanentemente, conla participación corresponsable de las instituciones queconforman el Sistema Nacional Estadístico, con el fin decontribuir al desarrollo de éste y al mejoramiento del serviciopúblico de información.

Proceso de actualización y mejora continua

Esquema general de trabajo

Diseño del marco conceptual

Definición del universo institucional

Concertación interinstitucional

Diseño e instrumentación de sistemas para lacaptación de información vía Internet

Comité Técnico Consultivo de Estadística

Comités Sectoriales, Especiales y Regionales de Estadística y de Información Geográfica

Concertación directa

Universo Institucional

Número de Instituciones 67

• APF. Sectores 19

• APF. Organismos Descentralizados no Sectorizados 7

• Organismos Autónomos Federales 4

• Poder Legislativo Federal 2

• Poder Judicial de la Federación 3

• Gobiernos de los Estados 32

• Cédula

Registro de Instituciones y Unidades con Funciones Estadísticas del Sector Público

1er instrumento de captación.Identificación y Caracterización de UAFE´s

2º instrumento de captación.Identificación y Caracterización de Proyectos yProductos Estadísticos

• Cuestionario

Inventario Nacional de Estadística del Sector Público

Esquema de ejecución

Esquema de ejecución

Institución

InstituciónInstitución

InstituciónInstitución

Institución

Institución

Institución

Institución

InstituciónInstitución

INEGIInstitución

Institución

Institución

Institución

Institución

INEGI

Institución

Institución

InstituciónInstitución

InstituciónInstitución

Institución

Institución

Institución

Institución

InstituciónInstitución

Esquema de ejecución

INEGIInstitución

Institución

Institución

Institución

Institución

INEGI

Institución

Esquema de ejecución

INEGIINEGI

Institución

InstituciónInstitución

InstituciónInstitución

Institución

Institución

Institución

Institución

InstituciónInstitución

Institución

Institución

Institución

Institución

Institución

Institución

UA-1

UA-2(UAFE-1)

UA-3(UAFE-N)

UA-N

UA-2(UAFE-1)

UA-1

UA-3

UA-4

UA-N(UAFE-N)

UEI-1

Esquema de ejecución

• Cédula

• Aspectos cubiertos

Cédula de Identificación y Caracterización de Unidades Administrativas con Funciones Estadísticas del Sector Público

• Identificación de unidades administrativas y de sus titulares e informantes

• Identificación del tipo de función de las unidades administrativas

•Método utilizado para la generación de información estadística

• Sustentación jurídico-administrativa de las funciones en materia estadística

http://ctce.inegi.gob.mx/cedula1/uafesp

Identificación y Caracterizaciónde UAFE´s

Registro de Instituciones y Unidades con Funciones Estadísticas del Sector Público

INEGI

Esquema de ejecución

PYE-1

PYE-N

PYE-1

PYE-N

PRE-1

PRE-N

PRE-1

PRE-N

Institución 1

UAFE-1

UAFE-N

Esquema de ejecución

Identificación y Caracterizaciónde Proyectos y Productos Estadísticos

Unidades administrativas con

funciones estadísticas del

sector público

- Tipo de función

estadística

Documentos metodológicos

- Nombre

- Entidad elaboradora

Proyectos estadísticos

- Nombre

- Tipo de método

estadístico utilizado

- Objetivo general

- Categorías o unidades de

análisis

- Criterios de desglose

- Unidad de observación

- Primer año en que se

generó información

estadística

- Frecuencia con la que

genera información

estadística

- Fecha o periodo de

referencia de la

información estadística

generada

- Ámbito geográfico

Proyectos de producción

- Condición de

sustentación en

metodologías

- Condición de difusión

de la información

estadística producida

por el proyecto

Proyectos de integración

- Objetivo general

- Primer año en que se

divulgó información

estadística

- Frecuencia con la que se

integra información

estadística

- Condición de sustentación

en metodologías

- Título

- Objetivo específico

- Contenido temático

- Ámbito geográfico

- Fecha o periodo de

referencia

- Corte temporal

- Fecha de la primera

publicación

- Fecha más reciente de

publicación

- Números publicados

- Frecuencia de

publicación

- Elementos de

presentación

- Medio de publicación

- Accesibilidad

- Lugar de consulta o

adquisición

Productos estadísticos

- Fuentes

Funciones de coordinación

- Ámbito de coordinación

Unidades administrativas con

funciones estadísticas del

sector público

- Tipo de función

estadística

Unidades administrativas con

funciones estadísticas del

sector público

- Tipo de función

estadística

Proyectos estadísticos

- Nombre

- Tipo de método

estadístico utilizado

Proyectos estadísticos

- Nombre

- Tipo de método

estadístico utilizado

Funciones de coordinación

- Ámbito de coordinación

Funciones de coordinación

- Ámbito de coordinación

- Objetivo general

- Categorías o unidades de

análisis

- Criterios de desglose

- Unidad de observación

- Primer año en que se

generó información

estadística

- Frecuencia con la que

genera información

estadística

- Fecha o periodo de

referencia de la

información estadística

generada

- Ámbito geográfico

Proyectos de producción

- Condición de

sustentación en

metodologías

- Condición de difusión

de la información

estadística producida

por el proyecto

- Objetivo general

- Categorías o unidades de

análisis

- Criterios de desglose

- Unidad de observación

- Primer año en que se

generó información

estadística

- Frecuencia con la que

genera información

estadística

- Fecha o periodo de

referencia de la

información estadística

generada

- Ámbito geográfico

Proyectos de producción

- Condición de

sustentación en

metodologías

- Condición de difusión

de la información

estadística producida

por el proyecto

Proyectos de integración

- Objetivo general

- Primer año en que se

divulgó información

estadística

- Frecuencia con la que se

integra información

estadística

- Condición de sustentación

en metodologías

Proyectos de integración

- Objetivo general

- Primer año en que se

divulgó información

estadística

- Frecuencia con la que se

integra información

estadística

- Condición de sustentación

en metodologías

- Título

- Objetivo específico

- Contenido temático

- Ámbito geográfico

- Fecha o periodo de

referencia

- Corte temporal

- Fecha de la primera

publicación

- Fecha más reciente de

publicación

- Números publicados

- Frecuencia de

publicación

- Elementos de

presentación

- Medio de publicación

- Accesibilidad

- Lugar de consulta o

adquisición

Productos estadísticos

- Título

- Objetivo específico

- Contenido temático

- Ámbito geográfico

- Fecha o periodo de

referencia

- Corte temporal

- Fecha de la primera

publicación

- Fecha más reciente de

publicación

- Números publicados

- Frecuencia de

publicación

- Elementos de

presentación

- Medio de publicación

- Accesibilidad

- Lugar de consulta o

adquisición

Productos estadísticos

- Fuentes

Documentos metodológicos

- Nombre

- Entidad elaboradora

• Aspectos cubiertos

• Cuestionario

http://ctce.inegi.gob.mx/cuestionario/

INEGI

Esquema de ejecución

Instituciones general respecto al llenadoal 15 de mayo de 2008

Situación actual

4.5%

44.8%

20.9%

Situación actual

APF. Sectores APF. ODNS Organismos Autónomos

Poder Legislativo

Poder Judicial

Gobiernos Estatales

Instituciones general respecto al llenadoal 15 de mayo de 2008

Situación actual

80.3%

19.7%

UNIDADES ADMINISTRATIVAS: 2 239

Ámbito federal Ámbito estatal

PROYECTOS: 3 902

22.0%

78.0%

PRODUCTOS: 4 196

35.7%

64.3%

Identificados al 15 de mayo de 2008

PROYECTOS SEGÚN MÉTODOTOTAL: 3 902

PRODUCTOS POR TIPOTOTAL: 4 196

Situación actual

Identificados al 15 de mayo de 2008

Acervo único de caracterización de la información estadística del sector

público, en un proceso de actualización y mejora continua

Registro Estadístico Nacional(REN)

Registro Estadístico Nacional(REN)

Identificación y aportación de información

Complementación y/o actualización

Revisión conceptual

Incorporación de ajustes

Revisión integral e identificación de traslapes, vacíos y otras mejoras

RESPONSABILIDAD INTERINSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LOS COMITÉS TÉCNICOS

Inventario Nacional de Estadística del Sector Público (INESP)

Registro Estadístico Nacional(REN)

Inventario Nacional de Estadística del Sector Público (INESP)

Acervo de interés nacional

Acervo de interés para la institución, la UAFE que aportó la información o determinados

usuarios

Registro Estadístico Nacional(REN)

PROYECTOS Y PRODUCTOS ESTADÍSTICOSRELACIONADOS CON UN TEMA DETERMINADO

Situación actual

Identificados al 15 de mayo de 2008

Principales accionesy expectativas

Aportación, complementación, revisión y actualización Instituciones/UAFE´s

Revisión integral, validación, depuración y aprovechamiento de la información

Comités Técnicos /Instituciones

Generación de un subproducto del INESP, referido al interés nacional INEGI

Ampliación de la cobertura institucional (Sector académico, instituciones sector privado, municipios)

Mediano y largo plazo

Concreción de un esfuerzo del sector público en beneficio de éste, del propio

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y de la sociedad

en general

Muchas gracias

Registro Estadístico Nacional(REN)

top related