registro anecdótario

Post on 22-Jun-2015

1.933 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategias de Evaluación.Registro Anecdótico.

Estrategia de Evaluación Conjunto de métodos,

técnicas y recursos para valorar el aprendizaje.

Act

ivid

ades

esp

ecifi

cas.

Información del proceso E/A

Estimular

autonomía

Monitorear

Avance e interferencias

Comprobar

Nivel de comprensión

Identificar

necesidades

Técnicas de observación

Existen dos formas de observación: sistemática y asistemática.

La sistémica: se da bajo normas concretas sobre un campo debidamente delimitado y con una finalidad concreta. La observación sistemática debe hacerse en términos cuantitativos y puede ser de campo o de laboratorio.

asistemática: se produce fuera de un programa o estrategia y es, por tanto, casual

Registro Anecdótico

Es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas.

Finalidad

Identificar características.Para obtener datos útiles.Así evaluar determinada

situación.

Comportamientos Actitudes Intereses o Procedimientos

Alumno(s) o del Grupo

Reg

istr

o.

Pro

cedi

mie

nto 1. Fecha: día que se realiza.

2. Hora: es necesario registrarla para poder ubicar en que momento de la clase sucedió la acción.

3. Nombre del alumno: alumnos o grupo.4. Actividad evaluada: anotar específicamente que

aspecto o actividad esta sujeta a evaluación.5. Contexto de la observación: lugar o ambiente en que

se desarrolla la situación.6. Descripción de lo observado: a modo de relatoría, sin

juicios ni opiniones personales.7. Interpretación de lo observado: lectura, análisis e

interpretación que el docente hace de la situación, incluye por qué se considera relevante.

El registro anecdótico se compone de siete elementos básicos:

Para realizar el registro anecdotario.

1. Libreta o tarjetero.

2. Destinar una hoja o una tarjeta. (para cada alumno)

3. Se anotan únicamente hechos que salen de lo común, permitan apreciar sus proceso de aprendizaje.

Ejemplo:

Para el espacio curricular de Tutoría En Secundaria.

Es un seguimiento del proceso formativo de los alumnos mediante evidencia:

Desarrollo cognitivo: (perspectivas, opiniones y posturas)

Espetos actitudinales: (conductas, actitudes, intereses y procesos de convivencia, intereses, pautas de comportamiento)

Logro de capacidades: (empatía, dialogo como recurso para la solución de conflictos)

Interacciones con sus pares y/o tutor(es): (incidentes, hechos,

situaciones).

Todo esto es puede tener un valor de diagnóstico. Por lo cual es necesario el registro de varias anécdotas.

top related