reflujo vesicoureteral, autor: emilio f. mejía brito

Post on 13-Jul-2015

803 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REFLUJO VESICOURETERAL

Autor: Emilio F. Mejía Brito

Permite que la orina entre

En la vejiga

UNIÓN URETEROVESICAL

Evita que regurgite

Durante la micción

ANATOMÍA DE LA UNIÓN URETEROVESICAL

COMPONENTES MESODÉRMICOS

El uréter y

el trígono superficial

Vaina de Waldeyer y

El trígono profundo

COMPONENTE ENDODÉRMICO

Capa longitudinal externa

Capa circular media

Capa longitudinal interna

Termina:

• En el meato externo en la mujer

• En el extremo caudal de la próstata en el hombre

Mas gruesa y se detiene en el cuello vesical

Constituye el verdadero esfínter vesicouretral

FISIOLOGÍA DE LA UNIÓN URETEROVESICAL

de manera progresiva

Reflujo vesicoureteral

PRIMARIO: Anomalía de la unión ureterovesical

SECUNDARIO: Se debe al de presión intravesical.

ORINA

clasificación

Paso retrógado

FISIOPATOLOGIA DEL REFLUJO VESICOURETERAL

El sistema antireflujo se basa en 4 elementos:

1. Longitud del trayecto intramural

2. Calidad de las fibras musculares que unen el meato ureteral al trígono

3. Proporción entre la longitud del trayecto intramural y el calibre del uréter a nivel de la unión ureterovesical

4. Tono de la pared muscular de la vejiga

Incidencia

• El RVU ocurre en el 25 a 40% de niños con IVU

• Las niñas usualmente padecen Pielonofritis

• Mientras que las mujeres solo tienen cistitis

• Después del año de edad, el promedio mujer-hombre de niños con infección y reflujo es 4:1

REFLUJO VESICOURETERALCAUSAS

Congénitas

DEBILIDAD TRIGONAL

Congénitas

URETERES QUE PRODUCEN REFLUJO

HipótesisEmbriológicas

Su debilidad muscular

Su posición lateral en la base de la vejiga

Un segmento submucoso muy corto

Orificios ureterales profundos

CongénitasREFLUJO FAMILIAR

Predisposición genética

La prevalencia

de RVU

• Entre hermanos de un pact. Con la enfermedad

• 4.7 a 51%

Incidencia de RVU

• Población general

• 1%

CongénitasANOMALÍAS URETÉRALES

Duplicación

Ureteral completaUreterocele

Orificio ureteral ectópico

Un uréter solitario o 1 de los 2

pueden abrirse

Hasta abajo en el trígono,

cuello vesical o en la uretra

ANOMALÍAS DE VACIADO

REFLUJO VESICOURETERAL

Niñas entrenadas

para ir al baño

Presión de vaciado

anormalmente alta

Sobreactividad vesical

Mal funcionamiento de la vejiga

REFLUJO VESICOURETERAL

Edema de la pared vesical

secundario a cistitis

CAUSAS

REFLUJO VESICOURETERAL

La función valvular puede

estar deteriorada

Causa edema con

compromiso del trígono

Cuando la cistitis

,

FALLA EN EL DESARROLLO

DE LOS MÚSCULOS:

b) Musculo liso de uréteres y vejiga

La criptorquidia bilateral es la

regla

a) Abdominales

REFLUJO VESICOURETERALIatrogénicas

Prostatectomía

La continuidad del trígono se ve

interrumpida.

Si el trígono se desplaza hacia

arriba

Puede ocurrir reflujo temporal

Iatrogénicas

CAUSAS

Resección en cuña del cuello vesical posterior

REFLUJO VESICOURETERAL

Iatrogénicas

CAUSAS

Resección de ureterocele

REFLUJO VESICOURETERAL

DIAGNOSTICO

Variedades de cistografía

Cistografía radiológica

• Patrón de oro

Cistografía isotópica directa

Cistografía con contraste ecográfico

CISTOGRAFÍA RADIOLOGÍCA

GI: el reflujo alcanza solo el uréter

GII: El reflujo alcanza el sistema colector superior pero no lo dilata

GIII: Dilatación leve-moderada del uréter y la pelvis renal

GIV: Tortuosidad del uréter con dilatación de pelvis y uréteres.

GV: Reflujo masivo con gran dilatación del uréter, pelvis y cálices asociados frecuentemente con reflujo

intrarrenal

DIAGNOSTICO

Variedades de cistografía

Cistografía radiológica

Cistografía isotópica directa

• GRADO I leve

• GRADO II moderado

• GRADO III severo

Cistografía con contraste ecográfico

• Uso de un ecopotenciadorque hace ecográfica la orina mediante la producción de burbujas

Ureterohidronefrosis

3 razones de la

dilatación:

DATOS CLÍNICOS

La persistencia de cistitis recurrente

debe sugerir la posibilidad de reflujo

Síntomas relacionados con el reflujo

Pielonefritis sintomática

Pielonefritis asintomática

Síntomas de cistitis aislada

Uremia Dolor renal con la micción

Síntomas relacionados con la enfermedad subyacente

Obstrucción

del tracto urinario

Enfermedad de la

Médula espinal

DATOS FISICOS

hallazgo de una masa dura en la línea media en

la parte profunda de la pelvis corresponde a una

vejiga engrosada

DATOS DE LABORATORIO

La complicación mas frecuente de reflujo, en la mujeres es la INFECCIÓN

La creatinina puede estar en la etapa avanzada de lesión renal

DATOS RADIOLÓGICOS

Uréter inferior persistentemente

dilatado

Zonas de dilatación del uréter

Presencia de Ureterohidronefrosis

con un segmento ureteral yuxtavesical

estrecho

Urografía excretora

EXPLORACION INTRUMENTAL

• Cuando más defectuoso es el

aspecto del orifico ureteral , mas alejado

se encuentra del cuello vesical

Posición

Morfología

CISTOSCOPIA

EVOLUCIÓN GRADOS I-II: El 80% se cura a los 5 años

GRADO III:

Reflujo bilateral solo el 20% se cura antes de los 5 años.

Reflujo unilateral 60 % se cura antes de los 5 años

GRADO IV:

Reflujo unilateral 60 % se cura

Reflujo bilateral 10% se cura

GRADO V: Resolución espontánea raramente

Médiconitrofurantoina 1-2 mg/kg/día

dosis única

Un niño con válvulas uretrales post. Puede dejar de tener RVU una ves que estas válvulas se

han destruidas

Una orina estéril permite que su válvula “límite” conserve su

competencia.

Quirúrgico

INDICADA

Daño renal demostrado

por urografías

Sino es posible mantener la orina estéril

Pielonefritis aguda recurre a pesar de TTo. Antimicrobiano

supresor crónico

Derivación urinaria temporal

Derivación urinaria permanente

Reparación de la

unión ureterovesical

ITU

Derivación urinaria temporal

Derivación en asa en la piel

REPARACIÓN DEFEINITVA DE LA UNIÓN URETEROVESICAL

top related