reeve, m. (2003). introducción al estudio de la motivación. en m. reeve (ed.). motivación y...

Post on 24-Jan-2015

15 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reeve, M. (2003). Introducción al estudio de la motivación. En M. Reeve (ed.). Motivación y Emoción. México: McGraw Hill. 1-27

¿Quiénes somos?

¿Por qué queremos lo que queremos?

¿Por qué la gente hace lo que hace?

¿Por qué el deseo es intenso y repetitivo mientas que en otras ocasiones se desvanece?

Preguntas fundamentales de la motivación

• ¿Qué causa la conducta? o ¿Cuál es el motivo de él o ella para hacer algo?

• ¿Por qué la conducta varía en su intensidad?

¿Qué causa la conducta?

• ¿Cómo se inicia la conducta?• ¿Cómo se mantiene la conducta?• ¿De dónde surge la experiencia

psicológica “del querer”?• ¿Por qué el comportamiento se acerca a

ciertas metas y se aleja de otras?• ¿Por qué la conducta cambia su dirección

y su intensidad?• ¿Por qué cesa el comportamiento?

¿Cómo la motivación afecta la iniciación, la persistencia, el cambio, la dirección de la meta y la eventual terminación del comportamiento?

El estudio de la motivación se relaciona con procesos que proporcionan energía y

dirección a la conducta

Motivación Energía Dirección

El comportamiento tiene fortaleza que emana de la fuerza del individuo y del ambiente

El comportamiento posee un propósito hacia el logro de una meta en particular

Jerarquía de las cuatro fuentes de motivación

Motivación

Motivos internos Motivos externos

Necesidades Cognición Emociones

Experiencias internas que energizan las tendencias individuales de acercamiento y evitación

Incentivos ambientales que atraen o repelen al individuo y que determinan que este último comprometa o no su conducta

Necesidades

• Condiciones dentro del individuo que resultan esenciales y necesarias para la preservación de la vida, la nutrición del crecimiento y el bienestar.

• Generadoras de afectos, deseos e impulso

Cogniciones

Sucesos mentales específicos como las creencias y las expectativas y estructuras organizadas de creencias como el autoconcepto.

Las fuentes cognoscitivas de la motivación se centran alrededor de formas de pensamiento y conocimiento relativamente durables

Emociones

• Nos permiten reaccionar de manera adaptativa a los acontecimientos importantes de nuestra vida– Sentimientos– Preparación fisiológica– Función– Expresión

Expresiones de la motivación

• Conducta– Esfuerzo– Latencia– Persistencia– Elección– Probabilidad de respuesta– Expresiones faciales– Expresión corporal

• Fisiología (Psicofisiología)

• Autovaloración

Temas de estudio de la motivación:

• La motivación facilita la adaptación a circunstancias cambiantes

• Discrepancias entre el bienestar personal y las continuas demandas

Temas de estudio de la motivación:

• Los motivos afectan la conducta al dirigir la atención:

• Ganan y exigen nuestra atención• Son selectivos• No son equitativos• Los motivos influyen en el

comportamiento:– Al llamar la atención

– Interrumpir lo que estamos haciendo

– Distraernos de hacer otras cosas

– Imponer una prioridad en las conductas que son relevantes para un motivo en particular

Temas de estudio de la motivación:

• La intensidad del motivo varía con el tiempo e influye en la fuerza de la conducta

• La motivación incluye tendencias de aproximación y de evitación– Los seres humanos luchan de manera continua para

ahuyentar situaciones nocivas– “MIENTRAS MAYOR ES LA IRRITACIÓN MAYOR

ES EL CAMBIO”

Temas de estudio de la motivación:

• El estudio de la motivación explica el contenido de la naturaleza humana– El estudio de la motivación

explica qué parte del querer y el deseo procede de la naturaleza humana y cuál proviene de un aprendizaje personal, social y cultural

¿cuánto?

Intensidad

Cantidad

¿Por qué?¿Qué motiva a una persona?

Motivación intrínseca

Motivación extrínseca

Temas de estudio de la motivación:

• No siempre estamos concientes de las raíces motivacionales de nuestros comportamientos

– Algunos motivos son concientes y se originan en las estructuras del lenguaje

– Algunos tienen sus orígenes en estructuras no verbales y por tanto están menos disponibles

Temas de estudio de la motivación:

• Los principios motivacionales tienen aplicación– Construir desde el exterior– Apoyar desde el interior

• No hay nada más práctico que una buena teoría– Interpretar las observaciones del

comportamiento– Vinculación entre preguntas y

problemas motivacionales con respuestas y soluciones satisfactorias

top related