redhum ca tdr analisis de la capacidad regional centroamericana oxfam 20150728 ep 16798 2

Post on 17-Aug-2015

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Termino de referencia consultoría

TRANSCRIPT

TRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORA PROYECTO: ACTORES HUMANITARIOS LOCALES FUERTES 1)DATOS GENERALES. Ttulo de la Consultora Anlisis de la Capacidad Regional Centroamericana para responder a emergencias de categora 31. Pas y ciudades (si aplicase) donde se realizar Cualquier pas centroamericano. Periodos para la realizacin de la consultora. 2.5 meses 2)ANTECEDENTES Oxfam est cambiando su enfoque humanitario y quiere aprender como los programas de pas puedencontribuiralcumplimientodelosObjetivosEstratgicosdeOxfam.TantoelPlan Estratgico de Oxfam como su Estrategia Humanitaria son documentos transformacionales que estnbasadosenobjetivosdecambioyabordajesestratgicosquebuscancambiosenlos sistemas humanitarios y describen cmo se alcanzarn estos cambios. El objetivo de cambio de la estrategia humanitaria establece que: "Lasinstitucionesnacionalesestatalesylasociedadcivilenlospasesmspropensosaser afectadosporcrisis,conelapoyodelacomunidadinternacional,soncapacesdeofrecer asistenciadealtacalidad,imparcialeindependientealaspersonasquelanecesitan,yla resiliencia a, los cada vez ms frecuentes, desastres naturales y a los conflictos se fortalece a travs de mejora de la preparacin y reduccin de riesgos. "

Nuestroobjetivoalargoplazoesuncambioenlasrelacionesdepoder,losrecursosy capacidades a nivel nacional. Significa cambiar nuestro enfoque de cmo nos relacionamos con losgobiernosylasociedadcivil(ytambinconlosdonantesquetienenelpoderdedecidir cmoseinvierteeldineroyquinloinvierte).Almismotiempo,tenemosquetenermuy presente que nuestro objetivo primordial es salvar vidas y ofrecer programas de calidad. Actuar msrpidoyalcanzaramspersonasesinherentealenfoquedecambiotransformacional: slopodemoslograrnuestrosobjetivosdecalidad,escalayvelocidadsiexistenmecanismos ms eficaces a nivel nacional. As,el Plan Estratgico de Oxfam nos pide cambiar el enfoque en nuestro trabajo humanitario. No se trata de seguir haciendo lo mismo. El estado final que queremos alcanzar no se trata tanto de mejorar la capacidad de Oxfam y el marcoenelqueopera(losEstadosysociosconlosquetrabaja,ascomoelnivelde preparacin de Oxfam ) sino de facilitar cambio transformacional al nivel de los pases y contribuiragarantizarqueunpastienelacapacidadadecuadapararespondera emergencias categora 3. Paracontribuiraestecambio,queremosrealizarunnuevoanlisisdelacapacidadylas necesidadesdelpasyloscambiosquesernnecesariosparaaumentarlacapacidadde

1 Ver Anexo 1: Extracto del Dossier Humanitrio OXFAM respuesta a emergencias categora 3. Esto informar lo que Oxfam puede hacer para apoyar las transformaciones en los pases y nos permitir re-enfocar nuestro trabajo interno. 3)OBJETIVOS DE LA CONSULTORA: 1)Proporcionar un anlisis de la capacidad de los actores humanitarios existentes en Nicaragua, Guatemala y Honduras para responder a emergencias categora 3 (fresh analysis). Esto incluye una descripcin de la capacidad de respuesta actual de: a.LosSistemasNacionalesdePreparacinyRespuesta(SINAPRED,CONREDy COPECO)conparticularnfasisenlascomisiones/sub-comisionesdea) SeguridadAlimentariayMediosdeVida/Nutricin/RecuperacinTemprana,b) WASH y c) Proteccin. b.LosSistemasNacionalesdeSoberanaySeguridadAlimentariayNutricional (SINASSAN, SINASAN y UTSAN) c.LasRedesHumanitariasexistentesenlostrespases(incluyendolas contrapartes humanitarias de Oxfam en cada pas)con particular nfasis en los clustersdea)SeguridadAlimentaria-MediosdeVida/Nutricin/Recuperacin Temprana, b) WASH y c) Proteccin.2)Proporcionar un anlisis de la capacidad de los actoreshumanitariosregionales LACqueoperanenCentroamrica(freshanalysis)conparticularnfasisenlosque trabajanena)SeguridadAlimentaria-MediosdeVida/Nutricin/Recuperacin Temprana, b) WASH y c) Proteccin. 3)Describir: a)loqueOxfamesthaciendoparaalcanzarsusobjetivosdesuPlan Estratgico.PartedeestoesidentificarejemplosoprcticasdondeOxfam contribuyafortalecerlacapacidaddelEstadoodelaSociedadCivilalrededorde las5reasprioritarias:ConstruccindeCapacidad,TrabajoconlosEstados, Preparacin,GneroyEstndaresHumanitariosconparticularnfasisena) Seguridad Alimentaria-Medios de Vida/ Nutricin/Recuperacin Temprana, b) WASH y c) Proteccin. b)dndeeleco-sistemahumanitarionecesitamejorarpararesponder efectivamente a emergencias Cat 3. 4)Validar buenas prcticas existentes alrededor de las 5 reas prioritarias mencionadas enelpuntoanterioreidentificarformasdeavanzarhaciaelobjetivodecambio(a travs de un taller con los principales partes interesadas). 4)ACTIVIDADES, RESULTADOS y PRODUCTOS ESPERADOS Abordaje Metodolgico: Paralarealizacindelfreshanalysis,serequierequesesigalametodologaHUCAM (HumanitarianCapacityAssessmentMetodology)2desarrolladaporFernandoAlmansa(ya realizadoporOXFAMenSomalia,Vietnam,yMozambique).Oxfamproveerunasesinde entrenamiento y gua para utilizar la metodologa y realizar el informe final.

2 Ver anexo 2: Metodologia Fresh Analysis. Paraelconseguimientodelosotrosobjetivos,lametodologapuedesersugeridaporla consultora. Se requiere al grupo consultor: Trabajar en estrecha colaboracin con el equipo de pas Oxfam, y de las organizaciones participantes en cada uno de los componentes metodolgicos. Anticipar y abordar retos culturales, geogrficos y tcnicos que puedan surgir durante la consultora.Facilitar un taller de validacin de productos. ActividadesPreparaciones / induccin (con el personal de OXFAM) Recoleccin, anlisis y sistematizacin de la informacin existente y relevante Consultas, entrevistas, grupos focales, etc. Diseo y facilitacin talleres Redaccin Informes Productos Esperados 1.Mapeo de ecosistema humanitario a nivel de pases (Nicaragua, Guatemala y Honduras) y regional/sub-regional (Centro Amrica) 2.AnlisisdeCapacidades(freshanalysis)divididaporpas(Nicaragua,Guatemalay Honduras) y regional/sub-regional (Centro Amrica) 3.Coleccin de ejemplos de buenas prcticas de las organizaciones internacionales (Oxfam yotrasONGnacionaleseinternacionales/ONU)enapoyodelfortalecimientodela capacidad del pas (Estado y Sociedad Civil). 4.Anlisis trabajo actual y mejoras/cambios a implementar por OXFAM. 5.Informe final de la consultora que entre otros informe sobre las conclusiones del taller de validacin. 5)TIEMPO DISPONIBLE PARA LA IMPLEMENTACIN DE LA CONSULTORIA /// TIEMPO DE EJECUCION La consultora se realizar a lo largo de 2.5 meses.Inicio: 25 Agosto 2015; Fin: 10 Noviembre 2015. 6)PERFIL REQUERIDO Y REQUISITOS Puedenparticipartantoconsultores/asindividualescomoempresas.Laconsecucindelos objetivosydelosproductosserllevadaacaboporunequipotcnicomultidisciplinarioque rene los siguientes requisitos: Formacin acadmica/universitariaManejo excelente del idioma espaol Capacidad de comunicarse claramente, habilidad en redaccin y presentacin de informes Flexibilidad y capacidad de encontrar soluciones adaptndose a las condiciones existentes Alta sensibilidad y experiencia de trabajo con instituciones y poblaciones locales Conocimientos en la aplicacin del enfoque de gnero en respuesta humanitaria Experienciadeporlomenos10aosenelsectordeaccinhumanitariayreduccin riesgo de desastres.Experiencia internacional en a) accin humanitaria con nfasis en preparacin y respuesta a crisis, d) cooperacin internacional Experienciaenevaluacionesdecapacidadesderespuestahumanitariaoproyectosde preparacin, respuesta y reduccin de riesgo de desastres. Conocimiento y experiencia en metodologas de facilitacin de talleres de consulta. Conocimiento del contexto humanitario sub-regional (Centro Amrica), nacional y regional. Experiencia de trabajo similar en Amrica CentralDisponibilidad de movilizarse a las reas del estudio. 7)OFERTA TECNICO-ECONOMICALa oferta tcnico-econmica tiene que detallar: El personal clave necesario para la realizacin de la consultora: adjuntar CV actualizado de todo el personal identificado, especificando roles de cada uno. La metodologa de trabajo y eventual adecuacin metodolgica de la fresh analysis para garantizar la participacin activa de las instituciones yactores involucrados. Losformatosatravsdeloscualessernpresentadoslosproductosidentificados (informes analticos-descriptivos, base de datos, cartografa/mapas, diagramas etc.).Un plan de trabajo que incluya: cronograma de las actividades, persona responsable de la realizacin de cada actividad, productos y tiempo de entrega de los mismos. El plan detrabajotendrquedefinir,enlamedidadeloposible,cuantosdaslosconsultores necesitarn transcurrir en los pases para el levantamiento de la informacin y cuantos e susededetrabajo(independientementededondelos/lasconsultores/assean ubicados/as).. Loscostosglobalesdelaconsultoraparalarealizacindelestudio,detallando honorariosdelpersonalidentificado,desplazamientos,viajesyviticos,gastos administrativos, logsticos y de funcionamiento (los valores deben incluir los impuestos y retencionesquemandalaleyntesequelosimpuestosyretencionessecalculan sobreelmontototaldelaconsultora).Elpresupuestotendrqueestarexpresadoen dlares de los Estados Unidos de Amrica Brindaralmenostresreferenciassobretrabajosdeserviciosprofesionalesrecientes prestados a otras entidades (no Oxfam).Eventuales estudios afines (informes, evaluaciones, estudios) pueden ser anexados a la propuesta as como referencias de trabajos similares realizados. FORMA DE PAGO25% despus de la firma del contrato (antes de viajar a los pases) 25% despus la entrega y aceptacin de los productos 1 y 2 25% despus la entrega y aceptacin del producto 3 y 4 25% finalizada la consultora (despus la entrega y aceptacin del producto 5) 8)PROCESO DE ADJUDICACION ///CONTRACTACION Serealizarunavaloracindetodaslasofertasrecibidasquecumplanconlosrequisitos establecidos.Seelaboraruninformedeadjudicacinenbasealavaloracinrecibidayse contactarnatodaslaspersonasoempresasquehayanpresentadoofertavalida,tantose resultan seleccionadas como si no. 9) RECEPTION DE LAS PROPUESTASHastaalas11.59PM(horaCentroAmrica)del10deAgostodel2015atravsdelassiguientes direcciones de correo electrnico: malfaro@oxfamamerica.org Cc: sereyes@oxfamintermon.org

top related