recomendaciones análisis pm (parte 1)

Post on 25-Jun-2015

366 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Recomendaciones para tener en cuenta al momento de abordar un Análisis PM (Phaenomenon Mechanisma), y corregir de raíz problemas relacionados con la calidad y/o averías de máquinas. Se complementa con el "Flujo tratamiento análisis PM" del mismo autor.

TRANSCRIPT

ANÁLISIS PM

Definiciones y Algunas recomendaciones para resolver con éxito los problemas.

“No por mucho madrugar amanece más temprano” - Refrán.

Si se quieren resultados rápido, Si se quieren resultados rápido, debe dedicarse con mayor

intensidad y disciplina al análisis: No sacrificar resultados .

I. DEFINICIONES Y PASOSI. DEFINICIONES Y PASOS

Definiciones

Aplicación

Estrategia para Cero problemas

Se desarrolla por medio de Ocho pasos, que se resumen a continuación.

Pasos

Pasos

Pasos

Pasos

Pasos

Pasos

Pasos

II. RECOMENDACIONESII. RECOMENDACIONES

Importante

No avanzar en el análisis si no hay datos:

Completos

Confiables, Verídicos

El facilitador debe:

Direccionar para seguir con disciplina los pasos.

Formular preguntas que mantengan el foco.

Importante

Condiciones básicas deben estar restauradas:

Equipo

Proceso

Mantenimiento

Estándares

Importantes los conocimientos del equipo (desde paso 1 Mantenimiento Autónomo)

Datos completos y precisos:Comprensión completa del equipo y el procesoNo valen supuestos ni prejuicios.

Definición del fenómeno exige

Tener claro:En Qué consisteDónde ocurreCuándo ocurreCómo ocurreTipo de máquina

Datos, datos, datos..., precisos y completos.

“Creo que debe ser más preciso en el paso dos”

(En el tablero: “Y entonces ocurre un milagro”)

Consultar lo que se ignora.

Eliminar nociones preconcebidas.

Observar y analizar

Definición del fenómeno exige

Observar y analizar cuidadosamente.

Clasificar y estratificar datos y relaciones.

Comparar lo normal de lo anormal: Hallar diferencias.

Datos tomados inmediatamente sucede la falla.

Definición del fenómeno exige

Representación gráfica o esquematización.

Primordial la atención a variaciones antes de falla.

Interacción de elementos: Funcionamiento como un todo.

Comprender los cambios o variaciones físicas.

Otras recomendaciones

Analizar las condiciones reales de operación: Estándares usados realmente.

Cada condición constituyente hasta el componente.

Otras recomendaciones

Para cada anormalidad hallada: Por qué-Porque

Toda mejora se justifica “si y sólo si” las condiciones están restauradas completamente.

Intervienen diferentes expertos según la necesidad del análisis.Análisis conjunto.

completamente.

En la última etapa…

Plantear

soluciones en

la etapa ocho,

no antes

Soluciones sólo se plantean en la etapa 8.

¿Estándares propuestos son realizables? ¿Ayudan a mantener condiciones óptimas?

¿Aplicar o no un Análisis PM?

Recordar que esta técnica exige:

Tiempo

Disciplina

Atención al detalleAtención al detalle

Constancia

Entre otras.

Para tomar la decisión...

Graficar el comportamiento delproblema (en escala de tiempo)

¿Está la máquina (y sus equipo de trabajo) conlas condiciones restauradas?

(Al menos paso 4 de MA, pero consistentemente aplicado)

¿Cuánto cuestael problema?

Elegir un grupo de análisisNo aplicar

análisis PM

SiNo

Atención: Metodológicamente se recomienda que haya habido una disminución de 98% en el problema.

Comparar valores

Estimar duración y cantidad deencuentros necesarios para

hallar la solución.

Calcular costosde analizar

Tomar decisión

� Restaurar condiciones� Elabore procedimientos� Entrenar las personas

Empezar con elAnálisis PM

Convivir conlas pérdidas

Bibliografía

- SHIROSE Kunio; MITSUGU Kaneda; YOSHIFUMI Kimura. P-M Analysis: An Advanced step in TPM implementation. CRC Press (Taylor Francis Group) Boca Ratón, Florida. 2004. 184 p.

- CALLAHAN, Ned. 3 Simple RCA Facilitation Tips. Disponible en http://reliabilityweb.com/index.php/articles/3_simple_rca_facilitation_tips/ (20140628)n_tips/ (20140628)

- Experiencias del autor.

Del autor…

Eduardo Trujillo Hernández

Facilitador TPM

Líder metodológico pilar de Entrenamiento

Especialista en Mantenimiento Industrial.

Especialista en GEI

Licenciado en docencia

I. Electromecánico

Slideshare: www.slideshare.net/eduardoth

top related