realidades/motivaciones

Post on 23-Jan-2016

54 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ALGUNAS IDEAS SOBRE MANEJO COMUNAL DEL CAMU-CAMU Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION Mario Pinedo Panduro PET-IIAP. REALIDADES/MOTIVACIONES. ADOPCION MINIMA PREDOMINAN TECNOLOGIAS LOCALES GASTOS ESTERILES CONTROVERSIAS PROMOTOR/POBLADOR DUDAS:Tecnologias? Validacion? Politicas?. GLOBALIZACION. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

ALGUNAS IDEAS SOBRE MANEJO COMUNAL DEL CAMU-CAMUY ESTRATEGIAS DE

INTERVENCION

Mario Pinedo Panduro PET-IIAP

REALIDADES/MOTIVACIONES

• ADOPCION MINIMA• PREDOMINAN TECNOLOGIAS

LOCALES• GASTOS ESTERILES• CONTROVERSIAS

PROMOTOR/POBLADOR• DUDAS:Tecnologias? Validacion?

Politicas?

GLOBALIZACION

Promotores

Urbanos

Población

rural

ALTERIDAD

CIUDAD BOSQUE

ATERRIZAJES

-Evaluación de impactos-Zonificacion-Educación

-Manejo de R. N.-Sistemas productivos

-Decisores

-Comunidad en general

-Comunidades rurales

-Familias

MANEJO DE RECURSOS NATURALES; CASO CAMU-CAMU

PARADIGMAS Y HERRAMIENTAS

– PARTICIPACION – COHESION INTERNA– EDUCATIVO– SACRIFICIO DE LARGO PLAZO– INVESTIGACION– APOYO– ALTERIDAD

MOTIVACION

– EROSION GENETICA

– DETERIORO AMBIENTAL

– URGENCIA SOCIAL

MANEJO DE RECURSOS NATURALES; CASO CAMU-CAMU

MANEJO DE RECURSOS NATURALES; CASO CAMU-CAMU

PROBLEMAS, LIMITACIONES

– NO CONTROL DE ACCESO– DEBIL ORGANIZACIÓN– DESENCUENTROS

INTERNOS– CULTURA, EDUCACION– INEQUIDAD REGULATORIA

MANEJO DE RECURSOS NATURALES; CASO CAMU-CAMU

CONTROVERSIAS

–CAMU-CAMU/ECOSISTEMA–NIVEL DE INTERESES –SUBSIDIO/AUTOGESTION–OPT.RENDIMIENTO/OPT.MOTIVACION–INTERVENCION EXOGENA–GRADUALISMO CONTROL INTERNO–PERDIDA DE AREA

• COSECHA• FANACHE• INCURSION DE AGUA BLANCA

RELACION APOYO-PARTICIPACION-ADOPCION

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

0 1 2 3 4 5 6

NIVEL DE APOYO

NIV

EL

PA

RT

IC/A

DO

PC

PARTICIPACION

ADOPCION

MANEJO DE RECURSOS NATURALES; CASO CAMU-CAMU

AVANCES-INVESTIGACION

–INVENTARI0 CLASES DE BOSQUES –INVENTARIO FLORISTICO–CARACT. FACT. ABIOTICOS–MANEJO PLANTAS INVASORAS–DIVERSIDAD INTRA/INTER SP.–RELACION SITIO/MORTANDAD–METODOS REPOBLAMIENTO

MANEJO DE RECURSOS NATURALES; CASO CAMU-CAMU

AVANCES-REPOBLAMIENTO

–PLANTON GRANDE, 1 m.–PAN DE TIERRA–DIFICULTADES POR ESTACAS–REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS–ARTICULACION BIO/SOCIAL

MANEJO DE RECURSOS NATURALES; CASO CAMU-CAMU

AVANCES-ORGANIZACIÓN/MANEJO

–CONCORDANCIA NUCLEO UNITARIO–CONSOLIDACION LEGAL DEL NUCLEO–MEMBRECIA DE MIEMBROS–ORDENAMIENTO DE COSECHA–CONCERTACION AUTORIDADES LOCALES–VIGILANCIA–IMPLEMENTACION PRO CONTROL

MANEJO DE RECURSOS NATURALES; CASO CAMU-CAMU

CONCLUSIONES

–ESTADO INCIPIENTE DEL MANEJO–MEJORO CONCIENTIZACION–AUN DEBIL A LAS INTERVENCIONES–INTEGRACION CONOCIMIENTOS–HERRAMIENTAS LEGALES–PODER DE LA INVESTIGACION–COHESION SOCIAL–APOYO ES IMPRESCINDIBLE

MANEJO DE RECURSOS NATURALES; CASO CAMU-CAMU

CONCLUSIONES

–PRINCIPALMENTE MASIVO–CONFLICTO CORTO vs. LARGO PLAZO–PROCESO LARGO Y COMPLEJO–DEPENDENCIA DE ACTITUDES–CONFLICTIVO

MANEJO DE RECURSOS NATURALES; CASO CAMU-CAMU

RECOMENDACIONES

–ELABORAR/APLICAR PLAN DE MANEJO–REGULACIONES INTERNAS–PLAN DE VIGILANCIA–PLAN DE INVESTIGACION–PLAN CONCORDADO DE ASISTENCIA–PROFUNDIZAR ORGANICACION–PLAN DE DEFENSA (LEGAL)

INTERVENCIONES RURALES EN SISTEMAS PRODUCTIVOS

I. Promoción directa masiva

CONOCIMIENTOSTECNOLOGIASPROMOVIDAS

DISEMINACION NO SELECTIVA

AL POBLADOR RURAL

-ALTOS SUBSIDIOS-ALTA PARTICIPACION-NO SE CONSIDERA ELCONOCIMIENTO LOCAL

-ADOPCION CERO

INTERVENCIONES RURALES EN SISTEMAS PRODUCTIVOS

II. Promocion directa selectiva

CONOCIMIENTOSTECNOLOGIASPROMOVIDAS

DISEMINACION SELECTIVA

AL POBLADOR RURAL

-MENOS SUBSIDIOS-MENOS PARTICIPACION-NO SE CONSIDERA ELCONOCIMIENTO LOCAL

-ADOPCION MINIMA DECRECIENTE

INTERVENCIONES RURALES EN SISTEMAS PRODUCTIVOS

III: Promocion indirecta hibridaIII-A: Via “Experto Local”

CONOCIMIENTOSTECNOLOGIASPROMOVIDAS

DISEMINACION AL POBLADOR RURAL

PROMEDIO

-INDIRECTA VIA “EXPERTO” LOCAL-ULTRA SELECTIVA-CONSIDERA ELCONOCIMIENTO LOCAL

-ADOPCION MINIMA CRECIENTE-PROPUESTA HIBRIDA-CONTESTATARIA A CONTROVERSIAS

CONOCIMIENTOSTECNOLOGIAS

LOCALES

PROPUESTAINNOVATIVA

HIBRIDA

PRODUCTOR “EXITOSO”

• Amplio acuerdo sobre necesidad de facilitar procesos de aprendizaje

• Esta teniendo lugar en miles de iniciativas concretas de lucha contra la pobreza

• Articular experiencia /institucionalización

ÉXITO

-Aumento la productividad-Mejoro calidad de vida-Control sobre condiciones y destino-Asegura procesos de recambio generacional-Renovación de pactos redistributivos

POLITICASSOCIALES INTEGRADORAS

• Integración económica de lo rural en la economía nacional

• Buscar vínculos y articulaciones con mercados mas dinámicos para integrarse desde lo rural sin perder identidad ni especificidad

• Alianzas entre pobres y menos pobres, empresarios locales y productores

INTERVENCIONES RURALES EN SISTEMAS PRODUCTIVOS

III: Promocion indirecta hibridaIII-B: Via “Empresa Privada”

CONOCIMIENTOSTECNOLOGIASPROMOVIDAS

DISEMINACION AL POBLADOR RURAL

PROMEDIO

-VIA EMPRESA -GENERA EMPLEO-PROPUESTA HIBRIDA (SISTEMATICA, CONSERVA CIONISTA, FUTURISTA)

-MEDIANA/GRAN ESCALA-CONTESTATARIA A CONTROVERSIAS

CONOCIMIENTOSTECNOLOGIAS

LOCALES

PROPUESTAINNOVATIVA

HIBRIDA

EMPRESA PRIVADA SOSTENIBLE

-PROPUESTA HIBRIDA

CONSERVACIONISTA,

FUTURISTA,

MEDIANA ESCALA

ATRACTIVA Y FACIL ADOPCION

-CONTESTATARIA A

CONTROVERSIAS

ATRIBUTOS DE UNA PROPUESTA INDIRECTA HIBRIDA

- CONSERVACIONISTA - VALORA EL FUTURO - MEDIANA A GRAN ESCALA - ARTICULADA AL MERCADO - ATRACTIVA Y FACIL ADOPCION - GENERA EMPLEO

CASO CAMU-CAMU

Año Acontecimiento Tipo de promoción

Ha

1997 Promoción directa selectiva

II 4000

1998 Apoyo decreciente 3000

1999 Apoyo nulo 2000

2000 Sin demanda externa 1500

2000 Abandono masivo 1000

2001 Empoderamiento 500

2003 Promoción indirecta III-A 200

MERCADO

• Segmentado (Diversificado/Gradual)

• Dirigido a Nichos

(Tiempo/Espacio)

• Inverso (Venta in situ)

• Proteccionismo

CONCLUSIONES 1.PROPUESTA PARA SISTEMAS PRODUCTIVOS

Definir participativamente una opción híbrida innovativa (III-A) que incremente significativamente los ingresos de productores destacados,

viable, atractiva, fácilmente adoptable y que logre diseminarse sin promoción

externa

CONCLUSIONES

2. LA PROMOCION DIRECTA (TIPO I Y TIPO II) PRESENTAN SERIAS LIMITACIONES, TIENEN BAJA ADOPCION

3. SE REQUIERE PROFUNDIZAR EL ANALISIS SOBRE ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

MUCHAS GRACIAS...

C

O

N

T

I

N

U

A

R

A

top related