reacciones quimicas y la vida cotidiana

Post on 04-Jul-2015

13.477 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REACCIONES QUÍMICAS

EVIDENCIA DE REACCIONES QUÍMICAS

Cambio de color Liberación de energía en forma de luz o calor Absorción de energía (disminución de

temperatura) Cambio de olor Aparición de burbujas o sólidos

REPRESENTACIÓN DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

¿para qué?

para describir los cambios que suceden en la naturaleza debido al reordenamiento de los átomos de la materia de forma objetiva, cuantitativa y ordenada.

ECUACIONES QUÍMICAS

Muestran las sustancias que inician una reacción, las cuales se denominan REACTIVOS.

Muestran las sustancias que se forman debido a la reacción, las cuales se denominan PRODUCTOS.

Muestran la dirección a la cual progresa Una reacción mediante una FLECHA (no es

una igualdad).

REACTIVO 1 + REACTIVO 2 → PRODUCTO 1+ PRODUCTO 2

Símbolo Significado

+ Separa 2 o más reactivos o productos

→ Separa reactivos de productos

TIPOS DE ECUACIONES QUÍMICAS:

Ecuaciones con palabras

hierro (s) + cloro (g) → cloruro de hierro (III) (s)

“El hierro en estado sólido reacciona con cloro

en estado gaseoso para producir el sólido cloruro de hierro (III).”

Ecuaciones con estructura básica

Fe (s) + Cl2 (g) → FeCl3 (III) (s)

“El hierro en estado sólido reacciona con cloro en estado gaseoso produciendo cloruro de hierro (III) en estado sólido”.

¿cómo representarías la reacción entre carbono y azufre que resulta en la producción del líquido disulfuro de carbono?

3. Ecuaciones químicas Fe (s) + Cl2 (g) → FeCl3 (III) (s) 1 Fe + 2 Cl → 1 Fe 3 Cl ¿de dónde salió un átomo de cloro?

Todas las ecuaciones químicas deben mostrar que la materia se conserva, según la ley de la conservación de la masa, debe indicar que el número de átomos a ambos lados de la ecuación es el mismo.

ANTES DE BALANCEAR HAY QUE SABER:

¿Qué es un coeficiente? Es un número escrito frente a un

símbolo químico de un elemento o compuesto que indica el menor número de moléculas o fórmulas unitarias involucradas en una reacción. Generalmente es un número entero y no se escribe si su valor es igual a 1.

Ejemplo: 3KCL, 2H2O, 6HCL

¿Qué es un subíndice? Es un número entero escrito con letras

pequeñas después de un símbolo de un elemento químico que indica la forma en que este se encuentra naturalmente, indica el número de átomos de un elemento. No debes modificarlos ya que si lo haces cambias la identidad de la sustancia.

Ejemplo: O2, Cl2, F2 H2,

PASOS PARA BALANCEAR ECUACIONES QUÍMICAS

PASO 1 Escribe la ecuación con la estructura

básica para la reacción, separando los reactivos de los productos por medio de flechas e indicando el estado de agregación de todas las sustancias involucradas en la reacción.

H2 (g) + Cl2 (g) HCL (g)

PASO 2 Cuenta los átomos de los elementos de

los reactivos.

H2 + Cl2 2 átomos de hidrógeno 2 átomos de cloro

PASO 3 Cuenta los átomos de los elementos de

los productos. En esta reacción se produce un átomo de hidrógeno y uno de cloro.

HCL 1 átomo de H 1 átomo de Cl

PASO 4 Cambia los coeficientes para que el

número de átomos de cada elemento sea igual en ambos lados de la ecuación. Nunca cambies los subíndices de una fórmula química porque si lo haces cambias la identidad de la sustancia. Solo cambia los coeficientes.

H2 + Cl2 HCL

H2 + Cl2 2HCl

PASO 5 Escribe los coeficientes en la razón

más baja posible. Los coeficientes deben de ser los números enteros más pequeños posibles que expliquen la razón en la que se combinan los elementos en la reacción y deben demostrar que la masa se conserva.

PASO 6 Revisa que a cada lado de la ecuación

queden el mismo número de átomos.

EJERCICIO

Escribe la ecuación química balanceada de la reacción en donde el hidróxido de sodio y el bromuro de calcio producen hidróxido de calcio en estado sólido y bromuro de sodio. La reacción ocurre en agua.

Paso 1 Escribir la ecuación con estructura básica:

NaOH + CaBr2 Ca(OH)2 + NaBr

Ecuación con la estructura

básica

Reactivos al lado

izquierdo

Productosal lado

derecho

Cuenta losátomos

Agrega o ajusta

coeficientes

Reduce los coeficientes a la razón más baja posible

Revisa tu trabajo

REAFIRMACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Enumera los 3 tipos de evidencia que dejan las reacciones químicas.

¿Por qué es importante balancear una ecuación química?

¿Está balanceada esta ecuación: 2K2CrO4+ Pb(NO3)2 2KNO3+

PbCrO4

Reacciones quReacciones químicasímicasde la vida cotidianade la vida cotidiana

Santillana

Recordemos que:

Productos

Reacción química

Reactantes

consiste en latransformación de

en

Santillana

Reacciones químicas

Fotosíntesis Respiración celular Combustión Corrosión Putrefacción

En la vida cotidiana encontramos numerosas reacciones químicas:

Santillana

La fotosíntesis:

Es una reacción que tiene lugar en las células vegetales.

Requiere de:

Glucosa Oxígeno+Dióxido de carbono + Agua

Luz Para formar:

La glucosa sintetizada proporciona a la planta la energía necesaria para vivir, asimismo, el resto de los organismos aprovecha también los productos de la fotosíntesis, ya sea para la alimentación o la respiración celular.

Santillana

La respiración celular:

Glucosa + OxígenoDióxido de carbono

Agua+ Energía+

Es una serie de reacciones que tienen lugar al interior de las células de todos los organismos vivos.

La mayoría de ellos realiza respiración en presencia de oxígeno según la siguiente reacción química:

La glucosa que obtenemos a través de la alimentación es ingresada a las células para extraer su energía mediante el proceso de la respiración celular.

¿Por qué crees que las células musculares son grandes consumidoras de glucosa?

Santillana

La combustión:

Es una reacción química que se produce cuando un combustible se combina con un comburente (oxígeno), según la siguiente reacción:

Combustible + OxígenoDióxido de carbono

Agua+ Energía+

Comburenteen forma de luz y calor

Existe una gran variedad de combustibles como la madera, el carbón, el petróleo, la gasolina, el alcohol, etc. En la combustión del gas natural, el combustible empleado es mayoritariamente el gas metano.

Santillana

La corrosión de metales:

Es una reacción química que produce la oxidación de los metales en presencia de aire y humedad.

En el hierro y el acero se puede observar la aparición de herrumbre, que es un polvillo de color rojizo. En el cobre y en las aleaciones de metales la corrosión se manifiesta con una coloración verdosa.

Santillana

La putrefacción:

Es una reacción química de degradación de materia orgánica producida por microorganismos descomponedores, como bacterias y hongos.

Sin la presencia de los organismos descomponedores el reciclaje de materia en los ecosistemas no sería posible.

top related