radio barcelona - dipòsit digital de documents de … publicitarios 12h.55 guia 13h.55 "14h.2o...

Post on 25-May-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RADIO BARCELONAE. A. J. - 1

Guía-índice o programa para «I

A//<»/,!/

Hora

12b , -

1211,05121i,5513b,—13*1,10

l ; i i 4-0

i 14U,—

un,1114íi,2014b12514b,3014b,55

15bJlO15b,3016b,—IQÍi.iyb,301911,5020b.—2Ob,O520b,152Üb,20

2üb,3520b,4520b,5020b,5521b,—

21b,0521b,202,Lb,3O21b,3221b ,4021b,4522b,1022b,2522h,3O

22b,5023b,—23ü,O5

24b,—

Emisión

• ü e d i ü i j j ^ e

" *#t0&

Sofrénese.

It

M „.„*,.-•'

Tarde. . ^" :**«

d * ^

H ^ ^

II

II ^ ^

II

Noobe. ^

„ . ^ « ^n

II - J**

II

ti

Título de la Sección 0 parta d«l programa

si:i?3.iitorííu-.-CampLiiadae.—¿«¿ü-ViGlO ¿.IXÍ'Á'Ü

LÓGICO ÜAOlOIíAL."'Disco del rad ioyente .

Guía comercial•-*I?raumentos esoo^idoa de p e l í c u l a s .Bole t ín infor;aativo.

^Radio líacional de Es,paf;\.Siguen ?ra¿/¿entos escogi.dos.de pei ículaa.

"Hípica de l a s Américas.G-uía cor,;ei'Cial¿Hora exacta . -Santora l "ie d í a .

Música l i g e r a :Guía c omerc i a l .Si¿i*ue: Música l i g e r a .Emisión de Radio Nacional de España

Sifué: Ilusica l i g e r a .

"Los grandes va lses de Strauss""La novia vendida" deffín de ün-laión.

'"Sintonía.-Campanadas.- "Marina" í r j"• Eraisiórj. de Radio Nacional de üspaíí.• Semblanzasde e sc r i t o r e s céleorüs"El i s ión "Üil cb i s te del duro"

w*"La voz de Lola Cabello"Bolet ín informativo.

>*Orquesta Bizarros en sus creacionesLí r ico español, var iado .

sa^Radio Deportes."Sigue: Lí r ico español var iado:

/Guía comercial .Lüora exacta.-SERVICIO Mi/IISOHOLOGICC

'•jEniisiónHí31 Enviado especia l O.Z.H

Música var iada:Cotizaciones de v a l o r e s .Sigue: Música var iada .

^•Ilaii3ión"Carnet de Ar te" :-Ertiiaión de Radio Nacional de -tíspañi

Sardanas:Emisión "Cocina Selecta"Rec i ta l de v i o l í n a car¿o de GeorgfBEAUVAJ-S.AI piano Mtro. Oliva.5a(jJíiones escocidas.Guía comercial .

«Retransmisión desde e l Salón de Tél a Orq.José Moro y Ora.» Mussette S<Pin de Emisión.

* Áótorés

Varios

Varios

-VariosVai'ice

_

Varios

11

StraussSmetana

^.Arrieta

H. Sarnit»2

Varios

. VariusVariosüapínVarios

Varios

Varios

Varios

BVarios

Varios

BOLERO, Bairramont—Moi

Ejecuta nta

ÜÍSC03

Uisuof-

üisuouD''< G C O U

• HumanaDiscos

11

H

II

"

Locutor !Discos

DiscosDiscosLocutorDiscos

LocutorDiscos |

DiscosLocutor

DiscosLocutor

HumanaDiscos

.ables porató:

HORARIOS PUBLICITARIOS

12h.55 Guia

13h.55 "

14h.2O "

20h.55 " y chis te del duro

21h.O5 El Enviado espeoial C.Z.

21h.2O Guía y Carnet de Arte

22h.l5 "Cocina seleota"

PBOGRAMA DE "RADIO-BABCELOHA" E . A . J . - l

S O C I S D A D E S P A S O L A DE HABIODIKI3iai

JUEVES, 21 de í e b r e r o áa 1.9461 1 1 1 : l l l l i l i l i ¡ l l l t l l l t ' ; '-.,,,

12h.— S i n t o n í a . - SOCIEDAD BSFAflOLA SI RAIIQDI?DSI{B, B¿I3<3iil/I)EBARCELONA BAj-1, a l s e r v i c i o 4» Espafia y de su Caudil lo Tran-oo« Señoree radloy«iit*s t muy bu«nos d í a s . Tiva Tranco* Arri -ba B«paBa.

- Canpaotuias desda l a Catedral de Baroelona.

- SBBVICIO UETSQKOLOGICO NACIONAL.

12n.05 Bisoo del radioyente .

l i íh.55 Suía o ornar o i a l .

x3n.— fragmentos ««oogldos da p e l í c u l a s : (Discos)

13h.lO B o l e t í n informutivo.

13n.<IO COnOTAMOS CCB RADIO NACICHAL DE ESPAÑA!

13b. 35 ACABAK TDÍS. DI OIB LA EilISIÓB SE BADIO BACICBAL SI SSPlfiA.

- Sigueni fragmentes esootUdos de p e l í c u l a s : (Diecos)

13h.4O "Múeioa l e l a e As»rio«a"i (Disaos)

13h.S5 Suía oonereial.

14h.— Hora ex&ota*— Santoral de l día*

14h. 01 "Siez minutos de l a s úl t imas cauciones por CARMEN VALESR:

':: .01. ir- ,'"•- - A ; '•-••./ - ' '

I 4 n . l l MÚsioa l i g a r a : (Disoo»)

Suía oomerolal.

Sigue! Musioa l i g a r » ! (Discos)

14Á.3O aOTSCIAMOS CON EADIO NACIONAL SE BSPAÍA:

14Í1.55 ACABAN TOES. DB OIK LA EiaSION DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA!

- Sigue i ttúsioa l i g s r a i (Dlsoos)

- II -

15h.si

15h.JO

16h.—

U ñ , —

Lo* grand*i val*** d* Juan Strau**t (BUoo*)

"La noria vendida", d* Smetanai (DISOOB)

Samo* pox terminada nu**tra «mialón d* *obrui**a y nos des-pedimos d* ustedes hasta la* s* l s , ai Dloo quiere. S« floresradioyentes, muj buenas tardes. SOCIEDAD BSPAftOLA DK BADIO-DIJUSICR, BMISOBA DI BAKOELOHA EAJ-1. Viva Franco. ArribaEspada.

Slntonla.-aoolaSAD SSFABOL& SS EASICOIIDSICH, SKIS OÍ A HE BAE-OELCBA EAJ-1, a l serv ic io de Espaita y de su gaudl l lo franco.Senore* radioyentes, muy buenas tardes. Viva franco. ArribaEspaña.

Oampuioda* desde l a Catedral de Baroelona.

«Harina", tx de Arrieta, fragoentoat (Dlaoos)

OCEEOTA.V.C6 CCH RADIO HAOIHtAL SE ESPASAI

19h.5O ACABAN VDBS. DE OXE LA EMISIÍ» DE RADIC NACIONAL SE ESPAHA:

- "SeBblaiua* de e s c r l t o r s s célebres", por I). Juan Hlos Sar-nlentoi

(Texto hoja aparte)

2Cb.-

20h.05

2dh.l5

2Oh.20

2Oh.35

Emlslorn "SI onlste del duro"!

(Texto hoja aparte)

2 Oh. 50

2011.55

lia voz d* Lola Cabello" (Discos)

Bolet ín informativo.

Orquesta Bizarros en sus creaciones! (Discos)

Lírioo español variado: (Discos)

"Radio-Deporte*"i

Sigue" LÍrioo español variado! (Di*oo*)

Guía oomcroial.

Bora axacta. - SERVICIO MBTSOR0L6&I00 NACIOBAL.

21h.05 Bmisión: "El Enviado espsoia l C.Z."(Texto hoja aparte)

- II -

21h.2O Música variada: (Sisaos)

21h.3O Cotización»8 de Valoras.

/ 21h.32 Sigue: lídaioa variada: (Biscos)

• 21h.4O Emisión: "Carnet de Arte":

(Texto naja aparte). . . . .

' 21h.+5 COHSCTAMOS CON SABIO NACIONAL SE ESPASAS»

> 22h.lO ACABAN TOES. DE OÍS LA EMISICH DE HABIÓ NACIONAL BS ESPAÑA;

- Sardanas: (Bisóos)

*22h.25 Emisión: "Cocina selecta":

(Texto hoja aparte)

BBAU7AIS. Al22h.3O Baoital da vi olín a oargo de SlCtíGESplano i Mtro. OLÍ val

"Aixas bohamios" - Saraaata"Czardas" - Monti"Canción da Solvaig" - Griag"Vals tr ls ta" - Slbaliua

2211.50 » > | [ M - T danoionas escogidas! (Sisóos)

23o»*- Guía oomarcial.

23h.O5 Batranamieión desde al Salón da Té BOLSEO: Bailables por laOrquesta JOB» Moro y Orquesta Mussatta 3arramont-Horató<

24h.oo Sanos por terminada nuestra emisión de hoy y nos despedimosde ustedes hasta mafl&na a l a s dooe, s i Sios quisre. Señorasradioyentes, muy buenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOLA SS RADIO-DITUSIOR, EMISORA SE BAR O EL CHA EAJ-1. Viva franco. ArribaEspaña.

HDORAMii JS DI3C03

A LüS 12— H

DI3C0 D3L RADinYEHTS LSDIOADO

— " " T5L SiLTIRO IK TA OAHOTNi" sardana -_; ( l e ) S a l . par Dolor»» N e r e l l

albun) 2 - - "3a 11 da da Jorge • de « MARINA" de Arriata y Caoiradon por H i p ó l i t aLazare y caro ( 2 a ) S o l . por Leonardo Mauri

« 1 4 D P . 3 — • PER TC FLORO" aardaaa de Tentura ixr Zmil lo*Vendrel l ( l o )S o l . por María y J u a n i t a P a l l é »

l é ^ ) P . 1 — "Dúo" ae » LA DKl MANOJO DE ROSAS" de Soj szaba l per F a l l a aHerrera y Fauatlno Arregul ( 1 o ) S e l . por Antonio Sor i r »

é9)Q.O».5— «Caro non»" da " RIGOLETTO" de Terdl por Meroerea Capalr( 1 o) S o l . por laparanza F l o r l a o h

aUma) 6— "Hila " de " DON 1IAI0LK0" da Soraxabal per S a r c i a Martí ( l e )S o l . per Frase laca F l o r l a o h

£378)0 . 7— "obertura" de " JO, BARSRO DS SBVTLIA" deRoaalai per Orq.F l laruSn lca S lnTinloa de NuoTa York ( S e ) S o l . par P e p i t a

Y l n a l a

6 é ) P . 3 a r . 8 — • BOKA F33TA" aardaaa. da 71oana par Cabla Baroelena ( l e )S o l . per Reea Relg

23é8)O. 9— " PÁJAROS RSTOLOTEADOHIS" 4e O n n l n per Orq. UUBiolpal 4aBoumanoutb ( l o ) S a l . por Joan V i i a

CISCO DEL RADIOYWTS

36DP.T . IO— <i UADIS" tango de Solano por Oarota Oulrao ( 1 a) S o l . porMaría P e r t a de Mlagrat

V 50 )P . U — " RÍOUERDAMS" de V a a l l s s c u por Marie V l a e o n t l y su Orq. ( 1 e)S e l . e r Jo»» M* V l l a 4a Orion»

l t^O)P. 1£— " OH ROSALÍA" da Vidal por Orq. Dañen ( l e ) S o l . per l a n i n aCarmen 711a de Orion»

1 3 L ) P . V . 1 3 _ " ME LLAMABAS SIEMPRE CiRtílO" Tala de Denby sor Charll» Kunzy au Orq. ( l e ) S o l . per Suaana Pratmarao

15H0JP. 14— " IL PLACER HS VIAJAR" da Duran Alsoany par Cuarteta TooalXey ( l e ) S o l . por Iaéa F e n a

•«««•«a******

ÍKOGBjUíA DE DISCOS

A 149 13,—Htt

. ^ i 4?,teebr«o de 1946

PELÍCULAS: PHJWaaSNIOa ESCOGIDOS.

da "VIVIBHDO AI RÜVES"

1150) p . i—"GALOPANDO VOY" por Bonet da S. Pedro (1 c)

de "EL (JAUTO RUBIO»

10344)P. a—"Foxtrot • de l a z a r r o . (1 o)

da ÍHIÍÍOS NACIE03 JiK DOtlINGO"

3—"Foxtrot" de Frank Fux. por Orquesta*

de "ADORABUS INSTKDSA"

12O9)P. 4—"Casi n a d a . . . ! " de Styne por Quinteto Nocturnos. (10 ) .

4a LA HüfiilAHA SAN SULPI010"

785)P. 5—"Viva Sevi l la" sav i l l anas Imperio de Quintero ) A j e r i o x r e e n t i n a6—"lientos" de Suñez C

da "SAIÍ ÍHAEüIBüO»

1615)P.7--" QUISlJio. VB," de Brown por Riohard Hinber )8 ~ " San Francisco" de Kahn por Orquesta Tomy Dorsey (

PROOÍUitt DS DISCOS <^Mi

A LAS U—H Jtí»T««,21,

SDPLEMaiTO

1JDS1C A LIOBBA

é 7 ) P . B . I . l — " KNHKHJE IORK«S" da Laaafeart* ) „ .2— " KL ABBITO" a* Tí i idor ( p o r B a n a a

éO)r .Oor .V- " SOBRB LAS OLAS" Tal» d* Ros»» ) _,„. O o r o

í— « Lia CAUPANAS SS CABalON" de Planquett* (

109>W)A. 5— • 1UBIBTTA" de F t l t s ) Tero» 1» SoHurioic.6— • O UI KLLA HAPOLB9" d* S agal (

álbum) -!-- H SL V9IDSDOR DI CACAED3CI9* da Uanl»*< ) . _ .8— " EL TBW» da Trumbauer ( gr<l%

PROGRAMA DS CISCO 3

A LAS l t—H JuaT«a,Sl de febrero

FROORAMA S3PECUI,

CANTAMS DB ANSAUICIA

tlbun) l-DSIVtLLAn a l e g r í a »E _ « HVELTA» fandaogul l lo»"

ít:

COBDO BA "-so 1 «ara»CÁDIZ"- Guajira*

- fandangul l loaJAHÍ-MIMÍiA"

7— i MALAGA" -MalaeuaBaaB— " GRAKADA»-u»41a-greca41na

PROGRAMA DS DISOOS

A LAS 15'20—H

LOS GRANDES 7ALSBS DE JUAN STRtíJSB\

W í~/

. . . . .

89)0.7.7— " EL DiNtJHrO AZUL" q5— " WaiID3 DE L03 BOSqDBS DI TISÚ." ( d.líl.

Orq. 31arfllo« te F1U-d l í l

á. U S

» LA NOVIA VBSDIDA "

6j)G.0p.5«

<a Snatana

par KardanaTÍ, Ol»ioh,?oll«rt Cara 7 Orq.

( K o«r«»)

ÍTagmiatoa da " 1UN0N"da Itasaanat

73)0.Op.6— "Dus" par Taraldy y Ragattolia«ck]r ( 2 e)

«»*••••**»*•••

PROGRAMA DK DX3CQ3

A U S 1 8 — H/'o

¿ruaras,21 da Fabreit,

fragmentos d e " MJBBJA"de A r r i a t a 7 canpreí

I n t e r p r e t a d » por : MEHCBDB3 CHIPÓLITO T

JOSB1ÍÍRCOS RBDONUO

Ooro y Orq.

a l b u a ) ACTO I

í— "Marina 7 oora" ( 2 otras)S— "Ponsar an i l "3— "Ta sus ojos»4— "lo toaos y ruda trabaJalar"5— "3aUda da jorga" ( 2 oaraa)6— "Cuarteta" ( 2 oaraa)7 _ «Dua»

APTO II

8— "Barcarola"9-* "La noria no Darecs"

10— "Final Acta 2*

(NOTA: algas a l a s 19—E)

PROORiKk Di DISCOS

A U S 19—H

Jtf'te) / /Juwe»,21 aa

alga» fragmentos A* " UARIKA"da Arriata y Cancro don

albos) APTO II I

1— «?raludio»2 — "A beber . . .a beber"3— <*F«ro no imnorta"í— "No sabe» tu»5— ltSn laa alaa del daaaaM

6— "Seguidilla»"7— "Dio toso aquel"8— "Dúo11

5— "Bondó f inal"

Hernia radiado fragientss da " HARINA1' da Arriata j Canprodom

* * * * * * * * * * * * * * * *

PROGRAMA DE USÓOS

i. LIS 20— H Ju*Taa,81 4* Fe tarar», 19*6

LA VOZ DE LOLA CABELLO

. l - / 1 " MI PASODOBLS" da ¡Tornea2— " ME JTJRO" pasod b l e te F o m e s

788JP. 3-fe " QJJI3IBRA POR DN MOMEMTO» oolomblana l e FornBS y i n n t ui — • LA ROSA" de Alrsrez Quintar* y r o m a s

(f. ñ V

711)P. 5 — " LA RKNKOi» zambra da La!6— J JUSKGA FLAMENCAS

Legas.a o l a

A LAS !

ORQ. BIZARROS BJ SUS CREACIONXS

1130 )P . 7—' " IDILIO EN EL PAKftUB" da Alguero y Ylrea8 _ « voz AMADA" da Rarnasdas

38£)P. 9— •"• CARNAVAL BH RIO • da Alguaro „10—J> ftülTA Y PON" aamba da Uarcal A *'-••'

k598)P. 1 1 — )4 CISNE AMOROSO» da Alguaró1 2 - - , " IHSPIBACION11 de Hapal

A LAS 2O'35~H

LÍRICO BSPASOL VARIADO

" L A GENERAL*." da viT** f Parrln y P a l a d e a

. álbum) 13 — "Era yo en l e oarte" por Emil io Vsndrel l y Cor*_lA— *B* un Butlaoo a l ar lequín" por U a t i l a a Roaay y Car*

" LA TABERNERA CIL POSRTO" de Sorezabal

albun) l^-<* "Romanza de tenor " por Marcelino d e l Lian*1&¿- "Remansa de bajo" por Manuel Qa*

" LUISA TSatAHDA" «a Moreno Torroba

' 3é)P . 17-*t.'Duo" por S e l l e * Perra Carpí* y Vauatlno Arregul ( S e )

" LA CHÁVALA" de Chapí

253)P. 18— "Canción gi tana" par S e l l o a Peral Carpí*

" CA3CABELES" «a Maraño Torraba

19— "La candonga" par Carmen Anorta y Narari»

PBOGBAKA US'1 /i

A LAS

¡ M I C A VAKI1DA.

de 1946

1 6 0 0 ) í . ' 1-»ÍOIMOIANA» , b o l e r o de S i aon ) ¿ y a u 0 u e 6 t a .2 "MAiíAHA IB LO DIRÉ" f o x c a n c i ó n . (* * *

732)P , , 3 ~ » 0 aoIE HIO» do Oapua ) 2 j J 1 0 R ü B s i >

^4-_"SüRi2;ju;A" da l o s a l l i (

47053 )P|^—_"BAIli¡ JüJ LA 0PBÜA" de Heube rge r p o r A l o i s H e l i c h a r . ( 2 c ) .

, i , i i • . » ; . ; » ¡ . ¡ . ; . ; . ¡

PROGHAliA DJS BISCOS

A 1AS 2211,10 - Hn,

Jueves, 21 &$ Fel1 "

i|brero] de 3. 4-6

SAKOANAS:

A LAS 2 2 , 2 0 - H

OAMOIONBB ESCOilDAS.

998)1 .6 /3—"MlEUI i l -PUl I IOULA" do E e n z a . )^ — » U DANZA" de Bosaini. Por Miliza Korjus

3 6 1 » ) ? . ^—"TOEBIA LA líAR" de Babaasa ) T 1 ^ »olitws(6— "LA BAHOA» de Mestres. ( p o r i l u 0 'o^-S&i.

850)5. '7~"KL M0LOKDK0H" de Obradora. ) S o f í

08—"TIRANA DSiL ZAfiAHDILLO" 4e Otradors C

i , ¡ . ; , ¡ , ¡ . i . ¡ . i . >

.ii.''-AGiiH3S CAPITOLIO • 3i i ."ILi j ü;>. ¿'<¿ÍA3 ü..j

a.:.-,: vx:^> ¿JJL j;. t;o »

"ir, a-:i37j¡ IKL DURO"

JIoOO! "LA HA:J o : : P A s s Í3

j ' a 21 dj "J-üvrero 19<LJ %

- ^tó*.í-ini6n o-i'-cíclt por AliJiCaiTLiJ ' ^ 1fi'Cu,IC • ^ • ^ : i - , ^

^::cajcional YT""^ J)J, I í '^0.

Cote ale %.yre, los ¿LLÍACJ"--JI- Ü**Í. .". :'• JJJ.0 O:'.^:,^1 ^-.. t^ú:¡ , ";; t :

des con cu CT.""-'."T TJITTA ÜÍ5L iX¡:;C i:if ini.'.a.-cc c:c a r t í cu lo s da

." ~ .. :J claaas (para 1* cace, pai-L- v e s t i r , , ^ ra düporta, a t e i

e t c . ) , a precios vcdaí-G^s .cate iiLcreíüles, ¿^•jueben us t s -

ues al^^.ios ¿JI-LCÍOS:

¿"ucai'-ra c QÍI tía ¿Ja da as t a l j U. JLiiú.

_cibrttüLi''|-üi.l« con. ta^a 1 -iütal* UO i IjikUij B

lJjro nos Q 3 ta¡ i'-'£ ol", i-(¿..do dü IOL c-ballL. ros . ..'o

¿iota, p;u- .'¿.vor de ; J Í : C ^rcciDüí

A 'ó . : ? .i.. r i ,1a' t ina , U!-' 'ii\~-±lG,

: re de bakel i te y p a s t i l l a Juu 'n , U:. ^üfíü.

^.....J'j tosüdor j a ra s i aí*ji ta¿3, U . DMíO.

tOhi3--ü y f.-üce.)

-tjcuepeíanlo: rails3 úc a r t í cu lo s üt o¿^ i.tüu a ji'u

JCC: K LOJ -JUCÜJ".

mUi¿BLE¿ LA FABKICA - C»rnet d» ar te - 21 febrero 194-6

Fragüente ge LAS TfíÜS NARANJAS PSL ATOR

» CAffiíiT Díü ARTE •• la enixsi-¿n que lea ofrece C'id>s dJ.a a e s tnus:.a hor i tUüBUSS " LA F^UtUCA. ». Rideia, 2o. rueblo Seco.

LÜCUTOK: ¿Que" importancia tiene hoy Haydn para nosotros? Fui el primer

compositor que consagra todas sus energías al desarrollo de la

prquesta. En segundo lugar, fui al primer compositor que descu-

brió" «1 inmenso y hasta entonces inexplorado terreno de la miS-

sica popular. Sin embargo, hoy día Kaydn es menos familiar a

nuestra generación qus ninguno de sus grandes rivales del siglo

dieciocho,

í.OCUTOha: ¿ato puede ser cuestión simpl emente de una moda que p»s«, nenio

el repentino entusiasmo por loa cuadros d« Van Gogh. Pero aun

aquellos que no se dejan influir fa*cilment» por la moda, se que-

jan de que la música de Haydn es un poco demasiado tenu» para

sus oídos.

LOCUTOR: P:;.ede que esto sea verdad. Pero aunque la miísica. de Haydn des-

aparéeles» ¿or completo de nue3tros programas, siempre habremos

de r«coráar al viejo "papá" Josa" como al padre de la sinfonía

moderna y del moderna cuarteto.

DS ARTEhora J.TJEBLüS » LA. F/LBR -CA

. - H3n escuchadolos dJ-as a e s tpito o lo ¿eco .

. - La casa que deoen vxsi-tar an t e s deladqui-rj-r dus muebles*

euusiÓn que l e s ofreoe todosH'-'das,

M U

"LARTe

E B

FACd a s ,éf. 3 5

F3 A R O 5Z L

L E S

^ÍCA"so

_ O IM A

l : Frag^anto je •• LAS 'l'HES MAMUJAS DÍ3L AI/OH "•

Dia 21 de Febrero 1946Guión de amisiónIi« 226

TIEMPO 14l50

OOlOO

001 20

00>30

OOi35

001 45

hS ÜAIX ntJi 3CTPJU:a!S ge scganioc KcSaJar y da fondoHPSIC'A

LOCUI'OK; Escuchón un programa de l a ser ie La Historia del Jazz quela s presenta Música de l a s Anericas,a través de l a antena<ie Radio Baxcelor4a(de l a sociedad Bepaúola de Kadiodiiuaio

MISIOA f ü ü l HE LA SIíü'Ol'IA IWRAflHS 5 ¡lI'iUgQS

LOCTJTQH; j-ioy l e s presentaremos algunos frs^jnentotj de buen Jazz .131 primero de s i l o s silabado por Duke ?¿llIn,Tton y sm famosa |

/ orquesta,titulado "l!i corazón yá no siente por ti".' " a t a composición fue llamada originalmente "Concierto de

Coot ie" . re f i r iéndose a l famoso trompeta de l a orquesta"Cootie w i l l l ana" . s i n embargo e l ed i to r quiso un. t i t u l oa i s l lasair ivo y se oanbií por al de "lli oorar.fln ya np s i en -to T>or t i " ,

ttOSIOA BO ÜC'JHIUS "IIL TOCT HSAR PKOK ME (;i!6')

C4iC3 LCCTJTUH: Deanes de escuchar a l a urqueata de rtil:e £Llin£*ton vamosa of recer les una grabación de un nuBoro muy conocido por

/ loa 'aioaütes del jazz, aa txa ta ue Original Di^le-lcnd CnsV Stop, ¿a te nuuoro lo podran escuchar en una moderna versión

por l a orquesta de Jiómy l.c po r t l and .

04^13 EUSICA CEICINAL PIXISLAHB OMB SIET

üúi54 LOCUTOR) Escuchen ahora ur¡ nut.iero qua e j e r o i í gran influenoifi entre

/l a s orquestas do voilite riíosfc a t r á s , se t r a t a de un b\ul a ant icua y maravil losa forma de J a z z - ee*e que escuc!-as in te rp re tada por « i pioner del c lar inete .J imaye lioor.e.SI ti tulOjí/Ilie Blues Jumpsd a Eabbit"

Q7tQ4 MÜSIOA 1HE HLUE3 JUtffEP A RABBI'J (3|O1*)

Ioi05 L00D20P-; sesuidamente una moderna orquesta las interprota un numero.' quo lo populariza la contienda pasada,y que está inspirado

y sobre el u^edo cuo p&aa u;i cadete du aviación el primerdia ayuvíttiji aoío. Escuchen' volando solo" por l a orquestadel Clarinete Bennr Qoodman.

10115 ¡íUaiOA 30L0 gLISiffi

13io5 LOOUTOR| escucharon un programa, de ln serie l a Historia del Jazzpresentado por lilis i ca de las Americas, por l a antena deRadio Barcelona. Hecuerden nuestro lema ns^3Bioa de todospara todos y la sintonía de Radio Barcelona,

MTJSIOA BTlniE CALI. HAS (00145)

14t30

1 resulta,.esta semana destacar un acontecimiento deportivo

ue acapare en exclusiva el interés de la maca de aficionados.Al contrario,y dt

resultas áe una í'eli z amalgama de

be a cieod a., cierta cuál

á e l caso de que uno no s a - l

lculminante de la semanalen curso. AsT tenemos que,al interés $&&&&&&&&&&&&& que despierta de ordinaria

toca jornada de 11ga,acrecentado esta vez por jugar Barcelona y Español cartas

poco, menos que decisivas ligadas con sus respectivas aspiraciones de consngui]

el t i tu lo y soslayar el descenso,se unen esta vea otros acontecí miontc

pertenecientes a..otras ramas del d eporte,plétori COÜ de interés y expectación.

&#&&&&& A buen seguro es l a graa reunión benéfica que se prepa-|

ra, so ses"1 ó n "tifí nal, par a .el próxi mo dom ngo en la JJfonu dental, el acont ec

to más importante para la mayor parte de nuestros deportistas, rorque^n la mi •-!

malvamos a tener ocasión de admirar a este portento de la boxe que se llama Har|

cel Cerdán,opuesto a José íerrer,uno ce los más sólidos valores del pugilismo

español. El hecho de q,ue el francés posea actualmente el t i tulo cíe campeón de

E' ropa del peso medio ser^a suficiente para dar realce a su ¿¿crsonali dao como

vs considerado en el

í: t4 tulo "'UD-

boxeadoriS"5 además no se d ie ra el caao de quo

. rósente momonto como uno IOÜ náe; cancicatos al~*nl c e No e¿ va.no os t en ta e^ su b r^ l l a i i t ? h i o t o r i a l r¿L "a

£ualable record de haber obtenido cuarenta y t r e s v i c t o r i a s por fuera de com-

b a t e . Uaroel Cerdan t i en^ anunciada su. l l egada a nuestra ciudad para mañana.

Otro a t r a c t i v o importante si mo áe l a catada reunión ék lo

i tu.ye ni oombate que,para el t i t u l o nacional riel peso pluma,.van a d i s p u t a r |

c t u a l campeón,Luis de Santiago y el t i t u l a r de l o s Hornero.

ten n o t i c i a s de que a^bos boxeadores so lian preparado a conciencia y no e« des -

cabellado suponer que es te p o d r f a ^ se r , según como,el mejor combate dé una mati

nal excüpm"onaí ±>¡, : todos ooaceptot-.

También el a t l e t i smo v ' v ' r á el próximo domingo una c '

d 9 m^xi mo , ya que ngc a mtsnos que el

vés v5 a tener lugar. La organización correrá a r-ar

E. j ü , y servirán do escenario los

regí o Q^I ¿ e am

e la entusJ=i^tala Be

jornacíai.-

ampo a tr.i

•Jerona. jo presiente que el tftulo arduamente di sputado,presentándose oom

r T < " T " T T . , H P J « «l i l i RCl

ML

1 - - -

aiudui f i» «coíi«» «o» ^

lnt>i y

• T, oleha

1IPTT .

2 — I.U

á ( 4m al

i . - ^ r • ! • • * :

4 . -'ltub«

O f - í ;• ! 1 i - íiejp. n u w « 3 • •u

- a r a s , h- -••'••

:>, ^.u^-w» uu;i carta uX

a Barcelona bubo de aev

,:,.;, 'vnjp por e l püblieíi, daapue

-•aga. Jase ¿lOuia c-afi«sa ¡ue torció

u bravo c^n+.-'i-ac nte »-Á.U?1 i.

,t rvi- ele» est

i o fútbol, un»

üdico "Lo-

contc* ti»

e cantidad

f u «

9 . - A Í ^ W , 2- . - .-S3'V -:

La Jfedftc-icli-n p«xtugu

rt t? lüS oí- rra 3» re 3 «¡atre lf^ .

toast a pt-u-te tu la p t Jtiíao Tuftlt

til1.,, t'-^f, 1: -1 .;po*fcl.n£j Fírtt:'.do

t • . j Aristiflec -ir

D¡i i r a 7 ¿ttlcsru £uab, del fut-

ha p£i..d-ucj-cw w-idadero í-egt

.fu¿: ci&n del "Daily Sxp*'**»

í>utac-o eatre 1H iul«(jc*fiu ns

¿1 "Daily ¿Tpresa" habia «*Ü

del encuatru debido a BU se

oOfi la ia~

j t -da • dia-

qu«o a l

ga < ue 2* i tar ta v*v-.-s ul

uft&i? le ue 1« p.aa»." A

a.vadtí va^u uated a ^»actt d i -

-Í, b ^ b ^ de 3tal in 7 vers

G P - i . F U - H»>

- 1*- ^v>..'.ó c , 2^#~ :.l r.cá-Lí;1 ti: • u i cr-rih

U IC- Ins.. iCfl

ser- t i ^-¿uio

úi-;«~n y Í^ . - - - Í . -HI . -

, irio , no

:ie para

1 2 . -n--.oJ.onal *c l a s r.n ^oaacea

1 5 . - Av , la , 2- . -de

dir ige rae á i a ^edox'jclon «upa ittl«a l&resslUGl-Dift dtt Xa s¿ ve* -.tix^

dki *a putüueó l a uusp^ets -^a ü« .l

olaba

1 4 . - -ac:rld, 2 1 , . - Sat» ÜMSÍJ»i-uoha en s i C '•I!~ •'•'"-• . i'-n 4-1 ni'ca:*,teroR, t o Ir;

U n a n - , , .. .* * . . - Ü - . ,pi-'í o1- ntui"-3 'i-. .-> 733 ea t* t-r¿-a f <j*>a pie sa :.'

fia «leefcuado ettowotrti t Damián, 64- vtercer a e s i t a , por p.eaa á& p-eenae y da "br

t», 11 rjiautoa a abvua4>Bt' axbiu » ttl

d»ble p-c*»a iavei*té«* d« pXoraas, « a e l ter éx12 St « laut^i , 8 segundea.

aa -ti 60 ( ©a e l-t>s pica.

á.-ipue» d«

da

".'!<3r ?Ti3fjrgfcí P P ^ c in Mtln.^n vr\ el Tntrln''>nl*i»l j

tus on Ifj95»un hÍj->,T"-i f >á U Miad o Juan

* o r . e ^ l í a l h.lj.i ana nmgj 'n rV? 1.5r> lucí — ,

P5.

•2. «hofno

y Ioy9a,y ,rrás fiil^l Mr.*--! y n T v a r «le la omelclSn d i auo

ncli a-acin '.">o ij9rc*cí-^*i ¿i4 %n IKOÍ'CI •» de Loy.ila,elnt.l í

8.1 "aflr lf l y «ti

'a Compaftía la

nr^c i^u i í l i s g

rruch 'ÍS y bu?n 10 J l t r o s . i a IIIG !ifi">lfu~MPi>e»y fug pr.ifysor da

-:aerl tur» **fJ r\ í s 165B.

iru9fltr:¡ 6 9 i > bi <sn nua.a minar r*a BU fno nfl^neia

i. eis-inn, no asimilo ;ji

cla antie l.i temporal j 17crian 3g hiib^r

l i s DI Í:¡ ÍB y doñea

y «1 M ' nr¡íi <9Emafl.il,elt,ftromos «cta nil-

c ^>nWn 1^ l.rta -juyna, M tai.-.^a ":>lf i--1 M1.-

i a int.?n:l4r onn la lux f vi cieJ.."* e^ir.i

í-»n 1 i a r r i b a , y nu^ nay a l l í a r r iba un

f in i ta herc;iaura,f~i3 d.inris as ^s pri';lfKT«i^'íB nue t tan

*1i*aouí)Vort 1 ai 91I habar v l -

en l a

y a.ii r 1 >: -'11 í A« l a s r><wf arel WOB crrí...dí'a;ni)rfiu<s «Til

ae^¿' airttr n ir, tic<:i ti

CKI t)d.<is 1 .'-i*; fJ3r2aa;y l i a nue l.].«p,n

a lm "13car ifl vol -ntnfl r •» Oliís er. lí; t l a r m cin

l;i t l e r r n y •ínt.rfcT <yc: íl e?.9l¡í."

.Con ruaSn qnc^lbl^ "an'ínrt^s* t1 *3.nyo 1U.3 al r ,TJÍ aranb ÍIV. -j-n

cinc.1» n na' n grfinAop n n n J s t a a ^el a i ¿ l i /J'Il*

n.1 ínos n quo r-srs?iw»1 Tent a H.J

ran te tiC- nu vifla «1 "•) f c I T . > 9? o

ni r-a "ü^ e >u 1 > c,uj 1) jn t

-* n • í ! l n e Vi fi)r; y fllrt/j*ir.tn

-jl tiq •A'1:. iiJ.ir.fi-' -i-Í T

t i f i o 9" d 9 1 >")

Ti-•» m ir-T-

Mí n.qra la »t9rnf). H cunt í d-i rv.f . ' icti >1 =í

ra ca n tm:),''U *}r->-i.n -rm ?rt,f» ;f>rn t i ' i o^ , ;?

y ln

dsapr'X!ialil 'j;t )(Vi<-, :\'-.

¿3 ,9e«' iblñ nfl-i

, «¡ qus nra^irn ln ab»

*nt »s n lv-i

soluta -c inf'irtr.i.ii»:i r. in la V T I U » ^ ^

tnsgn a I* w ilunt-ci 1? i)' ^s,';Hfi7ii I

r í a y uoiín a u ^ i r l i r , OBtr'ia rvr'^og

t-lg y U M P . q. nrlmera pitóla l ^ r a r e a • >r í»l a an^ Marro;.al.

1"» *' uJcnnoa i - la;¡ alTys h^r l i e a s .

Aorartlo .v er.tlaa í i l s *31vüna f5r.-1clR.sn n^n -n-ms nt Í

••? l í j un lna -

taX V -'.^cla el eutU cnne ?nt >

h lc l »rw rur'-.aü 9(11.el mas,fui

ÍÍI f5r:-.cls

ha 'ti ti i

irán caRtl»« T •*> a ? >m»«?.i<s 6tti .g.'G"1 --? haca rr.uchrt

nuastrf natrlfr*!? tr- •luoci'in

l«an ;• n u e s t r a s rrlr, I M S M í r l e l a , r í ] i hnc ?n r ir -ur^ • fr- c^nel** »ri entina

dUTl w s s fl-9 ].:-r i r ? t a n t a ? <»? le 1 ir a? c ir, io '"ría ,d¿ pet 3 2 i1 b r i b^r*: t i JHC

f^irn;'-i -yc\ rÚBtlcn l-:r< r? .ii 1 •» ^ l c l ' n l u juv i c MI i-,;.p¡tt: -¡ 3 -pisl y cí-r.to

rtir1n,nu-í «ui?fin n'> ?^^ n.\iy ac i r , i9 r w 1. • ••' ictí-in?.,.--- •.nii'.t? ai f i n :1 TO

rl*>r cujiari > tr¡n-"uc ?n >' ?1 ! fit>(n »fV>n ir* r> ->i i 5 :•? i'uv b^ m ln 1 infV1'- e," at"?: : ano

fnorzri

1 ;nri?insn ÜI =ÍI uní í<1*ln

t r ÍH ">l iTnr ; i n

• r . - . , :*r- «ip ^i^-» i 'r.Luííj

r3r?.blr

''•'»• in l i que t ,m-

Dfl LA CASA J

Die 21 de Febrero 1946 A l a s ZLiO5

BISCO PE á m e n l a - ( jurante OOi35 segundos)

LOGUtOB HE TURBO| A' cont inuac ión escucharán e l programa que l e s o freoe l a casa IJ.M.Eivero de J e r e z de l a Frontera , cosecheros de l o s a c r e d i -tados Tinos y ooñacs ds l a marca C-a.

BI3CO«o35S8-B. THE IBOLLBT 3080 (solamente OQilg ae/rundos)

LOCUTOR jfiSPJáCIALf 3eftores oyentes !Buenas Noches! a l micrófono e l W3jnviado Es -p e c i a l 0 - z . t a l como l e s anuncié l a semana pasada,hoy podranescuchar l a TOE de l a joven e s t r e l l a c inematográf ica "JudyQarland' .en loa fragmentos n d s i c a l e s de ana de sus u l t i m a sp e l í c u l a » cuyo t i t u l o eos «He encuentro en San Lui s" .

Oigan pues a "Judy Oarland" acompasada de l a orouesta deSeorgie 3toll en el fragmento que lleva el t i tulo de l a pel i -eala. tMaiitiMIftf-Hitnnt Para cada hora una espeoialidady a toda,» horas G-Z.

P1S00.Q3572-B. «M» «B IH SI.L0BI3 (2|O5*)

uacucben ahora al Delegado para Cataluña y Baleares de l aoasa J.IC.Elvero C-2,de Jerez de la Frontera quién nos vá aexplicar por qué se l e llama Oloroso Abocado al Tino "Tratal-gar 18o5.

1 Señores Oyentes Buenas noches! oloroso Abocado es un tipods Tino que no es seco ni dulce,y se l e llama Abocado precl— I

samante por esta cualidad. Ks muy añejo y es el tipo idealqué l o s Ingleses,pala muy frío y húmedo prefieren desde t ien- Ipo Inmemorial por su poder tonificante.

' Precisamente por estas cualidades,que difícil]•ente se encuentran en ningún otro Tino de Jereces un Tinoqué se adaptadlo mismo para platos fuertes tales,como LangostAeadosiplatoe en qué» «Dunda l a mantequilla y el queso,conopara tonar con unas pastea de thé.

,s,coao acabo de indicarles un Tino que seadapta a todas las circunstancian,y qué sinceramente los quél o han probado hacen l o s mejores elogios del mismo.

Un l i t ro de Irafalgar 18o5, además de~~suslldades como bebida higiénica y estijaUante,tiene un valoralimenticio,equivalente al de; 9o oentil itros de leche, 37ograsos de pan) 505 gramos de carne y 5 huevos. según reeul- Itado l e análisis echo por eminencias médicas, se comprende que Ial valor allmentioio corresponda en Calorías,

1 séííoraa,señoree Buenas Noches!

Una anéodota del Dr.Haspail dicef por muy pobres que seáis ,haced algunas economías para proveeros de vlné.que merezcaeste nombre.

SH

LüODTOS

BISCO-C.691O- SOLEBAa W AMBAJ.UCIA

nuestro programa continua con otro fragmento de la película•Me encuentro en san Luis",interpretada por "Juay Garland"cuya TOS l lega a Vdes por cortesía de l a oasa 0-Z.

iíSSBX LITTLÜ OBBIStiiUS ( l i jo ' )

Se-ores oyentes vsy a darles hk el nonbre del autor deis vals Iqué radíanos el pasado jueves se trata de "IVA!,GVICI",cuyo ITela era "OLAS dti JUVUBIO*,. Hamos recilido 3o7 contestaoio-J

MSCO-MR.102C

nes de l a s que estaban acertadas 76,como l o s premios a repar-t i r eran l o se procedió a un sorteo,correspondiendo l o s premios I• l o s seüores oyentes que a continuación se re la tan!

(LISIA A iAKVS)

Dichos señores pueden previa indent i f i cac ión pasar por l a s o f i -c inas de l a casa M.E.Blvero C-z,>ech na l o Barcelona a reco jere l premio que l e s ha correspondido.

Seguidamente escucharan unas notas del disoo sorpresa dee s t a semana, sígannos oono se l l a n a y guien e s e l a u t o r - í l j e n -se Dien.coao se llama e l disoo que van a escuchar y QUÍSA e s e lautor,mándenos su so luc ión a Radio B&rcolona osa e 12 m i s i o n e s0 . 2 . puede obtar a uno de l o s l o premios cons i s t en tes en 3 bo-t e l l a s de una especia l idad 02,y 5 juegos de Poker a dados.Ssouohen e l disco sorpresa}

parte I 6 (1*05*)

SI resultado de l o s que hayan aoertado l o oomunloaremos en l aemisión del próximo jueves a l a s nueve cinoo de l a noche ,e l hu-bieran acertado mas do l o oyentes se procederá a un sor teo .

Las obras de ar te «on un ragglo para e l e s p í r i t u 0Z e s und e l e i t e para e l paladar. La voz de Judy Qarland l l e g a • Tdesen l a "Canción de l Tranvía" fragmento de l a p o l i c u l a "Me enetro en san L u i s .

IHB mttLLBI SOBO (2i-35^

Ki s s tanc ia de e s ta noche ante l o s micrófonos terminó deseandol e s haya sido g r u t a , l e e i n v i t o para qué e l próximo jueves s i n -tonizan e l programa que l e s ofrcoe l a casa J.M.KIViBD.d» j e r e zde l o Frontera.

Se despide de Vdes "Hl Bnviado isspecial 01"• Buenas noches I

DISCO PK SIüTOMJU (Durante OOi35 segundos)

LOCUTOR DS TtnQIOtBadlo Burcelona f ftrauBaitira e l próximo jueves a l a s nueveBinutos de l a noche, o tro de l o s programas de l a casa "J.U.Rivero"' exportadores de l o s acreditados v inos y coñacs de l a mnroa I0,Z.

21

COCIJU

("Di* 21 - 2 a las 23*20

•SintoníaLocutor: Sintonizan Vda, la emisión Cocina

Locutora: ^ueMllMallorquín i, restaurante

Locutor: Dedieadn et^eoi algente * 1favorecen con su atención,

1 .¡cutir.?: La Bodega Xallorquinal t i

brtndi a nuestros radioyentes 1^ Bodega' lTalón

st~or.-ig / señorita» T ie

del 3alo:i :t33%, ofr«-tLa Bodega Xallorquina, r c a t . R t l 3a %,

ce su selecta cecina en un •ambiente exquisitamente selecto.

*"rosiguiendo 1^ «serie de *ecta¿l e s , eecucníin aoy l a forna ¿e j

t i l i c a s regiona-el fol io i l a Vslen-

Locutor a: polín, d*=8trir¡afií y sollranatlo, s*5 -i'bre ^or 1^'l^ el pescuezo a l a rabadil la, 7 se aplana bien.

Locutor: Se pone f.n unu Cj.au el a vaca / ec deja dorar.

Locutor:?: Se añade media t iza de vino r^icio para %'XK coj I el susto.

Locutor: 3e pone caldo, un poco de pe re j i l , sal y piraienta negra,?. fue¿o

do f-tit-'i cocido, ge renrnzc.l ^dn con harina. :j;afiií,ndole inan-

Locutor: Después a^cc t i pollo, c lo coluc& en íucnt'jsoporte el fuero y se l e ecaa por encima i* «kl«« que que-

en la cazuola después deOH jpon

raante-

egpolLvore-i después el pollo con queso rali.ado j se lel h f Xt

p p p>;n el horno y fue;;o Xtnto.

5t sirve cuando ¡lo

T-ocutora: 1)et)€

olo^1 y l i ¡S'jlsa c

la mlQ.ii?. fuente

reducida.

Salón Hos» tienpro que ent l

per t i único local ea ¿ene-^ a ¿ e ea existe destín-tío , única y exclusivamen-

ión d f i t i t i d U d de, a l a oeletoaoiiín de fiestas intimas j iLocutora: Sus ejiones pir'i bm-juetes son ls pro.lonjncI'Sn Sel

puesto que en ellos n0.1 aran el ' ' - --<ior y rte buen gusto que Vdij, 3¿)

•f,ocntrjr; Sintonicen torios loa •iiüS, ^ e'Jt

acoge-

Ü e'Jts^i"Iwia íiora, por l a ana; la Bodéua Mallorquína, re»ta«rañteCiei 3 " "

top related