¿quién miente? fraude en las cifras de seguridad en colombia rafael guarín profesor universitario...

Post on 15-Jan-2015

9 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Quién miente?Fraude en las cifras de seguridad en

Colombia

Rafael GuarínProfesor Universitario

Ex Viceministro de DefensaMiembro del Centro Democrático

Presupuestos

• Cualquier “Política de Seguridad” requiere para su eficacia y transparencia rendición de cuentas sobre su ejecución y resultado.

• Desde hace una década el Gobierno Nacional ha emitido regularmente boletines mensuales que condensan los resultados.

• Tales cifras son indispensables para el control democrático que hace el Congreso y la opinión pública.

Presupuestos• Las cifras son fuente de información clave para la toma de decisiones:

– Evaluación de efectividad y ajuste periódico de la política de seguridad.

– Evolución del terrorismo, las bandas criminales y el crimen transnacional.

– Impacto de la cooperación que proporcionan a Colombia diferentes países, entre ellos Estados Unidos, en materia de seguridad y derechos humanos.

– Evaluación del riesgo para la inversión extranjera.

– Evaluación que hace el Departamento de Estado, pues las cifras del MDN hacen parte del “Informe Anual sobre Terrorismo” en el mundo.

Antecedentes

• Durante el gobierno Santos mensualmente se publicaban en www.mindefensa.gov.co las estadísticas que recogen los datos sobre delitos que afectan la seguridad ciudadana y los relacionados con las FARC, el ELN y las Bacrim.

• Pero a partir de octubre de 2012 y hasta marzo de 2013 se suspendió tal publicación para impedir la confrontación de cifras que cada final de año se realiza en materia de seguridad.

Fraude en las estadísticas• Existe un fraude por parte del Gobierno Santos en las

estadísticas de 2012 y 2013, con el propósito de:

– Engañar a los ciudadanos y a la comunidad internacional, mostrando resultados en seguridad que no tienen el alcance positivo que pregonan.

– Justificar el proceso de paz, aludiendo a una ofensiva contra las FARC y a éxitos en Seguridad que no existen.

– Para deslegitimar a quienes denuncian el deterioro de la seguridad.

EjemplosFuente: Ministerio de Defensa Nacional

www.mindefensa.gov.co

Informe MDN Homicidio Común

Abril 2012 – Abril 2013

Observaciones El homicidio en vez de disminuir, como lo afirma el Presidente Santos, tiende a aumentar:

• Entre enero y abril de 2012 se produjeron 4307 homicidios.

• En igual periodo 2013: 4848.

• 541 homicidios más.

• Esto es, 12.5% más.

• En 2013 cambiaron la cifra de 2012 aumentando 294 casos.

• El Ministerio de Defensa cambió la cifra para señalar que el aumento era sólo del 5%, 7.5% menos que la realidad: 12.5%.

Informe MDNSecuestro total

Abril 2012 – Abril 2013

94 124

Observaciones

• Entre enero y abril de 2012 se produjeron 94 secuestrados.

• En igual periodo 2013: 77.

• 17 menos.

• 18% menos, pero el gobierno lo presenta como una reducción del 38%.

• ¿Cómo lo hace? Infla el registro de 2012 en 30 casos para subirlo a 124.

Informe MDN Secuestro Extorsivo

Abril 2012 – Abril 2013

46 63

Informe MDNDelitos Sexuales

Abril 2012 – Abril 2013

2.150 3.810

Observaciones• Entre enero y abril de 2012 se produjeron 2150.

• En igual período de 2013: 2549

• 399 delitos sexuales más.

• 18.5% más.

• En 2013 cambiaron la cifra de 2012 aumentando 1660 casos.

• Con base en ese cambio el Ministerio de Defensa señaló que había una reducción del 33%.

Informe MDNHurto de Vehículos

Abril 2012 – Abril 2013

7.342 10.625

Observaciones• Entre enero y abril de 2012 se produjeron 7342 hurtos.

• En 2013: 8611.

• 1269 hurtos más.

• 17.3% más.

• En 2013 cambiaron la cifra de 2012 aumentando 3283 casos.

• Con base en ese cambio el Ministerio de Defensa señaló que había una reducción del 19%.

Informe MDNHurto Común

Abril 2012 – Abril 2013

29.506 35.059

Observaciones• Entre enero y abril de 2012 se produjeron 29.506 hurtos.

• En igual período 2013: 36.145

• 6639 hurtos más.

• 22% más.

• En 2013 cambiaron la cifra de 2012 aumentando 5553 casos.

• Con base en ese cambio el Ministerio de Defensa señaló que había sólo un aumento de 3%, 19% menos que la realidad.

Informe MDNHurto a Personas

Abril 2012 – Abril 2013

19.985 23.315

Informe MDN Extorsión

Abril 2012 – Abril 2013

845527

Informe MDNActos de Terrorismo

Abril 2012 – Abril 2013

325281

Observaciones• Entre enero y abril de 2012 se produjeron 281 actos terroristas.

• En igual período de 2013: 312.

• 31 actos de terrorismo más.

• Esto es, 11% más.

• En 2013 cambiaron la cifra de 2012 aumentando 44 casos.

• Con base en ese cambio el Ministerio de Defensa señaló que había una reducción del 4%.

Informe MDNDesmovilizados individuales

Abril 2012 – Abril 2013

379379

Observación

• La cifra de desmovilizados individuales es igual para el periodo enero – abril de 2012 y 2013.

• ¿Por qué las demás cifras aparecen alteradas y ésta no?

• Las demás cifras son sensibles para la opinión pública y la comunidad internacional. Por eso las cambian para engañar con falsas estadísticas.

Conclusiones

1. El gobierno Santos ha alterado las cifras de 2012 con el fin de mostrar falsos resultados favorables en materia de seguridad en 2013 y producir una falsa sensación de tranquilidad, cuando en realidad lo que hay es un progresivo e inocultable deterioro de la seguridad.

2. La alteración de las cifras no es accidental y es muy grande en algunos delitos.

3. Evidentemente se trata de una falsedad. Son cifras manipuladas en un documento público.

4. El fraude en las estadísticas induce a error a los medios de comunicación, la comunidad internacional y engaña a la opinión pública.

5. Todas las entidades públicas tienen la obligación de que sus indicadores obedezcan a una metodología definida y a un trabajo elaborado por unidades especializadas.

La opinión de los colombianos coincide con la realidad, no con las estadísticas del gobierno Santos

7762

¿Quién miente?

top related