queratosis seborreica

Post on 25-Jun-2015

1.752 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Queratosis seborreicaMarco Vinicio Gálvez Mendoza

Verruga senil.

Verruga seborreica.

Sinonimia

Es el tumor benigno epidérmico mas frecuente en adultos se localiza en la car y el tórax.

Se caracteriza por neoformaciones queratósicas bien delimitadas, cubiertas de una escama grasosa que se desprende con facilidad.

Definición

Es la neoplasia benigna epidérmica más frecuente.

Afecta ambos sexos por igual predomina en mayores de 40 años y aumenta con la edad.

Epidemiología

Se desconoce a causa pero no está relacionado con glándulas sebáceas, ha mostrado un vinculo con exposición a la lux solar, infecciones virales y factores genéticos puede ser de naturaleza clonal y podría relacionarse con mosaicismo.

Se debe a la proliferación de células epidérmicas basaloides.

Etiopatogenia

Las lesiones predominan en cara y tórax pero pueden observarse en cualquier sitio incluso en los genitales, con excepción en las palmas y plantas.

Cuadro Clínico

Se caracterizan por una o varias neoformaciones de 1 a 2 mm a 2 a 4 cm de diámetro de superficie verrugosa y queratósicas (hiperqueratosicas) de color café, amarillento u oscuro con pigmentación uniforme y bordes bien definidos en cuya superficie hay orificios foliculares y escamas grasosas que se desprende con facilidad.

En ocasiones son planas y pigmentadas (reticuladas).

Rara vez son semiesféricas lisas y pigmentadas (nodulares).

En las piernas pueden ser de aspecto digitiforme o verrugoso y amarillentas, pueden mostrar inflamación espontanea o por traumatismos.

Las pediculadas predomina en el cuello y en los parpados y cuando están en pliegues son húmedas.

Pueden coexistir con carcinomas espinocelulares u otras neoplasias propias de la edad avanzada.

La aparición de muchas verrugas seborreicas pruriginosas, acompañadas de neoplasias internas (adenocarcinoma de estomago, pulmón y colon) se llama signo de Leser-Trelát.

Hiperqueratosis, acantosis y papilomatosis con formación de seudoquistes córneos proliferan dos tipos celulares uno de morfología escamosa y otro basaloide.

Datos histopatológicos

Tipos histológicosAcantósico: Con predominio de aspecto basaloide

Clonal: Nidos de células escamosas

Hiperqueratósico: Papilomatosis e hiperqueratosis en torres de iglesia

Irritado: Remolinos de células escamosas

Adenoideo: Células basaloides en imagen reticulada

Melanoacantoma o pigmentada

Nevos intradérmicos Melanoma maligno Carcinoma basocelular Lentigo senil y maligno Queratosis actínica Fibromas

Dx diferencial

Es innecesario pero por su aspecto antiestético son de consulta frecuente y es recomendable su eliminación; lo mejor es el legrado y la electrodesecación otras opciones son la criocirugía con nitrógeno liquido o el acido tricloroacetico; si son pedunculadas se recurre a escisión.

Cuando hay duda al Dx puede realizarse biopsia por rasurado

Tx

top related