quemaduras eléctricas

Post on 12-Apr-2017

519 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Quemaduras Eléctricas

Elena Patricia Escobar MorianoMedicina de Urgencias

Pontificia Universidad Javeriana

Epidemiología

• 0,04 – 32% de todas los ingresos a centros de quemados

• Quemaduras eléctricas de alta tensión: Mortalidad 40%

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

Quemaduras eléctricas

•Causas:•Fuego 44,1%•Quemaduras eléctricas 29,9%•Líquidos calientes 17,5%

• Mortalidad•Quemaduras eléctricas 37,1%

Quemaduras eléctricas

Adultos: accidentes de trabajo

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

Quemaduras eléctricas

Niños: accidentes en casaElectrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

Fisiopatología

Definiciones

Flujo de electrones átomo a átomo por un conductorElectricidad

Fuerza que mueve los electrones (voltios)Voltaje

Fuerza que se opone al movimiento de los electrones (ohms)Resistencia

Flujo de la corriente en relación con el tiempo (Amperaje) Intensidad

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

El calor generado por una corriente eléctrica es

directamente proporcional al amperaje, a la resistencia y al

tiempo de exposición.

Efecto Joule

C

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

Alto voltaje - Bajo voltaje1000 voltios

Conexiones en casa120 voltios

Voltaje

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

Fuerza que mueve los electrones (voltios)

Pérdida de la estructura anatómica de la

membrana celular

600–800V

Voltaje

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

•Alto voltaje•Quemaduras extensas y carbonización tisular• Temperaturas >80ºC

Voltaje

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

Voltaje

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

> 1000 voltios

Parálisis del centro respiratorioHemorragias del 4 ventrículoParo cardiorrespiratorio

Amperaje

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

< 10mA Seguro (conexiones hogar)10 – 12 mA Dolor10 – 20 mA Tetania (paro respiratorio)20 – 50 mA Paro cardiorrespiratorio50 – 100 mA Fibrilación ventricular

Flujo de la corriente en relación con el tiempo (Amperaje)

Resistencia

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

Huesos 900.000 ohms

Cartílago, tendón, piel seca 5.000 ohms

Músculos 1.500 ohms

Piel húmeda, vasos y nervios 1.000 ohms

Tipo de corriente

• Continua• Los electrones

se mueven siempre en la misma dirección

• Alterna • Los electrones

cambian a la dirección opuesta

• 4veces más peligrosa• Produce

contracciones musculares tetánicas

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

• La corriente eléctrica siempre buscará descargarse en el suelo.• Camino más corto entre el punto de contacto y la tierra. •Desde el punto de entrada se dispersa para volver a concentrarse rápidamente en el sitio de salida.

Trayecto de la corriente

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

Tipos de lesiones

Por contacto

Por arco eléctrico

Por ignición

Mixta

Tipos de lesiones

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

• Causada por el paso de la corriente entre dos puntos.

Quemadura eléctrica por contacto

High voltage electrical shock with multiple life‑threatening injuries. International Journal of Critical Illness and Injury Science | Vol. 5 |

Issue 4 | Oct-Dec 2015

Trayecto de la corrienteQuemadura eléctrica por contacto

Trayecto de la corriente

• La corriente pasa externamente al cuerpo desde el punto de c0ntacto hasta la tierra• La magnitud de la lesión depende de la proximidad de la piel y del calor generado por la energía radiante

Quemadura por arco eléctrico

High voltage electrical shock with multiple life‑threatening injuries. International Journal of Critical Illness and Injury Science | Vol. 5 |

Issue 4 | Oct-Dec 2015

Quemadura por arco eléctrico

• El paso de la corriente incendia la ropa u objetos cercanos a la víctima y le produce una quemadura convencional por fuego

Quemaduras por ignición

High voltage electrical shock with multiple life‑threatening injuries. International Journal of Critical Illness and Injury Science | Vol. 5 |

Issue 4 | Oct-Dec 2015

• Lesiones por contacto con la corriente eléctrica y arco eléctrico

Quemadura mixta

High voltage electrical shock with multiple life‑threatening injuries. International Journal of Critical Illness and Injury Science | Vol. 5 |

Issue 4 | Oct-Dec 2015

Compromiso por sistemas

•Daño térmico directo • Lesión vascular• Liberación de mediadores inflamatorios

Muscular

High voltage electrical shock with multiple life‑threatening injuries. International Journal of Critical Illness and Injury Science | Vol. 5 |

Issue 4 | Oct-Dec 2015

•Necrosis perióstica•Osteonecrosis•Derretimiento de la matriz de fosfato cálcico• Contracturas severas y traumas: fracturas

High voltage electrical shock with multiple life‑threatening injuries. International Journal of Critical Illness and Injury Science | Vol. 5 |

Issue 4 | Oct-Dec 2015

Óseo

• Pérdida del estado de alerta• TEC•Hemorragias intraventriculares• Lesiones focales• Coma – Muerte

SNC

High voltage electrical shock with multiple life‑threatening injuries. International Journal of Critical Illness and Injury Science | Vol. 5 |

Issue 4 | Oct-Dec 2015

•Necrosis miocárdica• Isquemia aguda• Falla cardiaca• Arritmias• Pericarditis• Vasoespasmo periférico

Electrical Injury-Induced Complete Atrioventricular Block . Case Rep Cardiol. 2015

Corazón

Corazón

Fibrilación Ventricular:Principal causa de muerte en lesiones por bajo voltaje – corriente alterna.

Electrical Injury-Induced Complete Atrioventricular Block . Case Rep Cardiol. 2015

AsistoliaTaquicardia ventricularTrastornos de la conducción Fibrilación auricularTaquicardia supraventricular

•Depósitos renales de mioglobina y hemoglobina• Isquemia corticorrenal por hipovolemia

Renal

High voltage electrical shock with multiple life‑threatening injuries. International Journal of Critical Illness and Injury Science | Vol. 5 |

Issue 4 | Oct-Dec 2015

• Lesión directa o por estrés• Trombosis mesentérica• Íleo• Necrosis vesicular, pancreática, hepática• Hemorragias gastrointestinales• Úlceras por stress (úlcera de Curling)

Gastrointestinal

High voltage electrical shock with multiple life‑threatening injuries. International Journal of Critical Illness and Injury Science | Vol. 5 |

Issue 4 | Oct-Dec 2015

• Neumonitis• Efusión pleural• Cataratas (tardías)

Otras lesiones

High voltage electrical shock with multiple life‑threatening injuries. International Journal of Critical Illness and Injury Science | Vol. 5 |

Issue 4 | Oct-Dec 2015

•Reanimación•Manejo del dolor•Desbridamiento y fasciotomía temprana

Manejo

High voltage electrical shock with multiple life‑threatening injuries. International Journal of Critical Illness and Injury Science | Vol. 5 |

Issue 4 | Oct-Dec 2015

• ABCDE

Manejo

A: Vía aérea y control de columna cervical

B: Respiración

y ventilación

C: Circulación y control de hemorragias

D: Déficit

neurológico

E: Exposición

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

•Evaluación secundaria• Buscar lesiones • Punto de entrada y salida de la corriente eléctrica

Manejo

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

Lineal, roseta, redondeada (forma de los electrodos)

Lesión del sitio de entrada

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

•Múltiples, “explosión” de la piel

Lesión del sitio de salida

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

Reanimación

Soluciones isotónicas

Fórmula de Parkland

Diuresis: 1 ml/ kg/h.

Electrical and Lightning Injuries. Trauma Reports / March/April 2016

Monitorización

Monitorización

 23 October 2015

Monitorización

169 pacientes 7 Alto voltaje: Taquicardia sinusal159 Bajo voltaje: Taquicardia sinusal,

cambios en el ST, Extrasístoles ventriculares, Bloqueo AV

CONCLUSIÓN: Los pacientes asintomáticos y estables sin ningún factor de riesgo y con un ECG normal inicial no necesitan monitorización cardiaca después de una lesión eléctrica.

Monitorización

ECG anormal al ingreso:• Monitorización cardiaca continua por 24horas

Monitorización

•Desbridamiento •Fasciotomía temprana

High-tension electrical burns. Trauma 2001; 3: 181–185

Manejo quirúrgico

Profilaxis antitetánica

Manejo

Antibiótico profilácticoManejo

Prevención

Prevención

Gracias Elena Patricia EscobarMedicina de Urgencias

elena.escobar@javeriana.edu.co

top related